Descargar el PDF Descargar el PDF

El acne vulgaris (que suele llamarse acné) consiste en una condición cutánea que surge cuando los poros de tu piel se obstruyen con células cutáneas muertas y sebo (un aceite natural que el cuerpo segrega). [1] Si la bacteria de tu piel llamada propionibacterium acnes ingresa en tus poros, esta puede provocar una infección e inflamación, lo que hará que tus poros se llenen de pus. El acné genera imperfecciones como comedones abiertos (puntos negros), comedones cerrados (espinillas) y granos, así como imperfecciones más graves como pústulas, quistes y nódulos. [2] Despertar en la mañana y notar la presencia de un gran barrito en tu cara nunca es divertido; no obstante, afortunadamente puedes tratar en casa la mayor parte de los casos de acné leve realizando una limpieza adecuada y empleando remedios naturales.

Método 1
Método 1 de 6:

Emplear un baño de vapor para limpiarte la cara

Descargar el PDF
  1. Hazlo usando una vincha o un moño para cola de caballo.
  2. Consigue un limpiador suave (como Dove o Cetaphil) y aplícatelo en la piel con las yemas de los dedos haciendo movimientos circulares suaves aproximadamente por un minuto. Enjuágate bien la cara.
    • Usa agua tibia, ya que el agua caliente puede lastimar la piel sensible.
    • Sécate la cara dándote toques suaves con una toalla limpia. ¡No te frotes ni te restriegues la piel!
    • Asimismo, puedes emplear un limpiador elaborado con el aceite de una planta. Estos limpiadores suelen estar elaborados a base de aceites de semilla de uva y de girasol, y pueden ser de utilidad para absorber y disolver el aceite adicional de tu piel.
  3. Algunas personas sufren de alergias o sensibilidad a los aceites esenciales; por ello, debes probar todo aceite esencial en tu piel antes de emplearlo en tu limpieza a vapor. [3]
    • Combina tres gotas de aceite esencial con ½ cucharadita de aceite base, como el aceite de girasol.
    • Echa algunas gotas en el paño de un vendaje adhesivo y colócatelo en la zona interior de tu antebrazo. Déjalo allí por 48 horas.
    • No emplees ese aceite esencial en tu limpieza a vapor si tu piel se ha enrojecido, si sientes comezón, si está hinchada o si presenta un salpullido.
    • Los aceites de tomillo, orégano, clavo y canela pueden irritar la piel de algunas personas. Muchos aceites cítricos pueden provocar una quemazón en la piel si esta queda expuesta a la luz del sol luego de la aplicación.
  4. Hierve el agua y déjala hirviendo por uno o dos minutos.
  5. Muchos aceites de hierbas esenciales cuentan con propiedades antibacterianas o antisépticas, las cuales permiten eliminar las bacterias y otros microorganismos que se encuentran en tu piel y que pueden generan acné. Nunca debes ingerir aceites esenciales, ya que al consumirlos, muchos de ellos son tóxicos o provocan efectos secundarios desagradables. Aquí te brindamos algunas buenas opciones:
    • Hierbabuena o menta. Agrega una gota por cada 1 L (1/4 de galón) de agua; puedes aumentar esta cantidad si es necesario. El aceite de menta y el de hierbabuena contienen mentol, el cual cuenta con propiedades antisépticas. [4]
    • Tomillo. El tomillo cuenta con propiedades antibacterianas y abre los vasos sanguíneos, lo que aumenta la circulación de la sangre. [5]
    • Caléndula. La caléndula cuenta con propiedades antimicrobianas y puede ser de utilidad para acelerar el proceso de curación de la piel. [6]
    • Lavanda. Además de ser bastante relajante, el aceite de lavanda cuenta con propiedades antibacterianas. [7]
    • Romero. El romero es un antibacteriano natural y es eficaz en particular contra la p. acnes. [8]
    • Orégano. El aceite de orégano es un antibacteriano y un antiinflamatorio. [9]
    • No emplees el aceite del árbol del té en los baños de vapor, ya que si se ingiere, es altamente tóxico.
    • Si no puedes encontrar el aceite esencial, puedes reemplazarlo por ½ cucharadita de hierba seca.
  6. Luego de agregar las hierbas y hervirlas por un minuto, retira la olla del fuego. Llévala a un área cómoda y estable, como un mostrador o una mesa.
    • Es probable que tengas que colocar la olla caliente sobre un salvamanteles o un paño.
  7. Coloca la cabeza sobre la olla con vapor y cierra los ojos.
    • Mantén tu cara alejada del agua a una distancia mínima de 30 cm (12 pulgadas). El vapor hará que tus vasos sanguíneos se dilaten y que tus poros se abran; no obstante, podrías lastimar tu piel, o incluso quemarla, si te acercas demasiado al agua caliente.
  8. Intenta relajarte y respira de manera relajante y uniforme. Mantén la cara sobre el vapor por 10 minutos.
    • Si empiezas a sentir incomodidad antes de llegar a los 10 minutos, aléjate del vapor.
  9. Enjuágate la cara con agua tibia y luego sécatela dándote toques suaves con una toalla limpia. No te frotes la piel.
  10. Puedes emplear un humectante de una marca que no obstruya los poros, como Olay, Neutrogena o Clinique (de venta en los EE. UU.). Asimismo, puedes elaborar tu propio humectante para combatir el acné, a base de aceites naturales.
    • Revisa las etiquetas de los humectantes de la marca del distribuidor. Elige uno que indique que no obstruye los poros (no comedogénico) y que no cuenta con aceite.
  11. Puedes emplear esta limpieza al vapor de manera segura hasta dos veces al día: una en la mañana y otra en la noche. Luego de dos semanas, deberás notar la mejoría en tu acné.
    • Luego de notar la mejoría, puedes realizarla una vez al día.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 6:

Emplear tratamientos con sal marina

Descargar el PDF
  1. La sal marina puede hacer que la piel sea inhabitable para las bacterias que provocan el acné y también podría ser de utilidad para disolver el exceso de aceites en la piel. No obstante, esta también puede hacer que tu piel se reseque, si la empleas en exceso. Sigue las indicaciones brindadas en este método.
    • Antes de emplear algún tratamiento con sal, límpiate la cara previamente con un limpiador suave.
  2. Mezcla una cucharadita de sal marina y tres cucharaditas de agua caliente en un tazón o un frasco pequeños. Agrega una cucharada de uno de los siguientes ingredientes y mezcla bien:
    • gel de aloe vera (para ayudar a curar la piel) [10]
    • té verde (por sus propiedades antioxidantes y contra el envejecimiento) [11]
    • miel pura (por sus propiedades antibacterianas y para fomentar la curación) [12]
  3. Luego de mezclar adecuadamente la mascarilla, extiéndela con cuidado sobre tu piel empleando las yemas de los dedos.
    • Asimismo, puedes remojar un hisopo en la mezcla de la mascarilla y aplicarla en las áreas con imperfecciones.
  4. La mascarilla de sal marina no debe quedarse colocada por más de 10 minutos. La sal extrae el agua de la piel y podría resecarla o irritarla si la dejas colocada por demasiado tiempo.
    • Enjuágate la cara por completo usando agua fría o tibia.
    • Sécate la cara dándote toques suaves con una toalla limpia.
    • Colócate un humectante no comedogénico.
    • No te coloques esta mascarilla más de una vez al día. Siempre aplícate un humectante luego de usar la mascarilla de sal marina. Lo más probable es que tengas que usarla dos o tres veces a la semana.
  5. Combina tres cucharadas y una cucharadita de sal marina con 10 cucharadas de agua caliente. Añade 10 cucharadas de gel de aloe vera, té verde o miel. Vierte la mezcla en un rociador limpio.
    • Conserva el aerosol guardando la botella en la refrigeradora. Colócale una etiqueta clara, así nadie intentará consumir la mezcla.
  6. Límpiate la cara previamente con un limpiador suave. Luego cierra los ojos y aplícate el aerosol rociándotelo en la cara y el cuello.
    • Deja que la mezcla repose en tu piel por 10 minutos. No la dejes por más de 10 minutos, así evitarás que tu piel pueda irritarse.
    • Enjuágate la cara por completo usando agua fría o tibia.
    • Sécate la cara dándole toques suaves con una toalla limpia.
    • Colócate un humectante no comedogénico.
  7. Conforme llenes la bañera, mezcla dos tazas de sal marina con agua caliente o bastante tibia. Si agregas sal cuando el agua aún llena la bañera, esto será de utilidad para lograr que la sal se disuelva. Puedes emplear una pizca de sal de mesa; sin embargo, esta no cuenta con los minerales adicionales que posee la sal marina y no funcionará con la misma eficacia.
    • Remójate en el baño por un máximo de 15 minutos.
    • Para tratar el acné en la cara, moja un paño con el agua con sal, colócalo sobre tu cara y déjalo reposar de 10 a 15 minutos. Mantén los ojos cerrados, ya que el agua con sal puede provocar escozor en los ojos.
    • Usa agua fría fresca para enjuagarte el agua con sal marina.
    • Sécate la piel dándote toques suaves con una toalla limpia.
    • Colócate un humectante no comedogénico en la piel.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 6:

Emplear tratamientos naturales para la cara

Descargar el PDF
  1. Mezcla una cucharada de miel pura, una clara de huevo, una cucharadita de zumo de limón o hamamelis, y ½ cucharadita de aceite esencial de menta, hierbabuena, lavanda, caléndula o tomillo. Bátelo hasta mezclarlo bien.
    • La miel pura cuenta con propiedades antibacterianas y astringentes naturales.
    • La clara de huevo le da espesor a la mezcla y también sirve como astringente.
    • El zumo de limón es un astringente y también es un agente aclarante. El hamamelis es un astringente, pero no cuenta con un efecto aclarante. [13]
    • Los aceites esenciales sugeridos cuentan con propiedades antibacterianas o antisépticas, y pueden ser de utilidad para eliminar las bacterias que se encuentren en tu piel.
  2. Extiende la mascarilla con las yemas de tus dedos en toda tu cara, tu cuello o en otras áreas afectadas. Asimismo, puedes aplicar la mascarilla con un hisopo en las áreas con problemas y en las imperfecciones.
    • Deja que la mascarilla seque por 15 minutos.
  3. Debes enjuagarte bien la piel. Si dejas un poco de mascarilla en la piel, esto podría obstruir los poros.
    • Sécate la piel dándote toques suaves con una toalla limpia.
    • Colócate un humectante no comedogénico.
  4. Se sabe que el almidón de la avena elimina la grasa y, al mismo tiempo, humecta la piel. La avena también es un antiinflamatorio, lo que puede ser de utilidad para aliviar la irritación en la piel y la inflamación de los poros. [14] [15]
    • Mezcla una taza de hojuelas de avena con 2/3 de taza de agua caliente hirviendo. Mezcla bien y luego deja que la avena se enfríe.
    • Añádele ¼ de taza de miel pura a la avena fría y mézclalo. La miel servirá como un agente antibacteriano y humectante.
  5. Extiende la mascarilla cuidadosamente con las yemas de los dedos en toda tu cara, el cuello o cualquier otra área afectada.
    • Deja que seque hasta por 20 minutos.
    • Enjuágate bien con un jabón suave y agua tibia.
    • Sécate la piel dándote toques suaves con una toalla limpia.
    • Colócate un humectante no comedogénico.
  6. Emplea un producto que contenga aceite del árbol del té al 5 %. Empapa un pedazo de algodón con el aceite y pásalo sobre el área con acné una vez al día durante tres meses. El aceite del árbol del té requiere un poco más de tiempo para actuar, en comparación con el peróxido de benzoilo, el cual suele emplearse con frecuencia de manera tópica para el tratamiento del acné. No obstante, este también cuenta con menos efectos secundarios, como la resequedad, la comezón o la irritación. [16]
    • No ingieras el aceite del árbol del té, ya que su consumo es tóxico. El aceite del árbol del té podría irritarte más la piel si padeces de eczema, rosácea o alguna otra condición cutánea. Antes de usarlo, conversa con un dermatólogo. [17]
    • Si deseas obtener resultados con un poco más de rapidez, aplícate el aceite del árbol del té en la piel dos veces al día, y déjalo reposar 20 minutos en cada aplicación. Lávate con un limpiador suave, como Cetaphil. Cumple con este horario de tratamiento por 45 días. [18]
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 6:

Limpiarte la piel

Descargar el PDF
  1. Si te lavas la cara en exceso, esto puede hacer que la piel se irrite y generar enrojecimiento. Lávate la cara dos veces al día y después de haber sudado. [19]
    • Emplea un jabón suave como Dove, Aveeno o Cetaphil. No emplees jabones para manos. La etiqueta de tu limpiador debe decir “no comedogénico” o algo relacionado sobre no provocar brotes de acné.
    • Échate jabón y agua con las yemas de los dedos limpias. Aplícalo con cuidado y sin restregar. Podrías sufrir de irritación o desarrollar cicatrices si te restriegas o si usas un limpiador abrasivo (como un paño o una esponja de malla). [20]
    • Lávate la cara luego de haber sudado, en particular si has usado un sombrero o un casco. El acné puede inflamarse a causa del sudor retenido frente a tu cara. [21]
  2. Los limpiadores o los instrumentos exfoliantes son populares; sin embargo, pueden irritar la piel y fomentar el desarrollo de cicatrices, y podrían hacer que el acné se agrave. Usa un limpiador suave y tus dedos. [22]
    • Los exfoliantes químicos (como el ácido salicílico y el alfahidroxiácido) desprenden de manera química las células cutáneas muertas y las que están muriendo. No obstante, pueden hacer que tu piel se reseque, por lo que no debes aplicártelos en exceso. [23]
  3. Los productos para la piel (como las lociones tonificantes, los astringentes y los exfoliantes) suelen contener alcohol. El alcohol hace que la piel se reseque y puede dejarla irritada y vulnerable a los brotes de acné. [24]
  4. Si te duchas con frecuencia, esto eliminará el exceso de grasa del cabello, el cual podría desplazarse hacia tu cara y provocar brotes de acné. El acné puede brotar en cualquier parte del cuerpo; por ello, es una buena idea emplear un jabón corporal suave no comedogénico. [25]
  5. El maquillaje cargado y los productos para la piel grasosa pueden hacer que los poros se obstruyan y provocar brotes de acné. Si sufres de brotes de acné con frecuencia, la causa podría ser tu régimen para el cuidado de la piel. [26]
    • El maquillaje y todos los productos que te apliques en la piel deben indicar “no comedogénico” en su etiqueta. Esto significa que es probable que no obstruyan los poros ni provoquen brotes de acné. Asimismo, busca productos cuya etiqueta diga “sin aceites”. Opta por usar maquillaje elaborado a base de agua o minerales, siempre que sea posible.
    Anuncio
Método 5
Método 5 de 6:

Modificar tu estilo de vida

Descargar el PDF
  1. Si te revientas un barrito, podrías hacer que las bacterias penetren a una mayor profundidad en tu piel. Asimismo, si te revientas, te rascas, te aprietas o te tocas el acné, esto podría dejar cicatrices que pueden desaparecer o quedarse. [27]
    • En los casos graves, incluso podrías desarrollar una infección por estafilococos si te aprietas los barritos. No lo hagas.
  2. Los aceites y los residuos de tu cara se depositan en la almohada, lo que genera un entorno propicio para que los granitos puedan desarrollarse. Considera lavar o cambiar la funda de tu almohada dejando algunos días, así harás que sea menos probable que desarrolles acné a causa de tu almohada.
  3. Si te expones a la luz ultravioleta (como la que recibes a través de la luz del sol y en las cámaras de bronceado), esto puede lastimar tu piel gravemente. Asimismo, esto podría agravar el acné. [28]
    • Asimismo, la exposición al sol puede hacer que tu piel se enrojezca, se reseque y se irrite si consumes determinados medicamentos, como algunos antibióticos, antihistamínicos y medicamentos para el acné (como la isotretinoína o los reinoides tópicos).
    • Algunos bloqueadores solares pueden provocar un brote de acné. Consigue un bloqueador solar que no contenga aceites o uno físico (como el óxido de zinc o el dióxido de titanio). [29]
  4. El estrés no genera acné, pero puedes agravarlo si ya sufres de acné. El estrés cotidiano es inevitable; sin embargo, intenta no sentir estrés por las cosas que ocurran adoptando un enfoque natural para relajarte. [30]
    • Prueba la meditación o el yoga. Con frecuencia, la visualización o el acto de rodearte de una presencia tranquilizante pueden reducir los efectos del estrés y brindarte una postura relajante.
    • Acude al gimnasio. Corre, levanta pesas o boxea para eliminar tu estrés. Si liberas endorfinas al hacer ejercicio, esto puede mejorar tu estado de ánimo.
    • Analiza tu entorno. Además de los entornos tóxicos en el trabajo y la casa, los contaminantes ambientales e incluso los aditivos de los alimentos pueden hacer que sientas ansiedad.
  5. La dieta no provoca acné de manera directa; sin embargo, esta puede empeorar la inflamación y fomentar el desarrollo de bacterias. Si no consumes alimentos azucarados y altamente procesados, e ingieres alimentos de bajo índice glucémico, esto puede ser de utilidad para disminuir la gravedad del acné. [31] Estos son algunos alimentos saludables de bajo índice glucémico:
    • cereales de salvado, granola, hojuelas de avena;
    • trigo integral, pan integral de centeno y panes hecho con otros granos integrales;
    • la mayor parte de los vegetales y las frutas;
    • nueces y legumbres;
    • yogur.
    Anuncio
Método 6
Método 6 de 6:

Determinar el momento en el que debes acudir a un doctor

Descargar el PDF
  1. Los dermatólogos clasifican al acné en leve, moderado y grave. La mayor parte de los casos leves de acné pueden tratarse en casa con remedios tópicos y cambios en el estilo de vida. Debes acudir al doctor si tu acné es moderado o grave. [32]
    • El acné facial leve suele contar con menos de 20 espinillas o puntos negros no inflamados, o de 15 a 20 granitos con inflamación e irritación leves.
    • El acné facial moderado genera de 20 a 100 espinillas o puntos negros, o de 15 a 50 granitos.
    • El acné facial grave genera más de 100 espinillas o puntos negros, más de 50 granitos, o más de 5 quistes (las lesiones inflamadas con una mayor profundidad).
  2. Debes reservar una cita para acudir al doctor si el acné persiste de dos a cuatro semanas sin mostrar signos de mejoría luego de haber empleado los métodos indicados en el presente artículo. El doctor puede sugerirte más tratamientos o derivarte a un dermatólogo, si es necesario.
    • En los EE.UU., para acudir a un especialista como un dermatólogo, muchos planes de seguro requieren que un doctor general te derive. Comunícate con tu proveedor de seguros para averiguar si esto se aplica a tu plan.
  3. Algunas personas con piel sensible podrían sufrir de irritación a causa de los tratamientos caseros para el acné. Si tu piel se enrojece, está en carne viva o sufre de irritación, deja de emplear tus tratamientos caseros y acude a un doctor.
    Anuncio

Consejos

  • Si vas a lavarte la cara, no emplees una toallita para el rostro. Es mejor usar las manos, ya que estas toallitas tan solo extenderán la infección en toda tu cara y pueden causar irritación en la piel.
  • Si vas a aplicarte geles o aerosoles para el cabello, haz todo lo posible para no dejar que entren en contacto con tu cara, ya que esto puede hacer que tus poros se obstruyan.
  • Tu dieta debe incluir una cantidad suficiente de vitamina A y vitamina D. Estas vitaminas son esenciales para mantener tu piel sana.
  • Si vas a usar maquillaje, siempre cerciórate de que su etiqueta indique que es “no comedogénico” o “no acnegénico”.
  • Consume suficientes ácidos grasos omega-3. Puedes obtener ácidos grasos omega-3 a través de los pescados grasos como el salmón, el atún y la caballa. La linaza es otra fuente adecuada, al igual que las nueces de nogal y las semillas de chía. Los ácidos grasos omega-3 pueden ser beneficiosos para las personas que sufren de acné.
Anuncio

Advertencias

  • Nunca revientes, aprietes ni toques las áreas con acné. Esto podría generar irritación, cicatrices y una infección grave.
  • No emplees aspirinas para elaborar tu propia mascarilla de ácido salicílico. El ácido salicílico puede lastimarte la piel si no te lo aplicas de manera adecuada. Solo emplea un ungüento tópico que el doctor apruebe. [33]
Anuncio

Referencias

  1. http://www.niams.nih.gov/health_info/acne/acne_ff.asp
  2. https://www.aad.org/dermatology-a-to-z/diseases-and-treatments/a---d/acne/signs-symptoms
  3. http://www.takingcharge.csh.umn.edu/explore-healing-practices/aromatherapy/are-essential-oils-safe
  4. Kamatou GP, Vermaak I, Viljoen AM, Lawrence BM., Menthol: a simple monoterpene with remarkable biological properties.Phytochemistry. Diciembre de 2013;96:15-25.
  5. Fournomiti M, Kimbaris A, Mantzourani I, Plessas S, Theodoridou I, Papaemmanouil V, Kapsiotis I, Panopoulou M, Stavropoulou E, Bezirtzoglou EE, Alexopoulos A. Antimicrobial activity of essential oils of cultivated oregano (Origanum vulgare), sage (Salvia officinalis), and thyme (Thymus vulgaris) against clinical isolates of Escherichia coli, Klebsiella oxytoca, and Klebsiella pneumoniae. Microb Ecol Health Dis. 15 de abril de 2015;26:23289.
  6. Efstratiou E, Hussain AI, Nigam PS, Moore JE, Ayub MA, Rao JR.Antimicrobial activity of Calendula officinalis petal extracts against fungi, as well as Gram-negative and Gram-positive clinical pathogens.Complement Ther Clin Pract. Agosto de 2012;18(3):173-6
  7. Sienkiewicz M, Głowacka A, Kowalczyk E, Wiktorowska-Owczarek A, Jóźwiak-Bębenista M, Łysakowska M.The biological activities of cinnamon, geranium and lavender essential oils. Molecules. 12 de diciembre de 2014;19(12):20929-40.
  8. Sienkiewicz M, Łysakowska M, Pastuszka M, Bienias W, Kowalczyk E.The potential of use basil and rosemary essential oils as effective antibacterial agents. Molecules. 5 de agosto de 2013;18(8):9334-51.
  9. Akdemir Evrendilek G. Empirical prediction and validation of antibacterial inhibitory effects of various plant essential oils on common pathogenic bacteria. Int J Food Microbiol. 2 de junio de 2015;202:35-41.
  1. Murphy, K. (2010) Reviews of articles on medicinal herbs. Australian Journal of Medical Herbalism, 22(3), 100-103.
  2. Goldfaden, R.,Goldfaden, G.(2011) Topical Resveratrol Combats Skin Aging. Life Ext. 17(11), 1-5.
  3. Hanley, K. (2010)Immunity superstars: the 10 best foods to fight off colds and flu. Nat. Solutions. 130; 50-54.
  4. http://www.uofmhealth.org/health-library/hn-2186007
  5. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22421643
  6. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20626172
  7. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2145499
  8. http://www.mayoclinic.org/drugs-supplements/tea-tree-oil/background/hrb-20060086
  9. http://www.mayoclinic.org/drugs-supplements/tea-tree-oil/dosing/hrb-20060086
  10. https://www.aad.org/dermatology-a-to-z/for-kids/about-skin/acne-pimples-and-zits/helping-stop-pimples
  11. https://www.aad.org/dermatology-a-to-z/diseases-and-treatments/a---d/acne/tips
  12. https://www.aad.org/dermatology-a-to-z/diseases-and-treatments/a---d/acne/tips
  13. https://www.aad.org/stories-and-news/news-releases/dermatologists-advise-patients-that-over-the-counter-acne-products-can-have-benefits-and-a-place-on-their-medicine-shelf
  14. http://www.webmd.com/skin-problems-and-treatments/acne/tc/acne-treatment-with-salicylic-acid-topic-overview
  15. http://www.medicalnewstoday.com/articles/272024.php
  16. http://www.niams.nih.gov/health_info/acne/acne_ff.asp# c
  17. http://www.niams.nih.gov/health_info/acne/acne_ff.asp# c
  18. https://www.aad.org/dermatology-a-to-z/for-kids/about-skin/acne-pimples-and-zits/helping-stop-pimples
  19. https://www.aad.org/dermatology-a-to-z/for-kids/about-skin/acne-pimples-and-zits/helping-stop-pimples
  20. http://www.webmd.com/skin-problems-and-treatments/acne/features/10-myths-and-facts-about-adult-acne
  21. http://www.webmd.com/skin-problems-and-treatments/acne/features/stress-and-acne
  22. http://www.the-gi-diet.org/lowgifoods/
  23. https://www.merckmanuals.com/professional/dermatologic-disorders/acne-and-related-disorders/acne-vulgaris
  24. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=baking+soda+and+acne

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 108 098 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio