Descargar el PDF Descargar el PDF

El faux hawk es una innovación del corte mohawk o mohicano. Aunque este cambia abruptamente de una cabeza rasurada a una tira de cabello en el centro de la cabeza, un faux hawk hace que la transición entre las secciones largas y cortas del corte sea más uniforme, lo que resulta en un corte más versátil que se puede peinar hacia arriba o abajo dependiendo de la ocasión.

Parte 1
Parte 1 de 5:

Preparar tu cabello

Descargar el PDF
  1. Solo humedece tu cabello si vas a cortar el faux hawk con tijeras. Si tienes planeado utilizar una máquina cortapelo para conseguir este corte, asegúrate de que esté seco, pues cuando está húmedo puede atorarla.
    • Para humedecerte el cabello, puedes rociarlo con un poco de agua. Si lo haces así, asegúrate de que esté bien saturado y que no queden partes secas.
  2. El cabello tiene que estar bien peinado para que puedas separarlo adecuadamente y partirlo.
  3. Omite este paso si vas a cortarlo con tijeras. Si vas a hacerlo así, será mejor que esté húmedo. Si vas a cortarlo con una máquina cortapelo, tendrás que secarlo primero, de lo contrario podrías atorar la hoja.
  4. El ancho que tiene la sección central (hawk) dependerá de la forma de tu rostro y tus gustos personales. Usa los ojos como una medida. Por lo general, la sección central del corte faux hawk (es decir, el hawk o la parte levantada) se extiende desde la parte externa de un ojo hasta la parte externa del otro o desde la parte central de un ojo hasta la parte central del otro. [1]
    • Experimenta con diferentes anchos para ver lo que te queda mejor en tu rostro.
    • Si tuvieras el cabello largo, amárralo atrás en una cola de caballo de modo que los lados se vean cortados, luego sostén la parte central sobre tu cabeza o gírala y sujétala encima de ella con un gancho. Así tendrás una idea de la apariencia que tendrás.
  5. Para separarlas, usa un peine y avanza desde la línea del cabello delantera (frente) hacia abajo de la parte posterior de la cabeza (la nuca), dándole una forma de “C”. La “C” empieza en la línea del cabello delantera y termina en la nuca.
    • El tamaño y forma exactos de las secciones laterales dependerá del ancho de la sección central, que irá de manera vertical desde la línea del cabello delantera hasta la nuca.
    • Trata de que, al momento de dibujar la curva en "C" a cada lado de la cabeza, la sección central tenga el mismo ancho hasta el final. La curva debe aparecer naturalmente conforme el peine vaya inclinándose hacia tu coronilla y luego hacia abajo en dirección a la nuca.
    • Hazlo a ambos lados de tu cabeza para formar 2 secciones laterales iguales y una sección en la parte superior, que será la parte más alta del hawk.
  6. Tendrás 2 partes en forma de “C”: una a cada lado de tu cabeza. Asegúrate de que las líneas queden bien definidas y no con muescas.
  7. Para garantizar que no vayas a cortar la sección central del cabello de manera accidental cuando estés cortando los lados, sujétalos con ganchos. Si no tuvieras, puedes usar elásticos si tu cabello tuviera el largo suficiente o unas horquillas.
  8. Puedes usar tijeras o una máquina cortapelo para cortar los lados. Para la parte superior, usa tijeras. La máquina te dará un corte más al ras y con menos textura que las tijeras. [2]
    • Si vas a cortar un faux hawk por tu cuenta, será mejor que uses el método de la máquina, pues te será difícil ver la parte posterior de tu cabeza con la claridad suficiente como para cortarte con tijeras, sin contar el riesgo que correrás de cortarte los dedos.
    • Si usas la máquina y no quieres que los lados tengan un solo largo, puedes mezclar la máquina con las tijeras para hacer un efecto difuminado, degradado. Esto implica utilizar 3 niveles de peines con la máquina y luego difuminar las líneas con las tijeras.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 5:

Cortar los lados y la parte posterior con tijeras

Descargar el PDF
  1. A menos que estés acostumbrado a cortarte tu cabello y tengas buenos espejos que te permitan ver la parte posterior de tu cabeza conforme vayas avanzando, sería mejor usar la máquina para esta parte.
    • Incluso si no te cortas los dedos de casualidad, terminarás con un corte disparejo si no puedes ver adecuadamente lo que estás haciendo.
    • Si prefieres usar tijeras para cortar las secciones laterales de cabello, pídele a un amigo que te ayude.
  2. Conforme vayas cortando las secciones laterales, pasarás de la parte delantera de la línea del cabello a la parte posterior (del rostro al cuello) en tiras verticales. Para hacerte una idea de qué significa esto, sostén un peine de manera vertical contra tu cabeza, debe quedar en paralelo a tu rostro y no perpendicular a él.
    • Pasarás de una tira vertical a otra hasta que hayas completado toda la sección y, luego, pasa al otro lado.
  3. Por cada sección vertical que cortes, sostendrás el cabello entre el dedo índice y el medio de la mano no dominante, formando un ángulo de 90 grados con tu cabeza. Imagina que tus dedos son unas tijeras y sostén el cabello entre ellos.
    • Algunos estilistas recomiendan colocar la mano no dominante de modo que el pulgar quede apuntando hacia afuera en la dirección en la que avanzas (en este caso, en dirección a la parte posterior de tu cabeza).
      • En el caso de un estilista diestro, esto quiere decir que los dedos de la mano izquierda deben apuntar hacia arriba en la parte izquierda de tu cabeza, conforme vas cortando con la derecha.
  4. Hay dos formas de cortar estas secciones verticales de cabello conforme vas avanzando en la curva en “C” en dirección a la parte posterior de la cabeza:
    • En el caso del cabello normal o delgado, puedes cortar todo a la misma distancia de la cabeza. Para hacerte una idea de lo que quiere decir, sostén el lado plano de un peine sobre tu cabeza y muévelo hacia afuera entre 3 y 5 cm (1 y 2 pulgadas), manteniéndolo totalmente vertical, sin inclinarlo hacia adentro o afuera. Esta es la forma en que avanzarás hacia abajo en una sección vertical de cabello normal al momento de cortarla.
    • Si el cabello es bastante grueso, sería mejor cortarlo chico o largo desde arriba hacia abajo. Para hacerte una idea de la dirección en la que vas a cortar, sostén el lado plano de un peine al costado de la cabeza, sepáralo de la cabeza entre 3 y 5 cm (1 y 2 pulgadas) e inclina la parte superior del peine un poco hacia adentro. Esta es la forma en que irás avanzando hacia abajo por la sección vertical de cabello grueso cuando lo estés cortando.
  5. Haz lo mismo para ambos lados. Corta en secciones verticales, avanzando desde la parte delantera hacia atrás.
  6. Antes de pasar a la parte posterior de tu cabeza, será bueno que limpies el cabello que rodea a las orejas. Si no tuvieras patillas, solo tendrás que cortar cualquier cabello que esté colgando sobre tus orejas de modo te quede una línea prolija.
    • Si tuvieras patillas, usa un peine para cepillarte el cabello en una dirección y luego córtalo de modo que quede una línea limpia. Luego, cepilla el cabello en la otra dirección y vuélvelo a cortar.
    • Si las patillas son bastante gruesas, puedes cepillarlas con un peine y cortarles las puntas ligeramente. Solo asegúrate de que no haya áreas sin cabello en tus patillas antes de hacerlo, de lo contrario, las volverás más evidentes.
  7. Una vez que los lados estén terminados, podrás cortar la sección posterior de abajo que empieza en la coronilla y se extiende hasta la nuca.
    • Sería bueno que le des una peinada rápida si estuvieras con nudos.
  8. Sostén las tiras de cabello entre los dedos índice y medio de la mano no dominante, sepáralas de tu cabeza en un ángulo de 90 grados e inclínalas un poco en dirección a la línea central de tu cabeza, luego córtalas.
    • Una vez más, avanzarás con la tira de arriba abajo. Hazlo más corto o largo si tuvieras el cabello grueso o déjalo todo de un solo tamaño si tuvieras el cabello de fino a normal.
    • Esta vez no tienes que preocuparte tanto de que las tiras de cabello queden completamente verticales, pues vas a darle textura a tu cabello.
  9. ¡Una vez que hayas terminado la parte posterior y los lados, estarás listo para cortar la parte de arriba de la sección central de cabello, es decir, el hawk!
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 5:

Cortar la parte posterior y los lados con una máquina cortapelo

Descargar el PDF
  1. En el caso de un faux hawk, lo más probable es que quieras que los lados del cabello vayan yendo gradualmente de corto a largo hasta que llegues a la parte central de arriba de tu cabeza. Para conseguirlo, haz un corte degradado con 3 tamaño de peine. [3]
    • A menos que sepas el tamaño que quieres, considera la posibilidad de comenzar con un peine #2 (6 mm o ¼ pulgada) para la parte inferior, uno #3 (9 mm) para el medio y un peine #4 (12 mm) para la parte superior de las secciones laterales de cabello.
  2. Conforme te vayas acercando a la sección central superior del cabello (la parte que se convierte en el faux hawk), mueve la mano hacia afuera y levanta la máquina, separándola del cuero cabelludo.
    • Hazlo lo más lento y uniforme posible para no cometer errores.
  3. Usa este peine para cortar desde la parte inferior de tu cabello hacia arriba, pero esta vez, detente y aleja la máquina más o menos a un cuarto de distancia de la línea de cabello inferior hacia el borde exterior del hawk.
  4. Nuevamente, ve avanzando desde la parte inferior hacia arriba, pasa la hoja a lo largo de tu cuero cabelludo y aléjala conforme vayas llegando a la sección inferior de donde quieres que quede, lo que dependerá de tu gusto.
  5. Úsalo en la máquina para limpiar los bordes de la línea del cabello.
  6. En este momento verás secciones claramente definidas dónde hayas pasado el cabello con la máquina con peines diferentes. Para difuminar estas secciones, péinate suavemente el cabello hacia arriba en el borde en el que una sección pasa a la otra, luego pasa las tijeras o la máquina cortapelo a lo largo del peine para eliminar el cabello que sobresale.
    • Hazlo en toda la cabeza hasta que todo se vea difuminado.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 5:

Cortar la parte central de arriba

Descargar el PDF
  1. Péinala de manera vertical por el centro de tu cabeza en dirección a tu rostro. Esta es la dirección en la que cortarás.
    • Nuevamente vas a cortar en tiras verticales, pero esta vez, la dirección de arriba hacia abajo será desde la coronilla hasta la frente.
  2. Empieza con un lado de la cabeza y peina hacia abajo la tira más externa del cabello que se extiende de la coronilla hacia la frente. Alinéalo con el cabello de la parte lateral de tu cabeza y córtalo a lo largo, desde la parte posterior de tu cabeza hasta la delantera.
  3. Cuando estés trabajando en capas de la tira central del cabello, no cortes todas del mismo largo. El objetivo es que vaya de corto en la parte externa hasta largo en la parte central de arriba de la cabeza, lo que conducirá a la parte más alta del hawk.
    • Para garantizar que vayas a cortar correctamente, peina cada capa de cabello de modo que quede extendida sobre tu cabeza y luego córtalo parejo con la primera capa.
    • Asegúrate de cortar cada capa cuando quede extendida en tu cabeza. Esto es diferente a los cortes anteriores, donde tenías que alejar el cabello de la cabeza.
    • El cabello debe quedar extendido sobre tu cabeza, de lo contrario, corres el riesgo de cortar todas las capas del mismo largo, lo que no será bueno para la parte central de tu cabeza.
  4. Una vez que hayas pasado de la parte externa al centro, pasa al otro lado de tu cabeza y haz lo mismo en ese caso, pasando de la tira más externa del cabello hacia la raya.
  5. Una vez que hayas cortado ambos lados de la parte central, pasa a la parte superior del cabello. Podrás cortar el cabello al azar de modo que se adapte a tus gustos.
    • Agarra secciones pequeñas del cabello entre los dedos índice y medio y córtalas con tijeras. Corta hacia abajo en un ángulo y no recto de un lado a otro, así obtendrás una apariencia divertida y con textura. [4]
    Anuncio
Parte 5
Parte 5 de 5:

Terminarlo

Descargar el PDF
  1. Si tu cabello se ve abultado y grueso, piensa en agarrar algunas secciones entre tus dedos y cortar muy ligeramente mientras sostienes las tijeras de forma vertical en dirección al cuero cabelludo.
    • Al hacerlo, no cortes toda la sección de cabello, unos cuantos cortes en la sección de cabello que tienes entre los dedos estará bien.
    • Si la parte posterior aún está llena, puedes hacer “corte de canal” que implica pasar las tijeras por el cabello en un ángulo en diagonal conforme vayas cortando. Puede ser muy útil en la parte posterior del cabello, en especial si tuvieras problemas para llegar hasta atrás, pues solo vas a necesitar una mano para esta técnica (la que sostiene las tijeras).
  2. Una vez que estés contento con la parte superior, avanza por los costados y la parte posterior, y realiza pequeños ajustes conforme veas necesario.
    • Una forma sencilla de dar un poco de textura es girar ligeramente el pedazo de cabello. Luego sostén las tijeras en un ángulo en diagonal y pásalas suavemente contra el cabello retorcido para agregarle textura.
    • No cierres las tijeras por completo en el cabello retorcido, de lo contrario, cortarás toda la sección de cabello en lugar de darle una apariencia en punta y rasurada.
  3. Para conseguir un estilo faux hawk, mueve las manos en dirección a la parte central superior rápidamente en un movimiento hacia arriba.
    • Si los lados de tu cabello aún están un poco largos, puedes usar el producto para peinar para dominarlos un poco al empujarlos hacia adelante o atrás.
    • Un consejo que suelen dar los estilistas al momento de aplicar el producto es empezar en la parte posterior del cabello. De esta forma, si usas mucho producto, el cabello no se verá demasiado grasoso.
    Anuncio

Consejos

  • Al momento de cortarte el pelo, las tijeras siempre deben quedar bien afiladas.
  • Si tu cabello ya es corto, podrías hacerte el faux hawk sin cortarte el cabello, solo alisando los lados con una crema o un mousse texturizador para parar la parte central.
  • Fíjate que la parte más corta del faux hawk suele tener entre 6 y 20 mm (1/4 y 3/4 de pulgada) de largo.
  • Este puede ser un corte difícil de hacer si no eres un estilista profesional. Incluso los profesionales a veces tienen dificultades para realizarlo. Piensa en ir a una barbería y pedir que te hagan el corte ahí.
  • Este estilo va bien con el cabello sin lavar, pues cuando está recién lavado suele tener una apariencia muy suave y lisa como para pararse. El objetivo es un estilo completamente texturizado. [5]
Anuncio

Advertencias

  • No te cortes el cabello tan chico como quieres que se vea al término del proceso, en especial si vas a hacerlo cuando está húmedo, pues se contraerá al momento de secarse.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • una máquina cortapelo
  • tijeras
  • un mousse, gel y o pomada
  • un secador de pelo (opcional)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 26 255 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio