Escribir un ensayo sobre cómo pasaste tus vacaciones de verano es una forma clásica de empezar un nuevo año escolar. Piensa en este ensayo como si fuera una oportunidad para contar una historia sobre tu verano a la vez que piensas en las experiencias que tuviste. Escoge un momento inolvidable que viviste ese verano y empieza a escribir el ensayo al dar la mayor cantidad de detalles que sea posible.
Pasos
-
Rememora los recuerdos que conservas del verano. Si conservas algún recuerdo de tus vacaciones de verano (como fotos, boletos de avión o un diario), utilízalo para ayudarte con tu ensayo. Rememorar tus recuerdos te ayudará a recordar los detalles de tu verano y hará que la redacción del ensayo sea mucho más fácil. [1] X Fuente de investigación
- También pueden ser buenas ayudas visuales si se te pide que presentes tu ensayo.
-
Haz una lista de las cosas que hiciste durante las vacaciones de verano. Cuando trates de escribir un ensayo sobre tus vacaciones de verano, será útil escribir primero una lista de las cosas que hiciste. Una vez que crees la lista, será más fácil recordar detalles específicos sobre cada evento o momento. Empieza desde el inicio del verano y haz una lluvia de ideas de las cosas que hiciste. [2] X Fuente de investigación
- Una lista puede estar llena de cosas como cuidar niños, asistir a un campamento, trabajar en una tienda local, hacer un viaje por carretera, etc. Este tipo de lluvia de ideas puede ayudarte a escoger los eventos principales y otros momentos importantes de tu verano.
-
Escribe sobre un momento inolvidable. Resultará difícil escribir sobre todo lo que hiciste durante tus vacaciones de verano; por lo tanto, trata de enfocarte en un momento. El momento no tiene que ser muy emocionante ni estar lleno de acción, solo tiene que ser importante para ti. [3] X Fuente de investigación
- Por ejemplo, tal vez pasaste tu verano viajando por Japón. Así, puedes pensar en un momento inolvidable que viviste mientras viajabas (tal vez subiste a una montaña bajo una lluvia torrencial), escribir sobre eso y agregar muchos detalles.
-
Crea un esquema de tu ensayo. Una vez que escojas el momento específico sobre el que quieras escribir, anota los detalles de ese momento. Organiza tus ideas al ponerlas en orden según cómo vas a escribir al respecto. [4] X Fuente de investigación
- Por ejemplo, si vas a escribir sobre cómo pasaste el tiempo en el verano, tu esquema podría recordarte de tratar sobre el concurso de construcción de castillos de arena en el que participaste, los delfines que viste y el helado de crema que probaste cada día.
- Los detalles podrían ser cómo lucían los demás castillos de arena, qué tan lejos estaban los delfines y qué tipo de coberturas tenía tu helado.
- Tu esquema es solo para ayudarte a organizar tus ideas. Puedes escribir el ensayo a mano o a máquina.
Anuncio
-
Enfócate en tus sentimientos, interacciones y pensamientos. Tu ensayo no debe ser un resumen de las cosas que hiciste. Piensa en cómo te sentiste mientras hacías esas cosas, quiénes interactuaron contigo o qué pensaste durante ese momento. Esto hará que tu ensayo sea mucho más significativo. [5] X Fuente de investigación
- En vez de decir que trabajaste en una tienda de mascotas, que comiste un sándwich de mantequilla de maní y jalea y que caminaste a casa todos los días, escribe sobre algo más que tus acciones. Podrías escribir sobre cuáles fueron tus mascotas favoritas con las que trabajaste, cómo te sentías al comer el mismo sándwich todos los días o qué pensabas mientras caminabas a casa.
-
Utiliza tus cinco sentidos para explicar tus experiencias. Como dice el dicho: muéstralo, no lo cuentes. En vez de simplemente mencionar las cosas que pasaron, utiliza tus cinco sentidos para hacer que tu redacción sea más interesante. Describe cómo se veían las cosas, qué sabor tenían, cómo sonaban y así sucesivamente. [6] X Fuente de investigación
- Utilizar detalles sensoriales como estos ayudará a tus lectores a visualizar e interactuar con tu redacción. Así, esto le servirá a fin de que sientan tus experiencias como reales, a pesar de que no estuvieron ahí.
-
Describe las actividades que hiciste en cada lugar al que fuiste. En vez de decir enunciados amplios sobre las cosas que hiciste durante las vacaciones de verano, ofrece la mayor cantidad de detalles que puedas. Ser específico le permitirá al lector imaginar sobre qué escribes y llevará tu redacción a un siguiente nivel. [7] X Fuente de investigación
- Por ejemplo, en vez de decir “Fui a la playa este verano”, trata de decir “Pasé mi verano nadando en las aguas heladas de la playa Redondo”. Mientras más detalles puedas dar, más interesado estará el lector.
-
Escoge adjetivos precisos y descriptivos. Escoger palabras que describan sobre qué escribes de una forma detallada hará que tu ensayo sea mucho mejor. Evita adjetivos aburridos como “bueno” o “realmente”, y reemplázalos por otros más descriptivos. [8] X Fuente de investigación
- En vez de decir “La hamburguesa estuvo realmente buena”, podrías decir “La hamburguesa estuvo jugosa y sustanciosa”.
-
Revisa y edita tu ensayo con detenimiento. Una vez que pienses que has terminado el ensayo, guárdalo por un momento (podría ser un par de horas o unos días) antes de empezar a revisarlo. Asegúrate de que fluya sin problemas y de que la redacción tenga sentido. Verifica si hay errores gramaticales y ortográficos y vuelve a leerlo de forma meticulosa. [9] X Fuente de investigación
- No solo confíes en el corrector ortográfico. Te ayudará a detectar algunos errores, pero también omitirá algunas cosas.
- Pídele también a un padre o a otro adulto que lea tu ensayo si lo deseas.
- Dejar tu ensayo a un lado por un momento te dará una perspectiva más fresca cuando lo vuelvas a revisar.
Anuncio
-
Empieza con una introducción sólida. La introducción debe llevar al lector a tu ensayo a la vez que le dé una idea general del tema que tratará. Utiliza la introducción para establecer la ocasión y lugar del evento o momento sobre el que escribirás, de tal modo que le des información general al lector. [10] X Fuente de investigación
-
Utiliza los párrafos del cuerpo del ensayo para tratar sobre el momento. Los párrafos, ya sea que escribas uno, dos o tres, los debes utilizar para escribir sobre tu evento o momento de verano que escogiste. Ahí es donde entrarás en detalles y explicarás qué pasó a fin de que el lector pueda visualizar tus vacaciones de verano. [11] X Fuente de investigación
-
Escribe una conclusión que explique el propósito del momento. La conclusión es la parte donde terminarás el ensayo sobre tus vacaciones de verano. Explica por qué escogiste escribir sobre ese momento específico o qué aprendiste de la experiencia. [12] X Fuente de investigación
- Asegúrate de que la conclusión no sea solo una copia de la introducción.
Anuncio
Consejos
- Escribe el ensayo en primera persona, es decir, con “yo”.
Anuncio
Referencias
- ↑ http://www.citationmachine.net/resources/student-blog
- ↑ http://www.citationmachine.net/resources/student-blog
- ↑ http://www.citationmachine.net/resources/student-blog
- ↑ http://www.citationmachine.net/resources/student-blog
- ↑ http://www.citationmachine.net/resources/student-blog
- ↑ https://www.grammarly.com/blog/personal-essay/
- ↑ http://www.citationmachine.net/resources/student-blog
- ↑ http://grammar.yourdictionary.com/grammar-rules-and-tips/tips-for-writing-a-personal-narrative-essay.html
- ↑ https://www.huffingtonpost.com/jessica-smock/8-tips-for-dazzling-an-ed_b_5498918.html
- ↑ http://grammar.yourdictionary.com/grammar-rules-and-tips/tips-for-writing-a-personal-narrative-essay.html
- ↑ http://grammar.yourdictionary.com/grammar-rules-and-tips/tips-for-writing-a-personal-narrative-essay.html
- ↑ http://grammar.yourdictionary.com/grammar-rules-and-tips/tips-for-writing-a-personal-narrative-essay.html
Acerca de este wikiHow
Esta página ha recibido 24 389 visitas.
Anuncio