Descargar el PDF Descargar el PDF

Cuando tus amigos o familiares te presionan para que dejes de fumar (aun si de verdad no quieres), puede ser difícil saber lo que debes hacer. Si estas relaciones realmente son importantes para ti, al menos puedes hacer el esfuerzo de intentarlo. Su insistencia podría hacerte reflexionar sobre dejar de fumar, pero lo cierto es que la única forma de tener éxito es quererlo por voluntad propia.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Encontrar la motivación para dejar de fumar

Descargar el PDF
  1. Se trata de un profesional capacitado que te será de gran ayuda para encontrar una razón para dejar el cigarrillo. Él discute con las personas sobre sus adicciones todos los días y posee un gran conocimiento de los aspectos más difíciles de abandonar el tabaquismo.
  2. Tal vez todos te han estado dando un sermón sobre los peligros de fumar, pero en realidad no los comprendes. Investiga en Internet sobre los beneficios de dejar el cigarrillo, por ejemplo, en sitios útiles como Cancer.org o el CDC (Centro para el control y la prevención de enfermedades). El solo hecho de conocer los beneficios que obtendrás podría inspirarte para dejarlo de verdad.
    • Conéctate con las historias de la vida real . Lee sobre las personas que sufren las consecuencias devastadoras del tabaquismo.
  3. Según la Asociación estadounidense del pulmón, existen más de 600 ingredientes en el interior de un cigarrillo. Estos se combinan para obtener más de 7000 compuestos químicos cuando enciendes el cigarrillo. 69 de dichos químicos pueden provocar cáncer. [2]
    • Entre los ingredientes presentes en el cigarrillo y el humo figuran los siguientes: alquitrán, plomo, acetona, arsénico, butano, monóxido de carbono, amoniaco y formaldehído.
    • Tal vez siempre te han dicho que debes dejar de fumar porque es malo para la salud. Pues ahora ya sabes con exactitud por qué los cigarrillos no son saludables.
  4. Cuando fumas, no solo pones en riesgo tu salud, sino también las vidas de los demás, puesto que los expones al humo pasivo. [3]
    • El humo pasivo puede producir cáncer a tus seres queridos. Las personas de tu entorno también corren riesgo de contraer gripes y resfriados con mayor frecuencia, además de padecer de enfermedades cardiacas, afecciones respiratorias e incluso tener dificultades para salir embarazadas.
    • Los estudios han demostrado que los padres fumadores con frecuencia tienen hijos que también fuman. Por lo tanto, abandonar el tabaquismo hoy marcará una diferencia en la vida futura de tu hijo. [4]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Recurrir a un amigo

Descargar el PDF
  1. La experiencia directa de esta persona con el tabaquismo y el abandono de este hábito podría inspirarte a hacer lo mismo mucho más que los sermones de tu familia. Pídele que te recomiende algunas estrategias útiles. Incluso podría sugerirte o acompañarte a un grupo de apoyo de tu localidad.
  2. Si es una de las personas que te presiona para dejar de fumar, mucho mejor. Asegúrate de que ella esté de acuerdo para hacerte un seguimiento y darte ánimos una vez que decidas dejar el cigarrillo de verdad.
    • Las investigaciones indican que contar con cierta forma de apoyo cuando tratas de dejar una adicción puede ayudarte a tener mayor éxito. [5] Tu grupo de apoyo estará allí para ti los días en que tengas ganas de un cigarrillo. Llama a un amigo o pasa tiempo con alguien que aprecies mucho para evitar recaer.
  3. [6] Busca un grupo como Fumadores anónimos u otro similar en un centro comunitario cerca de donde vives. Aun si no has reunido el valor suficiente para dejar de fumar por completo, asistir a unas cuantas reuniones y escuchar las historias de lucha y éxito de los demás podría ser justo lo que necesitas para dar el próximo paso hacia el abandono del tabaquismo.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Elaborar un plan para dejar de fumar

Descargar el PDF
  1. Lleva algunos contigo todo el tiempo. Los siguientes artículos te ayudarán en donde sea que te encuentres:
    • "cigarrillos" alternativos
    • chicle sabor a canela
    • enjuague bucal e hilo dental para quitar el sabor de tu boca
    • un bolígrafo, una piedra pequeña o una sarta de cuentas para reemplazar la acción física de sostener un cigarrillo
    • el teléfono de alguien que te brinde su apoyo durante los momentos difíciles
  2. Existen diversos productos sustitutivos de la nicotina de venta libre que pueden ayudarte a dejar de fumar de manera progresiva. Están disponibles en la forma de parches, chicles, pastillas para chupar, espráis nasales, inhaladores o tabletas sublinguales que liberan dosis pequeñas de nicotina en el cuerpo.
    • Los efectos secundarios abarcan pesadillas, insomnio y piel irritada en el caso de los parches; úlceras en la boca, dificultad para respirar, hipo y dolor en la mandíbula en el caso de los chicles; irritación de la boca y la garganta y tos en el caso de los inhaladores de nicotina; garganta irritada e hipo en el caso de las pastillas de nicotina; irritación de la nariz y la garganta y flujo nasal en el caso de los espráis nasales.
    • Los cigarrillos electrónicos tienen el aspecto de los cigarrillos normales, pero funcionan con batería. Un atomizador calienta una solución que combina líquido, nicotina, sabores, aromas y nicotina para crear un vapor inhalable. Parecen prometedores para dejar el tabaquismo, pero debes tener cuidado. Si bien no contienen tantos químicos perjudiciales como los cigarrillos, aún contienen nicotina. Para aquellos que en realidad no quieren dejar de fumar, esto podría ser una buen alternativa por el momento. [7]
  3. Primero necesitas informarte bien respecto a tu tabaquismo para poder combatirlo. Obsérvate durante 1 o 2 días. Escribe tus conductas específicas relacionadas con el fumar. Esto será de gran utilidad más adelante. [8]
    • ¿Cuántos cigarrillos fumas al día?
    • ¿En qué momento fumas? ¿En la mañana, después de almorzar o en la noche?
    • ¿Por qué razones fumas? ¿Para calmar tus nervios? ¿Para relajarte antes de dormir?
  4. La Sociedad estadounidense del cáncer afirma que esta fecha es muy importante y casi ceremonial. Elige un día del mes que viene para dejar de fumar oficialmente y respétalo. Puede tratarse de un día especial como tu cumpleaños, un feriado o incluso un lunes cualquiera. [9]
    • Marca el día elegido en el calendario y avísales a tus amigos, de modo que se preparen para alentarte durante el proceso. Este ritual simbólico te ayudará a estar preparado mentalmente para dejar de ser un fumador. Cuenta los días y siéntete seguro de tu decisión.
  5. En los días o semanas anteriores a la fecha fijada, debes trabajar en ciertos detalles que puedan contribuir a tu éxito. Compra ayudas para dejar de fumar como los parches o los chicles de nicotina. Acude a un doctor si prefieres probar medicamentos con prescripción. [10]
    • También es necesario encontrar hábitos más saludables e incorporarlos a tu vida para que cumplan el mismo objetivo que fumar. [11] Por lo general, hacer más actividad física es una de las ventajas de dejar el tabaquismo. Esto también te permite combatir el aumento de peso repentino.
    • Si solo disfrutas de la sensación oral, guarda una bolsa de paletas o pajillas que puedas meter en tu boca cuando te venga un antojo. Si fumar te relaja, descarga un audio de relajación o música calmante y empieza a meditar o a practicar yoga.
  6. Usa las recompensas para motivarte a dejar de fumar. Si esperas algo con ansias, esto te animará a no fumar. Pueden ser recompensas grandes o pequeñas, siempre y cuando se trate de cosas que quieres tener mucho. [12]
    • Cómprate un helado o un cupcake por llegar al final del primer día. También puedes consentirte con un masaje relajante una vez que pases una semana entera sin fumar.
  7. Elabora un plan para pasar de dos paquetes al día a un paquete al día durante el transcurso de varias semanas, por ejemplo, reduce dos cigarrillos a la vez. Esto alivia la presión que sientes para dejar de fumar cuando en verdad no quieres y te beneficias de fumar menos. Puedes retirar unos cuantos cigarrillos de cada paquete nuevo que compres hasta cada vez retires más y termines dejando dicho hábito. Una vez que empieces a fumar menos, estarás más preparado cuando llegue la fecha establecida para dejarlo por completo. [13]
  8. Tira los cigarrillos restantes. Ten a la mano agua o chicle. Al final del día uno, recuerda que hoy y la semana siguiente no serán nada fáciles, pero lo has logrado. No olvides recompensarte.
  9. Asegúrate de alardear de tus logros con tus amigos, familiares y colegas una vez que hayas pasado dos o tres días sin fumar o incluso una semana entera. Cada pequeño progreso cuenta. Además, sus ánimos y cumplidos te ayudarán a perseverar en el camino hacia una vida libre del cigarrillo.
    • Los estudios han revelado que tenemos mucho más probabilidades de aceptar compromisos y persistir durante un desafío si declaramos nuestras intenciones a nivel social. [14] Entra en tu Facebook, Twitter, Instagram o tu blog personal e infórmale al mundo de tu compromiso para dejar los cigarrillos. Considéralo de esta forma: ¡tendrás un grupo de apoyo mucho más grande!
  10. Esto incluye las fiestas grandes o los eventos al aire libre. Asimismo, evita los desencadenantes habituales para fumar, por ejemplo, el consumo de alcohol o café o los descansos para fumarte un pucho con los colegas. Mantente ocupado y recuerda cada hora y día que pasa que no eres un fumador . ¡Lo estás logrando! [15]
    • Muchas personas establecen una relación entre fumar y otras actividades como tomar alcohol o café. Haz todo lo posible por evitar todas las cosas que relacionas con el tabaquismo durante el primer mes o por todo el tiempo que necesites. No te pongas a prueba antes de estar realmente listo.
  11. Después del primer mes e incluso por el resto de tu vida, es posible que sigas pensando en lo maravilloso que sería fumar un cigarrillo luego de una buena comida. Los pensamientos se vuelven más fáciles de ignorar con el paso del tiempo. Tu vida libre del cigarrillo será más saludable y agradable sin tener que soportar el tormento constante de que te digan que no debes fumar. [16]
    • Adopta una perspectiva positiva. Es probable que recaigas y vuelvas a fumar varias veces antes de dejar el hábito de una vez por todas. Según una encuesta realizada en los Estados Unidos, los fumadores intentan dejar el cigarrillo al menos 3 veces en toda su vida. [17]
    • Has desarrollado una adicción a la nicotina y no será fácil dejarla. Mantente constante con tu elección de llevar una vida sana, evita los desencadenantes y busca mejores formas de afrontar el estrés. ¡Puedes lograrlo!
    • Piensa a largo plazo. Si necesitas ayuda, pídela y búscala. Compra parches, suplementos herbales o chicles de nicotina. Busca fotos de pacientes con cáncer de pulmón y lee historias de familias que hayan perdido un ser querido con este problema.
    Anuncio

Consejos

  • Lee el artículo “Cómo dejar de fumar” para obtener más ideas respecto a las razones para dejar de fumar, por tu propio bien. Recuerda que no estás obligado a dejarlo de inmediato, primero es necesario decir “Sí, me gustaría dejar el cigarrillo”. Cuando lo dejes, tú harás todo el trabajo y recibirás todo el crédito. No se trata de alguien más, ni de sus razones.
  • No le mientas a tu pareja. Si fumas un cigarrillo a escondidas, díselo.
  • Celebra tus logros. Si dejas el cigarrillo (aún debido a la insistencia de tus seres queridos), debes comprender que nadie te ha forzado a hacerlo. Dejar de fumar es difícil. Así que siéntete orgulloso por tu éxito.
  • Ten a la mano algún bocadillo durante el día, por ejemplo, una bolsa de zanahorias bebé para calmar las ganas de un cigarrillo con algo sano.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 13 789 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio