Descargar el PDF Descargar el PDF

Las calas son plantas elegantes y hermosas provenientes de Sudáfrica, y pueden cultivarse con facilidad en muchas regiones. Sus flores suelen surgir de mediados a fines del verano y duran varias semanas, pero sus hojas se mantienen atractivas durante toda la temporada. Puedes cultivarlas en el interior o al exterior para darle una bella adición a cualquier casa o jardín.

Método 1
Método 1 de 3:

Proporcionar las condiciones adecuadas

Descargar el PDF
  1. Las calas desarrollarán varios tallos de hojas y flores desde un bulbo. Si vas a plantar 1 bulbo en una maceta, utiliza una de 13 a 15 cm (5 a 6 pulgadas) de profundidad. Si vas a plantar 2 o 3 bulbos en la misma maceta, utiliza una de 20 cm (8 pulgadas) de profundidad. [1]
  2. Las calas son un poco exigentes con su temperatura. Las condiciones ideales para su crecimiento varían entre 13 y 24 °C (55 y 75 °F). Si tu casa supera los 24 °C (75 °F), puedes colocar mantillo en la maceta para mantenerla más fría. [2]
    • Esparce una capa fina de mantillo como los pedazos de madera, el aserrín, los recortes de paja o las piedritas por encima de la tierra si es necesario.
    • Mantén las calas lejos de las salidas de aire acondicionado y calefacción.
  3. Las calas necesitan abundante luz intensa fuera de las horas punta de luz solar. Una exposición excesiva al sol del mediodía puede quemar sus hojas. [3]
    • Una ventana orientada al este o al oeste es más adecuada para las calas de interior, puesto que así recibirán el sol de la mañana o la tarde sin dejar de pasar cierto tiempo en la sombra para enfriarse.
    • El lado este u oeste de tu casa será una mejor zona si vas a plantar las calas al exterior.
  4. La amenaza de la helada termina en diversos momentos en distintas regiones, pero debes asegurarte de que cada vez que plantes los bulbos al exterior sea después de dichos momentos. A medida que se aproxima el primer día de primavera en tu región, presta atención a los niveles de helada en las mañanas. Si están bajando, estás casi listo para plantar. [4]
  5. La tierra con buen drenaje se seca con facilidad después de la lluvia. No plantes las calas en una zona baja del jardín, ni tampoco en un lugar donde se formen charcos de agua por más de 15 minutos después de regar. [5]
    • Si la tierra donde vives es arenosa, puedes añadirle un fertilizante para promover el crecimiento de la cala. En el caso de las tierras arcillosas, incorpora al menos la mitad de tierra para macetas a la zona donde vas a plantar la cala.
  6. La cala crece de manera natural cerca de los bordes de los estanques, por eso le gusta la tierra húmeda. No dejes que la tierra de la cala se seque por completo, pero tampoco la riegues en exceso. La tierra empapada pudrirá los bulbos. [6]
    • Empieza con un poco de agua y deja que penetre la tierra. Revisa la planta cada día para saber si la parte superior está empezando a secarse. De ser así, añade más agua.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Cuidar de las calas durante la temporada de inactividad

Descargar el PDF
  1. Tanto para las calas de interior como para las de exterior, cuando la planta haya acabado de florecer, sus hojas se volverán amarillas y luego marrones. Poda sus hojas hasta el nivel de la tierra con tijeras para jardinería cuando eso ocurra. [7]
  2. Cuando se aproxime el otoño o el invierno, presta atención a cuándo podría haber una helada. Desentierra los bulbos antes de eso y colócalos a 7,5 cm (3 pulgadas) de profundidad dentro de una maceta con tierra para macetas común y llévalos al interior de tu casa. Mantenlos en una zona oscura que esté a 13 °C (55 °F) por 2 a 3 meses como mínimo. [8]
    • No le des agua a la cala por 8 semanas durante su periodo de inactividad. Después, riégala de forma moderada por el resto de la temporada de inactividad.
  3. Tanto para las calas de interior como para las de exterior, coloca la planta en una zona oscura y fría que esté a una temperatura superior al punto de congelación, pero inferior a los 10 °C (50 °F) por 2 a 3 meses. Mantén la tierra muy seca durante este periodo de inactividad y riégala solo una vez cada dos o tres semanas para que los bulbos no se sequen. [9]
  4. Una vez que haya acabado su descanso, regresa la cala a su zona habitual y reanuda el riego. Riega la planta una vez con un fertilizante a la mitad de la concentración recomendada para promover el crecimiento de nuevos brotes al terminar el periodo de inactividad. [10]
  5. Si el periodo de frío y heladas dura más de 2 a 3 meses, puedes empezar a cultivar la cala en el interior de tu casa en una maceta, brindándole luz y agua de forma regular después de su periodo de inactividad. Trasládala al exterior más adelante, una vez que tengas la seguridad de que no habrán más heladas en tu zona. [11]
  6. Los bulbos cortados o heridos durante la plantación y la cosecha pueden sufrir la pudrición blanda bacteriana. Por eso debes ser delicado con los bulbos en todo momento. A la hora de trasladarlos, escarba suavemente en la tierra alrededor con los dedos para encontrar el lugar exacto del bulbo y sácalo con las manos.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Solucionar los problemas

Descargar el PDF
  1. La cala debe producir flores 60 días después de plantar los bulbos. Si no florece durante todo el periodo vegetativo, verifica el pH de la tierra. Este debe ser entre 6 y 6,5. [12]
  2. En ocasiones, las calas pueden infestarse con bichos pequeños como los pulgones. Se trata de diminutos insectos con cuerpo blando en forma de pera. Pueden ser de color negro, amarillo, verde o marrón. Si ves estos u otros insectos en la planta, rocía una solución pesticida en las hojas. [13]
    • Para preparar una solución ecológica, mezcla 250 ml (8 onzas líquidas) de agua con 250 ml (8 onzas líquidas) de alcohol isopropílico. Añade 2 cucharadas de jabón para platos biodegradable y 2 cucharadas de aceite mineral.
    • Para preparar una solución de aceite de nim, mezcla 2 o 3 cucharadas de extracto de aceite de nim con 4 litros (1 galón) de agua.
    • Rocía todas las partes afectadas de la planta con cualquiera de estas soluciones como un pesticida seguro.
  3. Las cochinillas lucen como manchas pequeñas y abultadas de color marrón que parecen moverse. Tienen un exterior similar a un caparazón. Debes quitarlas con un trapo áspero o un cepillo de dientes pequeño.
    • Cuando termines de limpiar las hojas, rocíalas con la solución ecológica o el aceite de nim para eliminar los residuos de moho que hayan dejado las cochinillas. [14]
  4. Se trata de una enfermedad común en las calas que les da un aspecto atrofiado y vuelve las hojas amarillentas. La parte superior del bulbo se pone blanda, marrón y acuosa, y esto deja los tallos caídos.
    • Debes tirar los bulbos podridos para evitar la propagación de la pudrición blanda bacteriana hacia otros bulbos.
  5. Lastimar la planta durante la cosecha la vuelve más vulnerable a la pudrición blanda bacteriana. Corta las flores en un día seco y soleado para permitir la curación de las heridas de la planta antes de la próxima lluvia.
    Anuncio

Advertencias

  • El consumo de flores de cala es tóxico tanto para humanos como para animales. Mantenlas alejadas de los niños y las mascotas.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 100 785 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio