Descargar el PDF Descargar el PDF

A veces dices una mentira para protegerte a ti mismo o evitar herir los sentimientos de los demás. Sin embargo, las mentiras pueden ser muy hirientes y arruinar tu relación con esa persona. Si has mentido, habla con la persona a la que le mentiste para explicarle lo sucedido. Luego, discúlpate por haberle mentido. Después de disculparte, esfuérzate por reparar la relación con ella y seguir adelante.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Hablar con la persona

Descargar el PDF
  1. Dile que necesitas hablar con ella sobre algo. Pregúntale cuándo sería un buen momento para conversar. Luego, fija una hora en la que puedas sentarte y hablar sobre lo sucedido sin que ninguno de los dos se sienta apurado. [1]
    • Es mejor decírselo en un momento en que la persona esté tranquila y tenga tiempo de hablar. Asegúrate de elegir un momento que le convenga.
    • Podrías decirle "Tengo algo de lo que quiero hablarte. ¿Estás disponible para tomar un café esta tarde?" o "Necesito decirte algo importante. ¿Cuándo podemos sentarnos a conversar?".
  2. La mayoría de las personas creen que mantener el contacto visual es una señal de honestidad. Aunque el contacto visual no siempre significa que alguien está siendo sincero, mirar a una persona a los ojos ayudará a que te crea. Asegúrate de mantener el contacto visual mientras explicas lo sucedido. [2]
    • Está bien mirar hacia otro lado por 1 o 2 segundos a la vez. Sin embargo, haz todo lo posible por mantener tus ojos centrados en los suyos.
  3. No es agradable decirle a alguien que cometiste un error, pero te ayudará a mejorar las cosas. Explícale que le dijiste algo que no era cierto. Luego, dile específicamente lo que dijiste que era mentira. [3]
    • Podrías decirle “Necesito decirte que te mentí. No fui sincero cuando dije que había perdido tu collar. En realidad, solo quería quedármelo”.
    • Como otro ejemplo, podrías decirle “Cuando te dije que no tenía tarea, en realidad estaba mintiendo. Ahora, tengo una baja calificación porque nunca entregué mi tarea”.

    Consejo: si te preocupa olvidar lo que quieres decir, escríbelo y léeselo a la persona. También puedes entregarle una nota si estás muy nervioso. Sin embargo, es importante hablarle en persona de modo que sepa que de verdad lo lamentas.

  4. Cuando admites haber hecho algo malo, es normal querer minimizar tu responsabilidad. Sin embargo, eres el único responsable de tus actos y culpar a la otra persona solo la pondrá a la defensiva. A medida que explicas lo sucedido, utiliza frases en primera persona para concentrarte en lo que hiciste. [4]
    • Dile algo como “Tenía miedo de que rompieras conmigo” o “Pensé que no lo entenderías”.
  5. La persona querrá saber por qué le mentiste y ser honesto sobre tu motivo puede ayudarla a perdonarte. Dile por qué sentiste que necesitabas decirle una mentira. Déjale en claro que no estás intentando excusar tu conducta, pero debes hacerle saber por qué decidiste mentir. [5]
    • Dile “Creí que te enojarías conmigo, así que decidí mentir” o “Me preocupaba meterme en problemas, por eso mentí”. Luego, di algo como “No intento excusarme. Solo quería que supieras por qué hice lo que hice”.
  6. Después de admitir haber mentido, sé totalmente honesto sobre lo sucedido. Explícale a la otra persona la versión real de los hechos de modo que no le ocultes nada. Esto te permitirá reparar el daño que causó tu mentira. [6]
    • Por ejemplo, supongamos que mentiste para atribuirte el mérito del trabajo de otra persona. Podrías decir “En realidad, Alex hizo todo el trabajo en este proyecto”. Del mismo modo, si mentiste acerca de besar al amor platónico de tu amigo, podrías decir “Es cierto que nos besamos en la fiesta, pero solo ocurrió una vez”.
  7. Escucha lo que la otra persona tiene que decir. Dale la oportunidad de explicar cómo se siente sobre la situación. Escucha atentamente su versión de la historia. Para asegurarte de haber entendido, parafrasea lo que te dijo. [7]
    • Podrías decir “Parece que te sientes traicionado por mis acciones y no estás seguro de poder confiar en mí”.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Disculparte por mentir

Descargar el PDF
  1. Admitir que lo que hiciste estuvo mal le ayudará a la persona a ver que tu disculpa es sincera. Explícale que has reflexionado sobre tus acciones y que te arrepientes de haberle mentido. Mientras haces esto, no pongas excusas por tu conducta. [8]
    • Podrías decirle “Mentirte no fue lo correcto” o “Sé que mentir estuvo mal”.
  2. Reconocer los sentimientos de la otra persona te ayudará a mostrarle que de verdad lo lamentas. Considera cómo te sentirías en su lugar. Luego, dile que entiendes que podría sentirse así. [9]
    • Dile “Si estuviera en tu lugar, me sentiría confundido e inseguro de poder confiar en mí. Probablemente no querría volver a hablar conmigo nunca más”.
  3. Dile que lo sientes y sé específico sobre qué es lo que lamentas haber hecho. Asegúrate de utilizar un lenguaje en primera persona para llevar sobre ti la culpa por tus acciones. Además, ten cuidado de no minimizar la disculpa añadiendo excusas. [10]
    • Por ejemplo, dile “Siento haber mentido sobre el beso”, “Siento haber mentido para atribuirme el mérito por tu trabajo” o “Siento haberme llevado tu collar”.
    • No pongas excusas como “Lamento haber mentido sobre el beso, pero me dejé llevar” o “Lamento haber tomado tu collar, pero nunca te lo pones”.
  4. Una vez que te hayas disculpado, dile que esperas que te perdone. Luego, espera a que decida si puede perdonarte o no. Si te perdona, esfuérzate por reparar la relación. Si no es así, dile que lo comprendes y que estás dispuesto a hablar en el futuro. [11]
    • Ten paciencia con la otra persona. Es posible que quiera pensar en su decisión, así que dale todo el tiempo que necesite.
    • Si la persona es un familiar o tu pareja, es posible que te perdone de forma parcial, puesto que es difícil alejarse de ti. En este caso, es mejor seguir disculpándote hasta que te perdone por completo. Discúlpate por lo que pasó cada vez que surja el tema.

    Consejo: es posible que esa persona no quiera perdonarte de inmediato. Si es así, dile que lo comprendes y sigue esforzándote por recuperar su confianza.

    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Reparar la relación

Descargar el PDF
  1. Cuando mientes, es normal querer justificar tus actos. Sin embargo, si lo haces, será mucho más difícil reparar la relación. Admite que tuviste toda la culpa de tu decisión de mentir y resiste la tentación de poner excusas. [12]
    • Por ejemplo, supongamos que le fuiste infiel a la persona con la que estás saliendo. Podrías intentar justificar la mentira diciéndote a ti mismo que solo la lastimarías si supiera la verdad y que solo fue una vez. Sin embargo, es importante reconocer que no mientes para protegerla. En realidad, estás mintiendo para ayudarte a ti mismo.
  2. Tendrás más probabilidades de restablecer la relación si estás dispuesto a hacer cambios. Dile a la persona lo que harás específicamente para asegurarte de no mentir en el futuro. Además, discute sobre cómo le demostrarás que puede confiar en ti. [13]
    • Dile algo como “La próxima vez, te informaré de inmediato cuando ocurra algo como esto” o “Te daré mi contraseña para que revises mi celular cuando quieras”.
    • Una forma de demostrarle que eres de confianza es prometerle cosas como “Te mostraré mi tarea apenas llegue a casa”, “Te enviaré un mensaje de texto cuando entre y salga del trabajo” o “Ya no volveré a tomar prestado tus cosas”.
  3. Es posible que tu mentira realmente haya lastimado a alguien. Si es así, haz algo para compensarlo. Esto te permitirá empezar a sanar tu relación. [14]
    • Por ejemplo, supongamos que rompiste una lámpara y culparon de eso a otra persona. Si ella pagó para reemplazar la lámpara, devuélvele el pago y ofrécete a hacerle un favor para compensar el problema por el que pasó.
    • Asimismo, es posible que hayas copiado la tarea de alguien más, lo que hizo que a ambos les pongan cero. Explícale al profesor que eres el único culpable y llévale un regalo a la persona afectada para mostrarle que lo lamentas.
  4. Mentir daña la confianza, así que debes hacer todo lo que dices que harás para seguir adelante. Demuéstrale que eres confiable cumpliendo con tu palabra. Así contribuirás a reparar la relación con esa persona. [15]
    • Por ejemplo, si dices que vas a enviarle un mensaje de texto a cierta hora, asegúrate de hacerlo. Asimismo, si prometes reunirte con ella en algún lugar, llega a tiempo.
    Anuncio

Consejos

  • Si notas que mientes con frecuencia, considera por qué lo estás haciendo. Habla con un terapeuta para que te ayude a dejar de hacerlo. [16]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 43 533 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio