Descargar el PDF Descargar el PDF

La gastritis es la inflamación de la mucosa que recubre las paredes del estómago. Puede tratarse de un padecimiento ocasional y repentino (agudo) o de un cuadro más severo y de larga duración (crónico). Pero, ¿cómo curarla? Sigue leyendo para descubrir cómo curar la gastritis. Esta patología se manifiesta con dolor de estómago, pirosis, náuseas e incluso vómitos.

Método 1
Método 1 de 3:

Método 1: Tratamiento para la gastritis aguda

Descargar el PDF

La gastritis aguda tiene tres causas principales, por lo que primero debes definir cuál es su origen y después, tomar las medidas pertinentes para curarla.

  1. Si estás tomando antinflamatorios no esteroideos (AINEs) como aspirina o ibuprofeno para controlar algún dolor, discute este padecimiento con un médico y trátalo de forma independiente.
    • Si sufres algún accidente o te sometes a una cirugía y necesitas tomar algo para el dolor, pídele a tu médico que te recete un medicamento alternativo a los AINEs. El abuso de estos analgésicos puede producir úlceras y reducen una sustancia llamada prostaglandina que protege el estómago.
    • Si puedes, suspende el uso de fármacos de forma definitiva. Opta por antiinflamatorios naturales como la manzanilla, el jengibre y la cúrcuma.
    • No te automediques. Aunque hay medicamentos de venta libre para controlar los síntomas de la gastritis aguda, el alivio que sientes es pasajero. Un médico te puede prescribir un medicamento que disminuya y/o neutralice la secreción ácida y proteja las mucosas del estómago efectivamente.
    • Nunca tomes alcohol con el estómago vacío, pues aumentarás la probabilidad de sufrir úlceras gástricas.
    • Sírvete un solo trago. En eventos y fiestas, sírvete solo un trago por noche y dilúyelo con agua gasificada. El alcohol erosiona el revestimiento de la mucosa del estómago y aumenta la producción de ácidos gástricos.
  2. La gastritis nerviosa o emocional es un padecimiento agudo que experimentan las personas sometidas a altos niveles de estrés y en casos graves, puede llegar a causar hemorragias superficiales.
    • Evita situaciones, personas o lugares estresantes. El estrés aumenta la producción de ácido gástrico y deteriora la mucosa que recubre el estómago.
    • Ejercítate regularmente. La actividad física fomenta la producción de endorfinas, las llamadas “hormonas de la felicidad”.
    • Medita. Hoy en día puedes acceder a una gran cantidad de información, productos y cursos de meditación. Si ese no es tu estilo, simplemente dedica unos minutos de tu día a estar en silencio y en paz contigo mismo.
    • Déjate sorprender por la aromaterapia. La Angélica, el sándalo y la lavanda son algunos aceites que puedes probar para mantener el estrés bajo control.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Método 2: Tratamiento para la gastritis crónica

Descargar el PDF
  1. La mayor parte de los casos de gastritis crónica se deben a la presencia de una bacteria llamada Helicobacter pylori, cuyo diagnóstico se realiza por medio de una endoscopia con biopsia. El tratamiento para este tipo de gastritis se basa en la administración de antiácidos y antibióticos.
    • Hay muchos otros casos de gastritis crónica que pueden están vinculados con un tratamiento prolongado con AINEs, reflujo biliar crónico y enfermedades como el VIH/SIDA y la enfermedad de Crohn, entre otras.
    • Sométete a un tratamiento médico para tratar la enfermedad primaria y luego, consulta con tu doctor los pasos a seguir para curar la gastritis crónica.
Método 3
Método 3 de 3:

Método 3: Nutrición para la gastritis

Descargar el PDF

La dieta es un factor clave en el tratamiento para la gastritis aguda y crónica. No solo evitarás malestares estomacales en el corto plazo, sino que protegerás tu sistema digestivo en el largo plazo.

  1. Las especias picantes y los condimentos favorecen la producción de ácidos gástricos y pueden irritar el estómago.

    Los picantes irritan las paedes gástricas cuando ya tienes gastritis. No la causan, eso fue lo que se creyó durante muchos años hasta que se descubrieron las verdaderas causas según estudios científicos.

  2. Ambas protegen la mucosa estomacal gracias a sus mucílagos, una sustancia viscosa presente en ciertas partes de algunos alimentos de origen vegetal.
  3. Los lácteos enteros pueden provocar inflamación y ardor en el estómago.
    • Mucha gente los consume para contrarrestar la acidez estomacal, pero el alivio es momentáneo y los síntomas regresan agravados.
    • Opta por las versiones descremadas y modera su consumo.
  4. La zanahoria tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes. Gracias a su alta concentración de betacarotenos y fibra, regula la producción de ácido y neutraliza su exceso. Consúmela cruda o cocida, de cualquier manera es benéfica.
  5. Incluso las versiones descafeinadas de café o gaseosa pueden dañar el revestimiento de los órganos gastrointestinales, causando gastritis y úlceras.
    • Reemplaza estas bebidas por agua y jugos naturales no cítricos. La chirimoya y la guanábana reparan y protegen las paredes del estómago.
  6. Este tipo de alimentos son de digestión lenta y aumentan la producción de ácido gástrico.
    • Prepara comidas caseras que incluyan abundantes verduras de hoja verde.
    • El aguacate y la calabaza neutralizan el exceso de ácido gástrico, al tiempo que protegen y desinflaman la mucosa estomacal. Inclúyelos en tus recetas.
    • Incorpora el arroz en tu dieta… y ¡usa el agua! El arroz tiene un efecto antiinflamatorio sobre el estómago y el intestino. Un remedio casero efectivo para la gastritis es poner a cocer a fuego lento un puñado de arroz y beber el agua resultante al menos tres veces por día.
  7. La miel tiene un efecto cicatrizante sobre las úlceras gástricas y combate la acidez. Úsala para endulzar todas tus bebidas durante el día.
    • También puedes agregar 2 cucharadas de miel en agua tibia y tomarla todos los días en ayunas. Sentirás la mejora paulatinamente.
    Anuncio

Consejos

  • Los dolores muy intensos o repentinos en el estómago, especialmente si están acompañados de sudoración excesiva, palidez, náuseas o hipotensión pueden ser indicativos de un padecimiento grave. Acude al médico inmediatamente.
  • Medicamentos como la ranitidina, cimetidina, famotidina, omeprazol, esomeprazol, lansoprazol o sucralfato pueden audar. Aun así, es mejor pedir consejo a un profesional de la medicina, algunos de ellos pueden causar efectos secundarios.
Anuncio

Advertencias

  • Si el vómito es de color pardo oscuro o negruzco se trata de sangre digerida (hematemesis) y puede ser un trastorno sumamente grave como una gastritis erosiva o úlcera péptica. En ese caso llama inmediatamente a una ambulancia. Podría comprometer la vida del paciente a causa de un shock hipovolémico.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 113 237 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio