Descargar el PDF Descargar el PDF

El proceso de hacer composta consiste en dejar que algunos materiales orgánicos se descompongan en un ambiente medianamente controlado, de modo que el material resultante se pueda usar como un aditivo que beneficie el suelo. Para los jardineros y granjeros, el compostaje es una actividad esencial y fácil de hacer, que utiliza grandes cantidades de residuos orgánicos. Cultivar usando composta te permite reciclar de forma natural. Esto puede ser conveniente si tienes una granja en casa. El estiércol de animales grandes, como caballos, tiene el potencial de ser un gran aditivo para la tierra, pero debes hacerlo composta primero. Después de reunir los materiales, tienes que encontrar un buen lugar y crear tu pila de composta.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Construir un sitio para hacer tu composta

Descargar el PDF
  1. Busca un lugar en tu propiedad que se encuentre elevado. Una pila de composta que esté a nivel muy bajo en la tierra se humedecerá fácilmente. También debes asegurarte de que el área esté cerca de las caballerizas. Mientras más cerca esté, más fácil será trasladar el estiércol a la pila de compostaje. No es necesario que el sitio esté bien delimitado. Sin embargo, si lo cercas tu composta se mantendrá en un solo lugar.
    • Algunos prefieren usar contenedores en lugar de formar pilas. Por ejemplo, puedes crear un sistema en el que uses dos contenedores para almacenar los residuos y la composta. Una vez que el primer contenedor esté lleno de residuos, deja que se forme la composta. Debes almacenar cualquier residuo adicional en el otro contenedor.
  2. Para que la pila de composta reciba la cantidad correcta de aire, esta debe ser de un tamaño específico. Debe medir unos 0,9 m (3 pies) de alto, ancho y largo. El contenedor debe tener la capacidad adecuada para almacenar la cantidad correcta de estiércol que necesitas para hacer composta. La forma de hacerlo dependerá del tipo de sistema que deseas usar.
  3. Algunos ejemplos de materiales ricos en carbono son palos, hojas secas, agujas de árboles perennifolios, aserrín, cartón y papel. Para evitar la descomposición anaeróbica,un tipo de compostaje que ocurre sin oxígeno, reúne estos materiales y mézclalos con el estiércol. [1]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Cuidar de tu composta

Descargar el PDF
  1. Debes cubrir la composta correctamente para protegerla de las inclemencias del tiempo. Para hacerlo, tendrás que colocar una lona sobre ella. Consigue una lona del tamaño adecuado para cubrir el contenedor y ponla encima. [2]
    • La idea es asegurarte de que la composta no se humedezca demasiado debido a las lluvias ni se seque debido al calor. Entonces, cubrir la composta es una buena forma de mantenerla en un estado adecuado.
  2. La composta necesita una cantidad adecuada de aire. Si el centro de la pila no recibe suficiente aire, entonces el proceso de compostaje tardará más tiempo. Puedes airearla después de unos cuantos días. También puedes revolver la pila una y otra vez. Otra opción es colocarle tubos para que reciba aire.
    • Si pones tubos en el contenedor, debes hacerlo en la parte central. Compra tubos de PVC de 1,5 m (5 pies) de largo y acomódalos en el centro del contenedor. Deben sobresalir del interior. Si los colocas de este modo, el contenedor recibirá la cantidad apropiada de aire.
  3. Lo ideal es esperar algunos días (o hasta una semana) para revolver la composta y reacomodarla con una horqueta. Esto permite que penetre un nuevo suministro de oxígeno en la composta, el cual alimentará a las bacterias aeróbicas que llevan a cabo la descomposición.
    • Mezcla los ingredientes. Debes asegurarte de que el material que uses para crear la composta esté bien mezclado. Puedes hacerlo usando una horqueta para revolver la pila. Hazlo hasta haber mezclado bien todo.
    • Mantén la pila húmeda. Debes agregar agua a la pila de composta. No exageres. Solo debes agregar suficiente agua para humedecerla.
  4. El proceso de compostaje tarda mucho tiempo. Deja que la pila repose y se descomponga; el proceso entero tomará por lo menos tres meses. [3]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 80 261 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio