Descargar el PDF Descargar el PDF

Los conflictos son comunes en las relaciones. Sin embargo, si te encuentras en una situación en la que un conflicto causó una separación en tu relación, hay esperanza de un resultado positivo. Aunque tal vez no puedas controlar por completo el resultado, puedes concentrarte en arreglar una relación dañada aprendiendo a lidiar con la pérdida y después identificando e intentando resolver los problemas de la relación por medio de una comunicación adecuada con tu pareja.

Método 1
Método 1 de 3:

Lidiar con la pérdida a corto plazo

Descargar el PDF
  1. El primer paso para arreglar una relación dañada es aceptar cómo están las cosas en la actualidad y dejar de controlar a tu pareja. [1] Si aceptas tus sentimientos, pensamientos y situaciones, en realidad mejoras tu habilidad de realizar cambios positivos. [2] Esto ocurre porque practicar la aceptación saca la presión de la necesidad de controlar la situación, y te concentras en cosas que en realidad puedas controlar, como tu comportamiento.
    • Digamos que tú y tu pareja se separaron porque habían peleado por no pasar suficiente tiempo de calidad juntos. Por ira, tu pareja terminó contigo. Acepta los sentimientos de tu pareja con respecto a la situación (ira) y dale espacio para lidiar con estas emociones. Acepta el hecho de que ahora no están juntos, pero mantén la esperanza de poder reparar la relación.
    • Recuerda que tu pareja puede decidir si quiere seguir manteniendo una relación sentimental contigo o no. Tal vez no puedas controlar por completo el resultado de la situación con tu pareja.
    • Formúlate preguntas como “¿Qué tanto puedo controlar esta situación?”, “¿Hay algo que pueda hacer al respecto?”. [3] Imagina que tu pareja terminó contigo porque no pasan mucho tiempo solos. ¿Puedes controlar el hecho de que tu pareja haya terminado contigo? No. Sin embargo, puedes controlar tu manera de reaccionar a esta situación.
  2. Experimentar una pérdida puede causarte problemas físicos, como dolores de cabeza, náuseas, escalofríos, hipertensión, latidos del corazón, entre otros. [4] Por lo tanto, es importante que mantengas tu salud física para combatir estos síntomas comunes y lidiar con más facilidad con la separación reciente.
    • Asegúrate de dormir al menos 8 horas cada noche. Si te cuesta dormir, usa técnicas de relajación, como ejercicios de respiración profunda. Respira despacio y profundo por la nariz y exhala por la boca, concentrándote en cómo sientes tu respiración. Hazlo hasta relajarte por completo o hasta quedarte dormido.
    • Haz ejercicios con frecuencia, aunque solo sea caminar por la cuadra. Los ejercicios cardiovasculares, como los aeróbicos o las carreras, pueden ser muy útiles para aumentar las endorfinas en el cerebro y así disminuir los sentimientos de tristeza.
    • Toma bastante agua y limita tu consumo de bebidas cafeinadas, ya que pueden aumentar tu ansiedad.
    • Come sano. A menudo, uno recurre a la comida chatarra o a la comida casera para sentirse mejor porque la comida también libera endorfinas en el cerebro. Sin embargo, comer en exceso o comer comida poco saludable te estresa más y no es saludable para tu cuerpo.
  3. Experimentar una pérdida o una separación puede causar todo tipo de problemas mentales y sentimientos negativos como ansiedad, depresión, ira, temor, dificultades para concentrarse, pesadillas, problemas de memoria (olvidos), juicio deteriorado e impulsividad o malas decisiones. [5] Por estos posibles síntomas y sus efectos negativos, es crucial que reconozcas tus problemas mentales específicos (cada persona es diferente) y que hagas todo lo posible por lidiar con ellos de una manera saludable.
    • Sé consciente de tus emociones y nómbralas. Analiza cómo te sientes: ¿te sientes enfadado, triste o sientes otra emoción? ¿Cómo experimentas esa emoción? ¿En qué parte de tu cuerpo la sentiste? Por ejemplo, cuando estás enojado, tal vez sientas tus músculos muy tensos, quizás tu corazón se acelere o tiembles, y es posible que aprietes los puños.
    • Ten en cuenta que algunas emociones son necesarias y útiles. Por ejemplo, la culpa puede servirte para fortalecer los lazos entre las personas porque, por lo general, hace que el culpable quiera compensar su comportamiento haciendo algo bueno por la otra persona. [6]
  4. Por lo general, las personas se sienten culpables, enojadas o deprimidas cuando tienen problemas en su relación o cuando están lidiando con una separación reciente. [7] Es importante que sepas cómo calmarte cuando lidies con estas emociones negativas. Si no puedes lidiar con ellas de manera adecuada, te será más difícil comunicarte de forma apropiada con tu pareja para que regresen.
    • Usa tus habilidades para lidiar con cada emoción negativa. Por ejemplo, si te sientes molesto, puedes hacer kickboxing o puedes darle un puñetazo o gritarle a una almohada para liberar un poco de tensión. Si te sientes triste, puedes escribir en un diario sobre tus sentimientos y después ver una película divertida para animarte.
    • No tomes bebidas alcohólicas ni uses drogas para lidiar con este problema. No querrás emborracharte ni tomar una mala decisión como hablar con tu ex. Si estás ebrio cuando hablas con tu ex, podría haber una mala comunicación.
  5. Acéptate y aumenta la confianza en ti reconociendo tus flaquezas; esto puede ayudarte a realizar cambios positivos. [8]
    • Esfuérzate por tolerar el hecho de estar solo; ve de compras solo, sal a comer solo, sal a trotar, etc.
    • Concéntrate en lo que te gusta de ti y en quién eres aparte de tu relación. Recuerda que tú eres tú, con cualidades y talentos únicos. Una manera de concentrarte en tus cualidades es anotar todo lo que te gusta de ti, desde tu cabello hasta tu actitud.
    • Participa en actividades en las que seas bueno. Algunos ejemplos pueden incluir el arte, la redacción, la artesanía, la cocina, los ejercicios y los deportes.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Usar habilidades de comunicación

Descargar el PDF
  1. Después de una separación, puede parecerte una tarea de enormes proporciones volverte a comunicar con tu ex. Sin embargo, el concepto más importante relacionado con el hecho de comunicarte con tu ella después de una separación es escucharla atentamente y respetar sus necesidades. [9] Si intentas entablar una conversación y ella no está lista para conversar, es importante que le des tiempo y espacio. Querrás mostrarle que eres consciente de sus necesidades.
    • Comunícate con ella por teléfono, mensaje de texto o correo electrónico. Simplemente dile algo como “Me gustaría hablar contigo sobre esta situación. ¿Estás dispuesta a conversar al respecto?”. Si te ignora, no la llames, no le envíes mensajes de texto ni correos electrónico constantemente diciéndole que te gustaría conversar sobre lo sucedido. Tendrás que esperar hasta que tu ex esté lista para conversar.
    • Si está dispuesta a hablar contigo sobre la separación, establece una hora para reunirse en persona. Los lugares públicos son una buena opción porque son neutrales. Una opción es salir a tomar un café. Si prefieres más privacidad, podrían salir a pasear juntos.
    • No vayas a su casa, escuela o lugar de trabajo sin avisarle. Puede pensar que has sobrepasado los límites y esto podría causar más conflictos. En vez de eso, presta atención a sus deseos en ese momento y respeta sus límites; si no está lista para verte ni para hablar al respecto, si le obligas a hacerlo es probable que agrave la situación. [10]
  2. Cuando quieran resolver un conflicto, tal vez sea mejor conversar cara a cara para llegar a un acuerdo o solución. La comunicación cara a cara se relaciona con una mayor habilidad de comprender tanto el contenido (el mensaje) como el contexto (la comunicación no verbal, como el tono y la postura) que diga la otra persona.
    • No le envíes un mensaje de texto, correo electrónico ni conversen por teléfono sobre sus problemas. Usa estos medios de comunicación solo para fijar una fecha para reunirse en persona.
    • Organiza una reunión cara a cara con ella para conversar sobre este problema.
  3. La comunicación firme es la mejor herramienta que se puede usar para conversar problemas de relación, porque se concentra en expresar los sentimientos y necesidades de una forma adecuada. [11] Usar las habilidades de asertividad aumenta las probabilidades de que tu mensaje sea bien recibido. [12]
    • Sé directo, pero con tacto. Si quieres arreglar la relación, tal vez sea bueno que seas directo con respecto a tu deseo. Por ejemplo, puedes decir “En realidad quiero arreglar las cosas entre nosotros; no quiero perderte”.
    • Usa oraciones en primera persona, como “Me siento ____ cuando tú ______”. Por ejemplo, puedes decirle “Me siento molesto cuando te marchas cuando quiero conversar acerca de un problema contigo”. Asimismo, puedes explicarle lo que te gustaría que haga la próxima vez, como “¿Crees que la próxima vez podamos hablar acerca de un problema cuando aparezca?”.
    • Debes apoyarla y mostrarle empatía. Comprende de dónde viene tu pareja. No la juzgues a la ligera ni tomes las cosas de forma personal. Concéntrate solo en su experiencia de lo que sucedió. Dile algo como “Comprendo que te sientes molesta. Sé cómo te sientes”.
    • Formúlale preguntas para que te aclare algo, como “Escuché que estás molesta contigo por no pasar suficiente tiempo de calidad contigo y por ignorarte, ¿cierto?”.
  4. Algunos ejemplos de una comunicación y comportamiento agresivos son los gritos, las palabrotas, los menosprecios, los insultos, los interrogatorios, las amenazas, las miradas de odio, los abusos, los lanzamientos de objetos y los golpes. [13] Estos comportamientos no propician ni mejoran las relaciones.
    • No le ruegues.
    • No seas demasiado persistente. Debes saber que “No” es “No”.
  5. La comunicación pasiva consiste en no decir nada, evitarla, ignorarla, esconderte de ella, ceder ante lo que esa persona quiera, no poder decirle “No” cuando sea necesario, asumir toda la culpa, pedirle disculpas cuando no es necesario, evitar un contacto visual y hacer un puchero.
    • No evites el problema, ya que no resolverá el conflicto. [14] En vez de eso, comunícale con asertividad lo que sientes.
  6. Las habilidades de resolución de problemas son útiles cuando quieres reparar una relación dañada. [15]
    • Un componente importante de la resolución de problemas es poder admitir tus errores. [16] Identifica cómo contribuiste a la separación y confiésaselo a tu pareja. Pídele disculpas por tu comportamiento.
    • Señala el lado positivo de la relación y las características que admiras en tu pareja. Puede serte muy útil mencionar aspectos que admiras de ella y que guardan relación con la separación. Por ejemplo, puedes decirle “Sé que estaba molesto, pero realmente valoro que hayas podido hablarme con sinceridad y decirme que querías que pasemos más tiempo de calidad juntos”.
    • Concéntrate en colaborar en vez de comprometer cualquiera de tus valores. Pónganse de acuerdo juntos para que ambos salgan ganando. Ten expectativas realistas del resultado.
  7. Los especialistas en matrimonios y relaciones resaltan la idea de concentrarse en resolver los problemas que se puedan solucionar y en dejar las diferencias que no se puedan resolver o que no valga la pena esforzarse en resolverlas. [17] Por ejemplo, resolver el problema que tiene tu pareja al criticarte es un asunto que se puede resolver y corregir aprendiendo las habilidades de comunicación adecuadas, como la asertividad. Sin embargo, el hecho de que tu pareja tenga cierta característica de personalidad (como la extroversión) que no te gusta no es un problema que se pueda resolver, ya que las características de las personas no se pueden cambiar con facilidad.
    • Empieza preguntándole a tu pareja directamente qué le gustaría cambiar con respecto a la relación. Si es algo a lo que puedes comprometerte, entonces pueden esforzarse en llegar a una solución juntos.
    • Hazle saber que estás dispuesto a realizar cambios específicos que son necesarios para reparar la relación. Puedes decirle “Me comprometo a ____, ____ y ____”. Por ejemplo, puedes decirle “Me comprometo a pasar más tiempo de calidad contigo, respondiéndote cuando me envíes un mensaje de texto o me llames, y controlando mi ira”.
    • Algunas opciones para esforzarte por realizar cambios positivos son someterte a una terapia de pareja para solucionar los problemas, irte a un lugar de retiro o asistir a un curso sobre las relaciones de pareja. [18] [19]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Identificar y resolver los problemas de la relación

Descargar el PDF
  1. Con el fin de reparar una relación, primero debes comprender lo que causó la separación.
    • Haz una lista de todo lo que creas que ha contribuido al problema. Esto te ayudará a organizar tus pensamientos y a identificar lo que tengas que hacer para reparar la relación. Por ejemplo, podrías anotar en la lista lo siguiente: ira, falta de tiempo juntos, ignorar el problema, no responder lo suficientemente rápido, no conversar acerca de un problema en vez de lidiar con él y humillarla.
    • Completa una hoja de ejercicios que identifique la situación de tu pareja o sus preocupaciones, pensamientos, sentimientos, comportamientos y el resultado final. [20]
  2. El perdón guarda relación con mayores probabilidades de solucionar un conflicto. [21] Esto se debe a la noción de que perdonar a otra persona puede producir una perspectiva y estado emocional más positivos. En vez de pensar constantemente en lo que la otra persona hizo mal, acepta sus culpas y errores.
    • Al inicio no necesariamente tienes que perdonarla cara a cara. Puedes practicar tratando de comprender de dónde viene esa persona (es decir, mostrándole empatía). Recuerda que los seres humanos cometen errores.
  3. Portarte bien con ella puede ayudarte a reparar la relación dañada, porque las acciones positivas pueden ayudarle a valorarte y a concentrarse en el lado bueno de la relación. [22]
    • Algunas buenas conductas son pedirle disculpas, pagarle algo, darle un regalo, hacerle un favor, halagarla y ayudarla.
    • No la insultes ni te portes de forma antisocial, como evitarla, gritarle, golpearla, tirarle objetos, etc.
  4. Algunos de los componentes más importantes de una buena relación son la conexión, la intimidad, la admiración y el apoyo. [23] Concéntrate en conectarte de nuevo con ella y en pasar tiempo de calidad juntos.
    • Salgan un día en el que te puedas concentrar en volverte a conectar con ella en vez de concentrarte solo en conversar acerca de los problemas de la relación. Esto puede quitarte un poco de presión y hacerle recordar a tu pareja la conexión positiva de la relación. Algunos ejemplos de citas divertidas e íntimas son las siguientes: ir a una cena romántica, ir de picnic al parque, caminar por la playa, hacer senderismo o mirar la puesta de sol juntos.
    • Expresa tu admiración por ella diciéndole que lo que valoras en ella.
    • Si pueden, pónganse de acuerdo lo más posible para que sea menos probables que entren en un conflicto. Si tu pareja menciona cualquier problema, simplemente acepta sus sentimientos. [24]
  5. Algunas investigaciones han demostrado que las situaciones estresantes aumentan los pensamientos negativos sobre la relación. [25] Por lo tanto, con el fin de aumentar la positividad sobre la relación y animarle a tu pareja a reconectarse contigo, querrás reducir los niveles de estrés lo más posible.
    • Invítala a hacer algo divertido y relajante, como preparar una comida juntos (¡siempre y cuando sea fácil!), sentarse en una tina de agua caliente, disfrutar de un masaje para parejas o sentarse al lado del fuego con una copa de vino.
    • Reduce la cantidad de estrés en la situación encendiendo una luz tenue en vez de una luz intensa, encendiendo velas de aromaterapia o colocando otros aromas agradables, poniendo música relajante y controlando la temperatura del ambiente.
    • Evita situaciones que puedan volverse estresantes, como conducir en medio del tráfico (o no conducir en absoluto), lugares ruidosos como las discotecas, bares o conciertos, y cualquier actividad en ambientes muy calientes o muy fríos.
    Anuncio

Advertencias

  • No hagas nada peligroso ni ilegal, como acosarla. [26]
  • No le hagas promesas vacías que sabes que no vas a cumplir después de regresar.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 36 968 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio