Descargar el PDF Descargar el PDF

El cuidado de niños constituye un servicio esencial en la economía de hoy en día, y muchos padres se preocupan bastante por ello. Empezar una guardería asequible y confiable alivia una parte de esta preocupación al satisfacer una necesidad importante. Al mismo tiempo, en ocasiones el cuidado de niños es tan prohibitivamente costoso que tiene más sentido financiero que uno de los padres se quede en casa. A veces es incluso más costoso que la colegiatura de la universidad. [1] En caso de que tu familia haya tomado la decisión de empezar una guardería en casa, esta puede constituir una forma de obtener una cierta cantidad de ingresos adicionales a la par que cuidas de tus propios hijos. [2]

Parte 1
Parte 1 de 3:

Elaborar un plan de negocios

Descargar el PDF
  1. Hoy en día, empezar una guardería es especialmente viable desde el punto de vista económico por varias razones. ¿Eres una persona que puede ayudar a las familias a adaptarse a estas realidades? [3]
    • En su mayoría, las familias de hoy en día no encajan en el modelo de hombre proveedor y mujer ama de casa.
    • El trabajo en turnos se está volviendo un elemento cada vez más prominente de la nueva economía, y cada vez hay más personas que trabajan por las noches o los fines de semana.
    • En algunas familias de dos padres, uno de ellos trabaja durante el día y el otro trabaja por la noche.
    • Asimismo, las personas actualmente esperan más tiempo para jubilarse y, por tanto, los abuelos tienen menos disponibilidad para cuidar de los niños.
  2. En caso de que estés considerando empezar una guardería, es probable que te guste trabajar con niños y conozcas la gran cantidad de energía y compromiso que se necesita para este trabajo. Sin embargo, no basta con esto para que tu negocio tenga éxito. Necesitarás varias otras cualidades: [4]
    • profesionalismo y perspicacia para los negocios
    • disposición para correr riesgos
    • capacidad para supervisar al personal
    • acceso a recursos financieros
    • habilidades para la organización y la contabilidad
  3. Después de establecer que hay una necesidad de guarderías en tu comunidad, debes pensar de manera más específica sobre el tipo de servicios que quieras proporcionar. Aunque de por sí hayas decidido que establecerás la guardería en casa y no en un espacio comercial, debes abordar muchas otras consideraciones. [5]
    • Considera la información demográfica. ¿Cuántos niños menores de 5 años viven en tu localidad? Puedes conseguir esta información y otros datos importantes en la oficina que lleve a cabo los censos en el lugar en donde vivas o en los centros municipales y sistemas escolares locales. Asimismo, podrías llevar a cabo un grupo focal de padres en tu localidad. [6]
    • ¿Cuántas guarderías de por sí existen que estén dirigidas a estos niños? Esta información puede conseguirse en la oficina de licencias del centro municipal local (o su equivalente en el lugar en donde vivas), en las agencias locales de recomendación de guarderías, o en la guía telefónica o Internet. Después de establecer una lista completa, ponte en contacto con todos los centros para averiguar cuáles son sus precios. [7]
    • ¿Existe alguna necesidad que estos centros actualmente no cubran? Quizás se haya descuidado un grupo de edad o periodo de tiempo, en cuyo caso este podría ser tu nicho. Podrías considerar las siguientes opciones: [8]
      • el cuidado durante la jornada laboral tradicional
      • el cuidado antes o después de la escuela
      • el cuidado por las noches, durante la noche o los fines de semana
      • el cuidado para un grupo de edad específico
  4. ¿Cuánto dinero necesitarás y cuánto te tomará ahorrarlo? Como otra alternativa, si obtienes un préstamo, ¿cuánto te tomará pagarlo? Será necesario que calcules los costos y los ingresos de forma que puedas determinar la viabilidad financiera de tu plan. [9]
    • ¿Qué suministros debes comprar? No olvides que este no será un costo por única vez, ya que será necesario que repongas los suministros con regularidad. Estos abarcan juguetes, juegos, libros, manualidades, equipo para un patio de juegos, etc.
    • ¿Qué modificaciones deberás hacer a tu casa, de ser el caso, de forma que sea segura para los niños?
    • ¿Cuáles son las tarifas de licenciamiento y de los seguros en el lugar en donde vivas?
    • ¿Cuál será el costo de brindarles comidas y bocadillos a los niños a los que cuides?
    • ¿Cuántos niños puedes cuidar en tu casa?
    • ¿Será necesario contratar a personal adicional y, de ser el caso, cuánto se le pagará?
    • ¿Cuánto cobrarás a los padres por tus servicios? ¿Esto bastará para cubrir los costos? A la inversa, ¿cobrarás tanto que ahuyentarás a los padres?
  5. Debe ser un nombre simple, pegadizo y memorable, mientras que la estructura legal dependerá del tipo de centro que quieras operar. [10]
    • En muchos casos, las guarderías en casa tienen un único propietario. Esta constituye la estructura más fácil y barata, pero quiere decir que deberás presentar declaraciones de impuestos tanto comerciales como personales al mismo tiempo.
    • Podrías considerar la posibilidad de una incorporación en caso de que emplees a otras personas. Es probable que debas pagar a un abogado e impuestos más altos, pero tu propiedad estará protegida. Otra opción es convertirte en una sociedad de responsabilidad limitada (SRL), aunque las partes de tu casa que emplees para la guardería (por ejemplo, los muebles, los materiales, etc.) no estarán protegidas. [11]
    • Opta por una sociedad en caso de que tú y un colega de confianza tengan conjuntos de habilidades complementarios y quieran dividirse el trabajo. Esto les permitirá participar en las decisiones comerciales y obtener ganancias de manera equitativa, pero también los responsabilizará a ambos por las pérdidas.
  6. Es posible que los gobiernos locales, federales y estatales (según corresponda) proporcionen diversas subvenciones y préstamos asequibles a quienes quieran empezar un negocio de cuidado de niños. Podrías averiguar si calificas para alguno de estos programas como una forma de mitigar tus costos operativos y de puesta en marcha. [12]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Obtener una licencia

Descargar el PDF
  1. Ten en cuenta que el proceso variará según el lugar, aunque es probable que haya muchos elementos comunes. En la mayoría de los lugares, hay una oficina dedicada específicamente a otorgar licencias a los centros de cuidado de niños. Lo más probable es que esté ubicada en una división o departamento de familia o servicios infantiles. Si vives en los EE. UU., la Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa puede ayudarte a encontrar los requisitos de la licencia en el estado en donde vivas. [13]
  2. Es posible que, en algunos lugares, ni siquiera puedas llenar una solicitud sin haber pasado por una orientación, la cual con frecuencia será gratuita y podrás accederla en línea. Las orientaciones tienen los siguientes propósitos: [14]
    • ayudarte a determinar si quieres empezar una guardería
    • establecer si tienes las calificaciones para empezar una guardería
    • informarte sobre cuáles son los requisitos antes de poder abrir tu centro
    • repasar las reglas y los requisitos en cuanto a la seguridad
    • proporcionar información sobre las proporciones de adultos a niños y asuntos relativos al personal
    • introducir las mejores prácticas para el cuidado de niños
  3. Los requisitos para la licencia en el lugar en donde vivas te informarán sobre dónde debes presentarla. Sin embargo, muchas veces, deberás hacerlo en la oficina local de licencias. Quizás sea necesario que brindes algunos de los siguientes documentos (o todos) además de tu identificación básica e información residencial: [15]
    • referencias de carácter o recomendaciones
    • información médica, incluyendo pruebas de tuberculosis
    • información sobre alguna condena penal
    • formularios que permitan que se realicen verificaciones de antecedentes a todos los que vivan en tu casa (y al personal, de haberlo) que sean mayores de 14 años
    • una tarifa
  4. Existen diversas áreas que será necesario que conozcas para poder dirigir una guardería con éxito. Antes de obtener tu licencia, deberás demostrar que comprendes varios aspectos distintos: [16]
    • primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar y preparación para emergencias
    • disciplina y actividades que sean apropiadas para la etapa de desarrollo
    • salud, nutrición y desarrollo infantil
    • tener cuidado de que tu casa sea segura para los niños
    • comunicación con los padres
  5. Para una guardería basada en casa, necesitarás seguros contra incendios, robos y de responsabilidad, así como también deberás tener cuidado de que tu seguro de propietario cubra los materiales que compres para tu negocio. [17]
  6. Antes de que puedas abrir al público, será necesario que un inspector se asegure de que tu casa sea segura y saludable para los niños y también de que hayas tomado en cuenta sus necesidades educativas, recreativas y disciplinarias. [18]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Dirigir tu negocio

Descargar el PDF
  1. Aquí es en donde entra en juego tu perspicacia para la organización, ya que será necesario que monitorees todos tus gastos y formas de ingreso, no solo para tu propia solvencia sino también para cuando sea momento de presentar tu declaración de impuestos. [19]
  2. En algunos lugares, el cuidado de niños cuesta más que la colegiatura de la universidad, lo cual obliga a los padres a sopesar con mucho cuidado si pueden costear el poner a sus hijos en una guardería o si tiene más sentido que uno de los padres se quede en casa. [20]
    • Podrías lograr mantener tus precios bajos mediante subvenciones y préstamos.
    • Asimismo, es posible que califiques para créditos fiscales. [21]
  3. Aunque los requisitos para las licencias sean rigurosos, nada garantiza que las guarderías vayan a proporcionar un cuidado de buena calidad. Si quieres distinguirte del resto, puedes establecerte como un experto en las necesidades educativas, nutricionales y de desarrollo de los niños. Podrías tomar clases en un instituto local, lo cual por lo general conllevará una tarifa modesta. [22]
  4. Los padres no podrán saber qué es lo que hace que tu centro sea especial si no se lo dices. Podrías elaborar un boletín informativo ya sea semanal o quincenal en donde resaltes las actividades que hayan estado realizando sus hijos. Si puedes brindar fotografías, mejor aún.
  5. Muchos de los proveedores de cuidado para niños afirman que la demanda es tan alta que suelen tener listas de espera sin haber hecho marketing. Sin embargo, si apenas empiezas, debes establecer tu reputación como un negocio profesional. [23]
    • Busca profesionales del diseño gráfico y la escritura en tu localidad.
    • En caso de que trabajes con alguien que tenga hijos, quizás incluso puedas hacer un trueque de sus servicios por servicios de cuidado de niños.
    • Conforme vayas diseñando tu plan de marketing, debes tomar en cuenta las mismas preguntas que al decidir el tipo de servicio que proporcionarías (y tener cuidado de describir estos servicios específicos en los materiales para que así no haya confusión).
      • ¿A qué público intentas llegar?
      • ¿De qué forma tu servicio diferirá (y será mejor) del servicio que las personas actualmente utilizan o de otros que podrían estar considerando?
      • ¿Cuál o cuáles características quieres enfatizar? ¿El cuidado? ¿La flexibilidad? ¿La accesibilidad económica? Opta por las que sean más importantes y utilízalas para establecer una imagen coherente y atractiva.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 24 818 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio