Descargar el PDF Descargar el PDF

En la escritura de negocios, una expresión de interés (o EOI, por sus siglas en inglés) es un documento que generalmente escriben los postulantes potenciales a un empleo. Como su nombre lo indica, una expresión de interés le dice a un empleador potencial que el escritor está interesado en el puesto. Adicionalmente, una expresión de interés bien escrita incluye información sobre por qué el postulante es una buena elección para el puesto. En ese sentido, una EOI es muy similar a una carta de presentación.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Hacer un boceto de la expresión de interés

Descargar el PDF
  1. Antes de comenzar a escribir, tómate unos momentos para anotar la experiencia laboral que hayas ganado en tu carrera que sea relevante al puesto al que vas a postular, así como cualquier habilidad que tengas que te convierta en un candidato atractivo. No pierdas tiempo con habilidades o experiencias que no sean relevantes al puesto; estás tratando de demostrar por qué eres una buena elección para este empleo específicamente, no para cualquier empleo aleatorio.
    • Por ejemplo, digamos que vas a postular a un empleo en el gobierno en un puesto de TI. Si tienes experiencia anterior en puestos relacionados con las computadoras y la tecnología, incluye esto definitivamente. Probablemente no quieras incluir empleos no relacionados, como la experiencia que obtuviste trabajando en una barcaza de pesca durante un verano. Además, quieres incluir cualquier habilidad propia que pueda ayudar en tu empleo, como conocimiento de lenguajes básicos de programación.
  2. La mayoría de fuentes está de acuerdo en que las EOIs deben ser lo más claras y concisas posible. [1] Para facilitar la tarea de mantener la EOI breve, puede ser útil reducir el punto de la EOI a una sola oración (como lo harías con la presentación de tesis al escribir un ensayo para la universidad). Debido a que puede parecer un poco directo y mercenario escribir simplemente: "Quiero que esta carta me consiga un puesto de trabajo", intenta enfocarte en qué es lo que el empleo significa personal y profesionalmente y cómo puedes sobresalir en el puesto.
    • Por ejemplo, en el ejemplo del puesto de TI, puedes reducir el propósito de la EOI a algo como lo siguiente: "El propósito de esta carta es demostrar cómo puedo usar mis habilidades y experiencia únicas en un rol de TI de alta demanda". Es probable que no quieras ser tan displicente como para decir: "El propósito de esta carta es demostrar que soy el mejor y que debería obtener el empleo".
  3. En teoría, alguien que postula a una vacante puede tener muchas otras opciones. Tal como la EOI debe decirle a tu empleador por qué eres adecuado para el empleo, también debería decir por qué el empleo es adecuado para ti. ¿Qué aspecto de este empleo lo hace más atractivo que los otros? ¿Cómo encaja con tus objetivos personales y profesionales? A los empleadores les encanta escuchar por qué su empleo es más atractivo para ti que los otros porque te hace parecer leal desde el principio.
    • No seas excesivamente franco pero tampoco seas completamente deshonesto. Por ejemplo, si estás tomando el empleo principalmente por el dinero, no digas esto abiertamente porque la mayoría de empleadores estará reticente a contratar a alguien que únicamente le tenga lealtad a su sueldo. En cambio, intenta enfocarte en las otras cosas que hacen al empleo atractivo para ti, incluso si son pequeñas: la flexibilidad del horario, la experiencia valiosa que te brindará, las oportunidades que tendrás en el puesto y así sucesivamente.
    • Por ejemplo, si vas a postular al puesto de TI del gobierno descrito anteriormente, es posible que quieras hablar sobre cómo un empleo en el gobierno te dará la oportunidad de usar tus habilidades para servir al bien de la comunidad. Probablemente no dirías solo: "Quiero este empleo por el sueldo y los cómodos beneficios".
  4. En última instancia, la EOI debe decirle a tu empleador potencial que eres la mejor opción de entre todas las personas que postularon al puesto. Dedica un poco de tiempo a pensar en por qué tú como persona puedes ser una mejor elección que un postulante hipotético con exactamente la misma experiencia que tú. Piensa en los intangibles que brindarás al puesto. Estas son algunas cosas que tal vez quieras considerar:
    • Tu personalidad. Alguien que por lo demás esté bien calificado para un determinado puesto puede no obtenerlo simplemente por no ser "adecuado" para el lugar de trabajo. Por ejemplo, para un puesto en una tienda minorista, una personalidad abierta y comunicativa es indispensable.
    • Tu disponibilidad. Diferentes empleos demandan diferentes compromisos de horario; algunos son horarios estándar de nueve a cinco, mientras que otros tienen horarios extraños o pueden requerir trabajar en las noches o los fines de semana.
    • Tu trayectoria profesional. Es más probable que un empleador contrate a personas para quienes el empleo ofrecido es un cambio lógico para su profesión; en otras palabras, puede no ser atractivo para un empleador contratar a alguien para quien el empleo represente un importante "cambio de rumbo" en su carrera, porque es menos definitivo que se quede en el puesto a largo plazo.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Escribir la expresión de interés

Descargar el PDF
  1. Las expresiones de interés son documentos formales de negocios, así que debes asegurarte de mantener un tono solemne desde el principio. Por ejemplo, incluso el encabezado (el saludo "Estimado(a) Fulano(a)" en la parte superior de la carta) merece un poco de escrutinio. Las primeras impresiones son clave, así que comienza con el pie derecho, y, si estás en duda, siempre es mejor ser excesivamente formal que no lo suficiente. Aquí, la mejor opción es generalmente dirigir la carta a la persona específica que esté a cargo de evaluar las postulaciones (generalmente el jefe del departamento o el gerente de RR.HH.) con un simple "Estimado(a) Sr(a). [Apellido]". Si no sabes quién es esta persona, puedes ya sea llamar a la empresa u organización para preguntar o usar un saludo general como "Estimado encargado de contrataciones".
    • Otra opción satisfactoria es simplemente comenzar con una línea de asunto y omitir el saludo del todo. [2]
    • No es que la mayoría de recursos empresariales ahora recomienden no usar "A quien corresponda", pero usarlo puede dar una impresión impersonal o desinteresada. [3]
  2. Después del saludo, no pierdas tiempo; inmediatamente comienza a explicar quién eres, cuáles son tus antecedentes y por qué estás escribiendo. Esta sección introductoria generalmente puede restringirse a un párrafo de no más de unas cuantas oraciones. Recuerda, el equipo de contratación probablemente tenga que leer docenas de EOIs, así que, mientras más rápido puedan obtener una idea de quién eres, es más probable que lleguen a la información importante: tu historial laboral, habilidades, personalidad, etc.
    • Por ejemplo, si vas a postular al empleo de TI en el gobierno descrito anteriormente, la siguiente puede ser una sección introductoria perfectamente aceptable; dice quién eres y por qué estás escribiendo en solo tres oraciones:
      "Mi nombre es Juana Pérez. Estoy escribiendo en respuesta al aviso de "Se busca profesional de TI" en su sitio web. Como veterana del sector de TI con más de diez años de experiencia y alguien para quien el trabajo en TI es una pasión personal, yo encajaría muy bien en este puesto".
  3. Después, entra de lleno a tus calificaciones para el empleo. Comienza con tu historial de trabajo, sobre todo si es impresionante. No necesitas ser tan detallado en esta sección como lo serías en tu hoja de vida; generalmente es suficiente decir: "Trabajé por cinco años en Empresa X en un rol gerencial" en lugar de enumerar metódicamente las fechas de inicio y término y deberes específicos como lo harías en una hoja de vida. Como siempre, intenta mantenerlo breve; mantén esta información en un solo párrafo corto cuando sea posible.
    • Si no tienes ningún historial de trabajo relevante (como, por ejemplo, si vas a postular a un puesto de nivel básico), no te preocupes. Enfócate en cambio en tus habilidades, personalidad, ética laboral y cualquier clase de actividades en las que hayas tomado parte que puedan darte algún tipo de ventaja. Por ejemplo, si vas a postular a tu primer empleo como cocinero general en un restaurante local, puedes describir tus antecedentes culinarios (incluyendo clases de cocina o escuelas culinarias), así como el trabajo no culinario que hayas realizado en restaurantes (como servir, ser anfitrión, etc.).
  4. Tu experiencia laboral no lo es todo; a veces, las habilidades específicas de alto valor pueden ser mucho más efectivas para convertirte en un candidato atractivo que la cantidad de tiempo que pasaste trabajando en puestos relacionados. Menciona cualquier tipo de experiencia o conocimientos especializados que tengas que puedan hacerte más efectivo en el puesto. Hay un enorme rango de cosas que razonablemente podrías mencionar aquí; solo unas cuantas se enumeran a continuación:
    • Habilidades de idiomas. ¿Hablas otro idioma con fluidez o de forma conversacional? Esto puede ser una gran ventaja para organizaciones internacionales.
    • Habilidades tecnológicas. ¿Tienes conocimiento básico de programación? ¿Eres un maestro del Excel? ¿Sabes diseño de web? Para empresas de tecnología y nuevas empresas, estas habilidades a menudo se encuentran en alta demanda.
    • Certificaciones especiales. ¿Estás autorizado para operar un montacargas? ¿Para soldar? ¿Para conducir un semirremolque? ¿Para manejar comida? Para empleos de mano de obra calificada, este tipo de certificaciones son esenciales.
  5. Cerca del final de la EOI generalmente vale la pena dedicar solo unas oraciones a hablar sobre por qué eres el adecuado para el empleo, como persona. A menos que ya conozcas la cultura de la empresa u organización a la que vayas a postular, no digas que encajarás perfectamente con la cultura o que instantáneamente serás el mejor amigo de todos. En cambio, enfócate en los rasgos que te convertirían en un trabajador valioso. A continuación encontrarás la clase de cosas que tal vez debas mencionar:
    • Personalidad. ¿Eres amigable y honesto? ¿Por lo general te has llevado bien con tus colegas en el pasado? A los empleadores les gusta contratar a personas colaboradoras; personas que mantendrán una actitud positiva en el trabajo y mantendrán alta la moral de la empresa.
    • Preferencias sociales. ¿Eres un extrovertido hablador y sociable? ¿Eres un introvertido callado y centrado? Tus hábitos para interactuar con otras personas pueden tener un efecto serio en tu desempeño en el trabajo; algunos empleos demandan grandes conversadores, mientras que otros no.
    • Objetivos y pasiones. ¿Este empleo es algo que amas hacer? ¿Puede ayudarte a realizar los logros que has estado soñando? A los empleadores les gusta contratar personas con intensas motivaciones personales para tomar el empleo.
  6. Cuando hayas dicho todo lo que tienes que decir para pintarte como un candidato ampliamente calificado y alguien que encajará muy bien, has terminado, así que concluye la carta lo más concisamente que puedas pero permaneciendo cortés. No pierdas tiempo en despedidas largas o dramáticas; es más probable que a un empleador potencial le moleste tener que leer más de lo necesario a que se sienta halagado por tu prosa florida.
    • Por ejemplo, en el ejemplo de TI descrito anteriormente, puedes concluir de esta forma:
      "No dude en contactarme por teléfono o correo electrónico en [información de contacto]. Quedo a la espera de su respuesta. Gracias por tomarse el tiempo de leer mi carta.
      Atentamente:
      Juana Pérez"
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Pulir una expresión de interés

Descargar el PDF
  1. Como se mencionó anteriormente con frecuencia, las EOIs deben ser documentos austeros y concisos. Para simplificar la EOI lo más posible, tendrás que ser un editor despiadado. Cuando hayas terminado tu primer borrador, tómate el tiempo de leerlo por lo menos una vez más en busca de cualquier contenido innecesario. Cada vez que veas una oración que sea más larga de lo necesario para transmitir su punto, acórtala. Cada vez que veas una palabra complicada que podría reemplazarse fácilmente por una más corta, hazlo. La EOI es un documento operativo, no una oportunidad para exhibir tus habilidades de escritura, así que mantenla simple.
    • Si tienes tiempo, tómate un descanso pequeño entre el momento en que termines la EOI y el momento en que comiences a revisarla. La mayoría de recursos para escritores recomiendan esto porque te da un grado saludable de "distancia" de lo que acabas de escribir, facilitando mucho más que veas los errores. [4]
  2. Las EOIs siempre deben escribirse de la manera formal y solemne que demanda la escritura de negocios. Evita usar jerga, coloquialismos o humor. Ten en mente que las personas que vayan a leer tu EOI no te conocen, así que no tendrán ninguna razón para asumir que incluyes esas cosas con buenas intenciones en lugar de como una falta de respeto. Una buena regla general que recomiendan muchos recursos para escritores es escribir como si estuvieras dando un discurso importante en lugar de hablando con un amigo o familiar. [5]
    • Como un ejemplo obvio, si estás hablando de tu historial laboral, la oración: "Entre 2002 y 2006, trabajé como consultor independiente para varios contactos personales" suena mucho más seria que: "Entre 2002 y 2006, hice un poco de trabajo independiente para un par de tipos que conozco", aunque tiene casi el mismo significado.
  3. Cuando hayas terminado el contenido de la carta, tómate un tiempo para asegurar que esté formateada de una forma que demuestre respeto por las convenciones formales de la escritura de negocios y que haga que sea lo más fácil de leer posible. Normalmente, esto será muy similar al formato de una carta de presentación o un documento similar. A continuación encontrarás solo unos cuantos de los aspectos del formato que son fuentes comunes de confusión: [6]
    • Encabezados: en la esquina superior izquierda de la carta, proporciona tu nombre, dirección, número telefónico y dirección de correo electrónico (cada uno en una línea separada). Deja un espacio entre el encabezado y el saludo.
    • Espaciado: mantén el texto en los párrafos con un interlineado sencillo. Deja un espacio entre cada párrafo nuevo.
    • Sangrías: ya sea en la primera oración de cada párrafo o déjalos alineados con el lado izquierdo de la página. Muchas fuentes recomiendan no usar sangrías si vas a dejar una línea entre párrafos. [7]
    • Conclusión: deja tres espacios entre la conclusión (por ejemplo, "Atentamente") y tu nombre.
  4. Cuando creas que la EOI esté lista para enviarla, asegúrate de darle una última revisión en busca de cualquier error pequeño que pueda habérsete escapado. Presta atención a las faltas de ortografía, el uso inadecuado de palabras, los errores gramaticales y el contenido innecesario. A continuación encontrarás solo unos cuantos consejos generales para la revisión: [8]
    • Trabaja con una página impresa, no en la pantalla de una computadora. Ver tu trabajo en un formato diferente te permite verlo como aparece en la página y puede ayudarte a curar un caso de "ojos vidriosos" por mirar la pantalla de la computadora durante horas.
    • Lee en voz alta. Oír el texto además de verlo te brinda una forma adicional de detectar cualquier error. Esto es especialmente bueno para detectar oraciones mal construidas que de otro modo se te podrían escapar.
    • Pídele a un amigo que te ayude. Alguien que nunca haya visto el texto antes puede ser capaz de ver errores que tú no puedas. A menudo, pasar un largo tiempo escribiendo un documento puede volverte "ciego" a los errores que ya te hayas acostumbrado a ver.
    Anuncio

Consejos

  • Intenta evitar comenzar cada oración con "yo" (por ejemplo: "Yo pienso que...", "yo creo...", etc.). Usar referencias constantes a la primera persona puede hacer que la EOI parezca monótona y repetitiva.
Anuncio

Advertencias

  • No te dirijas al receptor de "tú" (por ejemplo: "Debes contratarme porque...", "yo encajaría muy bien en tu empresa porque..."). Esto puede parecer informal y, en algunos casos, hasta prepotente o irrespetuoso. [9]
  • Evita usar un lenguaje excesivamente complicado o argot en un intento de impresionar al receptor. Los encargados de la contratación probablemente no aprecien tener que leer una EOI extensa e inflada solo para encontrar tus habilidades y calificaciones. Es posible que algunos ni siquiera puedan entender el lenguaje que estés usando.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 22 879 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio