Descargar el PDF Descargar el PDF

La adicción a internet es un problema común que puede ser tan perjudicial como cualquier otro tipo de adicción. Si te preocupa sentir que eres demasiado dependiente, existen varias estrategias que puedes usar para reducir el uso de internet. Comienza por limitar la cantidad de tiempo que te permitirás usar internet, como al tener un diario de tu uso y especificar cuándo podrás navegar. También puedes eliminar la tentación al apagar tus dispositivos, ponerlos a cargar en otra sala o desactivar el wifi. Desarrollar hábitos saludables también puede ayudarte a limitar el uso de internet y sentirte mejor en general.

Método 1
Método 1 de 3:

Llevar un registro y limitar tu uso de internet

Descargar el PDF
  1. Comienza un diario donde escribas todos los detalles del uso diario de internet. Registra el horario, las aplicaciones o los sitios a los que hayas ingresado, tu estado emocional al navegar, las cosas que te hayan impulsado a hacerlo, y cuánto tiempo dedicas a cada sesión. Revisa el registro después de una semana para verificar los patrones y ser más consciente de la cantidad de tiempo que en verdad pasas en internet. [1]
    • Llevar un registro del tiempo que pasas en internet también te ayudará a ser más consciente de tu uso, y esta estrategia también puede hacer que sea más fácil evitar que una adicción se salga de control.
  2. Una forma de limitar el tiempo que pasas en internet es configurar un temporizador para una o dos horas en que tengas permitido navegar. Además, usa el temporizador para llevar un registro. Si puedes limitar tu uso a este momento del día, podrías reducir significativamente el tiempo total que pasas en línea. [2]
    • Por ejemplo, quizás limites tu uso de internet entre las 3:00 p. m. y 5 p. m. todos los días, y hacer que su uso esté prohibido en otros momentos del día.
    • También puedes dividir el uso de internet en dos bloques, como desde las 9:00 a. m. hasta las 10 a. m. y desde las 7:00 p. m hasta las 8:00 p. m. todos los días.
  3. Repite en tu mente que puedes revisar internet en 15 minutos, y sigue posponiendo el acceso por la mayor cantidad de tiempo posible. Mientras esperas, puedes distraerte con algo, como limpiar tu escritorio, completar una tarea o cargar el lavavajillas. Esta estrategia podría ayudarte a reducir el uso general de internet sin demasiado esfuerzo. [3]

    Consejo : evita distraerte con cosas que puedan llevarte a usar internet, como la computadora o los videojuegos. En cambio, haz algo que te permita concentrarte y no implique mirar una pantalla.

  4. Si revisas internet muchas veces a lo largo del día, entonces reducir el uso a hacerlo solo una o dos veces al día podría ser muy drástico. En cambio, puedes comenzar por eliminar el apego de manera gradual y extender el tiempo que esperas para revisar internet a 15 minutos cada vez. Esto podría ayudarte a reducir el tiempo de navegación total de forma menos irritante. [4]
    • Por ejemplo, puedes comenzar por esperar 15 minutos para revisar internet, luego esperar para navegar por 30 minutos, luego esperar 45 minutos, y luego una hora, y así sucesivamente.
    • Evalúa qué es lo que te hace sentir más cómodo. Quizás puedas incrementar el tiempo en 20 o 30 minutos, o descubras que necesitas hacerlo de forma más gradual, como de a cinco minutos, luego 10, luego 15, etc.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Eliminar la tentación de navegar

Descargar el PDF
  1. Si tienes los dispositivos encendidos y al alcance de la mano, es posible que los termines revisando inconscientemente durante la comida y otras actividades sociales. Al pasar el tiempo con tus amigos y familiares, apaga tus dispositivos o al menos ponlos en modo silencioso y colócalos fuera de la vista, como en el bolsillo de tu abrigo, en tu cartera o en otra sala. [5]
    • Si te preocupa perder una llamada urgente o mensaje de texto, configura el teléfono en modo silencioso, pero con la excepción de que suene o vibre para las llamadas o los mensajes de ciertos contactos específicos.
  2. Si sueles navegar en internet en el teléfono mientras estás acostado, evita este hábito al cargarlo en otra sala de la casa. Lee un libro (de papel) o una revista, o usa una técnica de relajación para relajarte por la noche. [6]

    ¿Lo sabías? Revisar el teléfono en la cama puede interferir con la capacidad de dormir y permanecer dormido debido a la luz azul que emiten los celulares. Por lo tanto, evitar este hábito también te ayudará a dormir mejor . [7]

  3. Si tomas el teléfono y navegas en internet cada vez que recibes una notificación, elimina las aplicaciones de las redes sociales del teléfono. Establece la regla de que solo puedes revisarlas desde la computadora. Esto te ayudará a evitar que accedas a ellas todo el día. [8]
    • Si bien las aplicaciones de las redes sociales son convenientes para mantenerse en contacto, también pueden hacer que revises internet mucho más seguido de lo normal. Es posible que observes una gran diferencia en tus hábitos de internet al simplemente eliminar las aplicaciones.
  4. Si sueles mirar una página web, luego abrir otra pestaña, y otra, y otra, te resultará útil limitarte a una pestaña a la vez. Si navegas en una página que te lleva a otra, cierra la pestaña original. Esto te ayudará a evitar revisar varios sitios y perder tiempo.
  5. Si quieres evitar acceder a sitios que te hacen perder mucho tiempo, puedes bloquearlos al cambiar la configuración de tu navegador. El método para hacerlo depende del tipo de navegador que uses y si usas una Mac o PC. Al bloquear estos sitios, como las redes sociales, es posible que pases menos tiempo en línea. [9]
  6. Desenchufa el enrutador y configura un temporizador para una, dos o tres horas, o la duración por la que desees no navegar y vuelve a conectar el wifi cuando estés listo para usarlo. Como alternativa más drástica, puedes cancelar el acceso a internet desde tu casa. Esta puede ser una buena solución si no logras controlar tus impulsos por navegar, responder correos electrónicos o revisar las redes sociales. [10]
    • Si la tentación por navegar es fuerte y te encuentras iniciando sesión distraídamente, siempre debes desenchufar el enrutador por el tiempo que estés en casa. Esta también es una buena opción si otros miembros de la unidad familiar también quieren reducir su uso de internet.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Desarrollar hábitos más saludables

Descargar el PDF
  1. Realizar ejercicio , leer un libro, escribir, estudiar, tejer y hacer crucigramas son mejores alternativas que navegar sin propósito en internet. Si quieres reducir la frecuencia con la que navegas, pero no sabes qué hacer con tu tiempo libre, busca algunas actividades que disfrutes y escoge una para hacer en los momentos en que sientas la necesidad de usar internet. [11]
    • Por ejemplo, puedes tener un proyecto de tejido en tu cartera y tomarlo cada vez que tengas ganas de revisar las redes sociales.
    • También puedes tener un pequeño libro de bolsillo contigo durante el día para leerlo cuando normalmente navegarías en internet.
  2. El yoga , la meditación , la relajación muscular progresiva y la respiración profunda son todas formas de relajarse cuando te sientes estresado. En vez de tomar tu teléfono o computadora portátil cuando te sientas estresado, usa una de estas técnicas para calmarte. Estas son otras estrategias que puedes probar: [12]
    • Sal a dar una caminata por la naturaleza.
    • Llama a un amigo para hablar.
    • Toma un baño de burbujas.
    • Disfruta tu pasatiempo favorito.
  3. Si sientes la necesidad de tener interacciones sociales, llama a un amigo y haz planes para hacer algo divertido u organiza una cena familiar o una noche de juegos. Si no tienes familiares o amigos con quien pasar el rato, busca grupos de intereses especiales a los que puedas unirte. Asiste a las reuniones presenciales para conectarte con otras personas con intereses similares y hacer amigos nuevos . [13]

    Consejo : algunas personas recurren a internet porque se sienten solas, pero internet no es un sustituto de las conexiones presenciales. Asegúrate de encontrar el equilibrio entre la socialización virtual y la socialización presencial.

  4. Si te preocupa convertirte en adicto a internet, presta atención a las señales para saber cuándo buscar ayuda. Procura estar atento a cualquier señal que indique que podrías desarrollar una adicción y actúa de inmediato para reducir el uso de internet. Si las estrategias para superar la adicción a internet no funcionan, habla con tu médico o terapeuta para obtener ayuda. Hazte las siguientes preguntas para saber si eres adicto a internet: [14]
    • ¿El uso de internet interfiere con tus actividades diarias normales, como llegar tarde a las citas, la escuela o el trabajo?
    • ¿La norma es quedarte navegando en internet hasta tarde y, como resultado, duermes menos?
    • ¿Te resulta difícil enfocarte en otras tareas (como las tareas del trabajo o la escuela) porque sigues conectándote para revisar cosas?
    • ¿Reducir el uso de internet te causa irritación o ansiedad?
    • ¿Te aíslas de las actividades sociales y pierdes interés en hacer cosas que solías disfrutar? [15]
    • ¿Te preocupa que podrías perderte algo si no revisas internet de manera regular? [16]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 85 608 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio