Descargar el PDF Descargar el PDF

Si tienes una ventana soleada o algunas luces de cultivo, puedes cultivar patatas en interiores durante todo el año. Si cuentas con un balde, un vaso, algunos mondadientes y tierra, tienes todo lo que necesitas para cultivar patatas en interiores. Las patatas constituyen una fuente maravillosa de nutrientes y pueden almacenarse durante largos períodos después de la cosecha.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Hacer germinar las patatas

Descargar el PDF
  1. Los ojos son pequeñas manchas sobre la cáscara, que son las partes que germinan. Una patata con 6 o 7 ojos puede producir hasta 1 kg (2 libras) de patatas. [1]
    • Otra alternativa es comprar patatas y dejarlas cerca de una ventana durante unos días hasta que los ojos empiecen a germinar.
  2. Utiliza un cepillo para verduras y restriega cada patata con agua del grifo hasta que quede completamente libre de suciedad. Asegúrate de restregar suavemente alrededor de los ojos, ya que no deseas dañarlos antes de que crezcan. [2]
    • De esta manera, también vas a eliminar los residuos de pesticidas y el retardador del crecimiento si no vas a utilizar patatas orgánicas.
  3. Coloca la patata sobre el lado largo en una tabla de cortar. Deberías poder rodarla como un rodillo. Corta la patata por el medio, como si fueras a preparar patatas fritas circulares. Ten cuidado de no atravesar un ojo, ya que es el que va a germinar. [3]
  4. Coloca los mondadientes entre el extremo cortado y la parte superior de la patata. Deben quedar orientados en 4 direcciones diferentes como si fuera una brújula. [4]
    • El objetivo es colocarlos lo suficientemente adentro de la patata, y espaciados de manera uniforme, para que la sostengan cuando la coloques dentro de un vaso de agua.
  5. Deja que los mondadientes descansen sobre el borde del vaso. Reajusta los mondadientes si la patata no se asienta de manera uniforme sobre el borde del vaso. Asegúrate de que la patata quede parcialmente sumergida en el agua. De lo contrario, no germinará. [5]
  6. Coloca la patata y el vaso con agua en un alféizar orientado hacia el sur, o debajo de las luces de cultivo. Las raíces deben germinar después de una semana. Estas serán largas, delgadas y blanquecinas. [6]
    • Cambia el agua en el frasco si se nubla. Agrega agua si es necesario para mantener la patata sumergida.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Plantar las patatas germinadas

Descargar el PDF
  1. Utiliza un contenedor con al menos una capacidad de 10 litros (2,5 galones). De esta manera, te asegurarás de conseguir un alto rendimiento de las patatas grandes.
    • Asegúrate de lavar y enjuagar bien la maceta antes de comenzar el proceso de plantación.
  2. Las patatas van a necesitar un drenaje adecuado para crecer. Coloca alrededor de 2 a 5 cm (de 1 a 2 pulgadas) de piedras en el fondo de la maceta, de manera que el fondo quede cubierto. [7]
    • La colocación de piedras pequeñas o guijarros en el fondo de la maceta asegurará que el agua pueda salir de la tierra y evitar la formación de moho o podredumbre.
    • Otra alternativa es utilizar una maceta con agujeros de drenaje en la parte inferior.
  3. Debes utilizar tierra orgánica suelta, granulada y arcillosa para llenar aproximadamente un tercio de la maceta. Tendrás que continuar agregando tierra a medida que la planta crece, así que evita llenar demasiado la maceta en este punto.
    • El azufre ácido ayuda a que las patatas se alimenten. Prueba la tierra y asegúrate de que el pH se encuentre alrededor de 5,5. Debes agregar azufre elemental (que a veces se conoce como acidulante) a la tierra si el pH se encuentra por encima de 5,5.
  4. Coloca las patatas con las raíces hacia abajo dentro de la tierra. Asegúrate de que el brote más largo apunte hacia el cielo.
    • Evita colocar ninguna de las patatas junto al borde de la maceta.
  5. Las patatas deben evitar la exposición a la luz para que puedan crecer. Para lograrlo, debes cubrirlas con abundante tierra.
  6. Mantén la maceta en un área que reciba mucha luz solar (por ejemplo, cerca de una ventana). Otra alternativa puede ser utilizar luces de cultivo. Debes mantenerlas durante al menos 10 horas al día para duplicar las condiciones exteriores. [8]
  7. Las patatas necesitan tierra húmeda para crecer, así que debes revisarla cada 2 o 3 días. Si comienza a secarse, riégala hasta que quede húmeda pero no empapada.
    • La tierra debe quedar tan húmeda como una esponja escurrida.
  8. Cuando la enredadera llegue a la parte superior de la maceta, amontona la tierra alrededor de la planta. A medida que la planta crece hacia arriba, las patatas comenzarán a crecer sobre la enredadera. Las patatas necesitan luz solar sobre su follaje, pero no sobre las propias patatas. Por lo tanto, continúa creando un “montículo” (acumular tierra a medida que la planta crece) hasta que la planta llegue a la parte superior de la maceta.
    • Las patatas deben estar listas para la cosecha entre 10 y 12 semanas, o cuando el follaje comience a marchitarse. [9]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Cosechar tus cultivos

Descargar el PDF
  1. Una vez que las plantas se vuelvan amarillas o comiencen a marchitarse, las patatas estarán listas para la cosecha. Cosecha las pequeñas patatas nuevas en cuanto la planta se vuelva amarilla o se marchite.
    • Para patatas más maduras y más grandes, debes esperar entre 1 y 2 semanas antes de la cosecha.
  2. Mete una pequeña herramienta de jardinería o las manos suavemente en la tierra y arranca toda la planta de la maceta. Retira cada patata con las manos y cepilla la tierra de cada una.
    • En este punto, debes tener cuidado de no cortar ni magullar las patatas, ya que la cáscara estará blanda y fácil de rasgar.
  3. Coloca las patatas en un lugar soleado y deja que se sequen. Luego, restriégalas con un cepillo para verduras con agua del grifo para eliminar la suciedad y limpiarlas.
  4. Almacena las patatas en un lugar oscuro y fresco, entre 7 y 13 °C (45 y 55 °F) para evitar que se deterioren. [10] Mantén las patatas durante al menos 2 semanas en este estado para ayudar a que se “curen”, lo que endurecerá la cáscara y las ayudará a durar más. [11]
    • Las patatas durarán unos 5 meses en un lugar oscuro y fresco. [12]
    • Si no cuentas con una despensa, puedes almacenarlas en el contenedor de verduras del refrigerador. La temperatura fría del refrigerador convertirá el almidón de las patatas en azúcar, así que asegúrate de utilizarlas dentro de 1 semana. [13]
    Anuncio

Consejos

  • Enriquece la tierra con compost orgánico antes de plantar.
  • Debes regar las plantas de patata con regularidad. Mantén la tierra húmeda, pero no empapada.
  • Mantén la cosecha de patata plantando macetas sucesivas en interiores cada 3 o 4 semanas.
  • Si no cuentas con una despensa, simplemente envuelve la patata con papel periódico y colócala en un armario.
  • Los cara de niño representan solo un problema de plagas para las patatas cultivadas al aire libre. Las plantas de interiores pueden tener pulgones, los cuales puedes eliminar al rociar las hojas con una mezcla de detergente lavavajillas suave y agua. Simplemente agrega unas gotas de detergente a una botella de aerosol llena de agua.
Anuncio

Advertencias

  • Si plantas una patata que has comprado en una tienda de comestibles, debes asegurarte de lavarla bien antes de plantarla. Las patatas enviadas a las tiendas contienen retardadores del crecimiento. Si no lavas todo el retardador, la patata no logrará germinar.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • semillas de patatas
  • una maceta profunda
  • tierra orgánica
  • compost
  • una pala de jardinería pequeña
  • un frasco de vidrio de boca ancha (opcional)
  • mondadientes (opcional)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 12 101 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio