Descargar el PDF Descargar el PDF

El sistema solar está compuesto por el Sol y los 8 planetas que lo orbitan, incluyendo Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Dibujarlo es sencillo si conoces el tamaño y el orden de los planetas. Además, esta es una buena manera de aprender acerca de las distintas propiedades de los cuerpos celestes con los que la Tierra comparte el espacio. Incluso puedes dibujar el sistema solar a escala reduciendo las distancias entre los planetas y el Sol.

Método 1
Método 1 de 2:

Dibujar el Sol y los planetas

Descargar el PDF
  1. El sol es el cuerpo más grande en el sistema solar, así que dibuja un círculo grande para representarlo. Luego, píntalo de naranja, amarillo y rojo para representar los gases calientes que lo componen. Recuerda dejar suficiente espacio en la página para dibujar todos los planetas. [1]
    • El Sol está compuesto principalmente de gases de helio e hidrógeno, y convierte constantemente el hidrógeno en helio a través de un proceso llamado fusión nuclear.
    • Puedes dibujar el Sol a pulso, puedes delinear un objeto redondo o usar un compás.
  2. Mercurio es el planeta más pequeño del sistema solar y es el que está más cerca del Sol. Para dibujar a Mercurio, dibuja un círculo pequeño (recuerda, debe ser más pequeño que el resto de los planetas que dibujes) y píntalo de gris oscuro.
    • Como la Tierra, Mercurio tiene un núcleo líquido y una corteza externa sólida. [2]
  3. Venus es el segundo planeta más cercano al Sol y es más grande que Mercurio. Pinta este planeta con distintos tonos de amarillo y marrón.
    • Venus adquiere su color marrón amarillento de las nubes de dióxido de azufre que cubren su superficie. Sin embargo, si fueras capaz de viajar a través de las nubes y vieras la superficie real del planeta, esta sería de color rojo parduzco. [3]
  4. La Tierra y Venus son casi del mismo tamaño (este último planeta tiene un diámetro que solo es 5 % más pequeño), así que haz que el círculo que dibujes para la Tierra sea ligeramente más grande que el que dibujaste para Venus. [4] Luego, pinta la Tierra de verde (en el caso de los continentes) y de azul (en el caso de los océanos). Deja algunos espacios en blanco para representar a las nubes de la atmósfera.
    • Una razón por la que hay vida en la Tierra, pero no en otros planetas del sistema solar (que los científicos conozcan) es a causa de la distancia de la Tierra al Sol. No está tan cerca del Sol cuyas temperaturas son extremadamente altas, pero tampoco está tan lejos como para que todo se congele. [5]
  5. Marte es el segundo planeta más pequeño del sistema solar, así que dibújalo un poco más grande que Mercurio, pero más pequeño que Venus y la Tierra. Luego, píntalo de rojo y marrón para que tenga un color óxido. [6]
    • Marte adquiere su icónico color rojo óxido debido al óxido de hierro que cubre su superficie. El óxido de hierro también da su color a la sangre y la herrumbre. [7]
  6. Júpiter es el planeta más grande del sistema solar, así que hazlo más grande que todos los planetas que has dibujado antes. Solo asegúrate de que el círculo que dibujes sea más pequeño que el Sol, pues este tiene un diámetro 10 veces más grande. Pinta Júpiter de color rojo, naranja, amarillo y marrón para representar las distintas sustancias químicas de la atmósfera del planeta. [8]

    ¿Lo sabías? El color de Júpiter puede cambiar dependiendo del clima. Las tormentas fuertes en la atmósfera arrastran sustancias químicas y materiales escondidos a la superficie, lo cual altera el color del planeta.

  7. Saturno es más pequeño que Júpiter, pero es más grande que el resto de los planetas del sistema solar, así que haz que sea más grande que los 4 primeros planetas que dibujaste. Pinta Saturno y sus anillos de amarillo, gris, marrón y naranja.
    • A diferencia de los otros planetas, Saturno tiene anillos distintivos que giran a su alrededor, los cuales se formaron debido a la descomposición de objetos en la órbita del planeta, los cuales permanecieron atrapados en su atracción gravitacional. [9]
  8. Urano es el tercer planeta más grande del sistema solar, así que dibuja un círculo que sea más pequeño que Júpiter y Saturno, pero más grande que todos los demás planetas que has dibujado hasta ahora. Urano está compuesto principalmente de hielo, así que píntalo de azul claro. [10]
    • A diferencia de la mayoría de los planetas del sistema solar, Urano no tiene un núcleo rocoso fundido. En cambio, su núcleo está compuesto principalmente de hielo, agua y metano.
  9. Neptuno es el octavo y último planeta del sistema solar (Plutón se solía considerar el noveno planeta, pero ha sido reclasificado como un planeta enano). Es el cuarto planeta más grande, así que hazlo más pequeño que Júpiter, Saturno y Urano, pero más grande que el resto de los planetas. Luego, píntalo de azul oscuro. [11]
    • La atmósfera de Neptuno contiene metano, que absorbe la luz roja del Sol y refleja la luz azul. Por eso el planeta parece azul.
  10. Cada planeta del sistema solar orbita alrededor del sol. Para mostrar este hecho en el dibujo, dibuja una trayectoria curva que salga de la parte superior e inferior de cada planeta. Extiende las trayectorias que conducen al Sol y que salen del borde de la página para mostrar que cada planeta se mueve alrededor del Sol. [12]
    • Asegúrate de que ninguna de las trayectorias orbitales que dibujes se crucen entre sí.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Reducir la escala del sistema solar

Descargar el PDF
  1. Para representar con precisión las distancias entre los planetas y el Sol en el dibujo, primero tendrás que convertir cada distancia en unidades astronómicas (UA). Las distancias al sol de los planetas en UA son las siguientes: [13]
    • Mercurio: 0,39 UA
    • Venus: 0,72 UA
    • Tierra: 1 UA
    • Marte: 1,53 UA
    • Júpiter: 5,2 UA
    • Saturno: 9,5 UA
    • Urano: 19,2 UA
    • Neptuno: 30,1 UA
  2. Puede ser 1 centímetro = 1 UA, 1 pulgada = 1 UA o usa una unidad o un número distinto para la escala. Sin embargo, toma en cuenta que cuanto más grande sea la unidad y el número que uses, más grande será el papel que necesitarás para el dibujo. [14]

    Consejo: para un pedazo de papel de tamaño estándar, la escala de 1 centímetro = 1 UA debe funcionar. Si haces que 1 UA sea mayor, es posible que necesites un pedazo de papel más grande.

  3. Para convertir las distancias, multiplica cada distancia en UA por el número que precede a la unidad nueva. Luego anota la distancia con la unidad nueva. [15]
    • Por ejemplo, si la escala es 1 centímetro = 1 UA, tendrás que multiplicar las distancias por 1 para convertirlas. Por tanto, puesto que Neptuno está a 30,1 de distancia del Sol, debe estar a 30,1 centímetros en el dibujo.
  4. Comienza dibujando el Sol en un pedazo de papel. Luego, mide y marca las distancias reducidas al sol para cada planeta usando una regla. Cuando termines, dibuja los planetas sobre las marcas que hiciste. [16]
    • Anota la escala que usaste en algún lugar del dibujo para que esté claro que tan lejos están los planetas.
    Anuncio

Cosas que necesitarás

  • papel
  • lápiz
  • lápices de colores
  • compás (opcional)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 64 145 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio