Descargar el PDF Descargar el PDF

Meterse en agua helada no parece muy divertido, pero un baño de hielo podría ayudarte a alcanzar tus objetivos. Puedes utilizar los baños de hielo para aliviar el dolor después de un entrenamiento y reducir la inflamación en el cuerpo, aunque al hacerlo probablemente se reduzcan tus ganancias musculares. [1] Además, puedes utilizarlos para obtener un aumento de energía que te haga ser productivo o te ayude con la depresión y la ansiedad. [2] Aunque los baños de hielo son en su mayoría seguros, es importante que no permanezcas en el agua más de cinco o diez minutos.

Método 1
Método 1 de 3:

Sumergirse después de un entrenamiento

Descargar el PDF
  1. Dado que el hielo y tu cuerpo aumentarán el volumen de agua, no te preocupes por llenarla. Abre el grifo de agua fría y espera a que el nivel del agua suba hasta la mitad de la bañera. Luego, cierra el grifo. [3]
    • Usa agua fría porque el hielo puede derretirse demasiado rápido si el agua está muy caliente.
    • Si crees que el nivel del agua es demasiado bajo, siempre puedes abrir el agua fría para subirlo.
    • Si no tienes bañera, utiliza una piscina para niños o una bañera grande de plástico para el baño de hielo. Utiliza la manguera del jardín para llenarla.
  2. Utiliza hielo comprado en la tienda o hielo del congelador, según lo que te resulte más conveniente. [4] Viértelo en la bañera en pequeñas cantidades para bajar la temperatura. Utiliza un termómetro para comprobar la temperatura del agua y deja de agregar hielo cuando alcance unos 13 a 16 °C (55 a 60 °F). [5]
    • Si no tienes un termómetro, puedes estimar la temperatura al sumergir el codo bajo la superficie. Sentirás alguna molestia, pero no debería quemarte la piel.
    • Al principio, puedes utilizar agua un poco más caliente para no sentir el impacto de la temperatura. Añade el hielo suficiente para bajar la temperatura del agua a unos 16 a 21 °C (60 a 70 °F) para acostumbrarte a un baño de hielo. Disminuye lentamente la temperatura de uno a dos grados cada vez que tomes un baño de hielo hasta que llegues a 13 °C (55 °F).
  3. Los baños de hielo solo son útiles si los tomas justo después de un entrenamiento. Planifica el baño para inmediatamente después de terminar un entrenamiento intenso de ejercicios cardiovasculares o de fuerza o una competición. [6]
    • No tomes un baño de hielo antes de un entrenamiento o competición porque provocará rigidez muscular y podría empeorar tu rendimiento.
    • Los baños de hielo son útiles porque eliminan los productos de desecho que tu cuerpo produce durante un entrenamiento, como el ácido láctico. Esto ayuda al cuerpo a recuperarse del entrenamiento más rápido y reduce la hinchazón de los músculos. Además, podrías sentir menos cansancio, ya que el ácido láctico puede causar fatiga. [7]
  4. Durante un entrenamiento, el cuerpo suda naturalmente para enfriarse. Además, es probable que entres en contacto con el equipo, el suelo o el terreno que te expone a bacterias y suciedad. Aunque es raro, es posible que las bacterias o la suciedad de la piel puedan provocar una afección cutánea si te metes en un baño de hielo sucio. Antes del baño, toma una ducha corta y tibia para enjabonarte, y así estarás limpio cuando te metas en la bañera. [8]
    • Si planeas compartir un baño de hielo con otros deportistas, es muy importante que te laves antes. Compartirlo sin lavarse aumenta el riesgo de infección para todos los que lo usan.
  5. El agua fría puede dañar la piel sensible, por lo que puedes ponerte ropa protectora en algunas partes del cuerpo. Los bañadores, pantalones cortos o calzoncillos pueden ayudar a mantener caliente la zona genital. Del mismo modo, los calentadores para los dedos de los pies o los botines hechos de material de traje de neopreno pueden evitar que se te congelen los pies. [9]
    • Puedes conseguir botines en tiendas de deportes, tiendas de surf o en línea. Si no puedes conseguirlos, puedes usar calcetines.
    • Si solo planeas sumergir la mitad inferior del cuerpo, puedes incluso ponerte una sudadera para que la parte superior del cuerpo se mantenga caliente.
  6. Entrar en el agua fría demasiado rápido puede causar un impacto en tu organismo y hacer que el corazón se acelere demasiado. Date tiempo para adaptarte al frío al entrar lentamente en el agua. Al hacerlo, respira lenta y profundamente para mantener la calma. Empieza por los pies y luego introduce el resto de la parte inferior del cuerpo en el agua. [10]
    • Está bien sentarse en el lado de la bañera solo con los pies en el agua si la misma te genera mucha incomodidad. Tómate el tiempo que necesites para adaptarte al agua fría.
  7. Cuando sientas que te has adaptado a la temperatura fría, hunde el cuerpo para sumergir los brazos, los hombros y el pecho. Permanece bajo el agua solo si sientes que puedes tolerarlo. Si empiezas a sentir demasiado frío o a temblar, sal del agua inmediatamente. [11]
    • Siempre haz lo que te resulte cómodo y no te presiones. El agua fría puede ser muy impactante para el organismo, así que tómate las cosas con calma.
    • Quizás no quieras sumergir la parte superior del cuerpo si solo quieres aliviar los músculos de las piernas y las caderas. Haz lo que sea correcto para ti.
  8. Acomódate en el agua y respira profundamente para relajarte. Puede ser útil contar las respiraciones, lo que puede hacer que dejes de pensar en el frío. Pon un temporizador para cinco o diez minutos, e intenta permanecer en el baño hasta que el temporizador se apague.
    • Si no toleras el frío, está bien que salgas antes del baño. No lleves a tu cuerpo más allá de sus límites.
    • Coloca una toalla fuera de la bañera en el suelo para no resbalar al salir del agua.

    Variación: después de acostumbrarte a tomar baños de hielo, puedes aumentar la duración del baño hasta 20 minutos. Sin embargo, nunca te sumerjas en agua helada durante más de 20 minutos, ya que puede dañar la piel o causar problemas de salud.

    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Usar baños de hielo para la energía o la salud mental

Descargar el PDF
  1. Los baños de hielo pueden ayudarte a obtener un aumento de energía o a mejorar tu estado de ánimo. Sin embargo, no son apropiados para todo el mundo, sobre todo si tienes una afección de salud subyacente. Habla con tu médico sobre por qué quieres probar la terapia de frío y si es adecuada para ti. [12]
    • Por ejemplo, tomar baños de hielo puede ser peligroso si tienes una afección cardíaca. Tu médico puede ayudarte a determinar si tienes algún riesgo que pueda hacer que sea perjudicial tomar un baño de hielo.
    • Los baños de hielo son un factor de estrés positivo que probablemente te dé una ráfaga de adrenalina. Dado que la adrenalina da energía, es posible que un rápido baño de hielo te ayude a sentirte más despierto y productivo. Además, el agua fría contrae los vasos sanguíneos de las extremidades para conservar el calor, lo que hace que la sangre se dirija al torso y al cerebro. El flujo de sangre al cerebro aumenta la cantidad de oxígeno y nutrición que llega al mismo, lo que puede mejorar la salud mental. [13]
  2. No llenes la bañera porque el hielo y tu cuerpo elevarán el volumen del agua. Abre el grifo que controla el agua fría y espera a que el agua suba aproximadamente hasta la mitad de la bañera. Luego, cierra el grifo. [14]
    • Usa agua fría porque el agua caliente derretirá el hielo demasiado rápido.
  3. Utiliza hielo comprado en la tienda o hielo del congelador, lo que te resulte más cómodo. Echa unos cuantos puñados de hielo en la bañera y comprueba la temperatura con un termómetro. Sigue agregando hielo en pequeñas cantidades hasta que el agua alcance unos 20 °C (68 °F). [15]
    • Si lo deseas, está bien que bajes la temperatura para que esté más fría. Sin embargo, procura que no esté por debajo de 13 °C (55 °F), ya que puede dañar la piel o la salud. [16]
  4. Siéntate contra el respaldo de la bañera e intenta disfrutar del baño. Inhala y exhala lento, llevando el aire a lo más profundo de los pulmones. También puedes contar las respiraciones para aliviar cualquier tensión en el cuerpo. Pon un temporizador para cinco minutos e intenta permanecer en la bañera hasta que se apague. [17]
    • Sal del baño antes de tiempo si te sientes demasiado incómodo o que tu corazón se acelera. No fuerces al cuerpo más de lo que está preparado.
  5. Puedes seguir obteniendo los beneficios que deseas sin tener que sumergirte en una bañera. En cambio, ponte bajo una ducha fría durante al menos un minuto. Si puedes soportarlo, permanece bajo el agua durante tres minutos completos. [18]
    • Para un impulso diario de energía, termina la ducha matutina con un chorro de agua fría.

    Consejo: está bien entrar gradualmente en el agua fría, si es necesario. Empieza con una ducha tibia y disminuye lentamente la temperatura durante cinco minutos. Luego, termina la ducha con un chorro de agua fría de uno a tres minutos. [19]

  6. Toma un baño o una ducha temprano en la mañana para mejorar tu estado de ánimo para ese día. Si lo deseas, toma otro más tarde en el día. Sigue así mientras sientas que te ayuda a tener más energía o a lidiar con la ansiedad o depresión. [20]
    • La terapia con hielo no sustituye el trabajo con un terapeuta o la toma de medicamentos para la ansiedad o la depresión. No dejes ninguno de los tratamientos prescritos a menos que tu médico te lo permita.

    Consejo: la terapia de frío funciona mejor si la realizas de forma constante. Toma un baño o una ducha con agua fría a diario para ver si te ayuda a obtener los resultados que deseas. [21]

    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Entrar en calor después de un baño de hielo

Descargar el PDF
  1. Sal de la bañera y envuélvete inmediatamente con una toalla. Date unas palmaditas para eliminar toda el agua fría de la piel. [22]
    • Si es posible, utiliza una toalla recién salida de la secadora para que esté aún caliente.
  2. Una vez que la piel esté seca, ponte ropa gruesa para ayudar a aumentar tu temperatura corporal. Ponte sudaderas o algo similar, como una bata de baño gruesa. También puedes cubrirte con una manta. [23]
    • Si tiemblas, ponte más ropa para ayudarte a entrar en calor más rápido.
  3. El café, el té o el caldo calientes te ayudarán a entrar en calor más rápido. Prepara un café o té, o calienta un poco de caldo. Luego, bebe pequeños sorbos para no generar un impacto en el cuerpo. [24]
    • Si quieres tener energía, puedes beber una bebida con cafeína.
    • Si quieres calmarte, limítate a un café descafeinado, un té de hierbas o un caldo.
  4. Tomar una ducha o un baño con agua caliente demasiado pronto después de un baño de hielo puede reducir los efectos de la terapia de frío, independientemente de tu objetivo. A menos que tengas problemas para entrar en calor, espera al menos dos horas antes de tomar un baño o una ducha con agua caliente. [25]
    • Toma un baño o una ducha con agua caliente si sigues temblando y sintiendo frío después de ponerte ropa gruesa y beber una bebida caliente. El agua caliente te ayudará a entrar en calor más rápido.
    Anuncio

Consejos

  • El baño de hielo se suele utilizar después de un entrenamiento intenso o de un rendimiento deportivo, ya que ayuda a limitar el dolor al eliminar el ácido láctico de los músculos. Resérvalo para los días en los que hayas entrenado duro o después de un gran evento, como correr una maratón. [26]
  • Algunos gimnasios, espás e instalaciones deportivas tienen baños de agua fría. Son como las bañeras de hidromasaje, salvo que utilizan agua fría en lugar de caliente. [27]
Anuncio

Advertencias

  • No tomes baños de hielo con una temperatura inferior a 13 °C (55 °F). Esto podría dar como resultado hipotermia o daños musculares. [28]
  • No permanezcas en un baño de hielo más de 20 minutos, ya que esto puede dañar los músculos. Si empiezas a sentir demasiado frío, incomodidad o dolor, sal del baño. [29]
  • Los baños de hielo no te ayudarán a desarrollar músculos ni a mejorar la fuerza. En muchos casos, de hecho, pueden reducir las ganancias. Usa los baños de hielo solo si necesitas reducir el dolor. [30]
Anuncio
  1. https://www.self.com/story/is-taking-an-ice-bath-actually-worth-the-pain
  2. https://www.mensjournal.com/health-fitness/benefits-of-cold-therapy/
  3. https://www.psychologytoday.com/us/blog/inner-source/201407/cold-splash-hydrotherapy-depression-and-anxiety
  4. https://www.psychologytoday.com/us/blog/inner-source/201407/cold-splash-hydrotherapy-depression-and-anxiety
  5. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5025014/
  6. https://www.psychologytoday.com/us/blog/inner-source/201407/cold-splash-hydrotherapy-depression-and-anxiety
  7. http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1113/JP270570/full
  8. https://www.psychologytoday.com/us/blog/inner-source/201407/cold-splash-hydrotherapy-depression-and-anxiety
  9. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5025014/
  10. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17993252
  11. https://www.psychologytoday.com/us/blog/inner-source/201407/cold-splash-hydrotherapy-depression-and-anxiety
  12. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5025014/
  13. https://physoc.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1113/JP270570
  14. http://www.ccolife.org/teamcco/training-with-team-cco/dos-and-donts-of-ice-baths/
  15. http://www.ccolife.org/teamcco/training-with-team-cco/dos-and-donts-of-ice-baths/
  16. http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1113/JP270570/full
  17. http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1113/JP270570/full
  18. http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1113/JP270570/full
  19. http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1113/JP270570/full
  20. http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1113/JP270570/full
  21. https://www.stack.com/a/ice-baths

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 28 795 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio