Descargar el PDF Descargar el PDF

Las cicatrices son molestas, antiestéticas e incómodas. En ciertos casos, pueden provocar problemas más graves, como limitar los movimientos. Por suerte, existen diversos remedios naturales y médicos para tratarlas. Para las cicatrices menos graves, prueba remedios naturales como el aceite de rosa mosqueta o el extracto de cebolla. Si los remedios caseros no dan resultado, prueba un tratamiento sin prescripción médica o consulta con tu doctor sobre opciones más agresivas. También puedes evitarlas o minimizarlas cuidando de las heridas de forma adecuada.

Método 1
Método 1 de 3:

Probar remedios naturales

Descargar el PDF
  1. Existen ciertas pruebas de que la aplicación diaria de aceite de rosa mosqueta en una cicatriz, durante al menos 6 semanas, puede mejorar su aspecto de forma significativa. [1] Diluye este aceite en un aceite portador (como el aceite de coco o de aguacate) y aplícalo en la cicatriz dos veces al día, durante varias semanas o hasta notar una mejora significativa. [2]
    • El aceite de rosa mosqueta está disponible en las tiendas de suministros de salud, en las farmacias o en Internet.
    • No apliques el aceite de rosa mosqueta ni ningún otro aceite esencial directo en la piel o podría irritarla. Primero dilúyelo en un aceite portador o un hidratante. [3]
    • Utiliza 15 gotas de aceite de rosa mosqueta por 30 ml (1 onza) del aceite portador elegido (como el aceite de oliva o de coco), a menos que tu doctor o un naturópata recomienden una dosis distinta. [4]
  2. Los estudios muestran que aplicar diariamente extracto de cebolla en una cicatriz, por al menos 4 semanas, puede ablandar el tejido cicatrizal y mejorar su aspecto. [5] Busca un tratamiento para cicatrices sin prescripción médica que contenga extracto de cebolla y sigue con atención las instrucciones del paquete para tratar la cicatriz.
    • Puedes comprar extracto de cebolla puro y líquido, o comprar un gel o un ungüento que contenga extracto de cebolla. Si no está disponible en las farmacias o las tiendas naturistas de tu zona, busca en Internet.
  3. Las pruebas difieren en cuanto a la eficacia de la vitamina E para mejorar el aspecto de las cicatrices. Ciertas investigaciones indican que podría ser útil, mientras que otros estudios sugieren que podría provocar irritación y hacer más daño que bien. [6] Consulta con tu doctor sobre el uso adecuado del ungüento de vitamina E y sigue con atención las instrucciones del paquete.
    • Primero aplica una capa muy fina de ungüento de vitamina E en la cicatriz y aumenta la cantidad que utilizas de forma gradual si no presentas ninguna reacción adversa. Utiliza solo la cantidad que recomienda la etiqueta del producto o tu doctor.
    • Suspende el uso del ungüento en caso de experimentar efectos secundarios como irritación cutánea, picor, ardor, ampollas, enrojecimiento o sarpullido.

    Precaución de seguridad: si decides probar el aceite o el ungüento de vitamina E, primero haz una prueba en una sección pequeña. Coloca un poco del producto en una zona discreta, como la parte posterior de la rodilla o detrás de la oreja y espera de 24 a 48 horas para ver si presentas alguna reacción.

    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Utilizar tratamientos médicos

Descargar el PDF
  1. La aplicación de gel o láminas de silicona es uno de los tratamientos caseros más eficaces contra las cicatrices. Aunque la silicona es más eficaz en las cicatrices recientes, también puede ablandar y atenuar el aspecto de las cicatrices antiguas. Para lograr resultados óptimos, cubre la cicatriz con gel de silicona o una lámina de silicona por 8 o 24 horas al día, durante varios meses. [7]
    • El gel o las láminas de silicona para cicatrices están disponibles en la mayor parte de las farmacias. También puedes conseguirlos en Internet.
  2. En el mercado existe una diversidad de cremas y ungüentos sin prescripción médica que ayudan a atenuar el aspecto de las cicatrices. [8] Sigue con atención las instrucciones del paquete y consulta con tu doctor o farmacéutico si tienes alguna pregunta o inquietud. Busca ungüentos con los siguientes ingredientes:
    • Cremas de retinol. Son eficaces sobre todo para tratar las cicatrices del acné. [9]
    • Ácido glicólico. Este también ha demostrado ser eficaz para atenuar las cicatrices del acné, sobre todo al combinarse con el ácido retinoico. [10]
    • Ingredientes protectores o hidratantes, como la oxibenzona (un bloqueador solar), la vaselina o la parafina. [11]
  3. Busca un peeling químico casero o de consultorio para las cicatrices ligeras. El peeling químico puede ser útil para las cicatrices no tan gruesas o profundas, como las cicatrices del acné o de la varicela. Pregúntale a tu doctor o dermatólogo si puede realizarte un peeling químico en su consultorio. También puedes comprar uno sin prescripción médica para utilizarlo en casa. [12]
    • Por lo general, los peelings sin prescripción no son tan eficaces como los que realizan los profesionales de la salud, pero ayudan a atenuar el aspecto de las cicatrices ligeras.
    • Los peelings con ácido glicólico o ácido salicílico mandélico podrían ser muy eficaces.
  4. Si tienes una cicatriz profunda o indentada, un relleno de tejido blando ayudará a atenuar su aspecto. Para este tratamiento, tu doctor o dermatólogo te inyectará una sustancia gelatinosa, como el ácido hialurónico o la grasa, en el tejido debajo de la cicatriz para rellenarlo. Consulta con tu doctor para saber si este tratamiento es conveniente para ti. [13]
    • Los rellenos son una solución temporal, puesto que la sustancia inyectada se descompone después de cierto tiempo. Debes repetir el tratamiento una vez cada 6 meses.
  5. De manera similar a los peelings químicos, la dermoabrasión suele emplearse para darle a la piel una superficie más lisa. Este tratamiento consiste en aplicar un cepillo metálico motorizado para desgastar el tejido cicatrizal de forma segura. El procedimiento lo realiza un cirujano y es rápido en general, pero estarás despierto y experimentarás cierta molestia. [14]
    • El doctor podría pedirte que dejes de tomar ciertos medicamentos, como la aspirina y algunos productos de belleza, antes del procedimiento.
    • También debes evitar el cigarrillo por el mayor tiempo posible antes y después del procedimiento.
    • Mientras te recuperas de la dermoabrasión, protege tu piel aplicándote protector solar, limpiando la zona tratada de forma regular y utilizando ungüentos según las recomendaciones del doctor para promover la recuperación.
  6. Aunque los tratamientos con láser no pueden eliminar las cicatrices, pueden minimizar su aspecto de forma considerable y mejorar otras complicaciones relacionadas con el tejido cicatrizal, como el dolor, la rigidez y el picor. [15] Si tienes una cicatriz grave, pregúntale al doctor sobre la posibilidad de someterte a una terapia con láser o luz.
    • La eficacia del tratamiento depende de muchos factores, entre ellos las enfermedades que tengas y los medicamentos que tomes en la actualidad. Infórmale al detalle a tu doctor o dermatólogo sobre tu salud antes de probar la terapia con láser.
    • Sigue atentamente las instrucciones del doctor respecto a los cuidados en casa para optimizar la eficacia del tratamiento. Por ejemplo, debes proteger la zona del sol después del tratamiento hasta su completa recuperación.

    Advertencia: algunos medicamentos, suplementos o drogas recreativas pueden retrasar el proceso de recuperación y restarle eficacia al tratamiento con láser. Entre ellos figuran el tabaco, la vitamina E, la aspirina y los medicamentos tópicos que incluyen ácido glicólico o retinoides.

  7. Si tienes una cicatriz molesta y otros tratamientos no dan resultado, consulta con tu doctor sobre las opciones quirúrgicas. La cirugía permite adelgazar, acortar, disfrazar o incluso ocultar las cicatrices en lugares como las arrugas y la línea de crecimiento del cabello. [16]
    • Si eliges una corrección quirúrgica para tu cicatriz, es importante mantener expectativas realistas. Existe la posibilidad de que no elimine del todo la cicatriz y que necesites varios procedimientos para obtener resultados óptimos.
    • Además, no todas las cicatrices son buenas candidatas para la corrección quirúrgica. Pregúntale a tu doctor, dermatólogo o cirujano plástico si este tratamiento es una buena alternativa para ti.
    • La corrección quirúrgica es más eficaz en las cicatrices que tienen más de 12 a 18 meses de antigüedad.
  8. Durante el procedimiento, el cirujano extrae un pedazo pequeño de piel normal y saludable y lo utiliza para sustituir el tejido cicatrizal. El especialista corta el tejido cicatrizado e injerta la piel saludable en su lugar. Consulta con tu doctor para saber si un injerto es adecuado para tu tipo de cicatriz. [17]
    • Por lo general, la piel utilizada para el injerto se extrae del lóbulo de la oreja.
    • Podría ser necesario realizarte un tratamiento de rejuvenecimiento cutáneo unas cuantas semanas después de la cirugía para corregir las diferencias de color y textura entre la piel injertada y la piel circundante.
    • Sigue las instrucciones del doctor sobre los cuidados adecuados para tratar la piel antes y después de la cirugía, a fin de lograr resultados óptimos.
  9. La criocirugía consiste en que el doctor inyecta nitrógeno líquido en la cicatriz para congelar el tejido cicatrizal, lo que lo mata y provoca su posterior desprendimiento. Luego, debes tratar con cuidado la herida resultante para garantizar su curación adecuada. [18]
    • Es posible que debas esperar varias semanas para el desprendimiento del tejido cicatrizal y varias semanas más para la curación de la zona tratada.
    • Sigue atentamente las instrucciones del doctor sobre los cuidados en casa. Él te enseñará a vendar la herida y a mantenerla limpia.
    • El doctor también te dará medicamentos para controlar el dolor durante y después del tratamiento.
    • La criocirugía podría afectar el color o la pigmentación de tu piel.
  10. Estas inyecciones de esteroides reducen y aplanan las cicatrices duras. Son útiles sobre todo para reducir las cicatrices hipertróficas y queloides, que son cicatrices que surgen como resultado de un proceso de curación muy agresivo. [19] En la mayoría de los casos, necesitarás inyecciones de cortisona cada 4 o 6 semanas hasta que el tratamiento surta efecto. Pregúntale al doctor si este tratamiento es adecuado para ti.
    • Las inyecciones de cortisona suelen ser más eficaces cuando se combinan con otros tratamientos, como la criocirugía. [20]
    • El doctor podría aplicar un anestésico local durante la inyección de esteroides para disminuir el dolor.
    • Las inyecciones de cortisona pueden causar una atrofia en la piel, úlceras cutáneas, así como hipo o hiperpigmentación.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Evitar y reducir las cicatrices

Descargar el PDF
  1. Si te haces una herida, mantén la zona limpia para evitar infecciones, irritación y cicatrices. Lávala a diario con un jabón suave y agua tibia para retirar los gérmenes, la suciedad y los desechos. [21]
    • Evita los jabones con tintes y perfumes fuertes.
    • Si recibes tratamiento médico para la herida, sigue las instrucciones del doctor respecto a su limpieza y vendaje.

    Consejo: no te preocupes por utilizar un jabón antibacteriano. Los estudios muestran que no son más eficaces para prevenir las infecciones que los jabones comunes y pueden hacer más daño que bien. [22]

  2. Las heridas que desarrollan costras tienen más probabilidades de dejar cicatrices. Para evitar las costras, siempre aplica vaselina en la herida limpia. Cúbrela con un vendaje para mantenerla limpia e hidratada. [23]
    • Cambia el vendaje, limpia la herida y reaplica la vaselina todos los días o cada vez que el vendaje se ensucie o humedezca.
  3. Trata las heridas por quemaduras con gel de aloe vera. Los investigadores médicos han comprobado que el aloe vera permite que las heridas por quemaduras se curen con mayor eficacia que la vaselina. [24] Para reducir las cicatrices, aplica diariamente gel de aloe vera al 100 % en la herida, hasta que se cure.
    • Si la quemadura es de tercer grado o de segundo grado y tiene más de 7,5 cm (3 pulgadas) de diámetro, busca atención médica lo antes posible. No intentes tratar una quemadura grave por tu cuenta.
    • También puedes pedirle al doctor una receta de sulfadiazina de plata para ayudar a prevenir las infecciones por quemaduras de segundo o tercer grado.
  4. Incluso una vez que la herida se haya curado, es esencial seguir protegiendo la zona para reducir las posibles cicatrices. Si tienes una cicatriz reciente después de una herida curada, aplícale protector solar o cúbrela con ropa protectora (como las mangas largas) hasta que se atenúe o desaparezca. [25]
    • Utiliza un protector solar con un FPS (factor de protección solar) de 30 como mínimo.
    • Si la cicatriz es el resultado de una cirugía, el cirujano te recomendará mantenerla protegida del sol al menos por 1 año. [26]
  5. Si tienes una herida que necesita puntos de sutura, puedes reducir las posibles cicatrices haciendo que te los retiren en el periodo de tiempo que el doctor ha recomendado. Si te los sacan muy tarde o muy pronto, podrías desarrollar cicatrices más graves. [27]
    • No intentes retirar los puntos de sutura por tu cuenta. Acude al consultorio de tu doctor y pídele que los retire por ti.
    • haz que te retiren los puntos en la cara después de 3 a 5 días, en el cuero cabelludo y el pecho después de 7 a 10 días, y en las extremidades después de 10 a 14 días.
    Anuncio

Advertencias

  • No existen muchas pruebas que respalden la eficacia de muchos remedios caseros comunes para las cicatrices, como aplicar aceite de oliva o miel. Otros tratamientos naturales, como el jugo de limón, podrían irritar la piel y agravar las cicatrices. [28] Consulta con tu doctor o un dermatólogo antes de probar cualquier remedio casero para las cicatrices.
  • Evita aplicarte medicamentos tópicos o aceites naturales y extractos en heridas abiertas o cicatrices sin curar a menos que primero consultes con tu doctor de cabecera.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 421 329 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio