Descargar el PDF Descargar el PDF

Las violetas africanas son un género de plantas de flor perennes oriundas de Tanzania, Kenia y otras zonas del este de África. Son muy fáciles de cultivar en casa, pero requieren el sustrato, los nutrientes y el ambiente adecuado para desarrollarse. Siempre y cuando les brindes las condiciones requeridas, producirán bellas flores moradas durante todo el año, lo que le dará a tu casa un toque de verano incluso en un clima frío.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Propagar las violetas africanas

Descargar el PDF
  1. El método más usado para cultivar nuevas violetas africanas es propagarlas a partir de hojas de plantas existentes. Una vez que lo hayas hecho, podrás germinar el esqueje en agua. Para propagar una nueva violeta africana en el agua, necesitas una herramienta para cortar esterilizada, una botella de cuello fino (por ejemplo, una botella de cerveza esterilizada) y una bolsa o papel de plástico. [1]
    • Elige una hoja grande y saludable de una violeta africana saludable.
    • Incluye 5 cm (2 pulgadas) de tallo y corta la hoja en un ángulo de 45 grados. El lado cortado del ángulo debe estar en la parte superior de la hoja.
    • Llena la botella con agua tibia.
    • Mete el tallo en el cuello de la botella, de tal manera que este se encuentre en el agua y la hoja descanse por encima del borde.
    • Cubre ligeramente la hoja y la parte superior de la botella con plástico para retener la humedad.
    • Coloca la hoja en un lugar cálido que reciba mucha luz filtrada.
    • Si es necesario, agrega más agua para mantener el tallo sumergido.
    • En las próximas semanas, el esqueje empezará a producir pequeños brotes de violetas africanas.
  2. Como alternativa, también es posible plantar el mismo esqueje directo en la tierra en vez de germinarlo en el agua. Para hacerlo, necesitas una hoja saludable y 5 cm (2 pulgadas) del tallo cortado de una violeta africana saludable, una maceta de plástico transparente, tierra para macetas y una cubierta o papel de plástico. [2]
    • Llena la maceta con tierra para macetas suelta.
    • Presiona el tallo cortado 1,3 cm (1/2 pulgada) en la tierra.
    • Cubre la parte superior de la maceta con una cubierta o papel de plástico transparente.
    • Coloca el esqueje en un lugar cálido donde reciba mucha luz solar filtrada.
    • No será necesario regarlo, siempre y cuando el plástico retenga la humedad.
  3. Otra forma de cultivar las violetas africanas es hacerlo a partir de semillas, pero es menos común que la opción de propagarlas a partir de esquejes. Para cultivarlas con semillas, necesitas una bandeja germinadora, una cubierta o papel de plástico, una botella de espray, luces de cultivo y un sustrato adecuado para las violetas africanas, como coco molido y perlita o turba pasteurizada. [3]
    • Riega el sustrato y deja que se seque lo suficiente de modo que quede húmedo.
    • Llena la bandeja germinadora con el sustrato.
    • Rocía con agua la parte superior del sustrato.
    • Esparce varias semillas en la parte superior de cada celda.
    • Cubre las celdas con el plástico.
    • Coloca la bandeja de germinación 25 cm (10 pulgadas) por debajo de las luces de cultivo.
    • Proporciónales a las semillas entre 12 y 14 horas de luz al día.
    • Si el ambiente permanece húmedo debido al plástico, no será necesario regarlas.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Trasplantar las violetas africanas jóvenes

Descargar el PDF
  1. Si bien los plantones deben llegar a cierto tamaño antes de trasplantarlos, los brotes a partir de esquejes están listos para su trasplante después de un periodo determinado.
    • En el caso de los plantones, espera a que tengan hojas de 5 cm (2 pulgadas) de ancho. [4]
    • En el caso de los esquejes, los brotes estarán listos de 8 a 10 semanas, cuando las hojas nuevas sean del tamaño de una moneda de diez centavos.
  2. El sustrato ideal para las violetas africanas es ligeramente ácido y con un pH de 6,4 a 6,9. Dado que el sustrato debe ser suelto, tener buen drenaje y darles suficiente espacio a las raíces para desarrollarse con libertad, no es frecuente cultivarlas en tierra.
    • La mayoría de las tiendas de jardinería y productos del hogar venden un sustrato diseñado especialmente para las violetas africanas.
    • También es posible preparar tu propia mezcla para violetas africanas combinando perlita, vermiculita y turba en partes iguales. [5]
  3. Dado que vas a cultivar las violetas africanas al interior, elegir la maceta adecuada es similar a elegir su casa adecuada. Estas crecen mejor en macetas de con dimensiones adecuadas para sus sistemas radiculares. No las pongas en una maceta muy grande, ya que de lo contrario, es probable que no florezcan. [6]
    • Una buena regla general es colocar la planta en una maceta que sea un tercio del tamaño de esta, ya que así se adecuará al tamaño del sistema radicular.
    • Para el tamaño actual de tus esquejes o brotes, bastará con una maceta de 5 cm (2 pulgadas).
    • Puedes usar macetas de plástico o terracota para tus violetas africanas. Las de plástico necesitan menos riego, pero las de terracota permiten una mayor circulación de aire.
  4. A la hora de propagar las violetas africanas mediante esquejes, podrías obtener hasta 15 brotes de un solo esqueje y debes separarlos antes de plantarlos. Tuerce suavemente el esqueje junto con toda la tierra sobre un periódico o mesa. Retira con cuidado la tierra usando tus dedos, para exponer el tallo cortado y todos los brotes. [7]
    • Para diferenciar un brote de otro, busca pequeños ramilletes de hojas unidas al esqueje madre.
    • Una vez que hayas ubicado todos los brotes, sepáralos de la madre cortando cada uno con la ayuda de una herramienta para cortar esterilizada.
  5. Llena las macetas pequeñas con el sustrato de las violetas africanas. Déjalo suelto y no lo compactes. [8] Con la punta de tu dedo meñique o de un lápiz, haz un hendidura de 1,3 cm (1/2 pulgada) en la tierra en medio de cada maceta.
    • Coloca con cuidado cada plantón o brote en el agujero en la tierra. Asegúrate de que todas las hojas y tallos se encuentren por encima de la tierra.
    • Cubre ligeramente las raíces con más sustrato.
  6. Vierte un poco de agua en cada maceta de modo que el sustrato quede húmedo. Coloca las macetas con las plantas nuevas en una zona cálida que reciba mucho sol de forma indirecta y que sea húmeda.
    • Si no dispones de un lugar húmedo, instala un humidificador en el ambiente donde se encuentran las plantas.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Cuidar de las violetas africanas

Descargar el PDF
  1. Las violetas africanas se desarrollan mejor cuando la tierra se encuentra en un punto entre seco y húmedo, así que riégalas cuando la tierra esté seca al tacto. El riego excesivo o insuficiente puede hacer que no florezcan.
    • Usa agua a temperatura ambiente en vez de fría o las raíces se enfriarán. Si esto ocurre, las hojas o flores empezarán a enroscarse.
    • No dejes que les caiga agua a las hojas o flores, ya que pueden formarse anillos o manchas en la planta. [9] Si les salpica agua, seca con cuidado la zona usando papel absorbente.
  2. Las violetas africanas requieren exponerse a mucha luz y no florecen si no reciben suficiente sol. Sin embargo, se queman con facilidad bajo la luz solar directa. Por lo tanto, es fundamental su ubicación en la casa.
    • En invierno, lo ideal es colocarlas cerca de una ventana orientada hacia el sur o al oeste si vives en el hemisferio norte o una orientada hacia el norte o al este si vives en el hemisferio sur. [10]
    • En verano, su ubicación ideal es cerca de un ventana orientada hacia el norte o al este si estás en el hemisferio norte o una orientada hacia el sur o al oeste si estás en el hemisferio sur.
    • Para brindarles luz solar brillante e indirecta, proporciónales sombra colocándolas detrás de cortinas livianas.
  3. Las plantas necesitan muchos nutrientes para seguir floreciendo todo el año y la mejor forma de garantizarlo es alimentarlas con un fertilizante.
    • Existen fertilizantes específicos para las violetas africanas, pero lo esencial es brindarles nutrientes equilibrados.
    • Un fertilizante adecuado sería de 20-20-20, ya que indica que contiene nitrógeno, fósforo y potasio en cantidades iguales. [11]
    • Sigue las instrucciones del fabricante para fertilizar las violetas africanas.
  4. La temperatura ideal para las violetas africanas es de 18 a 24 °C (65 a 75 °F). Tenlas en una zona que mantenga dicho rango de temperatura y aléjalas de las corrientes de aire y otros elementos que provoquen cambios de temperatura repentinos. [12]
    • Cualquier temperatura inferior a 10 °C (50 °F) prácticamente matará las plantas.
  5. El nivel de humedad adecuado para las violetas africanas se encuentra entre 40 y 60 %. Contrólalo con un higrómetro. Piensa en instalar un humificador portátil en la habitación donde mantienes a tus plantas para aumentar la humedad del aire.
    • Las violetas con escasa humedad crecerán con lentitud y los capullos de flores que produzcan no se abrirán. [13]
  6. Dado que las violetas africanas se desarrollan en macetas pequeñas, es importante cambiarlas de maceta de forma regular para continuar con su crecimiento. Al momento de hacer dicho cambio, usa tierra nueva y una maceta que sea de un tamaño más grande que su maceta actual. [14]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 66 048 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio