Descargar el PDF Descargar el PDF

Incluso si adoras la escuela, puedes tener dificultades para mantenerte emocionado por hacer la tarea. Al igual que con cualquier otro tipo de trabajo, es importante que te fijes metas personales y busques tu propia inspiración para seguir adelante. También puedes mejorar tu concentración al minimizar las distracciones y cuidar de tu persona mientras estudias. Por último, organiza tu tiempo de forma sensata y divide la tarea en partes manejables, de modo que no te parezca demasiado abrumadora.

Método 1
Método 1 de 3:

Encontrar la motivación y la inspiración

Descargar el PDF
  1. ¡Los premios pueden ser un gran elemento de motivación! Siempre que alcances una meta (incluso una pequeña), tómate un momento para premiarte. Tus premios no tienen que ser algo complejo o sofisticado. Podrías premiarte con algo como mirar un video divertido de 5 minutos luego de terminar una asignación de lectura breve. [1]
    • Bríndate premios más significativos para los logros más importantes. Por ejemplo, podrías comer una pizza con un amigo después de entregar un ensayo importante.
  2. No tienes que guardar todos los premios para cuando termines el trabajo. En ocasiones, puede ser de utilidad que mejores tu estado de ánimo antes de dedicarte a una tarea. Dedica unos minutos a disfrutar de uno de tus bocadillos favoritos o revisar tus redes sociales.
    • Tan solo asegúrate de limitarte a una cantidad de tiempo específica (como 10 minutos), para que no te distraigas por completo y desperdicies algunas horas.

    ¿Sabías que…? Un grupo de investigadores en Japón descubrieron recientemente que mirar fotos o videos de animales bebés antes de empezar a trabajar puede volverte mucho más productivo. [2] Por lo tanto, mira algunos videos de gatitos lindos en YouTube la próxima vez que necesites trabajar en una asignación aburrida. ¡Esto podría ayudarte!

  3. Trabajar con un amigo puede hacer que la tarea sea más placentera. Tu compañero y tú pueden mantenerse encaminados el uno al otro. Debes elegir a un amigo que se tome la tarea con seriedad, así no perderán el tiempo ni se distraerán. [3]
    • Hacer la tarea con un amigo no siempre significa que deban colaborar con las mismas asignaciones. Pueden pasar el tiempo juntos mientras cada uno hace su propio trabajo.
    • Primero consulta con el profesor antes de trabajar con un amigo en una asignación. Quizás quiera que hagas el trabajo por tu cuenta.
  4. Algunas personas trabajan mejor al despertar por la mañana, mientras que otras sienten más energía a finales de la tarde o por la noche. [4] También podrías notar que algunos ambientes de estudio te funcionan mejor que otros. Experimenta para determinar qué te da mejores resultados.
    • Por ejemplo, si eres una persona matutina, trata de hacer la tarea justo después de comer el desayuno.
    • Si sueles distraerte mientras trabajas en tu escritorio en casa, experimenta haciendo la tarea en la biblioteca o en una cafetería.
    • Asimismo, algunas personas consideran útil cambiar su rutina de vez en cuando. Si notas que te aburres, trata de trabajar a una hora diferente a la habitual o consigue un nuevo espacio de estudio.
  5. Fíjate algunas metas para la tarea con la técnica SMART . Fijarte metas específicas te puede ayudar a mantenerte motivado y hacer que tu trabajo te parezca más manejable. Para aprovechar al máximo tus metas, haz que sean específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con límite de tiempo (SMART, por sus siglas en inglés). [5] Anota tus metas y asegúrate de celebrar siempre que cumplas una, ¡sin importar lo pequeña sea!
    • Fijar metas imprecisas puede generar frustración. En lugar de decir “Terminaré toda mi tarea esta semana”, puedes decir algo más específico (p. ej., “Voy a trabajar en mi ensayo de inglés por una hora cada día de esta semana”).
  6. Incluso si no estás muy emocionado por las clases que llevas ahora, analizar el panorama general y fijarte algunas metas personales puede ser de ayuda. Reflexiona sobre las formas en las que el buen rendimiento en la escuela te ayudará a largo plazo. [6]
    • Por ejemplo, quizás quieras obtener buenas calificaciones para poder ingresar a tu universidad de ensueño, o tal vez estés estudiando para obtener una carrera emocionante.
    • Hacer un buen trabajo en tus clases también puede ser un premio en sí. ¡Saber que te has esforzado y has dado lo mejor de ti mejorará tu autoestima en gran medida!
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Mantenerte concentrado y alerta

Descargar el PDF
  1. Es difícil concentrarse en la tarea si estás cansado, hambriento o incómodo. Procura dormir lo suficiente si sabes que tendrás que hacer mucha tarea al día siguiente, ¡y no trates de trabajar con el estómago vacío o con la vejiga llena!
    • Si te sientes tenso a nivel físico, practica un poco de yoga o haz estiramientos ligeros antes de empezar a estudiar.
    • Hacer ejercicios de respiración también te puede ayudar a sentirte más cómodo y alerta.
    • Si aún no te has puesto tus prendas cómodas, cámbiate antes de empezar a estudiar.
  2. Tu entorno puede marcar una gran diferencia en lo bien que te concentres en tu trabajo. [7] Antes de empezar a hacer tu tarea, busca un lugar que sea tranquilo, bien iluminado y con mucho espacio.
    • Necesitarás un lugar en el que puedas sentarte con comodidad, pero no te pongas muy cómodo. Si haces la tarea en la cama o en un sofá acogedor, ¡podrías sentir la tentación de dormir!
    • Si tienes que trabajar en casa, pídele a alguien que viva contigo que te brinde un tiempo en silencio mientras haces tu tarea.
  3. Si miras tus noticias de Facebook o las notificaciones de Instagram a cada momento, no avanzarás mucho el trabajo. Guarda tu teléfono en un lugar al que no puedas acceder con facilidad, como dentro de tu bolsa o en un cajón del escritorio. Desactiva las notificaciones si te distraen. [8]
    • Si no puedes resistir el deseo de usar tu teléfono o visitar páginas web que te hagan perder el tiempo en tu computadora, considera instalar una aplicación o una extensión de navegador que bloquee las aplicaciones y las páginas tentadoras.
    • No trates de trabajar con la televisión o la radio encendidas. Si escuchas música mientras haces la tarea, elige algo que sea tranquilo y no muy emocionante, como música clásica relajante.
  4. Mientras estudies, mantén una botella con agua y algunos bocadillos a la mano. Mantenerte hidratado y consumir alimentos saludables puede ayudarte a despertar, concentrarte y mantenerte alerta. Elige alimentos que puedan darle energía a tu cerebro, como los siguientes: [9]
    • granos integrales
    • proteínas saludables, como el pescado, los frejoles o las nueces
    • arándanos
    • vegetales de hoja
  5. Te agotarás y perderás la concentración con rapidez si tratas de trabajar por mucho tiempo sin un descanso. Trata de trabajar por 60 a 90 minutos y luego tomar un descanso de 15 minutos. Esto hará que tu cerebro cansado tenga la oportunidad de descansar y recuperar energías. [10]
    • Durante los descansos, podrás dar una caminata, consumir un bocadillo, meditar un poco o incluso bajar la cabeza para tomar una siesta revitalizante .
    • También puedes usar los descansos para premiarte con un video divertido o un juego rápido en tu teléfono.

    Sabías que…? Caminar puede mejorar tus habilidades de pensamiento. Si te sientes atorado en un problema, ¡puede ser de utilidad que des una caminata breve o incluso uses una caminadora! [11]

  6. Si has alcanzado el punto en el que ya no soportas ver tu asignación, toma un descanso y realiza otra tarea por un momento. De este modo, podrás darle un descanso a tu cerebro (y disfrutar de un poco de variedad) mientras sigues siendo productivo. [12]
    • Por ejemplo, si has estado trabajando en un ensayo por una o dos horas, toma un descanso y luego resuelve algunos problemas de matemáticas.
    • No trates de hacer más de una tarea a la vez. Si tratas de hacer varias tareas a la vez, esto perturbará tu concentración y hará que cometas más errores.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Organizar tu tiempo con eficacia

Descargar el PDF
  1. Cuando estás en la escuela, puedes tener dificultades para mantenerte al día con todas tus obligaciones. Si te fijas un horario constante, esto puede ayudarte a mantenerte encaminado y hacer que todo el trabajo se sienta más manejable. [13] Reserva horas específicas cada día para estudiar y hacer la tarea, y cíñete al horario lo más que puedas.
    • Establecer un horario también hará que dejes de postergar con más facilidad.
    • ¡Asegúrate de también reservar un tiempo para los descansos y la relajación!

    Consejo: puedes evitar las sorpresas desagradables al escribir las fechas y los plazos límite importantes en tu horario. Por ejemplo, apunta las fechas de los próximos exámenes o pruebas, o los plazos de entrega de las diferentes asignaciones.

  2. Podrías sentir la tentación de postergar las asignaciones difíciles e importantes para el final, y hacer las más fáciles primero. No obstante, dejar las tareas más importantes en espera generará pánico, frustración y plazos límite no cumplidos. Revisa todas tus asignaciones y determina cuáles son más importantes o urgentes, y cuáles puedes postergar por el momento. [14]
    • Haz una lista ordenada de todas las tareas. Trata de priorizar las que deban presentarse pronto, correspondan a una parte importante de tu calificación o parezcan las más complicadas de completar.
    • Posterga para el final las asignaciones que tengan que presentarse en un momento posterior o que sepas que puedes terminar con rapidez y facilidad.
  3. Las asignaciones grandes o complicadas pueden parecerte abrumadoras si tratas de abordarlas todas de una sola vez. En lugar de ello, divídelas en partes más pequeñas y abórdalas una a la vez. Esto ayudará a hacer que las tareas importantes te parezcan mucho más manejables. Además, ¡puedes premiarte por cada parte de la asignación que completes! [15]
    • Por ejemplo, si vas a escribir un ensayo importante, podrías dividirlo en partes como hacer la investigación, elaborar una bibliografía, escribir un esquema, elaborar el borrador de la introducción, etc.
  4. Estas aplicaciones pueden ayudarte mucho si tienes dificultades para mantenerte encaminado y organizar tu tiempo. Descarga una aplicación como Todoist, Hours o Any.do para llevar un control de los plazos límite, crear listas de cosas por hacer y controlar cuánto tiempo dedicas a cada asignación.
    • Las aplicaciones de productividad son útiles para algunas personas, pero no son adecuadas para todos. ¡Asegúrate de no pasar tanto tiempo preocupándote por la aplicación como para que empiece a reducir el tiempo que le dediques a la tarea! [16]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 51 506 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio