Descargar el PDF Descargar el PDF

El término “gastritis” describe una combinación o un abanico de síntomas. Independientemente de cómo se presente tu gastritis, tendrá signos de inflamación, erosión o úlceras en el revestimiento estomacal. [1] Aunque la gastritis por lo general mejora con el tratamiento, las úlceras pueden aumentar tu riesgo del cáncer de estómago. [2] Es importante que reconozcas los síntomas de la gastritis para que puedas recibir un tratamiento a tiempo, aliviar tus síntomas y evitar futuras complicaciones.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Reconocer los síntomas de la gastritis

Descargar el PDF
  1. Los pacientes que tienen gastritis a menudo experimentan un dolor epigástrico o un dolor en la zona central y superior del abdomen. [3] Se puede describir como un ardor, retortijones o dolores fuertes. Podrías ver que te levantas en medio de la noche, pero por lo general se alivia comiendo algo o tomando un antiácido.
  2. [4] Estos son síntomas bastante comunes en la gastritis. También podrías ver sangre o bilis en tu vómito. Es posible que la sangre esté parcialmente digerida y que parezca café molido. [5] Esto es causado por las úlceras que sangran. [6] Debes comunicarte con un doctor de inmediato si ves sangre o bilis verde en tu vómito.
    • Vomitar en exceso a menudo puede dar lugar a una deshidratación, lo que también puede ser peligroso. Si vomitas, asegúrate de consumir bastantes líquidos.
  3. [7] Las heces alquitranadas y negras de muchos pacientes que tienen gastritis se denominan “melena”. Las mismas úlceras que sangran y que hacen que las personas vomiten sangre hacen que las eliminen a través de las heces. También debes informarle esto al doctor lo más pronto posible.
  4. [8] Las personas que tienen gastritis por lo general ven que pierden el apetito. Podrías perderlo por completo o simplemente ver que te sientes lleno después de comer una cantidad menor a la normal. Fíjate si tu ropa te queda suelta sin razón alguna. Si estás bajando de peso sin hacer ninguna dieta, es posible que estés comiendo menos.
    • Si tu apetito disminuye en gran medida, podrías estar comiendo tan poco que se puede considerar que tienes anorexia. Ve a un doctor si te sientes mareado por una falta de nutrientes o fluidos.
  5. [9] La inflamación del revestimiento estomacal causa la acumulación de gases. A su vez, esto hace que eructes más de lo normal. Aunque liberes el gas por medio del eructo, es posible que todavía te sientas hinchado por todo el gas que está atrapado en tu estómago.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Recibir un diagnóstico

Descargar el PDF
  1. Hazle saber al doctor si sospechas que tienes gastritis y pídele que se concentre en el examen abdominal. Lleva una lista de todos los síntomas que has experimentado y muéstrasela al doctor. Buscará los síntomas de alarma que indiquen que necesitas un cuidado de urgencia. Debes asegurarte de hablarle al doctor sobre estos síntomas de alarma: [10]
    • Vomitar sangre o bilis
    • Heces alquitranadas y negras (melena)
    • Pérdida del apetito, anorexia, pérdida de peso (en especial, de tres kilos o más)
    • Anemia (esta enfermedad podría ponerte pálido, cansado, débil o mareado)
    • Aumento de tu abdomen
    • También debes hacerle saber al doctor si tienes más de 55 años.
  2. Una vez que haya tomado la muestra, la enviará al laboratorio médico para que la analicen. El laboratorio podría hacerte las siguientes pruebas:
    • Un conteo sanguíneo completo (CSC) para verificar si tienes anemia
    • Un examen de la amilasa y lipasa para descartar una enfermedad del páncreas
    • Una prueba para revisar el funcionamiento del hígado y de los riñones con el fin de evaluar la deshidratación y otros elementos que originen tus síntomas en caso de que tengas vómitos
    • Un examen de guayacol en heces para revisar la sangre oculta (es decir, la sangre que no se puede ver en las heces) [11]
    • Una prueba del aliento con urea, o una prueba de heces o de sangre para ver si tienes la bacteria Helicobacter Pylori [12]
  3. Si el doctor se preocupa por la lista de síntomas que le has brindado, lo más probable es que indique que te sometas a una endoscopía. Insertará en tu garganta una cámara pequeña unida a un tubo largo y flexible. La cámara llegará lo suficientemente lejos para observar tu esófago, estómago y parte de tu intestino delgado. [13] Si tu prueba sale negativa para la H. Pylori peo sigues presentando síntomas, podría hacerte una endoscopía electiva.
    • Durante el proceso, puedes pedir un sedante para que te ayude a relajarte. Aunque podrías sentir la presión, no sentirás ningún dolor.
    • El doctor buscará úlceras, erosiones, tumores y otras anormalidades. También puede hacerte biopsias para analizarlas en el laboratorio.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Erradicar la bacteria H. Pylori

Descargar el PDF
  1. Pylori. [14] [15] Si tu gastritis es causada por esta bacteria, el doctor te recetará un medicamento para combatirla. El primer protocolo para erradicar esta bacteria tiene un 90 % de éxito. [16] El doctor puede recomendarte cuatro medicamentos para que los tomes en un día:
    • 525 mg de Pepto Bismol vía oral cuatro veces al día
    • 2 g de Amoxicilina cuatro veces al día (se sustituye por Metronidazol en caso de alergia a la penicilina y sus derivados)
    • 500 mg de Flagyl vía oral cuatro veces al día
    • 60 mg de Lansoprazol una vez al día
  2. El doctor puede recetarte una segunda ronda de medicamentos si el tratamiento inicial no combate la bacteria H. Pylori con éxito o si tu doctor siente que debes hacerlo. La combinación de medicamentos en este protocolo tiene un 85 % de éxito en combatir la bacteria: [17]
    • 500 mg de Biaxin vía oral dos veces al día por siete días
    • 1 g de Amoxicilina vía oral dos veces al día por siete días (o Metronidazol si eres alérgico a los derivados de la penicilina).
    • 30 mg de Lansoprazol dos veces al día por siete días
  3. No se recomienda que los niños sigan tratamientos más cortos e intensos. No se han realizado suficientes estudios para averiguar los efectos que estos tratamientos tienen en sus cuerpos. En vez de ello, el doctor recomendará un régimen más largo de dos semanas. También recetará los medicamentos en dosis divididas. Por ejemplo, una dosis dividida de 50 mg/kg al día significa que le darás al niño 25 mg/kg dos veces al día.
    • 50 mg/kg de amoxicilina en dosis divididas dos veces al día por catorce días [18]
    • 15 mg/kg de Biaxin en dosis divididas dos veces al día por catorce días
    • 1 mg/kg de omeprazol en dosis divididas dos veces al día por catorce días
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Aliviar los síntomas

Descargar el PDF
  1. [19] Si no tenías la bacteria H. Pylori o si la has combatido, el tratamiento que queda para la gastritis es de apoyo, es decir, su meta es aliviar los síntomas.
  2. La gastritis puede ser causada por el exceso de estrés relacionado a una cirugía de gran importancia, una lesión, quemaduras o infecciones graves. [20] Reducir tu estrés podría ayudarte con la gastritis
  3. Cada persona experimenta la acidez estomacal de una manera diferente. Algunos podrían sentir un ardor ligero, mientras que otros tienen un dolor tan fuerte que sienten como un ataque al corazón. La llegada de la acidez estomacal al esófago (es decir, a un lugar al que no pertenece) causa acidez estomacal. Por lo general, esto es el resultado de un esfínter gastroesofágico suelto. Si comes en exceso, puedes presionar demasiado este esfínter, obligando a tu estómago a pasar la comida. [21] La acidez estomacal también puede ser causada por la gravedad. Cuando te acuestas justo después de comer, impulsas a los fluidos estomacales a subir al esófago.
    • El primer tratamiento para la acidez estomacal es con inhibidores de la bomba de protones. El doctor puede recetarte Lansoprazol u Omeprazol.
    • El segundo tratamiento es con los antagonistas H2 como el Pepcid o Zantac.

    Quienes sufren de hernia hiatal tinen más riesgo de padecer acidez.

  4. Si tomas medicamentos antiinflamatorios sin esteroides para el dolor, podrían causarte úlceras. [22] Algunos ejemplos son la Aspirina y el Ibuprofeno. [23] Conversa con tu doctor para encontrar un tratamiento alternativo para controlar tu dolor. Fumar y tomar bebidas alcohólicas también puede aumentar tu riesgo de desarrollar úlceras pépticas. [24] [25]
    • No consumas productos ni suplementos de hierbas, ya que podrían empeorar tu problema. [26]
    • Pregúntale a tu doctor si los medicamentos que tomas en la actualidad (como los bisfosfonatos para tratar la osteoporosis) pueden ser los responsables de tu gastritis. Si es así, averigua acerca de un tratamiento alternativo.
  5. [27] Las úlceras pépticas han disminuido desde la aparición de la terapia con inhibidores de la bomba de protones. Las úlceras pépticas pueden causar retortijones, ardor o dolor intenso en el abdomen superior. Si no tienes síntomas de alarma, tomarás inhibidores de la bomba de protones para neutralizar el ácido que erosiona tu revestimiento estomacal. Los medicamentos que posiblemente el doctor te recete son Nexium, Vimovo, Prevacid, Prilosec, Zegerid y Aciphex.
  6. [28] La mayoría de las úlceras se encuentran en el estómago y el duodeno (la primera parte del intestino delgado). Si la terapia con inhibidores de la bomba de protones no alivia tus síntomas, conversa con el doctor acerca de las opciones quirúrgicas. El doctor podría recomendarte una vagotomía, aunque este procedimiento es menos común que antes. En una vagotomía, el cirujano corta ramas del nervio vago que son responsables de producir el ácido estomacal.
  7. Si tu gastritis te genera náuseas y vómitos, entonces debes tratarte para evitar futuras complicaciones como las úlceras y el cáncer. Lo más probable es que te sometas a un tratamiento antiemético. Los medicamentos antieméticos se usan para controlar las náuseas y los vómitos. [29] Podrían inyectarte Zofran o podrías tomar una pastilla que esparza el medicamento debajo de tu lengua.
    • Si has estado vomitando mucho, es posible que estés deshidratado. En ese caso, podrías recibir una hidratación intravenosa.
    • Dile al doctor si te sientes mareado o débil después de vomitar, si orinas menos de lo normal o si tu orina es muy oscura, o si tu piel se demora en regresar a su sitio cuando la jalas. [30]
  8. Si tus síntomas principales son la hinchazón y los eructos, por desgracia por ahora no existe un buen tratamiento disponible para tratar estos síntomas. Lo mejor que puedes hacer es comer porciones de comida más pequeñas, pero con más frecuencia a lo largo del día. [31] Puedes conseguir la misma cantidad de nutrientes, pero presionar menos tu sistema digestivo.
    • Puedes usar medicamentos antigases, como la simeticona, para tratar la hinchazón y los eructos causados por el gas.
    Anuncio

Consejos

  • Ve al doctor si tu gastritis no mejora con el tratamiento o si regresa.
  • No consumas alimentos corrosivos como las bebidas alcohólicas, gaseosas, bebidas para deportistas y bebidas energizantes. [32]
  • No consumas alimentos picantes, cítricos, ácidos ni grasos; al menos hasta que se te haya curado. [33]
Anuncio

Advertencias

  • Busca atención médica de inmediato si tienes un dolor en el pecho que sea nuevo o más fuerte de lo normal, o un dolor en tu mandíbula o brazo, o si te cuesta respirar o sudar. Es posible que tengas un ataque al corazón.
  • Llama inmeditamente al médico o a una ambulancia si estás vomitando de color café oscuro o negruco y si tienes deposiciones de color caoba muy oscuro. Eso es signo de hemorragia digestiva generalmente producto de una úlcéra péptica o rotura de várices esofágicas. Deberán hacerte una transfusión de sangre ya que puede causar una baja de hemoglobina que podría poner tu vida en riesgo.
    • Si se confirma que tu caso es una úlcera péptica, deberás seguir un régimen dietético muy estricto de la siguiente forma: la primera semana deberás estar en ayuno total consumiendo únicamente jugos de frutas no cítricas (se aconseja más de papaya pero también pueden ser de melón, sandía, zanahoria o betarraga) y sin añadirles azúcar ni edulcorantes. La segunda semana puedes añadir purés de frutas y verduras o sopas licuadas. No tomes alimentos sólidos hasta que el médico te dé el visto bueno. Aun así, deberás abstenerte por un tiempo de consumir alimentos considerados como irritantes (picantes, condimentos, salsas, frituras, carnes rojas, cerdo, guisos, cítricos, lácteos, chocolate, etc.)
      • Sólo puedes comenzar a seguir este régimen dietético una vez que te haan hecho endoscopia y se compruebe que la úlcera ha cicatrizado . Mientras la úllcera esté activa, no deberás ingerir absolutamente nada (ni siquiera agua) y tendrás que recibir hidratación y alimentación por vía parenteral (intravenosa con solución fisiológica). Lo que te obligará a tener una hospitalización más o menos prolongada según la gravedad del cuadro.
  • Si tienes úlcera gástrica debes hacerte endoscopias de seguimiento a fin de descartar posibles tumores cancerosos. Esto es opcional si la úlcera es duodenal cicatia rápidamente una vez eliminada la causa que la produce (ya sea dejando de tomar AINES o erradicando el Helicobacter pylori ).
Anuncio
  1. http://www.aafp.org/afp/1999/1015/p1773.html
  2. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/003393.htm
  3. https://my.clevelandclinic.org/health/diagnostics/hic_Breat_Test_for_H_Pylori
  4. http://www.mayoclinic.org/tests-procedures/endoscopy/basics/definition/prc-20020363
  5. http://www.aafp.org/afp/2007/0201/p351.html
  6. http://emedicine.medscape.com/article/176156-overview
  7. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3449761/
  8. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3449761/
  9. http://www.aafp.org/afp/1999/0401/p1823.html
  10. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/gastritis/basics/treatment/con-20021032
  11. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/gastritis/basics/risk-factors/con-20021032
  12. Gelhott, A MD PharmD,Gastroeseophageal Reflux Disease: Diagnosis and Management, American Family Physician 1999 1; 59 (5) 1161-1169)
  13. http://www.niddk.nih.gov/health-information/health-topics/digestive-diseases/peptic-ulcer/Pages/overview.aspx
  14. http://www.niddk.nih.gov/health-information/health-topics/digestive-diseases/peptic-ulcer/Documents/NSAIDS_PepticUlcers_508.pdf
  15. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/000206.htm
  16. http://www.niddk.nih.gov/health-information/health-topics/digestive-diseases/smoking/Pages/facts.aspx# peptic
  17. Oralia V Bazaldua PharmD, David Schneider MD, 1999
  18. http://www.aafp.org/afp/2007/1001/p1005.html
  19. http://archsurg.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=549206
  20. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20022195
  21. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/003281.htm
  22. http://www.uofmhealth.org/health-library/gas
  23. http://www.sharecare.com/health/dental-oral-health-teeth/article/7-worst-foods-for-tooth-enamel-5
  24. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/gastritis/basics/lifestyle-home-remedies/con-20021032

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 162 888 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio