Descargar el PDF Descargar el PDF

Todos hemos visto imágenes de lindos conejos entrañables que son amigables y desenvueltos, pero en realidad los conejos son bastante incomprendidos. Estos animalitos son especies presa, es decir, que siempre están alertas al peligro y se asustan fácilmente. Es importante que tú, como dueño, comprendas el comportamiento, el lenguaje corporal y los sonidos de tu mascota. Si lo haces, te ayudará a entablar una relación basada en la comprensión.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Comprender los sonidos que hace tu conejo

Descargar el PDF
  1. Ten presente que probablemente esté en silencio la mayor parte del tiempo. Como son una especie presa, los conejos han aprendido a estar en silencio para escapar de la atención de los depredadores. [1] Algunos conejos hacen uno que otro sonido cuando están contentos, asustados o como advertencia.
    • Esto los hace muy diferentes de los gatos ronroneantes y los perros ladradores que usan todo un rango vocal para comunicarse.
  2. Los conejos tienen un repertorio limitado de sonidos que emiten cuando están contentos. Puede ser un ronroneo muy bajo, un sonido de clic muy suave y un chirriar de dientes muy bajito, con los cuales indica que está contento. [2]
    • Estos pueden ser muy bajos, así que tendrás que prestar mucha atención para poder oírlos. Tu conejo podría chirriar los dientes o hacer un sonido de clic muy bajo mientras lo acaricias en su lugar favorito, por ejemplo, detrás de las orejas o debajo de la barbilla.
    • Ten en cuenta que el rechinamiento de dientes puede ser un signo de angustia, pero en este caso el sonido es más fuerte.
  3. La clásica señal de advertencia es una patada con su pata trasera para advertir a los demás miembros del grupo del peligro. Un conejo amenazado y enfadado al punto de atacar puede hacer una serie de gruñidos. Asimismo, un fuerte chirrido de dientes es otra advertencia de su malestar. Algunos conejos, ante la amenaza, sisean. [3]
    • Si tienes dos conejos (uno macho y otro hembra) y el macho empieza a gruñir, sácalo inmediatamente, salvo que tu intención sea aparearlos. El gruñido de un macho es una alerta segura de que quiere aparearse con una hembra.
  4. Los conejos tienen un grito particularmente estresante. Lo reservan para cuando están extremadamente asustados o son atacados. Si tu conejo lanza un chillido, podría estar en peligro o con dolor. [4]
    • Si observas que tu conejo tiene dolor, busca señales de evidentes lesiones externas y ponte en contacto con su veterinario inmediatamente. Tu conejo podría tener una lesión mortal o un problema interno que tiene que tratarse de inmediato.
    • Sin embargo, el instinto de un conejo como especie de presa significa que cuando lo lastiman es muy probable que se esconda o se quede muy quieto para evitar atraer la atención, así que no te fies solo del sonido para alertarte de una molestia.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Interpretar el lenguaje corporal de tu conejo

Descargar el PDF
  1. Gran parte del lenguaje corporal del conejo es sutil y subestimado, pero quizá lo veas relajarse. Un conejo relajado podría echarse boca abajo y estirar las patas traseras. También podría agazaparse de modo que todas sus patas estén debajo de él y sus orejas estén suavemente sobre su cabeza. [5]
    • Las orejas del conejo son radares del peligro, así que si están en una posición neutral, indicarán que está relajado.
  2. Tu conejo podría hacerse lo más pequeño posible, escondiendo su cabeza y su cuello en su cuerpo y tratando de desaparecer. También evitará mirar directamente a los ojos del conejo (o persona) a quien se somete. [6]
    • Un conejo sumiso suele señalar a los demás conejos en la conejera que no representa amenaza alguna.
  3. Si está asustado, tu conejo presionará sus orejas fuertemente a su cabeza (tratando de reducir su silueta para que el depredador no lo vea) y sus músculos faciales se verán tensos. Al hacerlo, sus ojos parecerán saltones. [7]
    • Es similar a un conejo sumiso: tratará de ser lo más pequeño posible.
  4. Tu mascota sacudirá su cabeza rápidamente a los lados. También pateará una pata trasera en el suelo para hacer un sonido tamborileante. [8] Si está muy irritado, podría embestir a otro conejo o a ti.
  5. Estas acciones son divertidas de ver. Tu conejo podría dar brincos, saltitos o giros en el aire. También podría correr por tus pies, mostrándote que disfruta la vida al máximo. También podría mover su mandíbula como si estuviera masticando. Todas esas acciones muestran que disfruta de su libertad de movimiento y que es feliz.
    • Si tu conejo no está castrado, el hecho de que corra por tus pies también podría indicar que te considera una pareja aceptable.
    • Tu conejo también podría lamerte las manos y la cara mientras lo acaricias. Esto puede indicarte de que te considera alguien muy especial. Incluso podría frotar su barbilla contra tu cuerpo, marcándote como su territorio con su aroma.
  6. Tu conejo podría darte muchas señales de que necesita tu atención, por ejemplo: podría empujarte apenas con su nariz, podría tirar de tu ropa, treparse a tu pierna, subirse a tu regazo o pellizcarte los tobillos. Si tu mascota te pellizca en los tobillos para llamar tu atención, entrénalo para que deje de hacerlo retirándote de la habitación cada vez que lo haga. Premia su buen comportamiento con caricias, hablándole o con bocadillos.
    • Tu conejo también podría hacer un sonido como de ganso. Este graznido señalará que está fastidiado y quiere atención. Si el animal no está castrado, podría emitir ese sonido cuando se sienta atraído hacia ti o hacia un juguete suave.
    • Si tu conejo se aleja unos cuantos pasos brincando, te da la espalda, no hace nada más, pero de vez en cuando voltea para ver si todavía lo miras, estará ofendido con algo que has hecho. Podrás disculparte dándole un bocadillo o acariciando su cabeza. También podrás repetirlo si hace algo que te ofende. Muy probablemente se acercará a disculparse, ya sea con unos besitos o toques.
  7. El conejo podría comerse sus excrementos. No hay necesidad de que te preocupes, porque es natural y no deberás impedírselo. También podrías ver al animalito presionándose su trasero y cola antes de orinar.
    • Los conejos necesitan digerir algunos alimentos dos veces y consumen su excremento directamente de su trasero. Esto es para garantizar que obtengan todos los nutrientes que necesitan de su comida. El conejo podría emitir un chillido grave mientras lo hace. [9]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Comprender el comportamiento y la sicología del conejo

Descargar el PDF
  1. Imagina que es una “oyente” más que un “hablador”, porque sus vidas están diseñadas para estar alertas al peligro. Tienen un olfato (por eso siempre retuercen la nariz), una audición (sus sublimes orejas largas) altamente desarrollados y ojos saltones para mirar las amenazas.
    • Esto quiere decir que es incluso más importante que entiendas a tu conejo para que sepas lo que le gusta y lo que no. Esto minimizará su estrés.
  2. Los conejos salvajes viven en túneles debajo de la tierra durante el día, salen al atardecer y al amanecer (cuando es más difícil que los vean los depredadores) para comer césped y plantas. Como pasan la mayor parte del tiempo en la oscuridad, los conejos no usan mucho las señales visuales, tales como expresiones faciales o lenguaje corporal. [10]
  3. Hacerlo podría ser una experiencia aterradora para algunos conejos domésticos, los cuales entrarán en un estado catatónico, donde se quedarán absolutamente quietos, abrirán los ojos mirando fijamente, dando la impresión de estar muertos. [11]
    • Los conejos son animales que viven en la tierra. En la naturaleza, el único momento en que dejan la tierra es cuando los caza un depredador.
  4. Si este es el caso, escarbará, se retorcerá y peleará tanto que te arañará o se pondrá completamente quieto. Lejos de indicar que le gusta ser abrazado, un conejo que se hace el muerto en tus brazos en realidad fingirá estarlo para que el depredador (¡tú!) lo suelte por ser una comida mala. [12]
    • Si tu conejo reacciona así cuando lo cargas, siéntalo en el suelo y anímalo a sentarse en tu regazo. De esta manera, sus patas estarán sobre una superficie horizontal y podrá aprender a asociarte con la seguridad, no como una experiencia instintivamente extraña y aterradora.
    • Si es necesario cargar al conejo, pon una toalla sobre sus ojos, y usa el resto de la toalla para recogerlo. La oscuridad ayudará a calmarlo.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Lidiar con un conejo agresivo

Descargar el PDF
  1. Un conejo agresivo ha aprendido a morder y a arañar para que no lo carguen. Ten presente que lo hace por miedo e incomodidad con los humanos. [13]
    • Poco a poco vuélvete a ganar su confianza. No lo obligues a abrazarte o a sentarse en tu regazo.
  2. Los escondites disminuirán sus niveles de estrés, así que podría sentirse aliviado sabiendo que tiene muchos lugares donde esconderse. Esto también lo hará sentirse más seguro. [14]
  3. Al principio, no trates de manipularlo, más bien ofrécele bocadillos (incluso puedes darle dientes de león), háblale con una voz tranquilizante y dale bocadillos para que aprenda que los humanos no constituyen una amenaza. [15]
    • Podrás brindarle muchos tipos de fruta, por ejemplo: uva, manzana, arándano y frambuesa. Asegúrate de darle solamente una cantidad muy pequeña, es decir, una sola uva o un par de frambuesas. [16]
  4. A medida que tu conejo empiece a salir de sus escondites por los bocadillos, trata de tocarlo brevemente mientras come su bocadillo. Con el pasar de los días y semanas, aumenta su duración y tócalo hasta que se sienta a gusto. Luego, podrás atraerlo para que se siente en tu regazo (tú sentado en el suelo, desde luego). Esto es excelente para ganarse la confianza de un conejo tímido o asustado. [17]
    Anuncio

Consejos

  • Si el conejo empuja tu brazo con una fuerza leve, es un signo de que quiere que te vayas o que lo acaricies. Asegúrate de responder a su pedido, sino podría impacientarse.
  • Si tu conejo macho o hembra da la impresión de aparearse con tu pie, estará tratando de ganar dominio sobre ti. A cambio, deberás sacarlo y presionar su cabeza contra el suelo. Mantenla en esa posición 5 segundos aproximadamente. No lo hagas con demasiada fuerza, porque los huesos de los conejos son muy frágiles y se lastiman fácilmente.
  • Si se sienta en la esquina o mira al vacío por la ventana, quizá quiera un poco de libertad. Déjalo correr fuera para que esté feliz.
  • Si tu conejo te mordisquea suavemente en los pantalones, dile "No", aleja tus pantalones de él y acarícialo suavemente para indicar que le estás prestando atención.
  • Recuerda pasar tiempo con tu conejo. Se aburrirá y se pondrá triste fácilmente, si no lo cuidas adecuadamente, y probablemente se muera.
  • Alimenta a tu conejo diariamente y dale solo agua dulce. Dale una jaula limpia y dale juguetes.
  • Si tienes un nuevo conejo, y todavía no se acostumbra a ti, intenta ponerlo en tu regazo y dale de comer algo como premio. Si comienza a comer de forma normal, intenta acariciarlo para que tenga más confianza y confíe en ti.
  • Si tu conejo tira cosas alrededor, está aburrido y quiere jugar. Dale al conejo un juguete o algo para roer para mantenerlo entretenido.
  • No agarres un conejo por las orejas. Esto ocasionará que el conejo se lastime y se asuste de ti. También te puede mordisquear.
  • No bañes a un conejo a menos que un veterinario de conejos experto te indique específicamente que lo hagas. Generalmente los conejos se mantienen bien limpios por si mismos. Estar húmedo puede causarle una enfermedad, una temperatura corporal muy baja, e incluso la muerte.
Anuncio

Advertencias

  • Las conejas son mucho más proclives a desarrollar cáncer de útero o de ovarios si no se las esteriliza.
  • Si un conejo da la impresión de aparearse con la cabeza de otro o empieza a dar círculos alrededor de otro conejo, será una muestra territorial y podría ocasionar una pelear. Tanto los conejos macho y hembra exhiben este comportamiento. Si dos conejos del sexo opuesto dan vueltas entre sí, quizá quieran aparearse. Si no quieres conejitos, sepáralos.
  • Si tu coneja no esterilizada empieza a arrancarse pelo de su vientre y se impacienta cuando tratas de cargarla, estará preñada o tendrá lo que se conoce como “embarazo falso”. Déjala en paz, sino podría perder la confianza en ti si tratas de interferir. Con el tiempo dejará ese comportamiento, pero podría retomarlo en cualquier momento. La mejor solución es esterilizarla.
  • Los conejos que no han sido estirilizados o castrados tienen una tendencia de ir al baño en todas partes. Es muy probable que esto se detenga aproximadamente luego de un mes de estirilizarlos o castrarlos.
Anuncio

Referencias

  1. Why Does My Rabbit..? Anne McBride. Publisher: Souvenir Press
  2. Why Does My Rabbit..? Anne McBride. Publisher: Souvenir Press
  3. Why Does My Rabbit..? Anne McBride. Publisher: Souvenir Press
  4. Why Does My Rabbit..? Anne McBride. Publisher: Souvenir Press
  5. Why Does My Rabbit..? Anne McBride. Publisher: Souvenir Press
  6. Why Does My Rabbit..? Anne McBride. Publisher: Souvenir Press
  7. Why Does My Rabbit..? Anne McBride. Publisher: Souvenir Press
  8. Why Does My Rabbit..? Anne McBride. Publisher: Souvenir Press
  9. https://www.petplan.co.uk/blog/why-do-rabbits-eat-their-own-faeces/
  1. Why Does My Rabbit..? Anne McBride. Publisher: Souvenir Press
  2. Handbook of Rodent and Rabbit Medicine. Laber-Laird, Swindle, & Flecknell. Publisher: Pergamon
  3. Handbook of Rodent and Rabbit Medicine. Laber-Laird, Swindle, & Flecknell. Publisher: Pergamon
  4. Handbook of Rodent and Rabbit Medicine. Laber-Laird, Swindle, & Flecknell. Publisher: Pergamon
  5. Handbook of Rodent and Rabbit Medicine. Laber-Laird, Swindle, & Flecknell. Publisher: Pergamon
  6. Handbook of Rodent and Rabbit Medicine. Laber-Laird, Swindle, & Flecknell. Publisher: Pergamon
  7. http://rabbithaven.org/diet/
  8. Handbook of Rodent and Rabbit Medicine. Laber-Laird, Swindle, & Flecknell. Publisher: Pergamon
  9. Sociedad de conejos domésticos
  10. Red de conejos domésticos
  11. Consejos, videos y artículos sobre cómo adiestrar a un conejo y mascotas pequeñas
  12. http://www.muridae.com/rabbits/rabbittalk.html

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 271 083 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio