Descargar el PDF Descargar el PDF

Muchas personas consumen marihuana para fines médicos y recreativos. Aunque la marihuana tiene una tasa de adicción mucho menor que otras drogas como la cocaína, con el tiempo la "hierba" puede sobreestimular tu sistema nervioso y conducir a la dependencia. Independientemente de si eres adicto o no, dejar el consumo de marihuana puede beneficiar a tu bienestar general. [1]

Parte 1
Parte 1 de 2:

Dejar la marihuana

Descargar el PDF
  1. Haz una evaluación honesta de tu consumo de marihuana haciendo preguntas sobre cuánto consumes y cuán a menudo tienes que hacerlo. Estas preguntas pueden ayudarte a tomar la decisión de dejar de consumir la droga más fácilmente. [2]
    • Dudar de tu hábito podría dificultar que lo dejes, incluso si sabes que es la mejor decisión para ti. [3]
    • Es fácil restarle importancia o subestimar tu propio nivel de dependencia de la marihuana. Pídele a un amigo o familiar una opinión independiente de tu consumo. [4]
    • Rodearte de un grupo diferente de personas puede ayudarte a darte cuenta de la extensión de tu consumo. [5]
  2. Si has decidido dejar de consumir marihuana, es posible que te sientas confundido en cuanto a la forma más efectiva de hacerlo. Programa una cita con tu doctor u otro profesional médico para hablar sobre tu decisión de dejar la marihuana y tus opciones de tratamiento. [6]
    • Los profesionales médicos que pueden ayudarte incluyen tu médico de cabecera, un médico que se especialice en la drogadicción, un terapeuta licenciado del alcohol y las drogas, así como también un psiquiatra o psicólogo. [7]
    • Tu médico de cabecera puede referirte a un internista u otro doctor que se especialice en la drogadicción. [8] Adicionalmente, podrías querer reunirte con un profesional de la salud mental para ayudarte a lidiar con los aspectos emocionales de dejar la droga. [9]
    • Sé completamente honesto con tus doctores sobre tu consumo de drogas. Esto puede ayudarlos a formular el plan de tratamiento más efectivo para ti. [10]
    • Lleva una lista de cualquier medicamento, vitamina, suplemento u otra droga ilegal que consumas. Recuerda: tu doctor está allí para ayudarte, así que la honestidad es importante. [11]
    • Pregúntale a tu doctor sobre diferentes opciones de tratamiento y pídele información sobre el consumo de marihuana. [12]
    • Espera que tu doctor haga preguntas específicas sobre tu consumo, tus intentos anteriores de dejar la droga, el síndrome de abstinencia y tu sistema de apoyo. [13]
  3. Tú y tu doctor pueden formular un plan de tratamiento que se adecúe mejor a ti. Asegúrate de elegir una o varias opciones con las que te sientas más cómodo. [14] Los diferentes tipos de tratamiento incluyen:
    • Programas de tratamiento de la dependencia química: estos generalmente ofrecen sesiones de terapia para lidiar con la adicción y prevenir las recaídas y pueden ser de internación, residenciales o ambulatorios.
    • Terapia de desintoxicación o abstinencia: esta opción puede ayudarte a dejar de fumar marihuana de forma rápida y segura como paciente internado, residencial o ambulatorio.
    • Terapia verbal: este tratamiento puede ayudarte a lidiar con las ansias de la droga y sugerir estrategias para evitar las recaídas. La terapia también puede ayudar a reparar las relaciones que se hayan dañado como resultado de tu consumo.
    • Grupos de autoayuda (los cuales a menudo emplean el método de los 12 pasos): un terapeuta o consejero a menudo puede ayudarte a encontrar una sucursal local de un grupo relevante de autoayuda. [15]
    • Es posible que una combinación de estos tratamientos sea la mejor forma de dejar el hábito de la marihuana.
  4. Es importante que tu tratamiento tenga un sistema de apoyo sólido más allá de los profesionales médicos. Los buenos amigos y familiares pueden ayudarte a superar tiempos difíciles, como el síndrome de abstinencia, y pueden evitar que recaigas. [16]
  5. Elimina o limita la exposición a los elementos en tu vida que te recuerden a la marihuana o que te tienten a que la fumes. Esto puede ayudar a minimizar tu riesgo de recaer. [20]
    • Desecha o tira por el desagüe la marihuana que te quede en casa o en otros lugares, como tu casillero del gimnasio. No pienses en el dinero que gastaste sino en que estás haciendo algo por tu salud. Evita la tentación de venderla, lo cual es ilegal.
    • Borra de tu teléfono celular los nombres de los traficantes. Esto puede significar limitar el tiempo que pases con determinados amigos, sobre todo si son traficantes o consumidores.
  6. Determinadas situaciones pueden hacerte más propenso a recaer. Aléjate de los lugares y personas que sepas que podrían intentar hacer que consumas de nuevo. [21]
    • Evita las fiestas, los bares u otros escenarios sociales en donde sepas que haya gente consumiendo. Si no quieres que las personas sepan por qué los evitas, simplemente di "Lo siento, pero ya hice otros planes para ese día". [22]
    • Pasa tiempo con tus amigos que consumen marihuana en un lugar en donde no haya tentación de consumirla. Puedes pedirles a tus amigos que no lleven consigo hierba porque estás intentando dejarla. [23]
  7. Lo más probable es que tengas otros intereses y actividades más allá de la marihuana. Considera pasar más tiempo realizando esas actividades o explorando nuevas opciones. Esto puede ayudar a distraerte de los síntomas del síndrome de abstinencia o de la tentación de consumir de nuevo. [24]
  8. Es de absoluta importancia que te ciñas al plan de tratamiento que tú y tu doctor hayan formulado. Aunque es posible que sientas que fumar marihuana otra vez puede aliviar los síntomas del síndrome de abstinencia y que no te perjudicará realmente, desviarte del plan puede tener consecuencias legales y de salud serias para ti. [25]
    • Continúa viendo a tus doctores, asistiendo a grupos de apoyo y tomando medicamentos. Esto puede asegurar que te mantengas libre de drogas. [26]
    • Si algo te ocasiona incomodidad o estrés, habla con tus profesionales de la salud para explorar otras opciones que puedan ayudarte a mantenerte sobrio. [27]
  9. Es común experimentar el síndrome de abstinencia cuando dejas de consumir marihuana. Identificar los síntomas que tengas puede ayudarte a controlarlos de forma efectiva y minimizar el riesgo de recaídas. [28]
    • Los síntomas del síndrome de abstinencia de la marihuana incluyen irritabilidad, ansiedad, depresión, insomnio o inquietud, fatiga y disminución en el apetito y el peso. Los síntomas secundarios del síndrome de abstinencia pueden incluir dolor de estómago, sudor, debilidad, fiebre, escalofríos y dolor de cabeza. [29]
    • Puedes controlar los síntomas del síndrome de abstinencia por medio de varios métodos, incluyendo la reducción gradual en el consumo o el consumo de medicamentos como el carbonato de litio o el bupropión. [30] Sé consciente de que solo existe escasa evidencia de los beneficios psicofarmacológicos de los medicamentos para el síndrome de abstinencia de la marihuana. [31]
  10. Si recaes, busca ayuda inmediatamente. Esto puede ayudar a asegurar que no consumas una sobredosis o renuncies a tu tratamiento. [32]
    • Llama a tu doctor o profesional de la salud mental apenas te des cuenta de que has recaído. Si no puedes contactarlo, también puedes buscar tratamiento médico de emergencia en una sala de urgencias local. [33]
    • También puedes hablar con tu padrino, tu grupo de apoyo o tu familia para recibir apoyo si tienes una recaída. Ellos pueden ayudarte a llenar el tiempo hasta que puedas ver a tu doctor. [34]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Comprender los efectos del consumo de marihuana

Descargar el PDF
  1. Existen muchas ideas equivocadas sobre la marihuana, la cual se refiere a las partes secas de la planta del cáñamo. Educarte sobre el consumo de marihuana puede ayudarte a comprender tu adicción de forma más efectiva y a ceñirte a tu plan de tratamiento. [35]
    • En los EE.UU., la marihuana es la droga ilícita más comúnmente consumida entre diferentes grupos demográficos. [36]
    • El incremento en el consumo médico y la legalización de su consumo en algunos estados ha creado la percepción de que la marihuana no es riesgosa. [37]
    • La única forma aprobada de marihuana médica en los EE.UU. son los cannabinoides químicos, los cuales vienen en la forma de pastillas y aún están sometiéndose a investigaciones. [38] No ha habido suficientes estudios sobre el consumo de marihuana en la forma de cigarrillos para fines médicos como para establecer su eficacia. [39]
  2. Muchas personas creen que la marihuana no es una droga adictiva como la cocaína o la heroína. Sin embargo, las investigaciones actuales sugieren que 1 de cada 11 consumidores se vuelven adictos a la marihuana. [40]
    • Las personas que consumen marihuana tienen una menor satisfacción con la vida, una peor salud mental y física, una disminución en el éxito académico y profesional y experimentan más problemas en sus relaciones. [41]
  3. Cualquier persona puede volverse adicta a la marihuana pero hay determinados factores de riesgo que pueden hacer que sea más probable que desarrolles una adicción a esta droga. [42] Conocer tus riesgos puede ayudarte a evitar el consumo o las recaídas tanto tuyas como de tus seres queridos. [43] Los factores de riesgo para el consumo de marihuana y la adicción a ella incluyen:
    • los antecedentes familiares de adicción
    • el género (es más probable que los hombres se vuelvan adictos)
    • los trastornos de la salud mental
    • la presión de grupo
    • los amigos o los familiares poco comprensivos
    • la ansiedad, la depresión y la soledad
    • el consumo de otras drogas adictivas, como los estimulantes, los analgésicos o la cocaína. [44]
  4. Fumar o consumir marihuana puede ocasionar complicaciones peligrosas y perjudiciales para tu bienestar. Reconocerlas puede ayudar a minimizar tu riesgo de consumo o recaída o de tener problemas de salud más amplios. Las complicaciones incluyen: [45]
    • contraer una enfermedad contagiosa, como una enfermedad de transmisión sexual o el VIH
    • ocasionar accidentes fatales
    • suicidarte
    • crear problemas en tus relaciones familiares o en el trabajo o la escuela
    • ocasionar problemas legales y financieros [46]
  5. El consumo de marihuana presenta efectos tanto de largo como de corto plazo en tu cerebro. Esto puede disuadirte de consumirla en primer lugar o de recaer, lo cual pone en riesgo tu bienestar. [47]
    • Los efectos de corto plazo del consumo de marihuana incluyen los sentidos alterados y una capacidad disminuida para moverte, pensar, resolver problemas o recordar detalles. [48]
    • La marihuana también presenta efectos de largo plazo en el cerebro, sobre todo en los jóvenes. Estos incluyen una disminución en el pensamiento, la memoria y las funciones de aprendizaje y una inhibición del desarrollo del cerebro. [49] También puede ocasionar problemas con la atención, la organización y la planificación. [50]
  6. Además del impacto neurológico del consumo de marihuana, existen efectos que pueden dañar seriamente tu salud física. [51] Esto puede ayudar a reforzar tu tratamiento y las razones por las que quieras dejar la droga. El consumo de marihuana puede ocasionar lo siguiente:
    • crear problemas respiratorios similares a los de los fumadores, incluyendo el cáncer pulmonar
    • incrementar tu ritmo cardiaco y tus posibilidades de un ataque cardiaco
    • ocasionar discapacidades en tu bebé nonato si estás embarazada
    • ocasionar alucinaciones y paranoia y exacerbar la esquizofrenia [52]
    • afectar al azúcar en la sangre, lo cual podría ser peligroso para los diabéticos
    • disminuir tu presión arterial
    • incrementar la presión en tus ojos o secarlos [53]
    • incrementar el riesgo de sangrar al consumir determinados medicamentos, incluyendo la aspirina, los anticoagulantes y los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos como el ibuprofeno y el naproxeno sódico [54]
    Anuncio

Advertencias

  • La marihuana es una sustancia ilegal. La posesión o distribución de esta droga o el estar bajo su influencia son delitos penales serios en muchos países.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • fuerza de voluntad
  • un sistema de apoyo
  • una perspectiva positiva
  1. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/drug-addiction/basics/preparing-for-your-appointment/con-20020970
  2. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/drug-addiction/basics/preparing-for-your-appointment/con-20020970
  3. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/drug-addiction/basics/preparing-for-your-appointment/con-20020970
  4. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/drug-addiction/basics/preparing-for-your-appointment/con-20020970
  5. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/drug-addiction/basics/treatment/con-20020970
  6. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/drug-addiction/basics/treatment/con-20020970
  7. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/drug-addiction/basics/treatment/con-20020970
  8. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/drug-addiction/basics/treatment/con-20020970
  9. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/drug-addiction/basics/coping-support/con-20020970
  10. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/drug-addiction/basics/coping-support/con-20020970
  11. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/drug-addiction/basics/prevention/con-20020970
  12. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/drug-addiction/basics/prevention/con-20020970
  13. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/drug-addiction/basics/prevention/con-20020970
  14. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/drug-addiction/basics/prevention/con-20020970
  15. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/drug-addiction/basics/prevention/con-20020970
  16. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/drug-addiction/basics/prevention/con-20020970
  17. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/drug-addiction/basics/prevention/con-20020970
  18. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/drug-addiction/basics/prevention/con-20020970
  19. https://teens.drugabuse.gov/blog/post/marijuana-withdrawal-real
  20. https://teens.drugabuse.gov/blog/post/marijuana-withdrawal-real
  21. https://ncpic.org.au/static/pdfs/background-papers/management-of-cannabis-withdrawal.pdf
  22. https://ncpic.org.au/static/pdfs/background-papers/management-of-cannabis-withdrawal.pdf
  23. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/drug-addiction/basics/prevention/con-20020970
  24. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/drug-addiction/basics/prevention/con-20020970
  25. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/drug-addiction/basics/prevention/con-20020970
  26. https://www.drugabuse.gov/publications/drugfacts/marijuana
  27. https://www.drugabuse.gov/publications/drugfacts/marijuana
  28. https://www.drugabuse.gov/publications/drugfacts/marijuana
  29. https://www.drugabuse.gov/publications/drugfacts/marijuana-medicine
  30. https://www.drugabuse.gov/publications/drugfacts/marijuana-medicine
  31. https://www.drugabuse.gov/publications/drugfacts/marijuana
  32. https://www.drugabuse.gov/publications/drugfacts/marijuana
  33. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/drug-addiction/basics/risk-factors/con-20020970
  34. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/drug-addiction/basics/risk-factors/con-20020970
  35. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/drug-addiction/basics/risk-factors/con-20020970
  36. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/drug-addiction/basics/complications/con-20020970
  37. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/drug-addiction/basics/complications/con-20020970
  38. https://www.drugabuse.gov/publications/drugfacts/marijuana
  39. https://www.drugabuse.gov/publications/drugfacts/marijuana
  40. https://www.drugabuse.gov/publications/drugfacts/marijuana
  41. http://www.mayoclinic.org/drugs-supplements/marijuana/safety/hrb-20059701
  42. https://www.drugabuse.gov/publications/drugfacts/marijuana
  43. https://www.drugabuse.gov/publications/drugfacts/marijuana
  44. http://www.mayoclinic.org/drugs-supplements/marijuana/safety/hrb-20059701
  45. http://www.mayoclinic.org/drugs-supplements/marijuana/interactions/hrb-20059701

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 17 716 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio