Descargar el PDF Descargar el PDF

Las personas que padecen de sonambulismo pueden sentarse en la cama y abrir los ojos, tener una mirada vidriosa, hacer actividades rutinarias (como hablar y vestirse), no responder a los demás, despertarse con mucha dificultad, estar confundidas cuando se despiertan y luego no recordarlo al día siguiente. Aunque es inusual, algunas veces las personas salen a la calle, manejan, orinan, tienen relaciones sexuales, se lesionan a sí mismas o se vuelven violentas al despertar. La mayoría de los episodios de sonambulismo se dan por una duración de menos de 10 minutos, pero algunas veces pueden durar hasta alrededor de media hora. Si tú o alguien en tu casa sufren de sonambulismo, hay varias cosas que puedes hacer. [1] [2] [3]

Parte 1
Parte 1 de 3:

Reducir el peligro durante el sonambulismo

Descargar el PDF
  1. Haz que tu casa sea tan segura como sea posible, de manera que la persona no se lastime a sí misma ni a nadie más cuando ocurra el episodio. Debido a que las personas que son sonámbulas pueden realizar actividades complejas, no asumas que se despertarán antes de hacer algo que requiera coordinación. [4] [5] [6]
    • Cierra las puertas y las ventanas para prevenir que la persona salga de la casa.
    • Esconde las llaves del coche para que la persona no conduzca.
    • Guarda en un lugar seguro todas las armas o los objetos afilados que puedan usarse como armas y oculta las llaves.
    • Bloquea las escaleras y las entradas usando puertas acolchadas de protección para prevenir que la persona se caiga.
    • No permitas que un niño que es sonámbulo duerma en la parte superior de una litera.
    • Mueve las cosas con las que podría tropezarse la persona.
    • Si es posible, duerme en la planta baja.
    • Duerme en camas con barandas laterales.
    • Si es posible, establece una alarma de seguridad que suene y despierte a la persona si deja la casa.
  2. Ver a un sonámbulo puede ser aterrador o confuso para las personas que no saben que está sucediendo. Si saben, pueden ayudar a la persona a lidiar con la condición. [7]
    • A menudo, puedes hacer que las personas que son sonámbulas regresen tranquilamente a la cama. No toques al sonámbulo, pero trata de usar tu voz para tranquilizarlo a fin de guiarlo de vuelta a la cama.
    • No toques ni grites ni sobresaltes a alguien que tiene un episodio de sonambulismo. Las personas que se despiertan durante un episodio de sonambulismo suelen estar confundidas y esto puede hacer que se asusten y se pongan violentas. Si la persona se pone violenta, retírate lo más rápido posible y mantente a salvo en una habitación cerrada con llave.
    • Si despiertas cuidadosamente a la persona una vez que esté de vuelta en la cama, eso puede interrumpir el ciclo de sueño, impidiendo inmediatamente que vuelva a caminar dormida en el mismo ciclo de sueño.
  3. Visita a un doctor si el sonambulismo es serio, peligroso o muestra signos de estar relacionado con alguna condición subyacente. Además, la persona debe visitar a un doctor si su sonambulismo tiene las siguientes características: [8]
    • Empieza de adulto. La mayoría de las personas que padecen de sonambulismo son niños y generalmente, a medida que crecen, la condición desaparece sin ningún tratamiento médico. Si continúa en la adolescencia, entonces el niño debe visitar a un doctor.
    • Implica hacer cosas que sean peligrosas.
    • Se da más de dos veces a la semana.
    • Está afectando al hogar.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Dejar el sonambulismo con cambios en el estilo de vida

Descargar el PDF
  1. Estar fatigado puede desencadenar el sonambulismo. El adulto promedio necesita de al menos ocho horas de sueño cada noche. Los niños pueden requerir hasta 14 horas, dependiendo de su edad. Puedes reducir la fatiga tomando las siguientes medidas: [9] [10] [11]
    • Toma siestas breves durante el día.
    • Ve a dormir más temprano.
    • Cíñete a un horario regular para que tu cuerpo esté preparado para dormir y despertar a las horas correctas.
    • Reduce tu consumo de cafeína. El café es un estimulante y puede dificultar el proceso de conciliar el sueño.
    • Reduce la cantidad de líquido que tomas antes de ir a la cama para que no tengas que levantarte para ir al baño.
  2. El estrés y la ansiedad pueden hacer que las personas que son propensas al sonambulismo tengan un episodio. Establece una rutina de relajación antes de ir a la cama o practica una buena “higiene del sueño”. Esto puede incluir lo siguiente: [12]
  3. Desarrolla maneras saludables de afrontar el estrés para impedir que altere tu sueño. El estrés está frecuentemente relacionado al sonambulismo. [14]
    • Busca un régimen de ejercicios que funcione para ti. Tu cuerpo libera endorfinas, lo cual puede ayudar a que te relajes y a que te sientas bien. La relajación será más efectiva si haces algo que disfrutes. Trata de practicar el jogging, la caminata rápida, la natación o únete a un equipo deportivo de la comunidad.
    • Mantén un contacto cercano con tus familiares y con tus amigos. Ellos pueden proveerte apoyo y ayuda para lidiar con las cosas que te causan ansiedad. [15]
    • Únete a un grupo de apoyo o visita a un consejero si hay cosas que necesitas hablar y que no puedes compartirlas con los amigos o con la familia. Tu doctor puede recomendarte grupos de apoyo o consejeros adecuados para tu situación.
    • Date tiempo para practicar pasatiempos que disfrutes. Esto permite que te concentres en algo agradable y que te distraigas de las cosas que te estresan. [16]
  4. Esto puede requerir que otra persona de la casa mantenga el registro de la frecuencia y de los momentos de la noche en que ocurren los episodios. [17] [18] Usa un diario para que toda la información esté en un solo lugar.
    • Si hay un patrón cuando ocurre el sonambulismo, este puede ayudar a determinar la razón por la que la persona sufre de sonambulismo. Por ejemplo, si la persona tiene episodios de sonambulismo después de días estresantes, puede significar que el estrés y la ansiedad los desencadenan.
  5. Esta es una técnica que requiere de que la persona sepa en qué momento de la noche generalmente tiene los episodios de sonambulismo, de manera que alguien más pueda despertarla un poco antes de ese momento. [19] [20]
    • Se debe despertar a la persona alrededor de 15 minutos antes del momento en que generalmente se da el episodio de sonambulismo y debe permanecer despierta aproximadamente por 5 minutos.
    • Esto interrumpe el ciclo de sueño y puede hacer que la persona vaya a una etapa de sueño distinta al conciliar el sueño nuevamente, impidiendo que tenga un episodio de sonambulismo.
    • Si sufres de sonambulismo y vives solo, trata de establecer una alarma para despertarte.
  6. El alcohol puede causar alteraciones del sueño y puede desencadenar el sonambulismo. Evita tomar alcohol antes de ir a la cama.
    • Las mujeres y los hombres de más de 65 años no deben tomar más de una bebida al día. Los hombres menores de 65 no deben tomar más de dos bebidas al día. [21]
    • No tomes si estás embarazada, te han diagnosticado alcoholismo, has tenido problemas cardíacos, hepáticos o pancreáticos, has tenido un derrame cerebral o tomas medicamentos que puedan interaccionar con el alcohol. [22]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Buscar ayuda médica

Descargar el PDF
  1. Algunos medicamentos pueden interrumpir el ciclo de sueño de las personas y suscitar el sonambulismo. Pero no dejes de tomar los medicamentos sin consultar a tu doctor antes. Tu doctor puede recomendarte un medicamento distinto que siga tratando tu problema de salud, pero que reduzca también el sonambulismo. Los medicamentos que pueden causar el sonambulismo como un efecto secundario incluyen: [23] [24]
    • los sedantes
    • los medicamentos para las condiciones psiquiátricas
    • los hipnóticos de acción corta
  2. Aunque, en la mayoría de los casos, el sonambulismo no es un signo de una condición más seria, hay algunas condiciones que pueden desencadenarlo: [25] [26]
    • las convulsiones parciales complejas
    • los trastornos cerebrales en los ancianos
    • la ansiedad
    • la depresión
    • la narcolepsia
    • el síndrome de piernas inquietas
    • la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
    • las migrañas
    • el hipertiroidismo
    • las lesiones en la cabeza
    • los derrames cerebrales
    • una fiebre de más de 38 °C (100 °F)
    • los patrones anormales de respiración al dormir (como la apnea obstructiva del sueño)
  3. Probablemente, esto requerirá que duermas en un laboratorio del sueño. Un laboratorio del sueño es en donde pasas la noche para que un equipo de doctores pueda realizar una polisomnografía. Los sensores conectarán tu cuerpo (generalmente pegados a tus sienes, a tu cuero cabelludo, a tu pecho y a tus piernas) a una computadora, la que monitoreará tu sueño. Los doctores medirán lo siguiente: [27]
    • tus ondas cerebrales
    • el oxígeno en tu sangre
    • tu ritmo cardíaco
    • tu índice de respiración
    • los movimiento de tus ojos y de tus piernas
  4. En algunos casos, tu doctor puede prescribir medicamentos para lidiar con el sonambulismo. Algunas veces se prescriben los siguientes medicamentos: [28]
    • las benzodiacepinas (que generalmente tienen efectos sedantes)
    • los antidepresivos (que suelen ser beneficiosos en el tratamiento de los trastornos relacionados a la ansiedad)
    Anuncio
  1. http://www.nhs.uk/Conditions/sleepwalking/Pages/Introduction.aspx
  2. https://sleepfoundation.org/sleep-topics/children-and-sleep/page/0/1
  3. http://www.nhs.uk/Conditions/sleepwalking/Pages/Introduction.aspx
  4. http://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/stress-management/in-depth/relaxation-technique/art-20045368?pg=2
  5. http://www.nhs.uk/Conditions/sleepwalking/Pages/Introduction.aspx# what-to-do
  6. http://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/stress-management/in-depth/stress-management/art-20044289?pg=2
  7. http://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/stress-management/in-depth/stress-management/art-20044289?pg=2
  8. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/sleepwalking/basics/treatment/con-20031795
  9. http://www.nhs.uk/Conditions/sleepwalking/Pages/Introduction.aspx
  10. http://www.nhs.uk/Conditions/sleepwalking/Pages/Introduction.aspx
  11. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/sleepwalking/basics/treatment/con-20031795
  12. http://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/nutrition-and-healthy-eating/in-depth/alcohol/art-20044551?pg=1
  13. http://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/nutrition-and-healthy-eating/in-depth/alcohol/art-20044551?pg=2
  14. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/sleepwalking/basics/causes/con-20031795
  15. https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/000808.htm
  16. https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/000808.htm
  17. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/sleepwalking/basics/causes/con-20031795
  18. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/sleepwalking/basics/tests-diagnosis/con-20031795
  19. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/sleepwalking/basics/treatment/con-20031795

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 28 087 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio