Descargar el PDF Descargar el PDF

Lidiar con la muerte es una de las cosas más difíciles de hacer. Siempre es difícil, cualquiera que sea la persona que pierdas: una amigo, un familiar o alguien especial para ti. Aprender a lidiar con la muerte puede parecerte imposible. Las cosas siempre mejorarán, aunque puede ser muy difícil pasar por ese momento. Si lees este artículo después de perder a alguien, recibe nuestras condolencias. Todos hemos experimentado la pérdida de un ser querido, al menos una vez. Siempre tendrás a alguien a tu lado para ayudarte. Sin embargo, en este momento, deja que este artículo cumpla con esa función.

Método 1
Método 1 de 3:

Lidiar con una muerte reciente

Descargar el PDF
  1. Después de la muerte de un ser querido, es normal que te sientas triste, molesto o perdido. No te enojes contigo mismo por sentirte triste, ni te digas a ti mismo que debes "ser valiente" o superarlo. El dolor es una emoción humana normal y natural que te permite lidiar con la muerte. No es algo que debas ocultar o algo de lo que tengas que sentirte avergonzado. No fue tu culpa que eso sucediera y no hay razón para que te sientas enojado contigo mismo. [1] Además de tristeza, quizá experimentes otras reaciones comunes como las siguientes: [2]
    • sentimientos de negación o incredulidad hacia la muerte
    • conmoción o adormecimiento emocional
    • negociación o pensamientos sobre cómo hubieses “salvado” a la persona fallecida
    • arrepentimiento por las cosas que podrías haber hecho
    • impotencia o desesperanza
    • enojo o irritabilidad
    • culpa
    • pérdida de interés en tus actividades comunes
  2. [3] Algunas personas lloran descontroladamente, mientras que otras quizá permanezcan en silencio. Algunas se distraen a sí mismas con los preparativos de los funerales, mientras que otras no quieren saber nada de ellos. Probablemente hayas oído muchos consejos sobre "cómo sentirte", pero debes saber que tu proceso de sufrimiento será único. No dejes que alguien más te diga cómo sentirte. Acepta tus sentimientos y encontrarás tus propias formas de lidiar con ellos. Convéncete de que es doloroso, pero estarás bien.
    • Resiste la urgencia de comparar tu proceso de duelo con el de los que te rodeen. Por ejemplo, simplemente porque no llores tanto como otra persona no significa que tu dolor sea menos válido que el suyo. Recuerda que las lágrimas son la expresión externa de la tristeza. Sin embargo, aun así puedes sentir dolor por dentro, incluso cuando no lo demuestras mediante el llanto.
  3. Es natural que quieras dejar tu tristeza de lado distrayéndote con otras cosas e ignorando tus emociones. Sin embargo, la tristeza y el enojo entrarán en tu vida, ya sea que quieras o no, y cuanto más ignores esos sentimientos, más tiempo tardarán en desaparecer. Inmediatamente después de una pérdida, tómate un poco de tiempo libre para procesar tus sentimientos y lidiar con la gran cantidad de estrés ocasionado por la muerte de alguien. Sentarte y conversar contigo mismo sobre tus sentimientos te ayudará mucho. [4] Por ejemplo, puedes hacer lo siguiente:
    • Tómate tiempo fuera del trabajo.
    • Solicita tiempo fuera de la escuela.
    • Despeja tu agenda para pasar tiempo con tus amigos y familiares.
  4. Contar con el apoyo emocional y práctico de otras personas es importante cuando enfrentas la pérdida de un ser querido. Si los miembros de tu familia o amigos te ofrecen ayuda, no la rechaces. Hazles saber lo que puedan hacer por ti para que tu vida sea un poquito más fácil durante ese momento difícil. [5]
    • Por ejemplo, puedes pedirles que te ayuden de alguna forma con las tareas doméstica, a cocinar o hacer los preparativos para el funeral.
    • A veces, también puede resultarte útil simplemente tener a alguien con quien conversar o pasar el tiempo cuando te sientes triste.
    • Siéntete libre de pedir tiempo a solas si no puedes lidiar con mucha gente. Debes expresar tus sentimientos sobre esta situación a tu propio ritmo, en el momento que sea más apropiado para ti.
  5. El duelo con frecuencia es un proceso grupal, en el cual los amigos y los familiares se reúnen para superar el dolor de perder a alguien. Recurrir a estas relaciones te hace recordar que no estás solo en tu dolor, y puede ayudarte a expresar tus sentimientos con personas que comprendan y sientan lo mismo. [6] Por ejemplo puedes hacer lo siguiente:
    • Comparte historias que tengas sobre tu ser querido.
    • Deja que las personas sepan cómo te sientes, incluso si sientes tristeza al conversar al respecto.
    • Comparte una comida, una actividad o un pasatiempo que tu ser querido disfrutaba.
    • Trabajen juntos para planear un servicio funerario.

    Consejo: si no tienes muchos familiares o amigos a quienes recurrir, busca grupos de apoyo para personas que lidien con el duelo y la muerte. Pregúntale a un doctor o terapeuta que te recomiende un grupo o haz una búsqueda en Internet con la frase ”grupos de apoyo para lidiar con el duelo” cerca de ti. [7]

  6. Existe una fuerte correlación entre la salud física y la salud mental, lo cual significa que si una de ellas está en mal estado, la otra resultará afectada. [8] Haz tu mejor esfuerzo por continuar consumiendo comidas saludables, hacer ejercicio y dormir lo suficiente, incluso si no sientes ganas de hacerlo o te sientes incómodo. [9]
    • El ejercicio puede parecerte poco atractivo cuando lidias con el duelo, pero es una buena forma de despejar tu mente de la pérdida durante un tiempo y recargar tu cerebro.
  7. La vida continúa, pero eso no significa que debas olvidar a la persona que perdiste. Mantenla viva en tus recuerdos y recuerda los buenos momentos que pasaron juntos. Procura replantear tus pensamiento de manera que puedas recordar los buenos tiempos y no los malos. Por ejemplo, escoge un objeto especial de valor sentimental que te proporcione una sensación de conexión con el ser querido que haya fallecido y mantenlo cerca de ti. [10]
    • También puedes crear una caja de recuerdos o un álbum de recortes con fotografías y otros recuerdos de tu ser querido.
    • Hay una razón por la que su muerte fue dolorosa, y generalmente es porque su presencia fue positiva y maravillosa en tu vida. No olvides eso cuando estés de duelo.
    • Si tienes objetos que pertenecieron a tu ser querido y no quieres conservarlos, considera hacer una ceremonia para esa persona. Incluye sus posesiones en la ceremonia como una forma de decirles adiós. [11]
  8. Es probable que los recuerdos de tu ser querido sean abrumadores, pero muchos de ellos serán momentos hermosos, conmovedores y felices. Recuerda y atesora estos momentos en el servicio funeral y en tu vida diaria. Piensa en las historias que tu ser querido quisiera que contaras sobre él, la música que le gustaba escuchar en sus fiestas, etc. Aunque planear un funeral nunca es fácil, usar ese momento para recordar lo bueno que aportó tu ser querido en este mundo es una de las mejores formas de recordarlo y aceptar tu dolor. [12]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Seguir con tu vida

Descargar el PDF
  1. Cuando estés listo, tendrás que aceptar que tu ser querido solamente vivirá en tu corazón y tus recuerdos. No existe una cantidad de tiempo “adecuada” para sentir dolor por un ser querido. Es diferente en cada persona y con cada pérdida. Por lo tanto, continúa con tu vida cuando estés listo. Recuerda que no estás solo y que eres más fuerte de lo que piensas. Será difícil superar la muerte de tu ser querido, pero también es necesario para seguir adelante. Tan solo mantenlo siempre en tu corazón. [13]
    • Las “fases del duelo” son guías sobre las emociones que una persona comúnmente experimenta después del fallecimiento de alguien. Sin embargo, eso no significa que experimentarás todas esas emociones exactamente. Además, hay nuevos estudios que demuestran que quizá no existan en lo absoluto.De todas formas, tenerlas en cuenta podría hacer que dejes de sentir que eres el culpable y que te mientes a ti mismo. [14]
  2. Conversa con tu jefe, maestro y familiares sobre cómo te sientes a medida que vuelvas a adaptarte a la vida después de la muerte de tu ser querido. Cada persona avanza a su propio ritmo, pero todos necesitan volver a su vida normal en algún punto. Algunos días serán más difíciles que otros, pero ser honesto con las personas que te rodeen mientras vuelvas a comenzar con tu rutina diaria te permitirá desplazarte en el mundo “real” nuevamente.
    • Aunque puede ser difícil enfrentar la idea de volver a tu rutina normal, hacerlo puede ser reconfortante y permitirá que te sientas menos abrumado a largo plazo. Procura continuar al menos con algunas de las cosas que hacías normalmente, incluso si debes reducir el ritmo de tus rutinas regulares de manera gradual. [15]
  3. Esos recuerdos provocados por la muerte de tu ser querido podrían durar por años. Esa no es una respuesta mala o poco natural. En lugar de eso, es un recordatorio de lo especial que esa persona fue en tu vida. [16] Los cumpleaños, los días festivos, los aniversarios y los días especiales pueden ser difíciles de afrontar durante el resto de tu vida, aunque no te sientas “atrofiado” por no poder superarlos. Incluso las atracciones y los olores pueden provocar recuerdos de un ser querido fallecido. Sin embargo, hay formas de afrontar esta situación, como las siguientes: [17]
    • Comienza una tradición nueva ese día que pueda relacionarse con su recuerdo, como visitar su tumba.
    • Prepárate con una distracción. Haz planes, sal de la ciudad, o invita a tus amigos a casa.
    • Tómate el tiempo rememorar a tu ser querido. Cuando te des cuenta de que estás a punto de recordar a tu ser querido, usa ese momento como una oportunidad para reflexionar sobre los recuerdos del tiempo que pasaste con él. Incluso puedes escribir el recuerdo para conservarlo.
  4. Hay otras personas que comprenden tu dolor y te ayudarán a lidiar con la muerte. Una búsqueda sencilla en Internet con la frase "grupos de apoyo para personas en duelo" en tu área te ayudará a encontrar un grupo cerca de ti. Con frecuencia hay grupos que lidian con tipos específicos de duelo o luto, como muertes causadas por cáncer, la pérdida de cónyuges o padres, o cómo superar una pérdida importante .
    • Probablemente encuentres una lista detallada de grupos de apoyo y formas de comunicarte con ellos en las páginas web de instituciones de salud de tu país.
  5. Algunas pérdidas son demasiado duras para afrontarlas solo. Sin embargo, hay profesionales que pueden ayudarte a lidiar con la muerte de un ser querido, especialmente si no puedes desempeñarte normalmente o te sientes desesperado. Estas personas te ayudarán a aceptar tu dolor y comprenderán los sentimientos intensos de tristeza que experimentes. [18]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Ayudar a los niños a comprender la muerte

Descargar el PDF
  1. Los niños mayores probablemente estén mejor preparados para lidiar con la muerte en comparación con los niños más pequeños. Quizá a los niños muy pequeños, como los preescolares, les resulte difícil comprender que la muerte es permanente, y probablemente la vean como una separación temporal. Por otro lado, la mayoría de los adolescentes de secundaria comprenden el carácter definitivo de la muerte y sus causas. [19]
    • Sé sincero cuando converses con tu hijo sobre la muerte. Minimizar o ignorar las emociones negativas tan solo confundirán al niño posteriormente.
  2. No inventes historias o esperes a que llegue “el momento apropiado” para darle la noticia por temor a herirlo. Dale la noticia y responde a las preguntas en términos sencillos y directos sin usar eufemismos, como "lo perdimos" o "pasó a mejor vida". Por ejemplo, puedes decirle lo siguiente: "Tengo noticias tristes. El tío Daniel murió anoche”. [20]
    • Si otra persona le cuenta al niño sobre la muerte de un ser querido, quizá sea confuso y poco creíble. Probablemente el niño no sepa a quién pedirle un consejo si no estás.
    • Siempre que sea posible, un familiar querido y confiable debe contarle a tu hijo sobre la muerte de un ser querido para que se sienta seguro.
  3. Al igual que la mayoría de los adultos, los niños pueden tener dificultades para expresarse o reconocer el momento adecuado para hablar sobre temas serios, como la muerte. Asegúrate de animarlo a conversar sobre sus sentimientos, pero respeta sus dedos si al principio permanecen en silencio o se sienten incómodos. Presionarlo para que converse solamente lo confundirá y hará que sea más difícil comprender su dolor. [21]
    • Deja que tu hijo dirija la conversación. Te hará las preguntas que considere importantes para él. Eso te permitirá encontrar el tono y la información adecuados para su nivel de madurez.
  4. Conversa con los niños sobre las buenas cosas que recuerden. Pueden ver fotografías de los momentos felices que pasaron juntos, escribir las historias que disfruten y hacer un esfuerzo por mantenerse positivos. Aunque hacerlo es una situación difícil cuando también lidias con el duelo, mantener el tono positivo permitirá que todos lidien con la muerte de una forma saludable. [22]
    • Si tu hijo quiere conversar sobre los recuerdos felices que tiene de su ser querido, no cambies el tema. Tener conversaciones positivas sobre la persona fallecida es una parte saludable del proceso de recuperación.
  5. Dejar que tu hijo recite un poema en el funeral, escoja las flores, o que cuente una historia hará que se sienta parte del proceso de duelo. Eso le permitirá tener control de sus sentimientos y contribuirá al recuerdo del fallecido de una forma significativa para él. [23]
  6. No sientas como si tuvieses que descuidar tus propias necesidades emocionales por el bien de tu hijo. Los niños prestan atención a tus reacciones, y aprenden a lidiar con el dolor según tu ejemplo. Si te resistes a demostrar tus emociones, llorar o conversar sobre la muerte de un ser querido, tu hijo probablemente haga lo mismo. [24]
    • Pon tus sentimientos en palabras cuando converses con tu hijo. Eso no solamente lo ayudará a determinar cómo expresar su propio dolor de una forma saludable, sino que también le mostrará que lo que sienten está bien y es normal.
    • Por ejemplo, puedes decirle algo como: "Me siento muy triste por la abuela en este momento. La extraño mucho".
  7. Aunque la mayoría de los niños aprenden a lidiar con la muerte con el tiempo, algunas muertes afectan a los niños de una forma muy dura. Cuando esto sucede, es necesario que cuentes con la orientación de un profesional de la salud mental capacitado. Ten en cuenta los siguientes síntomas: [25]
    • dificultad para llevar a cabo actividades y tareas básicas
    • regresión a comportamientos de etapas más tempranas de la niñez (como mojar la cama o chuparse el dedo)
    • irritabilidad persistente, cambios de humor o tristeza
    • baja autoestima o poca confianza en sí mismo
    • actuar o ser más indisciplinado de lo usual
    • pérdida de interés en socializar con los demás
    Anuncio

Consejos

  • Ten en cuenta que eso también pasará. No sentirás ese dolor por siempre. Siempre hay una luz al final del túnel, incluso si no puedes verla inmediatamente.
  • Mantente listo para apoyar a otros familiares que estén tristes por la muerte del ser querido. Puedes ayudar estando ahí para escuchar y compartir recuerdos felices de la pérdida de tu ser querido.
  • Haz lo que tengas que hacer para superar tu pérdida y tómate el tiempo que desees. Recuerda que todos tenemos nuestra propia forma de lidiar con las cosas, especialmente la muerte. Procura conversar con alguien o escribe sobre tus sentimientos.
Anuncio

Advertencias

  • Evita usar alcohol o drogas para lidiar con el dolor de la muerte de un ser querido, ya que es una solución temporal que solamente te ocasionará más problemas.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 2227 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio