Descargar el PDF Descargar el PDF

La amigdalitis (o la inflamación de las amígdalas) es una causa común del dolor de garganta, sobre todo en los niños y en los jóvenes adultos. [1] Por lo general, la amigdalitis es producto de un virus y se cura por sí sola, pero el 15 o el 30 % de las veces se debe a una infección bacteriana en las amígdalas que necesita de un tratamiento con antibióticos. [2] Aunque no puedes saber precisamente si la amigdalitis es bacteriana o viral sin que el médico te examine, conocer los síntomas más comunes para cada causa puede ayudarte a reconocer cuándo debes visitar a un médico para obtener un tratamiento.

Método 1
Método 1 de 3:

Reconocer los síntomas virales comunes

Descargar el PDF
  1. Si un virus causa la amigdalitis, eres más propenso a tener goteo o congestión nasal. Con una infección viral o bacteriana, puedes tener la sensación general de estar enfermo y fiebre, pero la fiebre generalmente es más baja si tienes un virus, más cerca de los 38 °C (100,4 °F) que de los 38,9 °C (102 °F). [3]
  2. Puedes tener tos con cualquier causa, pero la tos y la voz ronca se asocian más comúnmente a una enfermedad viral. La tos y los cambios de voz pueden ser producto de una laringitis, que generalmente es una dolencia viral que aparece con la amigdalitis. [4]
  3. La amigdalitis que es producto de un virus generalmente desaparece o al menos empieza a mejorar en el transcurso de tres o cuatro días, así que si empiezas a sentirte mejor después de ese tiempo es probable que tengas una infección de transmisión viral. La amigdalitis bacteriana puede durar mucho más o incluso hasta que recibas tratamiento médico. [5]
    • Visita a un médico si no ves mejoras en los síntomas después de cuatro días. Es probable que tengas una infección bacteriana que requiera antibióticos.
    • Si bien la amigdalitis viral puede durar hasta dos semana, una enfermedad que dure más no es un signo definitivo de una infección bacteriana. [6]
  4. Hazte exámenes para saber si tienes el virus de Epstein Barr (VEB) si tienes una fatiga constante. Este virus es la causa común de la mononucelosis o “la enfermedad del beso”. La mononucleosis es una causa común de amigdalitis en jóvenes adultos y adolescentes. Puede durar por semanas y se suele asociar a la fatiga, al dolor de garganta, a la amigdalitis, a la fiebre, a los ganglios linfáticos inflamados en el cuello y en las axilas, y al dolor de cabeza. [7]
    • La mononucleosis desaparece por sí sola y generalmente no necesita tratamiento, pero debes obtener un diagnóstico. Esto se puede hacer con un simple análisis sanguíneo.
  5. Algunas personas con mononucleosis también tienen una erupción moteada y con puntos rojos en el paladar. Abre bien la boca y, frente a un espejo, revisa tu paladar. Las motas rojas pueden indicar una mononucleosis. [8]
    • Además, la mononucleosis puede aparecer con o sin la erupción.
    • Mientras miras el interior de tu boca, también fíjate si tienes una membrana gris que te cubre las amígdalas. Este es otro signo de mononucleosis. [9]
  6. Toca suavemente el área del bazo (debajo de la caja torácica, sobre el estómago y al lado izquierdo del torso). El bazo puede agrandarse si tienes mononucleosis y experimentas sensibilidad al presionar. ¡Ten cuidado! Un bazo inflamado puede romperse si eres muy brusco. [10]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Identificar las complicaciones de la amigdalitis bacteriana

Descargar el PDF
  1. Las amígdalas son las glándulas que están en la parte posterior de la boca, en ambos lados de la garganta. La amigdalitis bacteriana puede hacer que aparezcan pequeñas manchas blancas y llenas de pus en las amígdalas. [11] Párate enfrente de un espejo, abre bien la boca y mira cuidadosamente el tejido de cada lado de la parte posterior de tu garganta. Si no puedes verlo, pide a un familiar que lo haga por ti y trata de alumbrar un poco esa parte.
    • Es normal que las amígdalas luzcan rojas e inflamadas con la amigdalitis bacteriana o viral. Las manchas blancas y llenas de pus son más comunes con las infecciones bacterianas.
  2. Usa el dedo índice y el medio para presionar suavemente ambos lados del cuello, la garganta (debajo del ángulo del mentón) y detrás de las orejas. Fíjate si tienes algún bulto duro o blando aproximadamente del tamaño de tu dedo meñique. Esto puede ser un ganglio linfático inflamado. Aunque los ganglios linfáticos pueden hincharse en cualquier momento en que tu cuerpo luche contra una infección, la inflamación de estos es más común con las infecciones bacterianas. [12]
  3. Algunas veces, las bacterias de una infección en la garganta pueden diseminarse al líquido del oído medio, lo cual puede causar una infección del oído medio (u otitis media ). [13] Los síntomas de una infección del oído medio incluyen dolor de oído en un oído, problemas para oír, problemas de equilibrio, drenaje de líquido del oído y fiebre. [14]
  4. Un absceso periamigdalino, también llamado quinsy, es un signo casi seguro de amigdalitis bacteriana. Un absceso es una acumulación de pus (esto sucede en un lado entre la amígdala y la pared de la garganta). Presta atención a estos signos y síntomas que pueden indicar un absceso periamigdalino y visita a un médico inmediatamente si tienes los siguientes: [15]
    • Dolor de garganta que empeora progresivamente en un lado.
    • Problemas para tragar.
    • Cambio en la voz (conocido también como “voz gangosa”), en el que las vocales pueden sonar ahogadas.
    • Ganglios linfáticos inflamados.
    • Inflamación grande y roja en un lado de las amígdalas.
    • Problemas para abrir la boca.
    • Mal aliento que no estaba presente previamente.
    • La úvula (el tejido colgante de la parte posterior de la garganta) puede parecer como si se inclinara al lado sano (y dejara de estar en la línea media).
  5. Algunas complicaciones de la amigdalitis bacteriana incluyen fiebre escarlata y fiebre reumática, aunque estas generalmente ocurren si la infección se deja sin tratamiento. Estas infecciones pueden causar una erupción en la piel. Si notas la aparición de alguna erupción nueva mientras tienes dolor de garganta, tómala como una indicación probable de una infección bacteriana y visita a un médico inmediatamente. [16]
    • La fiebre reumática también puede causar dolor articular generalizado.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Obtener un diagnóstico del médico

Descargar el PDF
  1. La prueba rápida de estreptococos se puede hacer en el consultorio de un médico con una muestra faríngea, esta prueba te permite saber si tienes la bacteria estreptococo que causa la amigdalitis estreptocócica. Estas pruebas no siempre son precisas y pueden arrojar resultados negativos imprecisos la tercera parte de las veces. [17]
    • Esta es una buena primera prueba, pero un cultivo de garganta suele ser necesario para un diagnóstico preciso.
  2. La manera más precisa de determinar la causa de la amigdalitis es que el médico revise los resultados del cultivo de garganta. Esto es cuando la muestra faríngea se envía al laboratorio y un técnico del laboratorio determina qué bacteria (en el caso de que haya alguna) está presente en tus amígdalas. Luego, el médico puede prescribirte los antibióticos adecuados para tratar la causa de la amigdalitis. [18]
  3. La mononucleosis únicamente se puede diagnosticar con un análisis sanguíneo. Debido a que se trata de un virus, la mononucleosis se irá por sí sola. Mantente hidratado y descansa bastante. De todas formas debes visitar a un médico para obtener un diagnóstico si tienes síntomas de mononucleosis, pues esta enfermedad puede causar un agrandamiento del bazo, que se puede romper si haces un esfuerzo excesivo. El médico explicará lo que necesitas hacer para mantenerte a salvo y para que mejores. [19]
    Anuncio

Consejos

  • La ÚNICA manera de diagnosticar precisamente la amigdalitis es dejando que el médico tome una muestra de las amígdalas en su consultorio. [20] La información anterior son simplemente pautas.
  • La amigdalitis es contagiosa, así que asegúrate de lavarte las manos cuidadosamente y de no compartir alimentos con nadie que esté enfermo. Si tienes amigdalitis, siempre tose o estornuda en un pañuelo, lávate las manos con frecuencia y no vayas a la escuela o al trabajo hasta que estés bien. [21]
  • Debido a que un niño pequeño no puede decirte sus síntomas, presta atención a su comportamiento. Los signos de la amigdalitis pueden incluir negarse a comer o estar inusualmente quisquilloso. Pide ayuda de emergencia para tu hijo si babea, si tiene problemas para respirar o tiene problemas extremos para tragar. [22]
Anuncio

Advertencias

  • La amigdalitis bacteriana puede desarrollarse como una complicación de la amigdalitis viral.
  • Si los síntomas son lo suficientemente graves para interferir con tu capacidad de comer, de beber o de respirar apropiadamente, visita a un médico inmediatamente. [23]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 24 989 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio