Descargar el PDF Descargar el PDF

La bacteria Helicobacter pylori (o H. pylori) es una que vive en el estómago y que causa una inflamación e irritación en el revestimiento estomacal y úlceras. También ha sido asociada al cáncer estomacal. Sin embargo, muchas personas no presentan síntomas y no saben que tienen esta bacteria. En estas personas, la bacteria no causa ningún efecto secundario perjudicial. Cuando los síntomas aparecen, podrían incluir un dolor abdominal, náuseas, pérdida del apetito, eructos constantes, hinchazón y pérdida de peso involuntaria. [1] Desde el año 2014, la propagación de la infección de esta bacteria en los Estados Unidos se estima entre 30 y 67 %, y en 50 % en todo el mundo. [2] Dada la mala condición física, mala alimentación e inadecuado saneamiento del agua en los países no industrializados, las tasas de la infección de esta bacteria en estas regiones llegan al 90 % de la población. [3] Si evitas los factores de riesgo y tomas ciertas medidas preventivas, puedes disminuir tu riesgo de contraer una infección bacteriana de H. pylori.

Método 1
Método 1 de 2:

Reducir los factores de riesgo de una infección bacteriana de H. pylori

Descargar el PDF
  1. Independientemente del lugar en el que vivas o al que viajes, debes evitar alimentos que no estén bien cocinados, ya que eso aumenta tu riesgo de intoxicación por alimentos y otras causas de la infección. Los alimentos que no están bien cocinados son un conducto importante de H. pylori, porque no se han calentado a una temperatura lo suficientemente alta para matar la bacteria. Esto puede ser difícil de detectar, pero si los alimentos están fríos o crudos, no los comas porque es posible que sean portadores de esa bacteria. [4]
    • No consumas alimentos que no hayan sido bien lavados (como las verduras) o que los hayan tomado con la mano de manera poco adecuada (como las carnes y los pescados). Los alimentos que no han sido limpiados o tomados correctamente también aumentan el riesgo de todos los tipos de infecciones transmitidas por los alimentos.
    • También debes cocinar cualquier comida que te prepares a una temperatura alta. Como es posible que no sepas de dónde vienen todos esos alimentos que vas a cocinar, debes asegurarte de cocinarlos bien. De esta manera, también puedes evitar intoxicarte con esta bacteria.
  2. Una de las maneras principales en que la bacteria de H. pylori se transmite es por medio de condiciones antihigiénicas. Esto incluye la producción de bebidas, las condiciones de vida y también las áreas de actividad. Los alimentos cocinados en ambientes poco higiénicos pueden transmitir esta bacteria de una persona a otra. No vayas a sitios al borde de la carretera o a los puestos ambulantes en los que evidentemente no hay instalaciones adecuadas para lavar las manos o limpiar los utensilios.
    • También debes evitar vivir cerca de fuentes de agua poco limpia, lugares de alcantarillado y otras áreas en las que abunde el agua sucia.
    • No vayas a lugares en los que las personas no usen guantes, en los que haya un baño e instalaciones de limpieza poco adecuados o en los que los trabajadores toquen el dinero u a otras personas y después toquen los alimentos o mercaderías. [5]
  3. La manera principal en que se transmite esta bacteria es por medio de la vía fecal-oral o la vía oral-oral. Esto significa que los alimentos, agua y objetos se contaminan con la bacteria debido al uso de métodos de alcantarillado inadecuados y la mala higiene. Como muchas personas no saben que tienen esta bacteria, se puede transmitir de una persona a otra fácilmente. La transmisión involuntaria normalmente ocurre cuando una persona tiene la bacteria y no se lava bien las manos.
    • La bacteria se puede encontrar en la saliva, las heces, el vómito y otras secreciones gástricas y orales. Si cualquiera de estas sustancias contiene la bacteria y se mete en tu boca o si tocas tu boca después de tocar algo que tenga la bacteria, eso aumentará el riesgo de infectarte con H. pylori. [6]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Prevenir la bacteria H. pylori

Descargar el PDF
  1. Como la principal forma de transmisión de la bacteria H. pylori es por medio del contacto de las manos, siempre debes ser limpio y lavar tus manos. Debes lavar tus manos por completo y con frecuencia, especialmente después de ir al baño o antes de tocar los alimentos.
    • El lavado adecuado de las manos empieza con agua tibia, al menos a 48 grados centígrados (120 °F) y con un poco de jabón líquido. Coloca el jabón en tus manos y humedécelas un poco. Lávalas de 15 a 30 segundos, frotando alrededor de tus dedos, a lo largo de la parte delantera y posterior de tus palmas, y alrededor de tus uñas. Después, enjuágalas con agua tibia y sécalas con una toalla limpia y desinfectada o una toalla de papel limpia. [7]
  2. Cuando estés en un país no industrializado, debes comer solo en restaurante con los estándares sanitarios parecidos a los de un país industrializado. Los utensilios de la cocina deben ser lavados con agua caliente y con jabón antibacteriano. Una vez que estén limpios, podrían volverse a infectar por un portador que haya tocado su boca o que no haya lavado bien sus manos después de ir al baño. Por ello, también asegúrate de comer solo en lugares en los que los empleados usen guantes.
  3. Si eres casado, estás en una relación con alguien infectado o tienes un familiar con H. pylori, debes tener mucho cuidado en tus interacciones con esa persona. Asimismo, coloca su cepillo de dientes, tazas y utensilios en un área diferente para que la bacteria no se pueda transmitir por medio de la saliva.
    • Tampoco debes dejar que nadie de tu familia con esta infección bacteriana prepare comidas, sirva las bebidas o toque los alimentos que van a ser consumidos, para que no puedan transmitir la bacteria sin querer por medio del contacto u otra forma de ensuciamiento. [9]
  4. Si un familiar se infecta de esta bacteria, también debes someterte a una prueba. En cuanto a la prevención, la erradicación es una parte importante de evitar que esta bacteria aparezca en el futuro. Como se propaga por la mala higiene y las malas condiciones sanitarias dentro de la familia, se recomienda que, para erradicar esta bacteria de tu familia, todos los miembros de la familia se sometan a una prueba para detectar esta bacteria.
    • Si la prueba da un resultado positivo en uno de tus familiares, debe someterse a un tratamiento y luego volver realizar la prueba después de 4 semanas de tratamiento. La reinfección puede aparecer y empezar el ciclo de nuevo si no te aseguras de que la bacteria haya sido erradicada de toda la casa. [10]
  5. Una manera excelente que te ayuda a prevenir la infección de H. pylori es comer una dieta balanceada. Esto te ayuda a mantenerte sano y combate la bacteria si se mete en tu sistema. Debes llevar una dieta que contenga las proporciones adecuadas de carbohidratos, grasas, proteínas, vitaminas, minerales y agua para conservar una buena salud. Las proporciones exactas de cada tipo de alimento varían según tu peso, sexo y nivel de actividad. Sin embargo, un buen inicio es mantener un consumo de calorías de aproximadamente 2000 calorías al día.
    • La mayor parte de tus calorías deben venir de las frutas frescas, verduras, legumbres, granos y proteínas de baja grasa.
    • Incluso llevando una dieta balanceada, el 67 % de los dietistas recomienda usar multivitamínicos a diario para llenar los vacíos nutricionales en una dieta que no se completa solo con alimentos. [11]
    • Asegúrate de consumir la cantidad suficiente de vitamina C, la cual se sugiere que es 1000 mg a diario. Consume frutas cítricas, como naranjas, limones, limas, pomelos, así como los vegetales de hoja verde, para adquirir más vitamina C en tu dieta. [12]
    Anuncio

Referencias

  1. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/h-pylori/basics/symptoms/con-20030903
  2. Roshana Shesha, Kamal Kojrala, KC. Shivraj et al. Helico Bacter Pylori Infection Among Patients with Upper Gastrointestinal Symptoms. Journal of Family Primary Care 2014, Abril 3 (2) 154-158
  3. LM Brown, Helicobacter Pylori: Epidemiology and routes of Transmission. Epidemiology Review 2000 22 (2) 283-297.
  4. LM Brown , Helicobacter Pylori: Epidemiology and routes of Transmission. Epidemiology Review 2000 22 (2) 283-297.
  5. http://www.cdc.gov/ulcer/keytocure.htm#infect
  6. LM Brown , Helicobacter Pylori: Epidemiology and routes of Transmission. Epidemiology Review 2000 22 (2) 283-297.
  7. Allison, Aiello, Rebecca Calhoun, Vanessa Perez. Effective Hand Hygiene in Infectious Disease in the Community Setting: A Meta-analysis, Journal of Public Health, 2008, August 98: (8) 1372-1381.
  8. http://www.cdc.gov/ulcer/keytocure.htm#infect
  9. Yazuz, Selem, Sari, Didem Can, Vahit, Tundi et al. Helico Bacter: Treatment Just The Patient or For the Whole Family?. World Journal of Gastroenterology, Feb 28, 2008, 14 (8): 1244-1247
  1. Yazuz, Selem ,Sari, Didem ,Can, Vahit, Tundi, et al. Helico Bacter: Treatment Just The Patient or For the Whole Family?. World Journal of Gastroenterology, Feb 28, 2008, 14 (8): 1244-1247
  2. Dieticians use and recommend dietary supplements: A Report of a survey, Nutrition Journal, 2012/11/14
  3. LM Brown , Helicobacter Pylori : Epidemiology and routes of Transmission. Epidemiology Review 2000 22 (2) 283-297

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 76 128 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio