Descargar el PDF Descargar el PDF

Muchas personas son arrastradas al mundo de las drogas por pares e incluso amigos. Pronto descubren que utilizar drogas no es tan genial como pensaban que era, o a veces incluso tan divertido. Algunos se vuelven adictos y la pasan horrible intentando dejar el hábito. Otros abusan de las drogas y mueren. Si eres lo suficientemente inteligente para saber que meterte en las drogas es algo malo, este artículo te guiará para que puedas mantenerte alejado de ellas completamente. Aunque exija fuerza de voluntad, decirles “no” a las drogas es realmente algo bastante fácil una vez que te acostumbras.

Si crees que tienes, o conoces a alguien que pueda tener un problema con las drogas ve a la sección Recursos adicionales para saber cómo obtener ayuda en tu país.

Método 1
Método 1 de 3:

Tomar decisiones sabias

Descargar el PDF
  1. Los amigos verdaderos no pondrían la vida de otro amigo en peligro presionándolo para que se drogue. Es posible que te preguntes: ¿Cómo puedo elegir un buen amigo? Simple. Observa a las personas y a sus hábitos antes de hacerte su amigo. Asegúrate de que tengan códigos y que parezcan honestos y de buena personalidad. De ese modo, antes de ser su amigo ya podrás tener una idea de cómo son.
    • Los amigos verdaderos no te harán sentir mal por mantenerte alejado de las drogas. Los amigos verdaderos te respetarán. Ellos quieren verte feliz y exitoso. Si uno de tus “amigos” no comprende que las drogas no son buenas para ti, probablemente debas reconsiderar si realmente es tu amigo.
  2. Diles los pasos sencillos que pueden seguir para evitarlas, y diles que realmente te preocupas por ellos. Además, sé sincero con tus padres sobre las drogas. Si no puedes ayudarte a ti mismo, de seguro ellos lo harán.
  3. Cuantas más preguntas hagas sobre las drogas, más difícil será utilizarlas racionalmente. Así es que mantente informado sobre las drogas, sobre lo que le hacen al organismo de las personas y sobre cómo funcionan. El conocimiento es poder.
    • ¿Sabías que las metanfetaminas provocan heridas en el cuerpo, serias alucinaciones y un pudrimiento de los dientes que se conoce como “meth mouth” (“boca de metanfetaminas”)? [1]
    • ¿Sabías que, en los Estados Unidos, el 27 % de los portadores de VIH/SIDA son adictos a la heroína? Las personas que se inyectan heroína con una aguja tienen un riesgo mucho mayor de convertirse en portadores de enfermedades como el SIDA.
    • ¿Sabías que después de inhalar o fumar cocaína, el riesgo de tener un ataque cardíaco del usuario aumenta casi unas 24 veces la cantidad normal? [2]
  4. Las drogas como el alcohol, la marihuana y el tabaco, aunque sean más aceptadas socialmente, siguen siendo drogas potentes. La Organización mundial de la salud (OMS) estima que más de 2,5 millones de personas mueren a causa del alcohol cada año. [3] Eso es mucha gente, aunque el alcohol sea legal para los adultos en muchas partes del mundo. El punto aquí es recordar que incluso las drogas blandas, o socialmente aceptadas, pueden ser dañinas.
    • A menudo, se hace referencia a las drogas blandas como “drogas de entrada”. Las drogas de entrada son drogas que, cuando se consumen, hacen que los usuarios experimenten y abusen de otras drogas como consecuencia.
    • Lo que es claro es que el alcohol y el tabaco pueden llevar al abuso de otras drogas. Aunque el alcohol y el tabaco sean legales y la marihuana no, ten cuidado de consumirlos al punto que comiences a abusar de otras drogas.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Aprender a decir “no”

Descargar el PDF
  1. Decirles a las personas que no quieres drogarte puede ser algo muy difícil. Querrás ser claro y no ofender a nadie. Tómate un tiempo para pensar en cómo puedes decirle “no” a alguien que intenta presionarte a probar drogas. A continuación verás algunos ejemplos para empezar:
    • "No, gracias. Por cómo voy, necesito todas las neuronas que pueda". [4]
    • "En realidad, me estaba yendo a casa. Mis padres me pidieron que cuide a mi hermana menor. ¿Los veo mañana?".
    • "Muero de hambre. Mejor vamos a comer algo a casa".
  2. Aprende a decir “no” sin sentirte culpable . Recuerda tus razones para decir “no” en primer lugar: Te importa tu salud; deseas tener la mejor posibilidad de ser exitoso; ves más allá de las distracciones insignificantes. Si recuerdas todas las razones por las que las drogas no son buenas para ti, tienes menos probabilidad de sentirte culpable por decir “no”. Cuando no te sientes culpable, tienes menos probabilidad de ceder a la presión de tus pares.
  3. Te guste o no, toda tu vida puede cambiar con una decisión. A menudo, solo se necesita una vez para que las cosas salgan terriblemente mal. ¿Estás dispuesto a apostar tu vida a que esta vez sea diferente?
  4. Respétate . Es común que las personas que se drogan no se respeten a sí mismas. Saben que están dañando su cuerpo y lastimando a su familia, pero no tienen la fuerza para detenerse, y a veces no quieren hacerlo porque, en el fondo, piensan que lo merecen. (Esta es la razón por la que muchos adictos deben ir a terapia para dejar su adicción). Una vez que los adictos comienzan a respetarse más, suelen dejar su hábito.
    • Para respetarte a ti mismo, debes saber quién eres . Este es un viaje increíblemente liberador si no lo has emprendido antes. Se trata de amarte a ti mismo desde adentro hacia afuera. Si puedes lograrlo, ni la droga más potente del mundo podrá compararse con el amor que te tienes.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Llevar un estilo de vida activo y sano

Descargar el PDF
  1. Es muy difícil consumir drogas y tener una actitud seria con el deporte a la misma vez. Todo ese correr y coordinación y trabajo en equipo se vuelve muy difícil cuando tu cuerpo está lento y tu mente nublada. Mantenerse activo con los deportes es, por lo tanto, una excelente forma de evitar el mundo de las drogas en primer lugar. No solo esto, sino que el estar activo hace que tu cuerpo libere las llamadas endorfinas, que hacen que te sientas mejor y alivian algunos tipos de estrés. [5]
    • Participa en deportes de equipo. Entre estos deportes está incluido el fútbol, el fútbol americano, el rugby, el lacrosse, el béisbol, el básquetbol, el hockey, el hockey sobre césped, el bádminton, el cricket, el voleibol, el waterpolo y más. Los deportes en equipo enseñan a los participantes el respeto mutuo, el valor de trabajar en conjunto y el sacrificio propio.
    • Participa en deportes individuales. Entre estos deportes están incluidos: el esquí, la lucha, el skate, los bolos, el golf, los dardos, el ajedrez, la esgrima, el atletismo, el tenis, el surf, la natación y más. Los deportes individuales enseñan a los participantes el valor del coraje, la determinación y el trabajo duro.
  2. Quizás la razón por la que muchas personas recurren a las drogas es el tedio. No hay nada que hacer, ¿por qué no nos divertimos un poco y vivimos emociones fuertes? Aunque hay otras curas para el tedio, puedes evitar aburrirte en primer lugar saliendo y disfrutando de la naturaleza, incluso si no haces deporte.
    • Tómate un tiempo para dar una caminata . Muchos barrios urbanos y suburbanos están cerca de parques o reservas naturales donde puedes ir y disfrutar un poco del hermoso aire libre. Si no puedes hacerlo fuera de tu área urbana, ve a explorar en un lugar seguro dentro de tu ciudad.
  3. Es posible que pienses que estas tres actividades son para tus padres, o para hippies fracasados, pero existe algo de valor en conectar tu cerebro y tu cuerpo en un único ejercicio. Estas tres actividades tratan de hacerlo. La persona que se encuentra más en contacto con su cuerpo es menos propensa a abusar del mismo consumiendo drogas.
    • Existen varias formas distintas de meditación . Quizás el ejercicio de meditación más simple sea cerrar tus ojos, inhalar y exhalar hondo e intentar tomar conciencia de cada parte de tu cuerpo, todo a la vez. Esto a veces se denomina “meditación de la conciencia”.
    • Existen decenas y decenas de tipos de yoga. Está el “Hatha yoga”, el “Bikram yoga”, el “Ashtanga yoga”, el “Vinyasa yoga”, sin mencionar muchos más. Explora distintas prácticas con distintos profesores. Cada una tiene su conjunto exclusivo de poses y prácticas de respiración.
    • El pilates fue desarrollado por un fisicoculturista alemán en la primera mitad del siglo XX. Es una rutina de acondicionamiento del cuerpo que enfatiza la fortaleza, así como la alineación espinal y pélvica. Muchos practicantes dicen sentirse mucho mejor después de sus entrenamientos. Cuando ya te sientes bien, ¿de qué te sirve consumir drogas?
  4. ¿Qué tiene que ver la comida con las drogas? Lo que comes tiene un efecto en el funcionamiento de tu cuerpo y en lo bien que te sientes. Si sueles comer comida chatarra y tratas a tu cuerpo como si no te importase, no se sentirá lo mejor posible. Si tu cuerpo no se siente lo mejor posible, estarás más motivado a apoyarte en las drogas como una ayuda.
    • Los médicos recomiendan llenar tu dieta con frutas y vegetales, proteínas magras, grano integral y mucha fibra. Una dieta rica en estos alimentos le dará a tu cuerpo la energía y la nutrición que necesita para mantenerte feliz y alejado de las drogas.
    • Come grasas sanas en lugar de las que no lo son. Entre las grasas sanas están incluidos los ácidos grasos omega 3 (semilla de lino, salmón), así como las grasas monoinsaturadas (aguacates, semillas de calabaza). [6] Entre las grasas no sanas están incluidas las grasas trans (aceites parcialmente hidrogenados) y las grasas saturadas (grasa de animal, como la manteca de cerdo).
    • Bebe agua y té sin azúcar en lugar de refrescos sabor cola y alcohol. No hay nada de malo con beber una Coca Cola dietética o un vaso de vino tinto cada tanto. De hecho, los investigadores creen que el vino tinto, bebido con moderación, puede ser bueno para la salud. [7] Pero la mayoría de lo que bebes debería provenir del agua. El agua te ayudará a mantenerte sano e hidratado a lo largo del día.
    Anuncio

Recursos adicionales

Organización  Número telefónico  Dirección electrónica
52 55 5025 4550 webmaster@namexico.org.mx
902 114 147 info@narcoticosanonimos.es
0800-333-4720 (Línea gratuita) oficina@na.org.ar
57 311 5920273 contactanos@nacolombia.org
01 999 957 841  regionperunarcoticosanonimos@gmail.com 
56 02 268 926 91 comiteservicioregional@nachile.cl
58 414 9263299 info@navenezuela.org
818 773 9999 fsmail@na.org
593 9 9487 1852 delegadoregional@naecuador.org
591 7842 4228 info@narcoticosanonimosbolivia.org

Consejos

  • Existen varios sitios web que ofrecen ayuda para evitar y detener el consumo de drogas. Simplemente escríbelo en Google y aparecerán muchos recursos útiles. Sé consciente de que la tasa de fracaso para todos los métodos de abandono de una adicción es muy alta y que no hay un método que sirva para todo el mundo. En algunos casos, aprender a consumir con moderación es la solución, no la abstinencia.
  • Si conoces a alguien que está abusando de las drogas, lo mejor que puedes hacer es hablarle del tema. Denunciarlo es una muy mala idea ya que seguramente lograrás que tenga antecedentes penales y le provocarás mucho daño en el futuro. Debes sopesar esto muy cuidadosamente comparándolo con el daño que se está provocando con las drogas. Si se trata de un usuario ocasional, los antecedentes penales le provocarán un daño mucho más permanente. Recuerda que existe una diferencia entre el uso y el abuso de las drogas.
  • Solo recuerda que una elección puede arruinar tu vida o salvarla. Sin embargo, ten en cuenta que la mayoría de los que consumen drogas no sufren efectos adversos importantes.
Anuncio

Advertencias

  • No cedas a la presión de tus pares. Si alguien intenta forzarte a consumir drogas o te molesta porque no las consumes, no es tu amigo.
  • Recuerda que esta pequeña cuestión puede arruinar tu vida. Puede ponerte en el camino a la muerte. Simplemente convéncete de que consumir drogas no es algo que necesitas en tu vida.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 213 089 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio