Descargar el PDF Descargar el PDF

No necesitas una batería para practicar ritmos y mejorar tu habilidad rítmica. Puedes crear ritmos solamente usando un lápiz y un poco de creatividad. El lápiz funciona como un instrumento de percusión de tono alto para crear ritmos en un escritorio o mesa. Acompaña el lápiz con las manos y pies para crear un ritmo bien redondeado. También puedes hacer ritmos con la mano. Adelante.

Método 1
Método 1 de 3:

Realizar técnicas básicas

Descargar el PDF
  1. Puedes imitar muchos tonos de una batería con la configuración adecuada de una mesa. Dado que a la mayoría de las personas les gusta usar lápices para matar el tiempo en la escuela y el trabajo, es posible que tengas una variedad de cuadernos y libros. Los libros de tapa dura o los libros de texto producen excelentes tonos de batería cuando se tocan con lápices. Los cuadernos crean un sonido de tambor más suave.
    • Experimenta con los suministros que tienes.
    • Las botellas de agua pueden crear una variedad de tonos según lo llenas o vacías que se encuentren. [1]
    • Experimenta con dos lápices y haz como si fueras John Bonham tocando Moby Dick.
  2. Muchas personas, sin saberlo, imitan la forma de tocar un platillo en una batería con un lápiz. Hay varios tipos de platillos en una batería. Los platillos comunes son el “hi hat”, el “ride” y el “crash”. El hi hat es el platillo de batería más comúnmente utilizado, ya que los bateristas pueden tenerlo cerrado o abierto, lo cual hace que el platillo sea versátil. El ride es un platillo más suave que crea un sonido más grande que el hi hat.
    • El platillo de crash suele usarse para acentuar partes de una canción. El crash se usa con moderación y para las partes más fuertes.
    • Tanto el hi hat como los platillos de crash se utilizan como un indicador de ritmo constante. [2]
  3. Un sonido fácil de imitar con un lápiz es el hi hat cerrado. El hi hat cerrado consiste en un tono nítido que no resuena tal como un ride o crash. Practica tocar un ritmo constante contando 1-2-3-4 1-2-3-4 mientras tocas el número con el lápiz. Este es un tiempo estándar de 4/4.
    • Para tocar un ritmo incluso más estable, sigue el ritmo de un metrónomo o de la radio. No todas las canciones se tocan en tiempo de 4/4.
    • También puedes practicar tresillos contando 1-2-3 1-2-3. Un tresillo es un ritmo que equilibra por igual tres notas como un compás o la mitad de un compás. [3]
  4. Los ritmos de lápiz adecuados se acompañan con otras partes del cuerpo. Si usas el lápiz como platillo, puedes utilizar formas diferentes de mano para crear otros sonidos de la batería. Crea un puño para imitar un bombo. Luego, puedes usar una palma abierta para crear una tarola.
    • También puedes usar los pies para imitar un bombo o un tambor grave. Los tambores son partes de la batería que varían en tono. Se usan típicamente para llenar la batería y para hacer solos. [4]
    • Intenta incorporar otros sonidos de batería con el lápiz usado para tocar los platillos.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Tocar ritmos avanzados

Descargar el PDF
  1. El ritmo de swing es un ritmo de jazz común que es fácil de imitar con un lápiz. Si alguna vez has escuchado jazz o música de swing, podrás recordar este ritmo. Cuenta 1-2-3/4, y para el 3/4, no hagas una pausa tal como la que haces entre el 1 y el 2. Una vez que empieces a sentir el ritmo de swing, puedes añadir tus propias variedades. [5]
  2. Los redobles de tarola son un tipo de relleno de batería realizado puramente en una tarola. Toca un redoble de tarola sosteniendo un lápiz en cada mano. Cuenta 1-2-3-4 1-2-3-4, pero alterna las manos después de cada golpe. Puedes mantener el tiempo dando golpecitos con el pie a mitad de tiempo. Empieza despacio y trabaja para hacer un redoble rápido, o en este caso, un redoble de lápiz.
  3. Los paradiddles son ejercicios de tambor que puedes practicar para mejorar tu ritmo y coordinación. La mayoría de los paradiddles consisten en un tempo de 4/4 en el que se alterna entre la mano izquierda y derecha de una manera específica. Un paradiddle tocado en 4/4 significa que cada golpe cae en un número cuando repites la cuenta 1-2-3-4. Este es un ejemplo de un paradiddle de 4/4 explicado con la mano derecha (D) y la mano izquierda (I):
    • D-I-D-I-D-I-D-I. [6]
  4. Lleva dos lápices y toca cuando sientas la necesidad. La belleza de tocar sobre la marcha es que puedes hacerlo en cualquier superficie. Esta es una excelente manera de poner a prueba varios sonidos. Por ejemplo, un golpe de lápiz contra una cerca de eslabones de cadena sonará diferente a uno que golpea un poste de metal.
    • Buscar sonidos diferentes puede beneficiarte si te gusta grabar sonidos fuera de un estudio de grabación.
    • Lleva una grabadora de campo contigo y documenta cualquier sonido que te llame la atención.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Utilizar posibilidades de tono con un lápiz

Descargar el PDF
  1. Tocar un ritmo con un solo lápiz es un poco más complicado que usar las manos en combinación con un lápiz. Debes sostener el lápiz de manera que puedas utilizar ambos extremos del lápiz rápidamente.
    • Sostén el lápiz con los dedos índice y pulgar directamente en el centro del lápiz. Siente el peso y haz ajustes en la sujeción hasta que el lápiz se sienta equilibrado. [7]
  2. Puedes imitar los tonos bajos de una batería usando el lado de la goma de borrar de un lápiz. El lado del borrador del lápiz produce un tono apagado similar al de un tambor o un bombo. Aumenta los tonos bajos del lápiz tocando en una superficie hueca tal como una botella vacía.
  3. El lado de la punta de un lápiz es mejor para usarse al momento de imitar los tonos más altos de la batería. Afila el lápiz para aumentar la cantidad de agudos en el sonido. Puedes aumentar el sonido agudo tocando en una superficie dura tal como un escritorio de metal.
    • La punta probablemente se romperá si realizas golpes duros para el ritmo.
  4. Practica alternar los lados del lápiz desde la posición de equilibrio entre los dedos índice y pulgar. Intenta hacer un ritmo simple contando 1-2-3-4. Toca el lado de los agudos durante 1-2-3 y luego toca el bajo en el 4. Comienza lentamente y trabaja para lograr un ritmo unificado.
    • Toca tus canciones favoritas para tener una mejor sensación al sostener el lápiz de esta manera.
    • También puedes tocar con un metrónomo para ayudarte con la sincronización.
    Anuncio

Consejos

  • Recuerda no soltar los dedos índice y pulgar al golpear. También recuerda practicar diariamente y simplemente en un estilo libre. No importa el sonido que hagas.
Anuncio

Advertencias

  • Hacerlo en medio de una prueba a volumen medio en la primera fila tampoco es una buena idea.
  • No lo hagas hasta el punto en que los profesores puedan darse cuenta que eres tú quien lo hace.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 9220 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio