Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Tu familia tiende a terminarse el jabón líquido rápidamente? El jabón líquido de la tienda puede ser costoso, en especial si buscas uno fabricado con ingredientes naturales. Pero, ¿por qué pagar tanto por una botella cuando puedes hacer tu propio jabón? Lee las instrucciones a continuación para aprender a hacer jabón líquido a partir de una barra de jabón o desde cero.

Método 1
Método 1 de 2:

Hacer jabón líquido a partir de una barra

Descargar el PDF
  1. Puedes hacer jabón líquido con cualquier barra de jabón que tengas en casa. Utiliza cualquier barra sobrante o que esté un poco usada, o piensa en algo que puedas agregar para un uso específico cuando hagas tu jabón líquido. [1] Por ejemplo:
    • Utiliza una barra de jabón facial para hacer un jabón líquido que puedas aplicarte en la cara.
    • Utiliza una barra de jabón antibacteriano para hacer un jabón de manos desinfectante para usar en la cocina o en el baño.
    • Utiliza una barra de jabón humectante para hacer un jabón líquido que puedas usar como gel de baño.
    • Utiliza jabón sin aroma si quieres añadir tu propia fragancia para hacer un jabón líquido personalizado.
  2. Usa un rallador fino para rallar toda la barra de jabón en el tazón. Utiliza el rallador más fino que tengas para que luego puedas derretir el jabón más rápido. Puedes cortar el jabón en trozos si así lo puedes rallar mejor.
    • Al finalizar tienes que tener alrededor de 1 taza (220 g) de ralladura de jabón. Si tienes menos, ralla una barra más.
    • Si quieres hacer mucho jabón líquido, puedes doblar o triplicar la presente receta. Puedes hacer un gran regalo, en especial si lo guardas en jarrones bonitos.
  3. Hierve 1 taza (230 ml) de agua, luego viértela en una licuadora junto con el jabón rallado. Licúa el agua y el jabón hasta formar una pasta consistente.
    • Hacer jabón con la licuadora puede dejar residuos difíciles de quitar en ella, así que si prefieres no usarla, puedes hacer jabón en un quemador de la cocina.
    • Puedes intentar hacer jabón en el microondas como otra alternativa. Pon 1 taza de agua en el plato de microondas, hiérvela, añade las ralladuras y déjalas reposar durante unos minutos para que se derritan. Pon el plato de nuevo en el microondas y calienta la mezcla en periodos de 30 segundos si necesita más calor.
  4. La glicerina actúa como humectante para la piel, haciendo que el jabón líquido sea más fácil de aplicar que la barra de jabón normal. Agrega 1 cucharadita (5 g) de glicerina y licúala hasta que esté bien integrada.
  5. Aquí es donde puedes ser creativo, en especial si comenzaste con una barra sin aroma. Considera agregar los siguientes ingredientes si quieres que tu jabón sea especial:
    • Agrega miel o crema corporal para añadir humectación.
    • Agrega unas gotas de aceite esencial para perfumarlo.
    • Agrega 10 o 20 gotas de aceite esencial de árbol de té y lavanda para que sea antibacteriano naturalmente.
    • Utiliza un colorante de alimentos natural para cambiar el color. Evita usar los colorantes estándares a base de químicos, porque no es bueno que la piel los absorba.
  6. Continúa licuando la mezcla una vez que esté completamente fría. Vierte agua sobre la mezcla de forma gradual a medida que batas hasta que el jabón tenga la consistencia ideal. Si no utilizas una licuadora, simplemente vierte el agua y revuelve rápidamente con un batidor de mano. [2]
  7. Luego de que se haya enfriado por completo, puedes verterlo en frascos o botellas dispensadoras con un embudo. Si tienes una gran cantidad de jabón, pon todo lo que no entre en el frasco en una botella o jarra grande. Deja el jabón restante a la mano para cuando tengas que rellenar las botellas pequeñas.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Hacer jabón líquido desde cero

Descargar el PDF
  1. Para que el jabón líquido se saponifique y forme burbujas, deberás crear la mezcla de aceites correcta y un químico llamado hidróxido de potasio, también conocido como "sosa cáustica". Esta receta rinde 5 litros de jabón. [3] Puedes conseguir estos ingredientes en tiendas para la salud, tiendas de manualidades o en Internet:
    • 300 g (11 oz) de copos de hidróxido de potasio
    • 980 ml (33 oz) de agua destilada
    • 700 ml (24 oz) de aceite de coco
    • 300 ml (10 oz) de aceite de oliva
    • 300 ml (10 oz) de aceite de ricino
    • 90 ml (3 oz) de aceite de jojoba
  2. Cuando trabajes con sosa cáustica, ponte un equipo de protección y prepara el área de trabajo adecuadamente. Elige un lugar bien ventilado con buena iluminación para que puedas ver lo que vas a hacer. Necesitarás los siguientes suministros:
    • Olla de cocción lenta
    • Jarra medidora plástica o de vidrio
    • Báscula de cocina
    • Licuadora de mano
    • Guantes y gafas protectoras
  3. Mide los aceites y viértelos en una olla de cocción lenta a una temperatura baja. Asegúrate de añadir la cantidad exacta para cada aceite, porque añadir más o añadir menos echará a perder la receta.
  4. Ponte el equipo de protección y asegúrate de que la ventana esté abierta. Mide el agua destilada en una jarra grande. Mide la sosa cáustica en una jarra aparte y luego añádela al agua. Revuelve constantemente a medida que la viertas. [4]
    • Asegúrate de verter la sosa cáustica en el agua ¡y no al revés! Añadirle agua a la sosa cáustica provoca una reacción peligrosa.
  5. Vierte lentamente la solución en una olla de cocción lenta, sin que nada salpique sobre tu piel. Utiliza la licuadora de mano para batir la sosa cáustica con los aceites para que queden bien integrados.
    • A medida que batas los líquidos, la mezcla comenzará a espesarse. Continúa batiéndola hasta que "deje huella", es decir, hasta que puedas pasar una cuchara por la mezcla y veas la línea que va formando.
    • La mezcla continuará espesándose hasta ser una pasta. [5]
  6. Continúa cocinando la mezcla a baja temperatura durante 6 horas, controlándola cada 30 minutos para dividirla con una cuchara. La pasta estará cocida cuando puedas disolver 30 g (1 oz) de pasta en 60 ml (2 oz) de agua hirviendo y aparezca clara, en vez de lechosa. Si la prueba sale lechosa, continúa cocinándola.
  7. Tienes que tener alrededor de ½ kg (1 libra) de pasta luego de haberla cocinado. Pésala para verificar y luego vuelve a ponerla en la olla. Añádele 980 ml (33 oz) de agua destilada para diluirla. La pasta puede estar disuelta en el agua por completo luego de unas pocas horas.
  8. Utiliza tu aceite esencial favorito y un colorante de alimentos natural para añadirle un olor y color especial al jabón luego de haberlo disuelto.
  9. Vierte el jabón en jarros que puedas cerrar, dado que tendrás mucho más jabón del que puedes utilizar en una sola sentada. Vierte el jabón que desees usar en una botella dispensadora.
    Anuncio

Consejos

  • Pon las botellas de jabón en canastas de regalo o envuélvelas para tus seres queridos.
  • Las botellas dispensadoras son más higiénicas y duran más que el jabón en barra y otros métodos para hacer jabón.
Anuncio

Advertencias

  • Ten precaución al trabajar con sosa cáustica.
  • El jabón líquido casero no tiene ningún conservante, así que no lo uses luego de 1 año de preparado o si tiene un olor o color desagradable.
Anuncio

Cosas que necesitarás

Jabón líquido a partir de una barra

  • Barra de jabón sin aroma o trozos de jabón
  • Rallador fino
  • Agua
  • Licuadora
  • Glicerina
  • Embudo
  • Botellas dispensadoras pequeñas
  • Botella grande o jarra

Jabón líquido desde cero

  • 300 g (11 oz) de copos de hidróxido de potasio
  • 980 ml (33 oz) de agua destilada
  • 700 ml (24 oz) de aceite de coco
  • 300 ml (10 oz) de aceite de oliva
  • 300 ml (10 oz) de aceite de ricino
  • 90 ml (3 oz) de aceite de jojoba
  • Olla de cocción lenta
  • Jarra medidora plástica o de vidrio
  • Báscula de cocina
  • Licuadora de mano
  • Guantes y gafas protectoras

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 355 490 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio