Descargar el PDF Descargar el PDF

Enviar una invitación formal, (ya sea físicamente o por vía electrónica), es uno de los pasos más importantes en la planificación de un evento formal. Las invitaciones determinan el tono general para el evento y les permiten a los invitados saber qué esperar. Elegir las palabras adecuadas en la invitación al evento y luego dirigirla correctamente puede hacer que estas luzcan excelentes e impresionen a tus invitados.

Método 1
Método 1 de 4:

Utilizar las palabras adecuadas en las invitaciones formales

Descargar el PDF
  1. Independientemente del tipo de evento al que invites a los invitados, en una invitación formal, deberás utilizar un estilo de redacción formal. Esto significa que debes escribir en letras las fechas y otras palabras que generalmente se abrevian. [1]
    • Por ejemplo, en vez de escribir “Sábado, 19 de noviembre”, deberás escribir “Sábado, diecinueve de noviembre”.
    • También debes escribir “Avenida Arequipa 1756” en lugar de “Av. Arequipa 1756”.
  2. No abrevies los nombres de tus invitados y siempre incluye sus apellidos. Por ejemplo, escribe “Camila Sánchez Pérez” en lugar de “Cami Sánchez”.
  3. Una de las partes más importante de una invitación formal es la inclusión de los anfitriones del evento. Al mencionarlos, les indicarás a los invitados quiénes los están invitando al evento. La manera en que escribas sus nombres y el orden en que los coloques variará dependiendo de quiénes son. Estas normas son particularmente importantes en caso de que se trate de una invitación formal para una boda. [2]
    • Por ejemplo, si se trata de una invitación para una cena, comienza diciendo lo siguiente: “Samuel y Marisa Rodríguez se complacen en invitarlo a una cena celebrada con motivo de la graduación de su hija Leslie de la universidad”.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Hacer algunas modificaciones para una invitación formal a una boda

Descargar el PDF
  1. El que organiza la boda (que generalmente es quien la paga) influirá en el orden de los nombres listados en la invitación. Los padres de la novia siempre irán en la primera línea seguidos por los padres del novio en la tercera. La palabra “Y” debe estar en una línea independiente, mientras que el nombre de la novia siempre se escribe antes que el del novio.
    • Si vas a escribir una invitación para una boda homosexual, puedes colocar los nombres de los padres en cualquier orden que consideres adecuado. Puedes hacerlo por orden alfabético o tan solo lanzar una moneda para elegir quién irá primero. [3]
  2. Existen muchas reglas concernientes a la manera en que debes escribir los nombres de los anfitriones, dependiendo de quiénes sean. Por lo general, los anfitriones relacionados a la novia irán primero seguidos de los parientes del novio.
    • Si los padres de la novia o el novio siguen casados, escribe “Sr. y Sra.” y luego el nombre del padre de la novia, Por lo tanto, escribe los padres de Claudia González como “Sr. y Sra. Juan González” o “Sr. y Sra. Juan Ramírez” en la primera línea. Escribe los nombres de los padres del novio igual que con los de la novia, en la tercera línea (con la letra “y” en la segunda).
    • Si ambas familias, incluyendo los novios, son los anfitriones, escribe “Junto con sus familias” en la primera línea, luego el nombre de la novia, la letra “y”, y finalmente el del novio en la segunda, tercera y cuarta línea respectivamente.
    • Si los padres de la novia están divorciados y casados con otras personas, pero organizan juntos el evento, escribe primero el nuevo nombre de la madre seguido por el nombre del padre. Por ejemplo, puedes escribir “Sr. y Sra. Sara Ortiz, y Sr. y Sra. Jorge Cuba”. Una vez más, los nombres de cada pareja deben ir en su línea correspondiendo separados por la letra “y” en la segunda línea.
    • Si los anfitriones no son los padres o padrastros, escribe sus nombres y la relación que tienen con el novio o la novia. Por ejemplo, si el hermano de la novia es el anfitrión, escribe “Sr. José Campos solicita el honor de su presencia en el matrimonio de su hermana “Claudia González”.
  3. Luego de escribir los nombres de los anfitriones del evento (en el orden correcto), deberás realizar la invitación a la boda. Independientemente de quién sea el anfitrión, la línea posterior a los nombres debe ser “solicita(n) el honor de su presencia” o “solicita(n) el placer de su compañía”. Después de esta frase, debe seguir “en el matrimonio de” en caso de que el anfitrión no sea ni el novio ni la novia, o “en su matrimonio” en caso de que sea uno de los novios quien organice el evento.
    • Por ejemplo, puedes decir “[nombres de los anfitriones] solicitan el placer de su presencia en el matrimonio de su hija Claudia González con Alan Pérez” (si los padres de la novia son quienes organizan el evento) o “[nombres de los anfitriones] solicitan el placer de su compañía en el matrimonio de Claudia González con su hijo Alan Pérez” (si los padres del novio son quienes organizan el evento). [4]
  4. Una vez que hayas determinado quién organiza el evento y hayas realizado la invitación, incluye el resto de la información de la boda. En orden, deberás colocar la fecha, la hora y el lugar de la boda, cada uno en su propia línea.
  5. Si después de la ceremonia habrá una recepción a la que todos están invitados, puedes añadir esa información en la invitación. Si no invitarás a todos, puedes escribir la información sobre la recepción en una tarjeta aparte que deberás colocar dentro de la invitación.
    • Si colocas la información acerca de la recepción dentro de la misma invitación, esta debe ir al final e incluir la hora y el lugar. Por ejemplo, puedes escribir lo siguiente “Pasen a la recepción a realizarse a las 5 p. m. en el Golf los Incas 3300, San Isidro”. Las frases “Pasen a la recepción a realizarse” y “a las 5 p. m.” deben estar en su respectiva línea, así como la dirección, el nombre del lugar y la ciudad.
    • Si incluyes una tarjeta de recepción aparte, escríbela tal como lo harías en la parte inferior de la invitación. [5]
  6. Si quieres que tus invitados confirmen su asistencia (la mayoría de los anfitriones lo hacen porque los establecimientos necesitarán un conteo final de invitados), incluye información sobre cómo deben hacerlo. Por lo general, esto significa incluir una tarjeta de RSVP que contenga la fecha de confirmación junto con un sobre predirigido y estampado. Deja espacio para su nombre y la cantidad de invitados que traerá. [6]
    • Por ejemplo, una tarjeta de RSVP típica dirá “S _______ asistirá _______ no asistirá”. La letra “S” al principio permitirá que el invitado escriba “Sra.”, “Sr,” y “Sr y Sra.” o “Sres. y Sras.”, así como permitirte saber cuántas personas irán.
    • Si les pedirás a tus invitados que elijan un tipo de comida, colócalo en la tarjeta de RSVP. Enumera las opciones de comida y deja un espacio debajo de cada una para colocar los nombres de los invitados que soliciten una comida en particular.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Utiliza la forma adecuada para otros tipos de eventos

Descargar el PDF
  1. Cuando realices una invitación a una cena formal, asegúrate de utilizar la redacción correcta. Por ejemplo, en la invitación debes escribir “Tenemos el placer de solicitar su compañía en esta cena” o “Los invitamos cordialmente a esta cena” antes de colocar el tipo de cena que se organizará. [7]
    • En caso de que haya anfitriones en la cena, sus nombres deben ubicarse en la parte superior de la invitación.
  2. La redacción de una invitación para un aniversario es similar a la realizada para una boda. Debes incluir los nombres de los anfitriones, la fecha y el lugar, pero también debes indicar que se trata de una celebración por aniversario. [8]
    • Por ejemplo, puedes escribir “Daniel y Carolina Pérez celebrarán su 50 aniversario de bodas. Sus hijos lo invitan a una recepción que se realizará en el club Golf los Incas”.
    • Si no deseas que los invitados le lleven regalos a la pareja, puedes escribir “Sin regalos, por favor” al final de la invitación.
  3. Estos tipos de invitaciones suelen ser menos formales que las invitaciones para una boda. El nombre del anfitrión es opcional, pero lo que sí debes colocar es el nombre de la novia o la pareja, así como la información concerniente al evento. El espaciado de este tipo de invitación debe ser similar al de una invitación para boda. [9]
    • Por ejemplo, puedes escribir “Se le invita cordialmente a la despedida de soltera de Claudia González a realizarse el 5 de noviembre a las 6 p. m. en el club Golf los Incas, San Isidro”.
  4. La etiqueta de confirmación para los eventos distintos a las bodas varía ampliamente. Debes pedirles a tus invitados que te indiquen si asistirán o no, pero dependerá de ti la manera en que les pidas su confirmación. Por ejemplo, las invitaciones a cenas formales deben incluir una tarjeta de RSVP similar a la que usarías en una boda, pero las usadas para fiestas de aniversario y despedidas o baby showers simplemente pueden solicitar una llamada telefónica de confirmación.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Dirigir la invitación

Descargar el PDF
  1. Si vas a invitar a una pareja casada, la tradición señala que debes escribir “Sr. y Sra.” seguido del nombre del esposo. Sin embargo, si la pareja no tiene el mismo apellido, deberás incluir ambos nombres. Si diriges la invitación a una pareja homosexual casada, deberás incluir ambos nombres. [10]
    • Por ejemplo, puedes escribir “Sr. y Sra.” Juan Pérez”, “Sr. Juan Pérez y Sra. Sofía Rocha” o “Sra. Julia Gutiérrez y Sra. Elizabeth Pimentel”.
  2. Si alguno de tus invitados posee un título distinguido (p.ej. doctor), asegúrate de incluirlo. Si un miembro de una pareja lo tiene, utilízalo y luego coloca “Sr.”, “Sra.” o “Srta.” para designar al otro miembrp. [11]
    • Por ejemplo, puedes escribir “Dra. Estefanía y Sr. José Pérez” en caso de que ambos tengan el mismo apellido; “Dra. Estefanía Rodríguez y Sr. José Pérez”, en caso de que sus apellidos sean diferentes; o “Dra. Estefanía Rodríguez y Dr. José Pérez” en caso de que tengan apellidos distintos, pero posean ambos títulos distinguidos.
  3. A menos que viva con sus padres, cualquier adulto mayor de 18 años debe recibir su propia invitación. Puedes utilizar “Sr.” o “Srta.” en caso de que dicha persona sea soltera. [12]
  4. Si deseas invitar a toda una familia a un evento, independientemente de que los niños sean mayores de edad o no, simplemente puedes escribir “La familia Pérez” e incluir su dirección. Esto le permitirá al destinatario saber que todos los miembros del hogar están invitados. [13]
    Anuncio

Consejos

  • El tipo de letra utilizado en una invitación formal debe reflejar el ambiente del evento o la identidad corporativa de la marca que lo organiza. Las selecciones comunes tanto para las invitaciones comerciales como sociales son Aristocrat, Balmoral y Bank Gothic.
  • Las invitaciones deben enviarse ocho semanas antes del evento.
  • Cualquier persona soltera, adulto mayor de 18 años o pareja debe recibir su propia invitación.
  • Una invitación electrónica debe incluir el mismo tipo de redacción y etiqueta como una escrita.
  • Al momento de escribir una invitación para una boda, incluye en una tarjeta por separado información sobre el lugar donde la pareja está registrada (la mayoría de las tiendas con registros nupciales brindarán estas cartas). No escribas dicha información directamente en la invitación.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 216 928 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio