Descargar el PDF Descargar el PDF

El mundo moderno se ha convertido en un lugar lleno de información, entretenimiento y ruido infinitos; lo que genera altos niveles de estrés. La nueva tecnología nos permite revisar la información de manera constante en el transcurso del día. En un mundo que se encuentra consumido por el caos físico y digital, es sencillo olvidar la manera de relajarse y encontrar la tranquilidad. Todas estas distracciones nunca desaparecerán; sin embargo, puedes adoptar medidas para reorientar tu enfoque hacia tu energía y obtener el control de tus pensamientos y sentimientos.

Método 1
Método 1 de 5:

Buscar un lugar tranquilo

Descargar el PDF
  1. Las mañanas suelen estar repletas de actividades que te alistan para el día. Habrás despertado recientemente, por lo que es probable que no se te ocurra dedicar 12 minutos a relajar la mente antes de iniciar el día. [1]
    • La ciencia ha comprobado que se requiere alrededor de 12 minutos para tranquilizarse y así disminuir el cortisol (“la hormona del estrés”) en la mañana, ya que a esa hora se encuentra en niveles elevados. El cortisol afecta la capacidad del cuerpo de mantener la homeostasis.
    • En lugar de encender la computadora o el teléfono para revisar los correos electrónicos o los mensajes, tómate una taza de té al aire libre y despeja tu mente conforme salga el sol.
  2. Si puedes permanecer 30 minutos en silencio mientras lavas los platos, barres el piso o preparas la cena; las tareas domésticas diarias pueden convertirse en una fuente de paz. Estas tareas son tan rutinarias que se realizan de manera “mecánica” y no requieren pensamientos intelectuales. [2]
    • ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas de tus mejores ideas surgen cuando estás tomando una ducha o planchando una camiseta? Esto se debe a que estas actividades mecánicas y rutinarias permiten que la intuición tome el control, lo que te brindará la tranquilidad necesaria para resolver los problemas agobiantes.
  3. La tranquilidad de la naturaleza es una manera sencilla de encontrar el silencio de inmediato. El ruido de fondo del viento soplando, los animales inquietos y tu teléfono apagado permitirán que tu mente se relaje sin pensar en nada. [3]
    • Si optas por dar un paseo en el bosque, deja tu celular, iPod o tableta en casa. Estos dispositivos ruidosos pueden volverse activos en cualquier momento, lo que perturbará la paz y la tranquilidad.
    • Por otra parte, si vives en la ciudad, se ha demostrado que puedes disfrutar de un ambiente tranquilo si vas de excursión a espacios abiertos, si das un paseo por el parque o incluso si miras escenas de la naturaleza en la televisión.
  4. Además de producir alimentos saludables, la jardinería brinda un ejercicio con muchos beneficios que permitirán encontrar la paz. En primer lugar, la jardinería hace que salgas de casa y estés cerca de la naturaleza. Además, mayormente se trata de una actividad tranquila que puedes practicar a solas. Si plantas frutas y vegetales, esto será de utilidad para disminuir los niveles de estrés. [4]
    • Se ha demostrado que el aire fresco y el esfuerzo físico que requiere la jardinería pueden disminuir el estrés, liberar la agresividad, hacerte bajar de peso y, al mismo tiempo, hacerte sentir orgulloso por lo que produzcas.
  5. Viaja en tu auto sin escuchar música y reflexiona sobre los acontecimientos del día, así reavivarás tu espíritu agotado y restablecerás la paz. No uses celulares, videojuegos, computadoras y otros dispositivos electrónicos mientras conduzcas al trabajo o a casa, así tu vida recuperará un poco de paz. [5]
    • En lugar de apagar la radio, reproduce música especial orientada a la meditación. Este tipo de música suele evitar que le prestes atención al bullicio del viaje, y es de utilidad para disminuir el estrés y generar tranquilidad.
    • Emplea tu viaje como una oportunidad para estar consciente de tus pensamientos y sentimientos sin juzgarlos. Este ejercicio consciente será de utilidad para disminuir las emociones negativas de un largo viaje o la impaciencia que sientas al estar atorado en el tráfico.
    • Mientras viajas, encuentra una actividad agradable que te permita pasar el rato. Puedes emplear tu viaje diario como un periodo de paz entre tus otras obligaciones. Si conduces, escucha música de meditación o música clásica. Si viajas en transporte público, lee un libro o toma una siesta breve.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 5:

Eliminar las distracciones

Descargar el PDF
  1. Los celulares son fácilmente la mayor distracción en la sociedad moderna. Las investigaciones señalan que, en promedio, las personas revisan su celular 150 veces al día, o cada 6 minutos en un día de 16 horas. Esta cacofonía no fomenta un ambiente tranquilo. [6]
    • Tan solo desactiva las notificaciones que no sean importantes (facebook, twitter, actualizaciones de juegos y correo electrónico) y establécelo como tu configuración predeterminada.
    • Establece un horario con momentos en los que revises todas tus notificaciones en el transcurso del día.
  2. Trabaja en tus habilidades de gestión de tiempo. Es normal contar con varios proyectos no culminados y pendientes en la casa o el trabajo. La lista podría parecer infinita (tareas domésticas, correos electrónicos no respondidos, anotar los pagos hechos y poner al día la cuenta, alimentar a las mascotas, etc.); sin embargo, muchos de estos proyectos pueden culminarse en un tiempo corto si te concentras en terminarlos de inmediato. [7]
    • Adopta la “regla de 1 minuto”, ya que la mayor parte de las tareas no culminadas pueden terminarse en menos de 2 minutos. Si culminas estos proyectos con la mayor rapidez posible, esto eliminará muchas de las distracciones pequeñas e irritantes que debes afrontar a diario.
    • Cuenta con una lista corta de cosas por hacer, así harás que tu día se mantenga organizado y eficiente. Si anotas tus tareas en un papel, podrás expulsar ese pensamiento de tu mente.
  3. Un entorno desordenado no es agradable para nadie, y una gran cantidad de desorden provoca estrés. Los ojos son muy atentos y captan con sutileza muchos detalles del entorno que los rodea. El desorden no te permite centrar tus pensamientos o tu atención debido a todas las distracciones visuales. [8]
    • Retira todos los objetos innecesarios de tu escritorio, las paredes y los mostradores de tu casa y tu oficina; así no te distraerás con facilidad.
    • Debes hacer lo mismo con el desorden digital. Las decenas de íconos del escritorio, los programas abiertos, los juegos o los programas de mensajería instantánea compiten por tu atención. Podrás concentrarte si los eliminas.
  4. También puedes cancelar tu suscripción de televisión por cable o satélite. Hay pocas distracciones que consumen tanto tiempo como la televisión. La persona promedio mira la televisión de 37 a 40 horas a la semana. [9]
    • Ahora la televisión por cable o satélite brinda casi 200 canales. Ten en cuenta la cantidad de tiempo que desperdicias tan solo haciendo zapping por todos estos canales y sin llegar a ver ningún programa.
    • Si la tranquilidad en la casa no te motiva mucho, ten en cuenta el costo. En los EE. UU., el paquete de cable promedio cuesta actualmente más de $100 al mes, o $1200 al año.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 5:

Relajar el cuerpo

Descargar el PDF
  1. La respiración es tan natural que pocas veces dedicamos un tiempo a pensar alguna vez en prestarle atención a sus beneficios saludables. Podrás aclarar tus pensamientos, tranquilizarte y volverte más productivo si tomas descansos cortos de 3 minutos algunas veces todos los días para dejar lo que estás haciendo e inhalar y exhalar profundo. Debes encontrar un lugar tranquilo para poder concentrarte en la respiración conforme el aire circule por todo tu cuerpo. [10]
    • Primero alístate de manera consciente para realizar ejercicios de respiración. Para ello, siéntate o párate en un lugar tranquilo. Cuando cierres los ojos para empezar a inhalar, reflexiona sobre los pensamientos, los sentimientos y las sensaciones que experimentes en ese momento. Hazlo por 1 minuto.
    • Luego de 1 minuto, reorienta tu concentración a tu respiración desde la inhalación hasta la exhalación, a medida que reúnes y concentras tu atención en las sensaciones físicas. Cuando exhales, no permitas que tu mente deambule. Hazlo por otro minuto.
    • En el minuto final, expande tu atención al incluir los pensamientos sobre tu postura y tus expresiones faciales, e identifica toda incomodidad o tensión. Si identificas alguna, enfoca tu atención al imaginar la intensidad de tu respiración en el área que presenta el dolor.
    • La respiración cuenta con un impacto doble: es una meditación que te permite mantener la compasión y la consideración, y permite tomar el control de la situación para disminuir el estrés y la presión.
  2. Por lo general, las personas creen que es esencial que cierres los ojos al meditar; sin embargo, muchos tipos de meditación requieren que tengas los “ojos abiertos” para no quedarte dormido. La mayor parte de las técnicas requieren que mantengas los ojos abiertos a la mitad, pero otras recomiendan que medites con ellos totalmente abiertos. No obstante, puedes tener los ojos abiertos o cerrados cuando intentes encontrar la paz en tu día. [11]
    • Primero concentra la mirada en un punto estático mientras relajas el cuerpo. Respira profundo 3 veces y, conforme exhales, relaja los hombros, la mandíbula y el rostro.
    • Debes estar consciente del mundo que te rodea (los sonidos, los olores y la temperatura), ya que te permitirá percatarte de lo que piensas y sientes en tu interior.
    • Acepta toda la información sensorial que proceses. Es esencial que no te esfuerces por controlar o cambiar algo.
    • Ten en cuenta que la meditación es una práctica. Del mismo modo que cualquier otro ejercicio o deporte, debes dedicar un tiempo a desarrollar tus habilidades para el uso práctico. Evidentemente, el objetivo de la meditación con los ojos abiertos consiste en mantener un estado de consciencia centrado y, al mismo tiempo, llevar a cabo los deberes de la vida.
  3. Existen diversas maneras de relajar el cuerpo sentándote en una gran variedad de posiciones. El factor más esencial es escoger una posición que te brinde la mayor comodidad. Sentarte en una silla es la posición más sencilla; no obstante, debes cerciorarte de que tu columna esté erguida. La columna, los hombros y la cabeza deben estar relajados, y nunca deben encorvarse o desplomarse. [12]
    • No adoptes una posición que exija más flexibilidad de la que tengas. Ten en cuenta que el objetivo es estar relajado.
    • Coloca bloques de madera o una guía telefónica para elevar las patas traseras de la silla, así te cerciorarás de emplear la postura adecuada. Siéntate erguido sin tener que mantener la espalda rígida ni apoyarte en el respaldar de la silla, solo la base de tu columna debe tocar el respaldar.
    • Debes mantener las manos en los muslos con las palmas boca abajo, salvo que coloques una almohada en tu regazo y tengas las palmas boca arriba.
    • Mantén los pies rectos sobre el piso. Si tus pies no llegan al piso, coloca una manta doblada debajo de ellos, así evitarás que cuelguen.
  4. Si sentarte en una silla es demasiado fácil y no puedes sentarte con las piernas cruzadas, podrías sentarte en el piso. El piso es un lugar seguro en el cual meditar, ya que brinda una base sólida que te permite enfocarte en tranquilizar tu mente. Puedes simplemente arrodillarte o colocar una almohada o un banco para brindarle apoyo a todo tu peso corporal. [13]
    • Si vas a usar almohadas, estas deben ser muy firmes y brindar mucho soporte (las almohadas zafus están especialmente diseñadas para la meditación).
    • La altura de la almohada debe ser adecuada; de lo contrario, podrías desplomarte, apretar tu piel o ser incapaz de concentrarte.
    • Puedes colocar las manos en diversas posiciones, pero lo más sencillo podría ser apoyarlas frente a ti. Si te sientes incómodo, puedes colocar otra almohada o manta frente a ti para apoyar las manos en ellas.
  5. Del mismo modo que las posturas de yoga de medio loto y loto completo, sentarse con las piernas cruzadas es la posición más difícil para meditar. Por lo tanto, debes tener cuidado de no forzarte a adoptar esta postura incómoda, ya que esto podría provocarles lesiones prolongadas a los músculos y las articulaciones. Asimismo, no podrás concentrarte si sientes dolor. [14]
    • Para las personas que practican la meditación, la postura del sastre es la posición con piernas cruzadas más sencilla y común.
    • Para adoptar esta postura, ambas rodillas deben estar en el piso para brindar un soporte adecuado. Si no puedes colocar ambas rodillas en el piso, mantenlas estables con un cojín firme o una manta doblada, tan solo colócalos debajo de la rodilla que no esté en contacto con el piso.
    • Si no puedes adoptar la postura completa, haz ejercicios de yoga para soltar las caderas.
    • Mantén las manos apoyadas en tu regazo con las palmas boca arriba.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 5:

Enfocarte en la quietud

Descargar el PDF
  1. Tu mente podría entrar en modo automático en el transcurso del día, mientras deambulas sin pensar de manera consciente en lo que haces. Nuestro cerebro se ve invadido constantemente por desórdenes visuales y mentales a medida que aguantamos el mundo frenético y caótico que nos rodea. Los ejercicios de plenitud mental nos permiten sumergirnos por completo y en mayor medida en el momento presente, y así romper la cadena del estrés y la preocupación. [15]
    • Del mismo modo que muchas otras técnicas de meditación, los ejercicios de respiración que se enfocan en la inhalación, la exhalación y el aire que se desplaza por el cuerpo son esenciales para generar un estado de consciencia en tu centro y finalmente en tu entorno. Este ejercicio generará una plenitud mental en el estado consciente de cada momento relacionado con los pensamientos, las sensaciones, los sentimientos y una noción del entorno que te rodea.
    • Comer es otra manera de alcanzar la plenitud mental. Un ejemplo sería comer una pasa u otro fruto seco que puedas sostener, sentir su textura, observar su color, oler y saborear. Conforme comas la pasa, sigue el mismo procedimiento al tragarla. Al comer la pasa, habrás experimentado la gran variedad de sensaciones de una manera consciente, teniendo en cuenta lo importante que es el ejercicio.
    • Puedes lograr la plenitud mental al realizar las tareas y actividades cotidianas. Del mismo modo que el ejercicio de la pasa, concéntrate en cada proceso del ejercicio, en lugar de completarlo de manera inconsciente tal como sueles hacerlo.
    • Intenta solo culminar una actividad consciente al día por un tiempo aproximado de 10 minutos. Al final de la semana, escribe tus reacciones a cada experiencia y explica qué has sentido al realizar estas actividades de una manera más consciente. Lo más importante es tratar de evaluar la diferencia entre realizar la actividad de manera inconsciente y de forma consciente.
    • Ten en cuenta que la plenitud mental consiste en aceptar y no juzgar la actividad (tal como es), en lugar de tratar de modificarla o controlarla. La plenitud mental es un ejercicio que requiere práctica y participación para brindar todos sus beneficios.
  2. La quietud es un estado de energía elevado centrado totalmente en experimentar la verdad sobre tu persona. La quietud consiste en la ausencia de energía negativa. Esta no ejerce oposición, es dinámica y armoniosa, y brinda una nueva noción de vitalidad. Si alcanzas el nivel más alto de quietud, esto te brindará tranquilidad y transformará de manera espontánea lo que piensas de ti y la forma en la que percibes al mundo. [16]
    • El nivel más bajo de quietud consiste en comprenderte al estar de tu lado. En primer lugar, centra tu atención en las sensaciones de tu cuerpo conforme practiques la quietud a nivel físico y mental. Puedes lograrlo al estar totalmente despierto y relajar tu cuerpo de manera consciente en tu entorno actual.
    • Abandona todas tus autoevaluaciones contradictorias. Para ello, ahonda en lo profundo de tu ser para conocerte y descubrir tu verdadera identidad. Luego de solucionar tu conflicto y tu crisis internos, podrás experimentar la paz.
    • Luego de alcanzar esta etapa, podrás vivir tu vida diaria confiando en la verdad que acabas de descubrir. Esto significa que tendrás que mantenerte en contacto con la verdad sobre tu persona en todo momento del día, y que tendrás que abandonar los prejuicios, las evaluaciones y las falsas opiniones sobre ti.
    • Si te mantienes centrado en tu paz interior, podrás mantener una perspectiva coherente. Esto será de utilidad para validar tu nueva identidad ante los demás y ante ti.
  3. El yoga permite desvelar y descubrir tu verdadera naturaleza para poder vivir con tu nuevo estado consciente. Podrás adoptar la quietud si experimentas tu verdadera naturaleza (pensamientos, sentimientos y emociones) mediante el yoga. A su vez, estos comportamientos determinan la manera en la que piensas, lo que haces y la forma en la que interactúas con el entorno. En síntesis, este podría influir en tu calidad de vida. [17]
    • Muchas posturas del yoga serán de utilidad para lograr la paz y la tranquilidad; sin embargo, la postura del cadáver (o Savasana) es una pose sencilla con la que puedes iniciar. Esta postura consiste en recostarte boca arriba, con los brazos y las piernas extendidos en un ángulo de 45°, y respirar profundo. Esta postura tiene como objetivo lograr una relajación total y liberar la tensión.
    • Quédate en el presente, mantén los ojos cerrados y mantente consciente de tu entorno.
    • Relaja los músculos faciales y respira de manera profunda y lenta por la nariz.
    • Empieza en la parte superior de la cabeza y desciende hasta los pies, centrando tu atención en cada parte de tu cuerpo y relajándolos de manera consciente antes de proseguir con lo siguiente.
    • Hazlo de 3 a 5 minutos y evita dormirte.
  4. Este es un ejercicio de respiración diseñado para calmar el cuerpo, generar tranquilidad y lograr la paz en un día ocupado. Tan solo busca un lugar tranquilo y cuenta en retroceso desde 50 hasta 0, sincronizando los números con tu respiración. [18]
    • Exhalarás en los números pares e inhalarás en los números impares. Esto también será de utilidad para el conteo, por si pierdes la cuenta. Intenta solo contar al exhalar.
    • Cerciórate de que tu espalda esté erguida y tus ojos cerrados. Puedes sentarte en una silla o en el piso, lo que te parezca más cómodo.
    • Al llegar a 0, deja de contar pero mantente consciente del estado natural de tu respiración.
    • Respira con normalidad, ya que el objetivo es mantener el control al respirar de manera libre y no profunda.
    • Si cuentas en retroceso, podrás mantenerte centrado y desarrollar tu concentración; no obstante, también estarás consciente de tus pensamientos y tu entorno a medida que te vuelvas activo en el proceso.
  5. Por lo general, sentarte inmóvil es la manera más sencilla de lograr la tranquilidad; sin embargo, esto no significa que siempre tendrás que estar inmóvil a nivel físico. En lugar de ello, debes conocer mejor la energía de la tranquilidad al practicar sentándote inmóvil. [19]
    • Dedica solo unos segundos a hacer este ejercicio, pero intenta hacerlo con frecuencia en el transcurso del día.
    • Puedes sentarte inmóvil en tu escritorio en el trabajo, al conducir el auto, en la mitad de una conversación o incluso durante una comida. El objetivo es sentir la paz y la felicidad; por ello, intenta regresar a tu centro muchas veces en el transcurso del día.
    Anuncio
Método 5
Método 5 de 5:

Ir más allá del momento presente

Descargar el PDF
  1. En ocasiones, la sensación de vacío interior o soledad está cargada de un estilo de vida ocupado. Podrías carecer de amor y apoyo. Si visitas a tus amigos y familiares, esto puede ser de utilidad para llenar ese vacío, ya que te ayudará a relajarte y brindarle equilibrio a tu vida ocupada. [20]
    • Si conversas con personas que amas y en las que confías, esta será una manera adecuada de aliviar el estrés, pensar de manera positiva y dejar de pensar en el trabajo y otros problemas que te presionen.
    • Sin importar lo ocupado que esté tu horario semanal, dedícales un día a la semana a tus amigos y familiares. Tu cuerpo y tu mente lo apreciarán.
    • Asimismo, los familiares y amigos brindan compañerismo, camaradería y encuentros más felices que disminuyen los sentimientos de soledad y estrés.
  2. Las investigaciones recientes indican que la participación en trabajos importantes (como el voluntariado) guarda relación con el aumento del bienestar, menores tasas de depresión y un menor riesgo de morir. [21]
    • En lugar de estar en casa sin hacer nada todo el día, puedes salir y hacer trabajo voluntario. Los beneficios de una buena actividad física y de ayudar a otros definitivamente harán que adoptes una mentalidad adecuada.
    • Te sentirás bien si entablas conexiones sociales con personas y no con tu computadora o tu celular, ya que las personas han sido creadas para mirar, tocar e interactuar con otras. A nivel biológico, esta interacción libera la hormona oxitocina, la cual guarda relación con los vínculos, el cariño y la reducción de los niveles de estrés.
    • El voluntariado es una actividad que hace sentir bien a las personas y que debe brindarte un sentido profundo de valor y felicidad.
  3. Hay ocasiones en las que incluso la mejor persona actúa de vez en cuando basándose en motivaciones impuras. Decimos mentiras pequeñas para evitar los problemas grandes, nos comportamos de manera inadecuada para obtener la aprobación social o consolamos a un amigo o conocido para obtener un favor a cambio. Estas acciones no siempre son inadecuadas; sin embargo, estas se acumulan y generan culpa y otros sentimientos desagradables. [22]
    • Pregúntate cuál es el verdadero motivo por el que harás algo, así reflexionarás sobre las verdaderas motivaciones de tus acciones. Dicho de otro modo, no te mientas a ti ni a los demás. Cree que tu motivo es uno bueno.
    • Si crees en ti y dices la verdad sobre la razón de tu acción, esto purificará poco a poco a tu yo interior.
    • Una buena idea sería alejarte de las personas que sigan mintiendo y engañando, así no quedarás atrapado en ese patrón.
    • Sigue purificando tu mente y tu alma eliminando los pensamientos inadecuados conforme vivas tu vida. Con el tiempo, escogerás las actividades que te conecten con lo que disfrutas y con las personas que adoras.
  4. Si tienes dificultades para encontrar la paz interior por tu cuenta, puedes acudir a un psicólogo o un tratamiento terapéutico. Los terapeutas profesionales evaluarán tu estado de ánimo, tus ansiedades, tu concentración y tus relaciones con el fin de encontrar un plan de tratamiento que solucione tus problemas. [23]
    • Los psicólogos profesionales están altamente capacitados en la evaluación y el análisis clínicos para ayudar a las personas a encontrar la paz con más eficacia. Nunca debes temerle a solicitar ayuda profesional.
    • Muchas personas consideran que los psicólogos profesionales solo tratan a las personas que sufren de problemas mentales graves (como la depresión, el control de la furia u otros traumas cerebrales); sin embargo, en realidad estos pueden ser de utilidad para diversos problemas de salud, como los problemas físicos.
    • Asimismo, los psicólogos trabajan junto con los doctores generales, los pediatras y los psiquiatras con el fin de ayudar al paciente a encontrar la paz a nivel médico, físico o terapéutico.
    Anuncio

Consejos

  • Para tener un acceso constante a esta paz desde tu interior, también tendrás que vivir la vida de manera pacífica.
  • Mantén la concentración y la convicción.
  • Los desequilibrios neuroendocrinos y autonómicos subclínicos pueden perturbar tu mente.
  • Los hindúes y budistas que emplean esta técnica indican haber alcanzado la iluminación.
  • Complementa esta práctica con el namasmarana y el pranayama.
Anuncio

Advertencias

  • El ejercicio mental o el esfuerzo físico no te permitirán experimentar la paz, pero harán que puedas sentir un poco de paz interior.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 20 406 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio