Descargar el PDF Descargar el PDF

Empezar a escribir un ensayo de nivel universitario puede ser un poco complicado, especialmente si no te sientes lo suficientemente inspirado u organizado para articular tus pensamientos. Sin embargo, no es para preocuparse, con un poco de planeación, investigación y trabajo duro, serás capaz de empezar a escribir ensayos universitarios en muy poco tiempo. Cualquier ensayo debe de comenzar con una introducción, la cual establecerá tus puntos principales, enganchará al lector e implantará tu tesis. Ésta será el principal punto que estarás discutiendo en tu ensayo. Si quieres saber cómo empezar un ensayo universitario, sólo tienes que seguir estos pasos.

Método 1
Método 1 de 4:

Comenzar

Descargar el PDF
  1. Aunque es probable que quieras entrar de lleno en tu ensayo universitario, debes de saber exactamente lo que se te pide antes de abrir un documento en blanco de Word. Lee detenidamente el esquema o sugerencias y mira qué tipo de ensayo tu profesor quiere que escribas, qué cantidad de palabras te piden y cuánta investigación se requiere. Estas son algunas cosas que debes de tener muy en claro antes de que comiences:
    • Cantidad de palabras. Si tu ensayo sólo necesita ser de 500 palabras, será muy diferente a un ensayo que necesite ser de 2,000 palabras. Debes de saber el requisito de palabras y mantenerlo al pie de la letra, o por lo menos variar como máximo un 10%. No te gustaría cansar a tu profesor escribiendo un ensayo mucho más largo o mucho más corto que lo que te pidió.
    • Cantidad de investigación requerida. Algunas asignaturas requieren que escribas un ensayo que, en gran medida, se base en las investigaciones que hayas hecho. Otras solicitarán que utilices los materiales del curso, como novelas o libros de texto para la base de tu trabajo y para sacar tus propias conclusiones. Sin embargo, casi todo buen ensayo está basado en una sólida investigación.
    • Si tienes alguna pregunta, habla bien con tu profesor para aclarar cualquier duda que puedas tener antes del día de la entrega de trabajo.
  2. Hay distintos modelos de ensayo que probablemente tengas que escribir en la universidad, y es bueno que conozcas la variedad que existe para que sepas lo que se espera de ti. Estos son los tipos de ensayos básicos que debes de dominar:
    • Ensayo argumentativo-persuasivo . Este ensayo se utiliza con el fin de persuadir a los lectores para que vean tu perspectiva sobre un tema. Por ejemplo, un ensayo que muestre a los lectores todas las razones por las que tener pistolas de uso personal debería de ser prohibido, sería un ensayo de este tipo.
    • Ensayo analítico . Este es el tipo de ensayo más común en materias de literatura. En él, a través de la lectura de un trabajo, se analizan las palabras, temas, personajes y significado utilizando tanto tus propias ideas como otras fuentes especializadas en el tema.
    • Ensayo expositivo . Ya sea de un proceso o una situación, este tipo de ensayo explicará aspectos importantes sobre el tema, como describir el diario vivir de los estudiantes universitarios.
    • Ensayo de investigación. En este ensayo se profundiza sobre un tema al investigarlo y se informa a los lectores sobre su historia, usos o relevancia.
    • Ensayo de contraste y comparación . En este tipo de ensayo se establece un contraste y una comparación entre dos temas, sus diferencias y similitudes. Por ejemplo, un ensayo que analice todas las similitudes y diferencias entre vivir en dos ciudades distintas, es un ensayo de contraste y comparación.
  3. Tu trabajo puede estar dirigido a tu profesor, a tus compañeros de clase, a expertos en el campo o a personas que no sepan mucho sobre el tema. Si estás escribiendo para los expertos en el campo, no es necesario que definas términos básicos, en cambio, podrías utilizar un vocabulario más avanzado. No obstante, si estás escribiendo para personas que no tengan mucho conocimiento sobre el tema, es debido que des más detalles básicos. Por ejemplo, esto sucede al escribir un ensayo donde analices una película y lo dirijas a lectores que no la hayan visto.
    • Si estás escribiendo un ensayo de investigación sobre un tema que puede ser esotérico o desconocido para tus lectores, tendrás que explicar la investigación que has hecho en gran detalle.
  4. ¿Cuál es tu propósito al escribir este ensayo? Puede ser informar, entretener, persuadir, definir, comparar y contrastar, analizar, sintetizar o contar una historia. Conocer bien tu propósito puede ayudarte a estructurar tu argumento y a llegarle a la gente adecuada de la manera correcta. Por ejemplo, si tu objetivo es persuadir a la gente, tendrás que desarrollar un argumento lógico cuyos puntos principales sean convincentes y que pueda convencer a tus lectores para que vean tu punto de vista.
    • Si tu propósito es analizar algo, como un poema o una obra de teatro, tendrás que proporcionar en el texto pruebas convincentes que apoyen tus ideas.
    • Si tu objetivo es comparar y contrastar, tendrás que estar bien informado o informada sobre las diferencias y similitudes entre los dos temas.
    • Si tu propósito es informar, tendrás que estudiar el tema a fondo y ayudar a tus lectores a que lo entiendan mejor.
  5. El tono es otro aspecto importante para escribir un ensayo universitario excelente. Para la mayoría de los ensayos, tu tono debe de ser profesional, objetivo e informativo. Si utilizas un lenguaje muy tendencioso para tratar de sonar muy convincente sobre tu investigación, no sonarás autoritario. Si usas frases muy casuales, no sonarás profesional. No obstante, si estás escribiendo un ensayo personal (como el escrito de una autobiografía), podrás utilizar un lenguaje más cómodo e informal.
    • Tu tono es tu actitud hacia el tema que estás presentando. Puede ser objetivo, divertido, ligeramente cínico, suspicaz o un poco más apasionado. Cualquiera que sea el tono, tiene que ser apropiado para la materia.
    • Por ejemplo, si estás escribiendo un ensayo acerca de las células madres, tu tono debe de ser objetivo y desinteresado; si estás escribiendo uno sobre las citas románticas en línea, podrías utilizar un tono más divertido y juguetón.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Formula tu tesis

Descargar el PDF
  1. Aunque pueda ser divertido entrar de lleno en un ensayo sin saber exactamente de lo que estás hablando, lo mejor que puedes hacer es investigar primero, de manera que puedas construir una base sólida para tus pensamientos. Consigue los textos que necesites, toma notas, y lee todo hasta que sientas que dominas el tema y que tienes suficiente información para escribir un ensayo o formular un argumento.
    • Asegúrate de que los materiales que usas son creíbles y provienen de profesionales establecidos. No realices tu investigación en Wikipedia.
    • Toma suficientes notas para sentirte cómodo o cómoda con el tema.
    • Familiarízate con las referencias bibliográficas en formato MLA o APA para que puedas utilizarlas en tu ensayo.
  2. Una vez que hayas realizado tus investigaciones, necesitarás escribir un enunciado de tesis, el cual será el argumento central o punto sobre el que basarás tu trabajo. Aunque puedas esbozar algunas ideas básicas al inicio, o encontrar varias ideas importantes que destaquen ante ti, no debes de empezar a escribir el ensayo sin una idea clara de lo que tu enunciado de tesis debe de ser. Un ejemplo de éste es el siguiente: “La ciudad de México es un mejor lugar para vivir que Monterrey porque tiene más diversidad, más oportunidades y un mejor clima”. Estas son las características de un enunciado de tesis apropiado:
    • Claridad
    • Precisión
    • Capacidad de ser sostenido
    • Capacidad de ser demostrado
    • Detalles
    • El uso de la tercera persona
  3. Escribe un enunciado de tesis. Escribe un enunciado de tesis que efectúe un argumento claro, preciso y sostenible. No puedes escribir una tesis sobre la existencia de los unicornios porque no puedes probarlo, y tampoco puedes escribir una tesis sobre el daño que causa fumar porque, en realidad, eso no puede alegarse. En lugar de eso, escoge un argumento interesante y relevante para tu tema. También elige al menos dos o tres detalles específicos que te ayuden a argumentar sobre tu punto de vista. Estos son algunos ejemplos de diferentes enunciados de tesis:
    • Enunciado de tesis para un ensayo analítico: "Los tres temas principales del Gran Gatsby son la soledad, la corrupción de la riqueza y la pérdida de un gran amor".
    • Enunciado de tesis para un ensayo argumentativo o persuasivo: "Los resultados de los exámenes estandarizados no deberían ser un factor para las admisiones universitarias porque no miden con precisión la inteligencia y están socioeconómicamente sesgados".
    • Enunciado de tesis para un ensayo expositivo: "La mayoría de los estudiantes de bachillerato, pasan equilibrando su tiempo para las tareas, para los amigos y para las actividades extracurriculares".
  4. Elabora un esquema. Una vez que tengas el enunciado de tesis, debes de crear un esquema que funcione como el mapa vial para el resto de tu trabajo, lo cual te ayudará a saber exactamente qué poner en cada párrafo. Esto hará que tus pensamientos sean lógicos y estén organizados, y evitará que te sientas abrumado o que cambies de opinión a mitad de camino. El esquema debe de incluir el párrafo introductorio, los párrafos de desarrollo y el de conclusión, citando de manera concreta tanta evidencia como sea posible. Por ejemplo, este es el esquema de un ensayo cuyo enunciado de tesis es: “Madrid es la mejor ciudad para los jóvenes profesionales gracias a sus atracciones, el clima y el mercado de trabajo”.
    • Introducción: 1) Gancho, 2) Tres puntos principales, 3) Enunciado de tesis
    • Primer párrafo de desarrollo: Atracciones: 1) Restaurantes, 2) Discotecas y bares, 3) Museos
    • Segundo párrafo de desarrollo: Clima: 1) Hermosa nieve, 2) Primavera placentera, 3) Lluvia refrescante
    • Tercer párrafo: Mercado de trabajo: 1) Oportunidades para negocios y finanzas, 2) Oportunidades para las artes, 3) Oportunidades para la conexión de redes
    • Conclusión: 1) Retoma el gancho, 2) Reafirma los puntos principales, 3) Afirma tu tesis
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Escribe una introducción

Descargar el PDF
  1. La introducción se compone de tres partes: el gancho, los puntos principales y el enunciado de tesis. La primera parte, el gancho, debe de ser la manera en que atraigas a tus lectores y los intereses por seguir leyendo el resto de tu ensayo. El gancho debe de estar relacionado con tu punto principal y debe conseguir que tus lectores quieran comprometerse a seguir leyendo. Estos son algunos ejemplos:
    • Pregunta retórica. Realizar una pregunta que atraiga a los lectores hacia el debate central que estás discutiendo te ayudará a conseguir su atención. Por ejemplo, un ensayo que defienda el matrimonio homosexual puede comenzar con la pregunta: “¿Cualquier persona no debería de ser capaz de casarse con la persona que ama?”
    • Un sorprendente enunciado o dato estadístico. Comenzar con un impactante enunciado o un dato estadístico relacionado con tu tema puede ayudar a conseguir la atención de los lectores. Por ejemplo, si estás escribiendo un ensayo sobre la depresión en los estudiantes universitarios, puedes empezar con un enunciado (basado en investigaciones) así: “Actualmente, más del 10% de los estudiantes universitarios están sufriendo de depresión”.
    • Una anécdota. Empezar con una breve anécdota relacionada con tu tesis puede ayudar a llamar la atención de tus lectores. Por ejemplo, si estuvieras escribiendo un ensayo acerca de las dificultades de ser una madre soltera, podrías empezar diciendo: “Juana estaba luchando para poder llegar a fin de mes mientras intentaba cuidar a su hijo, Ramón”.
  2. Una vez que hayas enganchado a tus lectores con un fuerte enunciado, es tiempo de que describes, al menos en una o dos oraciones, cada punto principal para que tus lectores sepan qué esperar. Por ejemplo, si estás escribiendo un ensayo con un enunciado de tesis como este: “Los tres temas centrales del Gran Gatsby son la soledad, la corrupción de la riqueza y la pérdida de un gran amor”, deberías de usar una oración para describir la soledad en la novela, una oración que describa la corrupción y otro enunciado que describa la pérdida de un gran amor.
  3. Una vez que hayas enganchado a tus lectores e indicado tus puntos principales, todo lo que tienes que hacer es establecer tu tesis. Usualmente es mejor colocarla como la última oración en el párrafo introductorio, aunque en ocasiones el ensayo puede ser exitoso si colocas la tesis al inicio de la introducción. Junto al párrafo introductorio, la tesis debe de ser el mapa vial del resto del ensayo, de manera que el lector sepa qué esperar del trabajo. Para recapitular, una buena forma de iniciar un ensayo universitario debe de incluir lo siguiente:
    • Un “gancho” que consiga la atención del lector.
    • Una discusión breve de los puntos principales que se tratarán en el desarrollo o cuerpo del ensayo.
    • El enunciado de tesis.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Avanza

Descargar el PDF
  1. Escribe de 3 a 5 párrafos. Una vez que hayas encontrado el enunciado de tu tesis y hayas escrito el párrafo introductorio, gran parte del trabajo duro del ensayo ha terminado. Ahora, tendrás que entrar de lleno a los párrafos de desarrollo para explicar los puntos principales del enunciado de tu tesis, lo cual ayudará a persuadir a tus lectores. Debes de tener un cuerpo de 3 a 5 (o más) párrafos, dependiendo del largo del ensayo. Cada párrafo de desarrollo debe de incluir lo siguiente:
    • Una oración temática que le indique al lector de qué tratará el párrafo.
    • Detalles de apoyo, evidencia, hechos o datos estadísticos que desarrollen el punto principal.
    • Una oración concluyente que envuelva las ideas expuestas y sirva de transición hacia el siguiente párrafo de desarrollo.
  2. Escribe una conclusión. Una vez que tengas la introducción y los párrafos de desarrollo, debes de escribir una conclusión que envuelva las ideas que has introducido y explicado en tu ensayo. La conclusión debe de hacer varias cosas:
    • Replantear tu tesis
    • Recordarle al lector tu punto principal
    • Volver a hacer referencia a la anécdota, el dato estadístico o el hecho dentro de tu introducción (opcional)
    • Dejar al lector con algo que pensar, más allá de las palabras en el ensayo.
  3. A menos que te hayan pedido lo contrario, escribir en tercera persona es un aspecto muy importante para la elaboración de un excelente ensayo universitario. Nunca debes de decir “Pienso que...” o “Creo que...”, porque tu argumento se escuchará muy débil o insustancial. En vez de decir “Pienso que el aborto debe de ser legal”, puedes decir “El aborto debe de ser legal”, para que tu argumento suene más vigoroso.
    • Debes de evitar escribir en primera y segunda persona. No utilices “tú”. Usa “uno/una”, “él/ella”, o el pronombre apropiado. En lugar de decir “deberías de pasar de 3 a 5 horas estudiando cada semana si quieres salir bien en la universidad”, escribe “los estudiantes universitarios deberían de pasar de 3 a 5 horas semanales estudiando si quieren salir bien”.
  4. Cuando hayas escrito tu borrador, debes de volver atrás y revisar el ensayo, comprobar que no existan fallas en tu lógica, puntos sin pruebas o argumentos débiles. También puedes encontrar que no todo en el ensayo es relevante, que tus ideas son repetitivas o que tengas que ajustar un poco tu tesis, lo cual es natural.
    • Una vez que sientas que el ensayo es sólido, revisa la gramática y la puntuación.
    Anuncio

Consejos

  • Si quieres lograr un buen ensayo universitario, debes de trabajar cuidadosamente. Planea tu trabajo, elabora varios borradores y sólo entonces obtendrás la máxima calificación. Debes de escribir tus ideas de manera lógica. Recuerda, el objetivo principal de tu ensayo es captar la atención del lector. Eso significa que tu público debe de tener la última palabra.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 178 532 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio