Descargar el PDF Descargar el PDF

Un estómago ruidoso puede ser molesto, en especial si estás haciendo algo importante. Los griegos lo denominaban “borborhygmi” y, a pesar de que sea el sonido normal del tracto intestinal introduciendo la comida por el sistema digestivo, habrá maneras en las que podrás reducir este ruido. La solución más sencilla será comer algo, pero probablemente también debas evitar tragar demasiado aire, omitir las bebidas con gas y modificar tu dieta. [1]

Método 1
Método 1 de 3:

Silenciar un estómago ruidoso

Descargar el PDF
  1. Deberás hacerlo justo antes de que sientas que hará ruido. Aguanta la respiración por 10 segundos y luego exhala. Al tomar un respiro profundo, el diafragma presionará el estómago. Al empujar el estómago, este actuará como un globo de agua y sobresaldrá en la dirección opuesta. [2]
    • Esto podría mejorar la digestión, ya que inmovilizará el contenido del estómago y también ayudará a desplazar el aire al intestino delgado.
  2. Si estás nervioso por una reunión en el trabajo o un examen en la escuela, podrías tener que ir al baño antes. El nerviosismo y la ansiedad aumentarán la actividad intestinal, por lo que podrías tener que ir al baño un poco antes de lo habitual. [3]
  3. Tu estómago podría estar indicándote que necesitas comer. Comer no siempre será la solución a los ruidos estomacales, pero a veces sí. Si el intestino delgado está vacío, el tracto intestinal hará más ruido al apretar su contenido, por lo que podrías reducir su intensidad dándole un poco de alimento para digerir. [4]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Evitar el aire en el estómago

Descargar el PDF
  1. Esta es una de las maneras más eficaces de prevenir los ruidos estomacales, ya que evitará que una cantidad excesiva de aire ingrese al tracto digestivo. Este es el verdadero motivo por el que te pedían que comas con la boca cerrada. [5]
    • Evita los bocados grandes, ya que suelen ser más difíciles de digerir. [6]
  2. Si lo haces, ingerirás demasiado aire. El exceso de aire en el estómago puede provocar estos ruidos, por lo que no deberás hablar mientras comes. Por este motivo, tendrás que concentrarte en tu comida y guardar lo que tengas que decir para después de la cena. [7]
    • Si te encuentras en una situación social, trata de dar bocados más pequeños, masticar de forma apropiada, ingerir y luego expresar tus pensamientos.
  3. Si tienes el hábito de comer barras proteínicas u otros bocadillos mientras te ejercitas, deberás abandonarlo. Es probable que ingieras demasiado aire al comer durante el ejercicio.
  4. Las gaseosas, las cervezas, el agua mineral y otras bebidas carbonatadas contendrán burbujas de gas pequeñas. Este tipo de bebidas pueden ser deliciosas, pero harán que consumas demasiado aire con tu comida si las bebes en el almuerzo o la cena. Estas podrían causarte ruidos estomacales. En su lugar, toma agua, ya que esta mejora la digestión. [8]
    • No uses una pajilla. Esta podría hacer que ingieras demasiado aire con tu bebida. En lugar de ello, bebe directamente del vaso. [9]
  5. Consulta con un profesional de la salud para conocer la cantidad de agua que deberás tomar a diario según tu salud y nivel de actividad. [10]
  6. Este hábito también puede generar un exceso de gas en el estómago, lo que hará que emita ruidos. Fumar también se relaciona con muchos otros problemas de salud, por lo que deberás tener en cuenta la opción de dejar este hábito. [11]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Comer de forma saludable

Descargar el PDF
  1. Obtén energía con más comidas frecuentes distribuidas en el transcurso del día. En lugar de comer 1 o 2 comidas abundantes, deberás consumir 3 o 4 pequeñas. [12]
  2. Trata de consumir más proteínas en la mañana (como huevos en el desayuno) y algunas durante el almuerzo (como una comida con frejoles, legumbres, carne y pescado). Si no obtienes proteínas suficientes, podrías tener ansias de comer alimentos que generen gases estomacales, como aquellos que son ricos en azúcar. [13]
    • No comas por aburrimiento o estrés. Consume comidas saludables y resiste la necesidad de comer bocadillos ricos en azúcar. [14]
  3. Esto mantendrá el estómago en buen estado y en silencio. Come frutas y vegetales frescos, así como granos saludables como el arroz integral. Una dieta equilibrada con suficientes proteínas, carbohidratos y grasas reducirá las ansias de bocadillos azucarados, los cuales suelen relacionarse con los ruidos estomacales. [15]
    • Haz un esfuerzo consciente por comer más frutas y vegetales en el transcurso del día, y reducir los alimentos procesados con azúcar, conservantes y aditivos.
    • Deberás comer como mínimo 5 porciones de frutas y vegetales al día. [16]
    • Si sueles consumir mucha fibra, podrías tener que reducirla. La fibra es saludable, pero es un poco más difícil digerirla, y podría generar ruidos estomacales.
  4. El gas se libera como derivado al digerir edulcorantes artificiales y fructosa, por lo que deberás evitar los productos que contengan estos ingredientes. Omite la gaseosa dietética y modera tu consumo de goma de mascar, caramelos y postres ricos en fructosa. [17] También tendrás que revisar los siguientes productos a fin de garantizar que no tengan edulcorantes artificiales:
    • yogur
    • cereal para desayuno
    • jarabe para la tos
    • bebidas con cero calorías
    • bebidas alcohólicas
    • yogur congelado
    • alimentos horneados
    • carnes preparadas
    • goma de mascar de nicotina
  5. Si tu estómago carece de la enzima lactasa y bebes un poco de leche o consumes otros productos lácteos, esto podría causarte muchos gases. El estómago hará gorgoteos u otros sonidos, pero podrás evitarlo si dejas de consumir todo producto lácteo. [18]
    • Si experimentas distensión abdominal, gases o dolor de abdomen luego de consumir lácteos, esto significa que podrías tener una intolerancia a la lactosa.
    • Si es así, la mejor cura será evitarlos por completo y consumir productos sin lactosa.
  6. El café es muy ácido y aumenta el nivel de acidez del estómago. Una cantidad excesiva del mismo puede generar ruidos estomacales, en especial si tienes el estómago vacío. Limita tu consumo de café lo más que puedas y bebe té verde en su lugar. [19]
    • El té verde contiene cafeína y otros compuestos y antioxidantes que alivian el estómago con más eficacia que el café.
  7. Hay muchos tés que pueden ser de utilidad para calmar los ruidos estomacales. Puedes disfrutar de una taza de té luego de comer. [20] En lugar de beber una taza de té negro con cafeína, elige uno de los siguientes tés relajantes para el estómago: [21]
    • El té de menta aliviará el hígado y mejorará la digestión.
    • Se sabe que el té de jengibre cura la distensión abdominal y posee un efecto tranquilizante.
    • El té de hinojo es delicioso y puede usarse para aliviar la distensión abdominal y la pérdida del apetito.
    • Se sabe que el té de rooibos alivia los dolores estomacales.
    Anuncio

Consejos

  • Si tienes un examen o una presentación importantes, trata de comer con más moderación.
  • No tomes bebidas carbonatadas junto con la comida.
  • Consume comidas pequeñas y saludables en el transcurso del día.
  • Lleva un registro si tienes dificultades para identificar la causa de los ruidos estomacales.
  • Haz ejercicio con frecuencia. Esto fomentará los movimientos intestinales saludables al desplazar el alimento por el sistema digestivo, lo que puede evitar los ruidos en el estómago. [22]
  • Controla el estrés con más eficacia. Las sensaciones de estrés, ansiedad y nerviosismo pueden generar ruidos estomacales y perjudicar la salud digestiva.
  • Si tu estómago hace ruidos con frecuencia debido al exceso de gas, tendrás que consultar con el doctor sobre el consumo de carbón activado. [23]
Anuncio

Advertencias

  • Consulta con un profesional de la salud antes de realizar algún cambio súbito en tu dieta, rutina de ejercicios y estilo de vida. Él podrá revisarte y recomendarte maneras de mejorar la digestión y detener los ruidos estomacales teniendo en cuenta tu salud específica.
  • Si los ruidos estomacales van acompañados de retortijones abdominales e inflamación, podrías sufrir de la enfermedad de Crohn. Consulta con el doctor sobre tus síntomas. [24]
  • Podrías sufrir del síndrome del intestino irritable si los ruidos surgen junto con diarrea, distensión abdominal, retortijones o estreñimiento. En este caso, tendrás que acudir a un doctor para recibir un diagnóstico. [25]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 40 363 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio