Descargar el PDF Descargar el PDF

Este tipo de ensayos le indicarán al lector la manera de realizar una tarea determinada. Los mejores ensayos de procedimiento siguen una organización clara paso a paso. Primero tendrás que brindarle al lector un tiempo aproximado y un resumen general de la tarea. Luego escribe una explicación más detallada de cada paso necesario. Al terminar el ensayo, deberás leerlo con cuidado a fin de garantizar que no hayas omitido nada.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Prepararte para escribir

Descargar el PDF
  1. Antes de empezar a escribir, dedica unos momentos a determinar quién va a leer el ensayo. Esto delimitará el tipo de lenguaje que usarás y la información que colocarás. Si vas a escribir para un púbico experto, podrás eliminar parte de la información básica que incluirías para los principiantes.
    • Por ejemplo, uno diseñado para chefs profesionales podría omitir una descripción de la manera en la que se pican las zanahorias y tan solo decir “Pica las zanahorias en pedazos finos”.
  2. Revisa el proceso de principio a fin y anota todo objeto que se requeriría para culminar la tarea. Incluye todo, desde los comunes hasta los inusuales. Mantén la lista a la mano conforme escribas y tacha cada elemento cuando lo menciones.
    • También podrías incluir una sección exhaustiva de “Cosas que necesitarás” al inicio del ensayo. Asimismo, podrías enumerar los materiales necesarios luego de la introducción.
    • Si un artículo de la lista es algo inusual (como un tipo determinado de herramienta manual), deberás explicarlo con claridad en el texto. Por ejemplo, “El martillo para espigas tiene una punta más delgada que el convencional, lo que lo vuelve adecuado para trabajos con más detalles”. También podrías incluir una foto del objeto, en especial si el ensayo se publicará en internet.
  3. Tendrás que enumerar cada paso de la tarea de principio a fin en oraciones cortas o viñetas. Podrás dividir el esquema en 3 partes que imiten la estructura de un ensayo: introducción, cuerpo y conclusión. Una vez que lo completes, tendrás que revisarlo para verificar que no hayas omitido ningún paso. También podrías volver a leerlo y agregar todo detalle que no quieras omitir. [1]
    • Si vas a escribir un ensayo sobre cómo cocinar lasaña, el esquema inicial podría señalar “Agrega albahaca”. Antes de empezar a escribir, podrías ampliarlo y decir algo como “Menciona brevemente la diferencia entre el sabor de la albahaca seca y la fresca”.
    • Ten en cuenta que, mientras más específico sea el tema del artículo o ensayo, más específicos deberán ser los detalles.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Elaborar una introducción

Descargar el PDF
  1. Empieza con una descripción rápida y colorida de la tarea en cuestión. Asimismo, podrías iniciar con una anécdota breve que explique el motivo por el que la tarea sea tan importante. Usa un lenguaje animado y dinámico, y recuerda que este será el punto en el que el lector decidirá si sigue leyendo o no. [2]
    • Podrías escribir algo como “El proceso de preparación de la lasaña posee un legado valioso”.
  2. La mayoría de los lectores no tendrán todo el tiempo del mundo para completar esta tarea, por lo que querrán saber de inmediato cuánto les tomará. Sé sincero y dales un tiempo estimado real del proceso, de principio a fin. Si esta requiere varios materiales, también podrías indicarle al lector que podrá reducir el tiempo reuniendo todo de antemano.
    • Si tu ensayo de procedimiento se centra en una tarea de cocina, podrías recomendarles a los lectores que revisen la lista de ingredientes o materiales, y que coloquen cada artículo en la encimera.
    • Por ejemplo, podrías escribir algo como “Esta receta requerirá un tiempo de preparación activo de 30 minutos, y 45 minutos para hornear”.
  3. La tesis deberá ser la última oración del párrafo de introducción. Esta será la oración más importante del ensayo y no solo le indicará al lector cuál será el problema a revisar, sino que también le dará una noción de la forma en la que lo solucionarás. Esto le dará al ensayo un sentido progresivo. [3]
    • Por ejemplo, la tesis podría ser “Este ensayo explorará la manera de cocinar un plato de lasaña complejo en un tiempo breve, preparando los fideos y la salsa de antemano”.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Elaborar los párrafos del cuerpo

Descargar el PDF
  1. Ten el esquema a la mano cuando escribas y tacha cada oración o viñeta a medida que cubras dicho punto. El cuerpo del ensayo seguirá el esquema y el encabezado en orden, desde el primer paso hasta el último. Deberás expresar los pasos con claridad y en el orden correcto. [4]
    • Ten mucho cuidado con los elementos que contengan varios pasos. Usa transiciones claras y reconoce los pasos anteriores del elemento en cuestión, si corresponde.
  2. Un ensayo de procedimiento estándar podría tener 3 o más párrafos de cuerpo. No sobrecargues cada párrafo con demasiados detalles, ya que podrías confundir o perder al lector. [5]
    • Por ejemplo, si vas a preparar pasta, podrás escribir un párrafo sobre la manera de hervirla y otro sobre la preparación de la salsa. Esto te permitirá separar las ideas y explicarlas con facilidad.
  3. Deberás usar palabras de transición a fin de animar al lector a continuar de un paso a otro. Al proseguir, podrás incluir transiciones de un punto al siguiente con palabras como “A continuación”, “Ahora” o “Luego”. Esto hará que el ensayo suene más coherente y no luzca tanto como una lista de puntos por tachar. [6]
    • Podrías escribir algo como “Ahora, coloca la olla en la cocina”, así pasarás de un párrafo al siguiente.
  4. Tu ensayo lucirá menos declarativo y acreditado si usas palabras como “yo”, “mi”, “nosotros” o “nuestro”. En un ensayo de procedimiento, esto puede hacer que el lector confíe menos en las instrucciones. En su lugar, tendrás que adoptar la perspectiva de la segunda o la tercera persona empleando palabras como “ello” o “aquello”.
    • Por ejemplo, pues escribir “Este ensayo mostrará que…”, en lugar de “Voy a mostrarles…”.
  5. Si hay algo específico que el lector no deberá hacer, tendrás que describirlo en los párrafos del cuerpo o en la conclusión. Esto será vital si la tarea puede ser peligrosa o causar lesiones. [7]
    • Podrías advertirle al lector que deberá “cocinar la carne hasta que no luzca roja en el centro”. Esto les ayudará a evitar las enfermedades transmitidas por los alimentos.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Concluirlo

Descargar el PDF
  1. Los últimos párrafos del ensayo deberán concluir el proceso de producción. Estos también deberán darle al lector una idea del producto final. Podrías describir su apariencia o el uso que se le pueda dar. No asumas que el lector sabrá de inmediato qué hacer al culminar el proceso de creación.
    • Si se trata de una receta, podrías escribir algo como “Ahora deberás tener un tazón de pasta hervida y salsa boloñesa terminada. Sírveles los platos de pasta y salsa a tus familiares, y agrégales parmesano si así lo deseas. También podrás servir pan al ajo o una ensalada de acompañamiento para este plato”.
  2. Esta será una manera positiva y fantástica de culminar el ensayo. Vuelve a recordarle al lector el motivo por el que haya seguido tus instrucciones y terminado la tarea con tanto esfuerzo. No repitas la introducción palabra por palabra; en lugar de ello, concéntrate en elogiar un poco al lector por haberla completado. [8]
    • Este podría ser un ejemplo sencillo para el plato preparado: “¡Listo! Ahora tienes una comida rápida, pero deliciosa y adecuada para toda la familia, la cual podrás preparar una y otra vez sin que nadie se queje. La próxima vez, podrás experimentar con diferentes hierbas y especias para así darle un toque especial a este plato clásico”.
  3. Al terminar de escribir el ensayo, deberás sentarte y darle una lectura minuciosa. Imagina cada paso en tu mente y comprueba que la descripción brindada coincida con cada elemento visual. Verifica que los párrafos estén en el orden correcto. [9]
    • Determina si hay puntos en los que puedas eliminar pasos o reducir las instrucciones. Será más probable que el lector termine de leerlas si puede darles una lectura rápida con facilidad.
    • Pídele a alguien que lea tu ensayo para así determinar si puede entender el proceso. Si es posible, elige a alguien que pertenezca al público al que vaya dirigido.
  4. Tendrás que leerlo para identificar los errores gramaticales, tipográficos y de algún otro tipo. Estos tipos de problemas de escritura pueden distraer o incluso confundir al lector. En ocasiones, será de utilidad que te alejes del ensayo por unas horas antes de culminar este último paso.
    • No confíes por completo en el corrector ortográfico, ya que este no podrá encargarse de los errores de contexto ni detectar todo error.
    Anuncio

Consejos

  • Si hay otras maneras de realizar un paso específico del proceso, también tendrás que mencionarlas.
Anuncio

Advertencias

  • Tendrás que dar instrucciones sobre el ritmo con el que deberán seguir los pasos. Si el lector tiene que realizar una tarea con lentitud, deberás indicarlo en una etapa temprana. Aplica la misma regla si otra tarea requiere que se lleve a cabo con rapidez para culminarla con éxito.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 11 240 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio