Descargar el PDF Descargar el PDF

Muchas veces, es difícil saber si alguien es realmente confiable, tanto en el ámbito social como en el laboral. Y, aunque tengas una buena primera impresión de esa persona, puedes estar equivocado. [1] Lo mejor que puedes hacer para determinar si una persona es realmente digna de tu confianza, es observar su comportamiento y obtener una prueba de su buen carácter en forma de referencias y testimonios de otras personas.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Observar su comportamiento

Descargar el PDF
  1. Muchas personas creen que uno puede determinar fácilmente si alguien miente observando la dirección en la que se mueven sus ojos. Hacia arriba y hacia la derecha para los que dicen la verdad; hacia arriba y hacia la izquierda para los que mienten. Sin embargo, ningún estudio hasta ahora ha encontrado evidencia concluyente que demuestre la eficacia de este método. [2] Además, mantener un buen contacto visual tampoco significa que la persona te está diciendo la verdad, porque los mentirosos también pueden hacerlo. [3] Lo que sí puedes hacer es prestar atención al tamaño de sus pupilas: las personas que no dicen la verdad suelen tener las pupilas dilatadas, debido a la tensión presente en sus cuerpos. [4]
    • Tanto las personas que mienten como las confiables mirarán hacia otro lado si tienen que responder una pregunta difícil, porque necesitan concentrarse para pensar en una respuesta. Sin embargo, las personas que mienten suelen mirar hacia otro lado solo brevemente, mientras que las que dicen la verdad casi siempre necesitan de más tiempo para preparar sus respuestas. [5]
    • Aunque observar la mirada de una persona no es el único método para determinar si dice la verdad o no (y por lo tanto si es confiable), las personas que son capaces de mantener un buen contacto visual suelen comunicarse más efectivamente con sus pares y no suelen tener problemas para mostrar su vulnerabilidad durante ciertas situaciones. [6]
  2. Una de las mejores maneras de saber si alguien te dice la verdad y, por lo tanto, si es confiable, es observando su lenguaje corporal y cómo se muestra a otras personas. Sin embargo, tienes que tener cuidado al hacerlo; aunque algunos gestos de nerviosismo pueden indicar que una persona miente, también pueden indicar que simplemente se siente incómoda. [7]
    • La mayoría de las personas confiables tienen un lenguaje corporal abierto, con los brazos a los costados y con el cuerpo mirando hacia la persona con la que hablan. Presta atención por si la persona cruza sus brazos, se encoge de hombros o gira su cuerpo hacia otro lado mientras hablas con ella. Estas son señales de que se siente insegura y que no está tan comprometida contigo o que esconde algo. [8]
    • Si su lenguaje corporal es tenso, ten cuidado. Aunque simplemente puede estar nerviosa, muchos estudios han demostrado que la gente tensa suele esconder algo. [9]
    • Algunas personas que mienten aprietan sus labios cuando alguien les hace una pregunta delicada. También pueden jugar con su pelo, hurgarse las uñas o hacer gestos. [10]
  3. La mayoría de las personas confiables llegan temprano a su trabajo y a sus compromisos, para demostrar que no les gusta desperdiciar el tiempo de los demás. Si una persona frecuentemente llega tarde y sin avisar o simplemente no se presenta, este es un signo casi seguro de que no cumple sus compromisos y, por lo tanto, no es confiable. [11]
    • De la misma manera, si esa persona cancela un compromiso o realiza cambios sin avisar, es muy probable que no valore el tiempo de los demás y que tenga dificultades para administrar su tiempo. En el ámbito laboral, este tipo de comportamiento no solo demuestra que la persona es poco confiable, sino que también es poco profesional. En el ámbito social, aunque sea entre amigos, cancelar compromisos frecuentemente por indecisión solo muestra que a la persona no le importan sus amistades y que ellos no pueden confiar en ella.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Analizar sus interacciones

Descargar el PDF
  1. Para determinar si una persona es digna de confianza durante una entrevista, es recomendable hacerle preguntas difíciles y tomar nota de su respuesta. Las preguntas no tienen que ser agresivas o engañosas. Realiza preguntas que no solo sean abiertas, sino que requieran que la persona piense críticamente y analice la situación. Siempre debes permitir que la persona responda tus preguntas de una manera abierta y honesta. [12]
    • Por ejemplo, pregúntale cuál fue su mayor reto en su anterior empleo o si tuvo dificultades. Es muy probable que la persona se tarde un tiempo en responderte; lo importante es tomar nota de su actitud. Si cambia de tema o evita responder a la pregunta, es una señal de alarma. Puede estar escondiéndote algo o rehusarse a hacerse críticas sobre sí mismo en su anterior puesto.
  2. Este tipo de preguntas le permiten a la persona responderte de una manera más detallada. [13] Preguntas como “¿Puedes decirme más sobre…?” y “Cuéntame de…” son ideales. Si sospechas que la persona te está mintiendo, hazle preguntas generales y luego sé más específico. Presta atención por si se contradice. Es muy difícil para una persona deshonesta mantener sus mentiras por largo tiempo, especialmente si sus historias se vuelven cada vez más complejas.
    • Las personas que mienten suelen redirigir la conversación a la persona que hace las preguntas. [14] Si sientes que, a pesar de haber tenido varias conversaciones con esa persona, no la conoces muy bien y eres tú el único que le da información, es muy probable que no sea alguien confiable.
  3. Muchos estudios han encontrado que algunas personas presentan ciertos tics verbales al mentir. Presta atención, no solo a lo que te dice la otra persona, sino a cómo lo dice. Estas son algunas de las cosas de las que debes tomar nota: [15]
    • La persona evita referirse a sí misma. Las personas que mienten no suelen referirse a sí mismas en una conversación. Tal vez quieren evitar responsabilizarse por sus actos, distanciarse de sus historias o simplemente no parecer involucrados.
    • La persona utiliza palabras negativas. Muchos estudios han demostrado que las personas poco confiables (y que mienten) suelen sentirse ansiosas o culpables. Esto se hace notorio en su vocabulario, el que presenta muchas más palabras con connotaciones negativas, como “odioso, inútil y triste”.
    • La persona utiliza pocas palabras excluyentes. El uso de estas palabras, como “excepto”, “pero” y “ni”, indican que la persona sabe distinguir entre lo que si sucedió y lo que no. Las personas que mienten tienen problemas haciendo estas distinciones y, por lo tanto, no utilizan estas palabras tan frecuentemente.
    • La persona no habla detalladamente. Las personas que mienten no suelen dar detalles cuando hablan sobre un tema. [16] En otros casos, intentan dar justificaciones por sus respuestas, incluso cuando no es necesario hacerlo. [17]
  4. Las personas confiables no tienen problemas para establecer una comunicación recíproca. Si eres el que siempre debe andar persiguiendo a la otra persona para pedirle información o ayuda, entonces es muy probable que no estés tratando con alguien confiable. [18]
  5. Esta es una señal de que la persona puede ser abusiva. [19] Si una persona te fuerza a comprometerte rápidamente, te halaga constantemente e intenta alejarte de tus amigos y familiares para que seas “toda suya”, es muy probable que no sea confiable.
  6. Algunas veces, las personas poco confiables hacen un esfuerzo para caerte bien y no tienen problemas en sus interacciones contigo. Sin embargo, casi siempre son incapaces de mantener esa fachada con otras personas, porque les cuesta mucho hacerlo. Por esta razón, es recomendable que observes cómo la persona interactúa con otras personas. ¿Insulta a sus colegas tras sus espaldas? ¿Trata mal a los camareros en los restaurantes? ¿Pierde el control sobre sus emociones fácilmente? Estas son señales muy claras de que la persona no es confiable. [20]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Obtener pruebas de su buen carácter

Descargar el PDF
  1. En estos días, es bastante difícil para una persona deshonesta mantener sus mentiras, porque casi todo el mundo está conectado de una manera u otra a las redes sociales y se hace más fácil descubrir la verdad. Además, muchos estudios han encontrado que los perfiles en las redes sociales reflejan mejor la personalidad real de una persona que lo que intentan mostrar en persona. [21] Si no estás seguro de que una persona es confiable, revisa sus cuentas en las redes sociales. Observa si la información que te da es consistente con la información presente en sus perfiles. [22]
    • Muchos estudios han encontrado que las personas suelen decir “mentiras blancas”, especialmente en las páginas para citas, para mostrarse más atractivas. Por ejemplo, mienten sobre su peso, su edad, su estatura y cuánto dinero ganan. Las personas suelen mentir mucho más cuando buscan pareja que en otras situaciones sociales. Sin embargo, es muy raro que mientan sobre algo importante. [23]
  2. Si estás entrevistando a alguien para un trabajo o piensas contratarlo, pídele al menos tres referencias; dos profesionales y una personal. [24]
    • Debes tomar nota si la persona se rehúsa a darte referencias o pone excusas. La mayoría de las personas confiables no tienen ningún problema para proveer referencias, porque no les preocupa lo que van a decir de ellas.
    • Ten cuidado con las referencias personales, como familiares, cónyuges o amigos cercanos. Las mejores referencias personales que puede darte un postulante, son personas que conoce tanto personalmente como profesionalmente, porque así pueden hablar contigo de manera imparcial.
  3. Una vez que hayas obtenido las referencias del postulante, tómate un tiempo para contactar a cada persona y hacerles algunas preguntas simples para conocer mejor al postulante. Por ejemplo, cómo lo conocieron (tanto personal como profesionalmente) y hace cuánto tiempo. También puedes preguntarles si recomendarían al postulante para el cargo y qué ejemplos te pueden dar para ilustrar sus puntos de vista. [25]
    • Toma nota si la referencia te dice algo malo sobre el postulante o te da cualquier información que pondría en duda la capacidad del mismo. [26] Luego, es mejor hablar con el postulante y pedirle una aclaración sobre el comentario de su referencia, para darle la oportunidad de defenderse. Esto es especialmente importante si piensas contratarlo seriamente.
  4. Si aun así tienes dudas, puedes pedirle algo por escrito. La mayoría de las personas no tienen problemas con que revisen sus antecedentes, porque no tienen nada que esconder. [27]
    • La lista de los empleadores anteriores y la información personal del postulante son útiles para averiguar si este esconde algo y si tiene vergüenza de que sus antiguos empleadores hablen contigo.
    • Si sospechas que una persona que conociste socialmente esconde algo, puedes averiguar más sobre sus antecedentes en línea.
    Anuncio
  1. http://newsroom.ucla.edu/releases/how-to-tell-when-someone-s-lying-202644
  2. http://www.expressivecounseling.com/trustworthy-people/
  3. http://www.jobacle.com/blog/3-tips-to-determine-if-your-future-employees-are-trustworthy.html
  4. http://newsroom.ucla.edu/releases/how-to-tell-when-someone-s-lying-202644
  5. http://www.sciencedirect.com.proxy-remote.galib.uga.edu/science/article/pii/S0378720614000640
  6. http://www.apa.org/monitor/julaug04/detecting.aspx
  7. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12555795
  8. http://newsroom.ucla.edu/releases/how-to-tell-when-someone-s-lying-202644
  9. http://www.gpb.org/blogs/working-and-career/2011/10/11/signs-you-cant-trust-your-co-workers
  10. http://nnedv.org/resources/stats/gethelp/redflagsofabuse.html
  11. http://nnedv.org/resources/stats/gethelp/redflagsofabuse.html
  12. http://www.cnn.com/2013/01/13/opinion/hancock-technology-lying/
  13. https://www.psychologytoday.com/blog/close-encounters/201407/can-you-really-trust-the-people-you-meet-online
  14. https://www.psychologytoday.com/blog/close-encounters/201407/can-you-really-trust-the-people-you-meet-online
  15. http://www.forbes.com/sites/gaurisharma/2013/05/21/how-to-grow-a-small-team-nine-hiring-best-practices/
  16. http://www.jobacle.com/blog/3-tips-to-determine-if-your-future-employees-are-trustworthy.html
  17. http://www.forbes.com/sites/gaurisharma/2013/05/21/how-to-grow-a-small-team-nine-hiring-best-practices/
  18. http://www.jobacle.com/blog/3-tips-to-determine-if-your-future-employees-are-trustworthy.html

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 35 718 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio