Descargar el PDF Descargar el PDF

La diarrea tiene lugar cuando uno defeca heces acuosas sueltas. A todos les pasa en algún momento y puedes sentirte realmente muy mal; esto es particularmente cierto si te impide dormir. Hay muchas distintas cosas que la pueden causar, entre ellas, las infecciones bacterianas, parásitos, infecciones virales, trastornos digestivos, enfermedades intestinales y las reacciones a medicamentos y comidas particulares. La mayoría de los casos desaparece luego de unos días; sin embargo, existen algunas cosas que puedes hacer para sentirte mejor y dormir lo suficiente mientras tengas diarrea. [1]

Método 1
Método 1 de 2:

Utilizar remedios caseros

Descargar el PDF
  1. No solo te mantendrá despierto durante la noche, sino que también estimulará tus intestinos y hará que tu diarrea empeore. Algunas bebidas y alimentos con cafeína son:
    • café;
    • té negro o verde;
    • diversas gaseosas;
    • diversas bebidas energéticas;
    • chocolates.
  2. Los alimentos que son difíciles de digerir son más propensos a agravar la diarrea y a provocar que tengas que correr al baño durante la noche. Los alimentos a evitar son: [2]
    • Alimentos grasosos o que engorden: esto incluye muchas opciones de comida rápida, como las papas fritas, donas, pizzas grasosas y verduras y carnes empanizadas y fritas.
    • Comidas picantes: algunas personas perciben que los alimentos picantes o muy condimentados son más propensos a alterar la digestión. Incluso si realmente disfrutas cocinar con especias, trata de dejarlas a un lado hasta que te sientas mejor.
    • Alimentos ricos en fibras: algunos de ellos son los cereales y panes de grano entero, panes integrales, pastas y salvados.
    • Reduce el consumo de productos lácteos. Tanto los niños como los adultos podrían tener dificultades al digerir leche durante o después de un caso de diarrea. A algunos niños les toma más de un mes poder digerir leche después de tener diarrea.
  3. Comer alimentos blandos te ayudará a calmar tu estómago y evitará que el hambre te despierte. Algunos alimentos buenos que puedes probar son:
    • plátanos;
    • arroz blanco sin salsa ni condimentos;
    • papas sancochadas;
    • zanahorias sancochadas;
    • pollo al horno (sin grasa ni pellejo);
    • galletas;
    • tostadas simples;
    • huevos.
  4. Uno pierde agua y electrolitos cuando tiene diarrea. Los síntomas de deshidratación, como sed, dolores de cabeza y náuseas, son tan incómodos que pueden hacer que te sea muy difícil dormir. Mantente hidratado bebiendo no solo agua, sino también líquidos que tengan electrolitos. Esto incluye líquidos azucarados y salados como: [3]
    • jugos de frutas (no obstante, los jugos de frutas podrían hacer que la diarrea en los niños empeore, por lo tanto, procura diluir los jugos en agua si tu niño los prefiere);
    • bebidas energéticas;
    • gaseosas descafeinadas (las bebidas con gas podrían agravar la diarrea en los niños);
    • caldos;
    • soluciones de rehidratación oral, como Pedialyte, Naturalyte, Infalyte y CeraLyte: estos productos se dan a los niños (consulta con tu doctor o farmacéutico a fin de determinar la dosis correcta que debes darle, además, lee y sigue las instrucciones del empaque). Si estás dando de lactar a un niño con diarrea, sigue haciéndolo como de costumbre.
  5. Existe una comunidad saludable de bacterias intestinales que es necesaria para una digestión adecuada y puede ayudar a reducir la diarrea. Este método podría beneficiarte si la diarrea es el resultado de un reciente consumo de medicamentos antibióticos. Dos maneras de equilibrar tus bacterias intestinales son: [4] [5]
    • tomar yogur con cultivos vivos (el yogur contiene bacterias que ayudan a la digestión);
    • tomar probióticos (los probióticos están disponibles como suplementos que contienen bacterias similares a las que hay en un tracto digestible saludable, de este modo, esas bacterias ayudan a la descomposición de los alimentos). Ponte en contacto con tu doctor antes de empezar a tomar suplementos probióticos a fin de asegurarte de que son seguros para ti.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Obtener ayuda médica

Descargar el PDF
  1. Si estás despierto toda la noche debido a la diarrea, debes saber que existen varios medicamentos que puedes tomar y que harán que defeques menos. Sin embargo, estos medicamentos no se los debes dar a un niño a menos que un doctor lo apruebe. Asimismo, si la diarrea se debe a una infección bacteriana o parasitaria, evitar la defecación podría provocar que la persona empeore. En ese caso los antibióticos serían necesarios. Si no sabes qué medicamento de venta libre contra la diarrea tomar, consulta con tu doctor. Algunas opciones ampliamente disponibles son: [6] [7]
    • subsalicilato de bismuto (Pepto-Bismol);
    • loperamida (Imodium A-D): este medicamento reduce las defecaciones y te permite absorber más agua.
  2. La diarrea puede provocar bastante dolor e impedir que duermas. Si esto te ocurre, podrías tener que considerar tomar un analgésico de venta libre que te ayude a conciliar el sueño en la noche. Estos medicamentos no tratarán la diarrea, pero te darán el alivio que necesitas para dormir: [8]
    • aspirina (no se la debes dar a los niños);
    • paracetamol o ibuprofeno (lee y sigue las instrucciones del empaque). Ten en cuenta que los medicamentos de venta libre pueden interactuar con medicamentos recetados, remedios herbales y suplementos dietéticos. Si no sabes cuál de estos medicamentos es seguro para ti, consulta con tu doctor.
  3. La diarrea es desagradable, pero casi nunca es un indicador de un problema grave. Sin embargo, debes visitar al doctor si tienes:
    • diarrea que dure más de dos días;
    • síntomas de deshidratación (como micción poco frecuente, orina oscura o turbia, piel seca, cansancio, dolor de cabeza, náuseas y mareos);
    • dolor fuerte en el abdomen o en el recto;
    • fiebre de 39 °C (102 °F) o más;
    • defecaciones con sangre o pus;
    • heces negras o alquitranadas.
  4. Los niños, especialmente los bebés, son muy vulnerables a la deshidratación. Haz que un doctor revise a tu hijo si observas:
    • diarrea que sigue por más de un día;
    • fiebre de 39 °C (102 °F) o más;
    • heces con sangre o pus o si son negras y alquitranadas;
    • signos de deshidratación (como boca seca, lengua seca, ausencia de lágrimas al llorar, ausencia de micción durante tres horas, fiebre, apatía, irritabilidad, mejillas y ojos hundidos o puntos blandos en el cráneo).
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 80 517 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio