Descargar el PDF Descargar el PDF

Diseñar camisetas puede ser una actividad divertida, creativa, y con la que incluso podrías ganar algo de dinero si decides vender tus propios diseños. Ya sea que quieras imprimir la camiseta tú mismo o enviarla a una imprenta profesional, puedes realizar el diseño en la comodidad de tu casa.

Método 1
Método 1 de 5:

Planificar el diseño

Descargar el PDF
  1. Tal vez deseas hacer publicidad a tu empresa de limpieza, tu banda de rock, o tu equipo deportivo favorito; o tal vez deseas utilizar una ilustración personal. El propósito de tu camiseta determinará el diseño.
    • Si deseas hacer publicidad a una empresa, una banda, un equipo deportivo, o una marca, probablemente deberás centrarte en el logotipo . Por ejemplo, el logotipo de Nike es un diseño muy simple pero eficaz. En el diseño para un equipo deportivo podrían figurar sus colores representativos o su mascota. El diseño para una banda podría centrarse en un ícono característico o un gráfico que represente el estilo de la banda.
    • Si deseas exhibir una ilustración personal o un dibujo, tendrás que imaginarte cómo luciría en una camiseta. Haz que tu ilustración se vea original y selecciona bien los colores con los que vas a trabajar.
    • Considera el uso de una foto en tu diseño. Utiliza una foto de tu propiedad o puedes descargar una de Internet (que se considere de dominio público). También, puedes comprar fotografías de stock.
  2. Al diseñar una camiseta, es importante pensar en el contraste de los colores. Esto significa la apariencia que tendrán ciertos colores de tinta en el diseño en contraste con una camiseta de color claro o una de color oscuro. En la pantalla de la computadora, ciertos colores parecen más vibrantes sobre una camiseta clara (u oscura) de lo que realmente son cuando se imprimen. [1]
    • Cuando imprimes sobre camisetas más claras, evita utilizar colores pastel como el amarillo, el celeste o el rosa. Estos colores serán visibles en las camisetas, pero pueden no ser legibles a distancia, y si estás diseñando una camiseta con un logotipo, debes asegurarte de que se pueda leer desde lejos.
    • Si decides utilizar colores pastel, añade un esquema de color más oscuro que el color claro para resaltar el texto y hacer que sea más fácil de leer.
    • Las camisetas de colores oscuros se ven bien con colores de tinta más ligeros, como los pasteles. Pero ten cuidado al utilizar colores de tinta oscuros en camisetas de colores oscuros (como el azul metálico, el marrón o el verde bosque). Estos colores pueden verse bien en la computadora o en un dibujo, pero cuando se imprimen, el color de la camiseta a veces distorsiona el color de la tinta. Como resultado, pueden tornarse marrones o lucir opacos.
    • Si decides utilizar el programa Adobe Illustrator para crear tu diseño, la configuración de color global puede ayudarte enormemente con los esquemas de color. [2]
  3. Una vez que hayas añadido tus colores al diseño, puede lucir bien, pero un poco plano y unidimensional. Para darle más profundidad, añade un color oscuro debajo del diseño para que sea la sombra. Esto alegrará el diseño y le dará un poco de dimensión. [3]
    • Si utilizas un software con alta capacidad de manipulación (como Adobe Photoshop , InDesign, Gimp , Adobe Illustrator , o Paint Shop Pro), puedes utilizar una imagen estándar y transformarla radicalmente para que se ajuste a tus necesidades.
    • Si es necesario, una manera especialmente eficaz de cambiar el tamaño de una foto es crear un esquema vectorial en Inkscape.
  4. Esto quiere decir combinar todas las partes o elementos para formar un todo. La forma de hacerlo depende de la composición de tu diseño. Tal vez tu diseño tiene una gran cantidad de elementos más pequeños, como estrellas, plantas, o animales, o puede ser un diseño grande con una figura o imagen principal. [4]
    • Piensa en cómo puedes hacer que el diseño luzca cohesivo, de modo que todas las partes o elementos encajen bien juntos. Una imagen balanceada se verá atractiva a la vista.
  5. Verifica si tu diseño se ve mejor como una imagen centrada, una imagen en la parte superior izquierda de la camiseta, o como una imagen con efecto envolvente.
    • Si estás diseñando una camiseta para una marca o empresa, puede ser más eficaz un diseño sencillo al centro de la camiseta.
    • No olvides que también puedes utilizar la parte posterior de la camiseta para incluir un eslogan (Por ejemplo, "Just Do It" de Nike), o la letra de una canción de la banda para la que estás diseñando la camiseta.
  6. Lo mejor es esbozar tus ideas antes de colocarlas sobre la camiseta. Prueba con diferentes diseños y combinaciones de colores. Ten en cuenta los contrastes y dimensiones de los colores. Asegúrate de que la imagen sea cohesiva y esté balanceada. [5]
    • Si tienes dudas, busca una segunda opinión. Pregúntale a tus amigos, familiares o compañeros de trabajo qué diseños y combinaciones de colores les gustan más.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 5:

Elaborar una imagen digital del diseño

Descargar el PDF
  1. Si tus bocetos en papel no son de alta calidad o no están dibujados con líneas claras, esta opción podría serte muy útil. Si el boceto es de alta calidad:
    • Analízalo en tu computadora. Luego, retócalo usando Photoshop.
    • Limpia las líneas. Juega con los filtros, los colores, el brillo, el contraste, la saturación, o cualquier otro efecto que tengas a tu disposición.
    • Añade líneas, flores, efectos de salpicaduras, y otros adornos que podrían hacer tu diseño más dinámico y balanceado (según convenga).
    • Asegúrate de que todo el diseño sea internamente consistente manteniendo proporciones razonables y estilos y colores consistentes.
  2. Si no estás satisfecho con la calidad de tus bocetos en papel, utiliza programas de computadora para crear arte de líneas con Photoshop.
  3. Busca una fuente que complemente tu diseño general, en lugar de abrumarlo. El tipo de letra debe contrastar con la imagen de tu diseño para crear un balance.
    • Observa las fuentes que utilizan los logotipos o diseños famosos. El tipo de letra debe relacionarse con la compañía o el estilo general de la marca. Por ejemplo, el eslogan de Nike (“Just Do It”) cuenta con una fuente atrevida y sencilla; al igual que su logotipo, es audaz y sencilla a la vez. Por el contrario, el tipo de letra que se utiliza para un equipo deportivo o una banda de rock puede ser más elaborado o adornado.
    • Asegúrate de que todos los filtros que estés utilizando en el diseño también se apliquen al tipo de letra. Si estás trabajando con capas en Photoshop, tendrás que arrastrar las capas de la fuente debajo de las capas de los efectos de la foto. [6]
    • Busca fuentes gratuitas en línea y descárgalas (puedes buscar en defont.com). Además, puedes acceder a diseños de pinceles gratuitos en brusheezy.com. [7]
    • Si es necesario, averigua cómo puedes añadir fuentes para tu PC , el programa Illustrator , o Photoshop if necessary.
    • Si deseas un diseño más osado, puedes elaborar uno propio.
  4. La forma más sencilla de hacerlo es imprimir el diseño y aplicarlo a una camiseta sencilla . Sin embargo, si quieres poner a prueba la calidad de tu diseño, puedes acudir a una imprenta y crear un prototipo profesional. [8]
  5. Anuncio
Método 3
Método 3 de 5:

Utilizar impresión por serigrafía para tu diseño

Descargar el PDF
  1. Para imprimir tu diseño por serigrafía en la comodidad de tu hogar, necesitas lo siguiente: [9]
    • Una camiseta llana
    • 50 ml de desengrasante (disponible en cualquier almacén de arte de tu localidad)
    • 1 litro de agua fría
    • Un cepillo grande
    • 500 ml de emulsión
    • Una pequeña botella de sensibilizador
    • Una botella de tinta para serigrafía
    • Una espátula limpiacristales o una bandeja de revestimiento
    • Un pequeño palo de madera
    • Un secador de cabello
    • Una transparencia
    • Una pantalla de impresión
    • Puedes comprar una pantalla de impresión en cualquier almacén de arte de tu localidad, o fabrica una propia comprando una malla y un bastidor para lienzo. Estira la malla a través del marco y engrapa los bordes hacia abajo para tensar la malla. Para diseños estándar en una camiseta clara, te será muy útil una malla de 110x195. Para diseños finos con múltiples colores, utiliza una malla de 156x230. [10]
  2. Mezcla el desengrasante con el agua fría. Coloca el cepillo en la mezcla y luego cepilla la pantalla con la mezcla.
    • Asegúrate de cepillar ambos lados de la pantalla. Solo necesitas cepillarla ligeramente, así que, no te preocupes si colocas demasiada mezcla sobre la pantalla.
    • Deja secar la pantalla.
  3. Vierte 20 ml de agua dentro de la botella de sensibilizador. Mezcla bien agitando la botella durante aproximadamente un minuto.
    • Coloca el sensibilizador en la emulsión.
    • Utiliza el palo de madera para mezclar el sensibilizador con la emulsión.
    • El color de la emulsión debe cambiar de azul a verde. Además, se deben formar pequeñas burbujas.
    • Coloca una tapa suelta sobre la emulsión y colócala en un cuarto oscuro durante una hora. Luego, verifica que todas las burbujas en la emulsión hayan desaparecido.
    • Si no han desaparecido después de una hora, deja que la emulsión se asiente durante una hora más hasta que las burbujas desaparezcan por completo.
  4. En una habitación muy oscura o con una luz roja muy baja, gotea una línea de emulsión fotográfica a través de la pantalla y utiliza la espátula limpiacristales para untarla. [11]
    • La emulsión se filtrará a través de la pantalla, así que, asegúrate de untarla con la espátula por ambos lados. [12]
    • También, puedes utilizar una bandeja de revestimiento para aplicar la emulsión a la pantalla. Realiza esto colocando la pantalla sobre una toalla limpia e inclinándola un poco lejos de ti. Coloca la bandeja de revestimiento en la parte inferior de la pantalla y con cuidado vierte la emulsión sobre la pantalla mientras mueves la bandeja hacia arriba.
    • Deja secar la emulsión en una habitación completamente oscura durante unos veinte minutos. Utiliza un ventilador para ayudar a secar la pantalla. [13]
  5. Ahora, ya estás listo para grabar tu imagen sobre la emulsión. Coloca la transparencia hacia abajo sobre la pantalla plana, y coloca un pedazo de vidrio sobre la transparencia para asegurarte de que no se mueva. [14]
  6. Utiliza una bombilla de 500 vatios para grabar la imagen de la transparencia sobre la emulsión durante aproximadamente quince minutos.
    • El tiempo exacto para este proceso dependerá de la luz y la emulsión que utilices. [15]
    • Las instrucciones específicas para la luz necesaria deben encontrarse en el envase de la emulsión.
  7. Deja la pantalla remojándose en una fina capa de agua durante dos minutos. Luego, enjuaga el exceso de emulsión utilizando una manguera o en la ducha. [16]
  8. El lado plano de la pantalla debe quedar boca abajo sobre la camiseta, y el lado con marco es donde vas a utilizar la tinta. Para evitar que la tinta se filtre alrededor del marco, utiliza cinta impermeable para asegurar los bordes en los que la pantalla se extiende sobre el marco. [17]
  9. Asegúrate de que no queden arrugas. Coloca la pantalla sobre la parte superior de la camiseta en la que te gustaría que se encuentre tu diseño. Coloca la pantalla sobre la parte superior asegurándote de que tanto la pantalla como el diseño se encuentren alineados.
    • Abrocha tu camiseta a un pedazo de cartón firme. Así, te asegurarás de que tu camiseta se mantenga plana y sin arrugas. Además, harás que sea más sencillo trasladar la camiseta a un lugar seguro para que se seque.
    • Si es posible, pídele a un amigo que te ayude a sostener la pantalla hacia abajo con fuerza mientras colocas la tinta.
  10. Utiliza la espátula para revestir la pantalla colocando una línea de tinta de arriba a abajo.
    • La malla es bastante gruesa, por lo que este paso es como una primera mano de pintura. [18]
    • Presiona muy ligeramente para que la tinta no se filtre a través de la pantalla.
  11. Si la pantalla está inundada, ya estás listo para transferir el diseño a la camiseta.
    • Utiliza la espátula en un ángulo de 45 ° en ambas manos para distribuir uniformemente la presión. Si es posible, pídele a un amigo que sostenga la pantalla en su lugar.
    • Arrastra la tinta hacia adelante a través de la pantalla inundada sobre el diseño. [19]
  12. Utiliza un secador de cabello para aplicar calor uniformemente sobre el diseño durante varios minutos. [20]
    • Cura la tinta antes de utilizar la siguiente pantalla para añadir capas adicionales de la gráfica en diferentes colores.
    • Si utilizas la curas correctamente, podrás lavar tu camiseta en la lavadora sin problemas.
  13. Utiliza agua fría y frota con una esponja para retirar la tinta. Ventila tu pantalla para que se seque.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 5:

Estarcir tu diseño

Descargar el PDF
  1. Para estarcir tu diseño en una camiseta, necesitarás lo siguiente:
    • Una impresión en blanco y negro de tu diseño. Es importante utilizar este tipo de impresión para que sea más fácil trazar tu diseño. [21]
    • Un pedazo de papel adhesivo o una transparencia
    • Un cúter o una cuchilla X-Acto
    • Una camiseta llana
    • Un pedazo de cartón lo suficientemente grande como para cubrir la zona delantera de la camiseta
  2. Este tipo de papel es claro y se utiliza para forrar libros. Tiene un lado normal y un lado adhesivo que se despega. Debes colocar el papel por el lado adhesivo de modo que el diseño sea visible a través del lado normal. [22]
    • También, puedes utilizar un pedazo de transparencia o un papel claro. Puedes pegarla a la impresión de tu diseño utilizando cinta adhesiva. [23]
  3. Coloca los papeles adheridos sobre una superficie plana, como una mesa.
    • Traza las líneas con la cuchilla. Ten en cuenta que las partes negras que cortas son las partes del diseño que rellenarán con pintura. [24]
  4. Retira el lado normal del papel con el diseño. Coloca la plantilla adhesiva sobre la camiseta, asegurándote de que esté recta y no se arrugue.
    • Si utilizas una transparencia o un papel claro en lugar de papel adhesivo, pega la transparencia a la camiseta utilizando cinta adhesiva. [25]
  5. Al hacerlo, separas la parte delantera de la trasera para evitar que la tinta se filtre hacia el otro lado.
  6. Coloca pintura solo en los lugares que se han recortado fuera del papel adhesivo (los puntos oscuros que se pintarán sobre la camiseta). [26]
    • Deja secar la pintura. Prueba la pintura tocando suavemente las manchas pintadas. Si la pintura se queda en tu dedo, significa que aún le falta secar.
  7. Ahora, tendrás un estarcido sobre tu camiseta.
    • Puedes utilizar la plantilla para hacer otra camiseta si deseas estampar más de una.
    Anuncio
Método 5
Método 5 de 5:

Desteñir una camiseta con tu diseño

Descargar el PDF
  1. Desteñir es una forma divertida, fácil y económica de crear un diseño para una camiseta, especialmente si este se basa en textos. Sin embargo, te recordamos que el decolorante es tóxico, por lo que debes mantenerlo fuera del alcance de los niños. [27]
    • Siempre protege tus ojos, tu ropa y cualquier herida abierta para evitar el contacto con el decolorante.
    • Si tienes piel sensible, debes utilizar guantes de cocina delgados.
  2. Necesitarás lo siguiente:
    • Un decolorante para telas de uso doméstico
    • Un pincel de cerdas sintéticas (consigue uno económico, ya que solo lo usarás para decolorar)
    • Un recipiente de cerámica
    • Una toalla o un trapo blanco
    • Tiza blanca
    • Un pedazo de cartón
    • Una camiseta de algodón de color oscuro
    • Puedes emplear este método con una camiseta de color más claro, pero los colores oscuros son ideales, ya que se ven mejor al desteñirlos.
  3. A continuación, desliza el pedazo de cartón en el interior de la camiseta. Este actuará como una superficie plana a medida que colocas tu diseño. Además, evitará que el decolorante se filtre hacia la parte posterior de la camiseta.
  4. Podrías escribir tu frase favorita (Por ejemplo, "¡Bazinga!" o "Alcanza las estrellas"), el nombre de tu banda, o el logotipo de tu marca.
    • No te preocupes por las manchas de tiza que se quedan. Estas manchas se quitan al lavar la camiseta una vez que hayas terminado de desteñirla.
  5. Asegura la camiseta sobre el cartón utilizando elásticos o pequeños clips. Así, evitarás que el cartón se deslice mientras vas destiñendo la camiseta.
  6. Vierte unas cuantas tazas de decolorante en el recipiente de cerámica. Utiliza la toalla para limpiar cualquier derrame, ya que las gotas de decolorante podrían terminar en tu ropa.
  7. Arrástralo sobre el borde del recipiente para eliminar cualquier goteo.
  8. Para hacer la línea de decolorante más uniforme, recarga el pincel cada 5 centímetros (2 pulgadas). La tela absorberá rápidamente el líquido por lo que tienes que trabajar con rapidez, pero manteniendo tu mano firme.
  9. Al terminar, toma un descanso para dejar que el cloro haga efecto sobre la tela de la camiseta.
    • Observa alrededor de la camiseta. Si existen manchas irregulares o zonas claras, toma el pincel recargado con decolorante y nivela el diseño.
  10. Esto permitirá procesar y aligerar el cloro.
    • En función de la cantidad de algodón de tu camiseta, el color de tu diseño oscilará entre rojo oscuro, naranja, rosa, e incluso blanco.
  11. Cuélgala para que se seque y admira tu nuevo diseño desteñido.
    • Lava tu camiseta con ropa de colores similares. Las líneas de tiza deben desaparecer, dejando solo el diseño desteñido.
    Anuncio

Consejos

  • Ten en cuenta que la impresión digital es la forma más sencilla de diseñar varias camisetas a la vez. La impresión por serigrafía, el estarcido, y utilizar decolorante son excelentes métodos si deseas elaborar unas cuantas camisetas en la comodidad de tu hogar.
  • Una vez que tengas una imagen digital de tu diseño, siempre puedes acudir a una imprenta profesional para que realicen todo el trabajo de impresión por ti.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 46 148 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio