Descargar el PDF Descargar el PDF

¡El arte llena de vitalidad tu hogar o tu oficina! La elección de arte refleja a menudo tu propia personalidad, tus gustos, tus aspiraciones... No es de extrañarse entonces cuanto cuidado requiere la elección de las piezas de arte.

Método 1
Método 1 de 3:

Diseños para la pared

Descargar el PDF
  1. Esto se aplica cuando vayas a colgar varias piezas de arte juntas en la pared, como un grupo. El tamaño, la forma, el tipo y el número de objetos en la exposición determinarán la forma en la que deben arreglarse. He aquí algunas sugerencias:
    • Coloca las piezas de arte en el suelo con el fin de obtener una perspectiva de cómo se relacionan entre sí en tamaño, forma, tema, y color. Dependiendo del efecto deseado, es posible que quieras mantener los colores similares en un mismo grupo, o que quieras dispersar los colores aleatoriamente. Presta atención a cómo las piezas de distinto tamaño se relacionan entre sí; las piezas grandes y predominantes deben estar equilibradas con piezas más pequeñas. Además, sería lógico agrupar las piezas según la temática elegida.
    • Vuelve a organizar los objetos cuántas veces sean necesarias, hasta que sientas que son agradables a la vista y que tengan sentido lógico, en función de sus características.
    • Asegúrate de que exista la misma cantidad de espacio entre cada pieza. Para la exposición de arte en la pared, te recomendamos mantener un espacio de 3 (7,62 cm) a 4 pulgadas (10,16 cm.) entre las piezas.
  2. Ya sea que exhibas una sola pieza de arte o varias, con una pieza central o una acentuación en otras características de la habitación, es importante que las cuelgues de manera que mantengan armonía con el tamaño y el diseño de la habitación. Por ejemplo, una pared muy alta y estrecha en un cuarto de baño puede ser un buen lugar para colgar un arreglo vertical de tres fotografías enmarcadas, pero no para colocar una pintura panorámica de gran tamaño.
    • Cuelga las piezas a nivel de la vista. Si vas a exponer el arte en un grupo, entonces el punto central del grupo debe estar al nivel de la vista. Para determinar la altura relativa de la vista, calcula entre 60 (152,4 cm) y 66 pulgadas (167,64 cm) desde el suelo.
    • Para exhibir las obras de arte a nivel de la vista en una área de descanso, como en un comedor, cuelgue las piezas al nivel de la mesa.
    • Si vas a utilizar obras de arte para enmarcar un elemento arquitectónico o un mueble, debes colgar los diseños a una distancia de 10 pulgadas (25,4 cm) del objeto.
  3. Utiliza fuentes de iluminación suaves, como dispositivos de iluminación especialmente diseñados para la exposición de arte en tus paredes, con el fin de difundir una iluminación puntual y reducir el deslumbramiento. Los dispositivos de iluminación para el diseño de la pared vienen en una variedad de formas, tales como las luces empotradas en el techo, la iluminación de la pista y fluorescentes que iluminan directamente al cuadro.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Evita el daño de tu diseño

Descargar el PDF
    • Coloca los cuadros en una pared que sea un muro de separación dentro de tu casa en lugar de colocarlo en el perímetro. La razón es muy simple: los muros perimetrales están más sujetos a las variaciones de temperatura y también a la posibilidad de filtraciones de agua. Esto podría dar lugar a la decoloración de los pigmentos, las grietas que se forman en el lienzo y el aumento de amarilleo del barniz. Si a pesar de esto usted desea exhibir la pintura en la pared perimetral, sería prudente colocar caucho o plástico detrás del marco para que la obra no esté en contacto directo con la pared.
    • Al colocar una pintura sobre una chimenea, la estarás exponiendo a condiciones extremas de temperatura y al hollín, por lo que es un rotundo NO. Lo mismo ocurre al colocar una pintura sobre las rejillas de la calefacción o del aire acondicionado. Evita las zonas de extrema humedad, como el cuarto de baño. La cocina es otra habitación que no debe albergar obras de arte, ya que el vapor y los humos de la cocina arruinarán los colores con el paso del tiempo.
  1. Normalmente, las pinturas más pequeñas necesitan exhibirse con una montura. Si tienes una pared grande, un encuadre estilo museo ayudaría a cubrir el área más grande. Normalmente se recomienda un marco oscuro para las obras más pequeñas, ya que ayudan a resaltarlas. Para el caso de las obras más grandes en lienzos, mantenerlas en los bastidores es suficiente; sin embargo, deben ser revisadas periódicamente para detectar signos de humedad o polvo.
  2. Es un hecho que la iluminación directa puede dañar la pintura y hacer que los colores se desvanecen. A pesar de que las lámparas de "imagen" de uso común son populares, estas suelen calentar la pintura de manera desigual. Si utilizas las lámparas halógenas, ten en cuenta que estas emiten un alto nivel de luz ultravioleta que daña las obras de arte y por lo tanto deben ser instaladas con un filtro UV. Si está a tu alcance, te recomendamos utilizar las lámparas de tungsteno.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Arte Independiente

Descargar el PDF
  1. Exhibe las obras de arte en un ambiente proporcional al tamaño de la pieza de arte y que sea relevante para el propósito de las piezas. Por ejemplo, si deseas que una gran estatua sea el punto central de una habitación, colócala en una área en donde pueda observarse desde los puntos de entrada de la habitación y ten cuidado de no saturar la pieza con la arquitectura de la sala.
  2. Elige aleatoriamente el arreglo de la altura y anchura, a fin de crear un interés visual. Reúne los objetos de manera que tengan sentido lógico, como la agrupación de tres objetos índicos o la organización de una fila de cerámica.
  3. Existen muchos lugares que puedes elegir para exhibir el arte independiente. Podrían ser los pedestales, tableros, estantes, cajas de presentación, caballetes, armarios, la repisa de la chimenea o incluso el suelo.
  4. Las luces en el techo, la iluminación de la pista unidireccional y la iluminación ambiente son buenas opciones para destacar las piezas de arte.
  5. Coloque una escultura de modo que pueda ser apreciada desde los cuatro lados, por lo que debe estar en un lugar donde se encuentre fácilmente a la vista.
    • Coloca las esculturas grandes en el centro de una habitación, de modo que permita que los espectadores puedan moverse a su alrededor. Si la escultura está hecha de un material resistente al tiempo, tal como el bronce, podrías incluso colocarla en el jardín.
    • Las piezas más pequeñas deben exhibirse a nivel de la vista, por lo que se recomienda el uso de pedestales.
    • Juega con las luces para ver qué efecto prefiere al momento de decidir la iluminación de la escultura. El juego de luces y sombras sobre una escultura mejora su apariencia considerablemente. Experimenta con luces del techo directas o una fuente de luz lateral para un efecto dramático.
    Anuncio

Consejos

  • Cuelga las piezas de manera segura y a un nivel visual.
  • Coloca fieltros o almohadillas de goma en la parte posterior de las piezas para proteger las paredes y evitar que la obra de arte se mueva.
  • Agrupa los objetos en números impares para crear un efecto agradable a la vista. Al ordenarlos en números pares, podrías crear un aspecto saturado y desorganizado.
  • Evita la luz directa de cualquier fuente.
  • Nunca lamines las obras de arte o fotografías.
  • No expongas las obras de arte cerca a las rejillas de la calefacción o del aire acondicionado.
  • Mantén una temperatura estable alrededor de las obras de arte.
  • En lugares muy húmedos, cubre las pinturas con una lámina de vidrio.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 6629 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio