Descargar el PDF Descargar el PDF

Si tu vestido de graduación te queda un poco largo, puedes arreglar ese problema subiéndole un poco más el dobladillo. A menudo, un dobladillo básico es demasiado voluminoso y notorio como para usarlo en los vestidos de graduación, así que intenta utilizar uno enrollado o ciego para obtener una apariencia más uniforme y mejor en general.

Método 1
Método 1 de 2:

Dobladillo enrollado

Descargar el PDF
  1. La persona que utilizará el vestido tiene que ponérselo junto con los zapatos. Una segunda persona debe plegar el dobladillo hasta el largo deseado y doblarlo de manera que la tela sobrante quede en el interior del vestido. [1] Utiliza una regla o cinta métrica para ver cuánto del dobladillo original vas a cortar. Sujeta este dobladillo nuevo con alfileres de modo que la punta vaya desde atrás a través de la tela sobrante, atraviese el vestido y vuelva hacia atrás a unos cuantos centímetros de distancia con la finalidad de que se mantengan en su lugar. Coloca alfileres en todo el contorno para verificar la nueva longitud del dobladillo.
    • La persona que utilizará el vestido debe tener puestos los zapatos con los que planea ir a la graduación. La altura de los tacones afectará el largo del nuevo dobladillo.
  2. Toma una tijera de costura afilada y recorta la tela excedente en la base del vestido. Debes dejar aproximadamente 6 mm (1/4 pulgada) entre el dobladillo que deseas y el borde del vestido. [2]
    • El dobladillo enrollado en sí medirá aproximadamente 3 mm (1/8 pulgada).
    • Si no puedes cortar el dobladillo anterior mientras está sujetado con alfileres, marca el nuevo dobladillo con un lápiz para tela y retira los alfileres antes de cortar el material excedente en la base del vestido.
  3. Utiliza un descosedor para retirar aproximadamente 2,5 cm (1 pulgada) de las costuras laterales de la falda. Estas costuras son demasiado voluminosas como para que el prénsatelas las sujete y lo más probable es que produzcan un atasco en toda la máquina de coser. [3]
    • Ahórrate problemas y quita estas costuras antes de hacer el dobladillo.
  4. Utiliza los dedos para formar un dobladillo pequeño a lo largo del borde del vestido. Enrolla el dobladillo de modo que el borde sin costura y dentado quede hacia adentro y oculto. [4] Sujeta el dobladillo enrollado con los dedos y colócalo sobre la máquina de coser. Baja con cuidado la aguja hacia el dobladillo mientras lo mantienes fijo en su lugar.
    • El dobladillo debe ser de aproximadamente 3 mm (1/8 de pulgada. [5] Enrolla la tela hacia adentro para que el dobladillo quede escondido en el interior de la falda y el borde sin costura quede escondido debajo de la tela enrollada del dobladillo.
    • El dobladillo enrollado se compondrá prácticamente de dos rollos pequeños: uno para el borde sin costura y otro por encima.
  5. Necesitarás un prénsatelas específico para hacer un dobladillo enrollado en el vestido. [6] Mantén la aguja abajo y coloca el prénsatelas para dobladillos especial en tu máquina.
    • Ten en cuenta que, si no tienes un prénsatelas que se abroche, sino que debes atornillarlo, hazlo antes de insertar la aguja en el dobladillo.
  6. Elige un hilo que sea precitamente del mismo color que el vestido. Asegúrate de que la máquina de coser esté configurada para realizar una puntada recta. [7] La parte exterior de la tela debe apuntar hacia abajo mientas que el interior debe hacerlo hacia arriba, en dirección a la máquina de coser. Cose lentamente alrededor de tres puntadas con tu máquina. [8] Solo necesitas lo suficiente para poder comenzar con el dobladillo y para mantenerlo doblado.
  7. Asegúrate de que la aguja esté arriba mientras ajustas la tela. Utiliza tus dedos para colocar el borde sin costura del material en la pieza guía en la parte frontal del prénsatelas. [9] Esto impedirá que el borde sin costura del dobladillo doblado hacia tu dirección siga moviéndose a través de la máquina de coser.
    • Esta pieza curva y en forma de gancho guiará el borde sin costura y la llevará por debajo de la tela, manteniéndola enrollada a medida que haces las puntadas.
    • Como resultado, no necesitarás enrollar manualmente el dobladillo restante porque la máquina lo hará por ti.
  8. Continúa cosiendo alrededor de todo el dobladillo en la base del vestido. El prénsatelas hará la mayoría del trabajo, pero tienes que utilizar los dedos para ubicar correctamente la tela en la guía de manera suave y lenta. Asegúrate de que la tela esté bien puesta. [10]
    • El borde sin costura de la tela debe estar paralelo al borde izquierdo del prénsatelas y el borde del doblez debe estar paralelo a la derecha del mismo.
    • Si trabajas por secciones (tendrás que hacerlo si tienes costuras laterales), comienza el proceso nuevamente en cada sección nueva.
  9. Una vez que esté listo el dobladillo en todo el vestido, sujeta con alfileres las costuras laterales que abriste antes y cóselas nuevamente con una costura recta. [11]
  10. La persona que utilizará el vestido debe probárselo para revisar la apariencia del dobladillo nuevo. Con este paso has completado el proceso.
    • Ten en cuenta que este es el método recomendado para hacer un dobladillo. Debido a que la mayoría de las faldas de los vestidos de promoción son acampanadas en lugar de rectas, el material no es parejo en todo el contorno de la base. Un dobladillo básico causaría que se abulte porque se dobla mucho material. Sin embargo, con esta técnica le haces un dobladillo al vestido con el menor material posible, así que no existe mucho riesgo de que se abulte la tela.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Dobladillo ciego cosido a máquina

Descargar el PDF
  1. La persona que utilizará el vestido debe ponérselo mientras que una segunda persona mide cuánta tela de la base se doblará. Utiliza alfileres para sujetar el nuevo dobladillo que midas y luego haz que la persona se quite el vestido. Después de que lo haga, corta la tela excedente con una tijera de costura afilada. Deja 2,5 cm (1 pulgada) de material excedente en la base del vestido.
    • La persona que utilizará el vestido debe probárselo junto con sus zapatos de graduación. La altura del taco marcará una diferencia al momento de determinar qué tan bajo debe ser el dobladillo.
    • Puedes medir el largo del dobladillo simplemente con una cinta métrica y cortar a partir de eso, pero si quieres un dobladillo más parejo, marca el dobladillo deseado en todo alrededor con alfileres rectos de costura o un lápiz para tela.
  2. Dobla hacia dentro el borde sin costura en la base del vestido y escóndelo en el interior de la falda. Supongamos que tienes un margen de costura de aproximadamente 5 cm (2 pulgadas). Debes doblar apenas 2 mm (3/4 de pulgada) del borde sin costura. Utiliza una plancha caliente para presionar el nuevo pliegue y mantenerlo en su lugar.
    • Es posible que necesites voltear la falda del vestido de adentro hacia fuera para doblar y presionar de manera equitativa.
    • Hasta este momento no coloques ningún alfiler.
  3. Dobla los 3,2 cm (1 ¼ pulgada) restantes del material excedente en la misma dirección de tu doblez original. Presiona el borde doblado para mantenerlo en su lugar con una plancha caliente.
    • Ahora, el borde sin costura que doblaste anteriormente debe estar escondido en el interior del segundo borde doblado. Asegúrate nuevamente de que el material doblado esté escondido en el interior del vestido.
    • Te recomendamos que sujetes el nuevo dobladillo con alfileres en este paso. Coloca los alfileres a lo largo del dobladillo de manera que sus cabezas apunten hacia el cuerpo del vestido y estén opuestas al borde del dobladillo.
  4. Abrocha o atornilla el prénsatelas para dobladillo ciego, lo que aplique para tu máquina. Este prénsatelas especial es necesario para completar el dobladillo con tu máquina.
    • Ten en cuenta que tu máquina de coser también debe estar en el modo de costura de dobladillo ciego. Lee las instrucciones de tu máquina nuevamente para determinar cómo hacerlo.
  5. Lleva el vestido a la máquina con el lado interior de la tela hacia fuera. Dobla el dobladillo doblado debajo de la tela principal, de modo que se ubique justo afuera del prénsatelas. Con el dobladillo hacia adentro, deja un borde pequeño que se asome en el lado.
    • Ten en cuenta que las puntas de los alfileres ya no serán visibles, pero estarán apuntando en dirección a la máquina desde el interior de la tela.
  6. Asegúrate de hacer las puntadas con un hilo prácticamente del mismo color que el vestido. Desliza la tela por debajo del pie para dobladillo ciego y coloca el reborde del pie (la sección intermedia del pie que suele tener un color más oscuro que el resto de la estructura y que funciona como guía) sobre este nuevo borde doblado. Cuando la aguja caiga, asegúrate de que cosa el borde restante del dobladillo que se asoma por el lado de la tela. Cose todo el contorno del dobladillo hasta que lo termines.
    • La mayoría de las puntadas estarán a lo largo del borde del dobladillo y cada tres o cuatro puntadas sujetará la tela principal. La mayoría de las puntadas pasarán a 6 mm (¼ de pulgada) del dobladillo que sobresale.
  7. Cuando termines, abre el dobladillo y endereza la costura, estira suavemente las puntadas del dobladillo para que el material esté lo más plano posible. Presiona con una plancha caliente para eliminar cualquier pliegue y pruébate el vestido para verificar que el nuevo dobladillo se vea bien. Con esto, habrás completado el proceso.
    • Toma en cuenta que un dobladillo ciego esconderá el hilo más que un dobladillo estándar, lo cual lo convierte en una opción mejor que el dobladillo estándar para los vestidos de graduación y otros vestidos formales.
    • Sin embargo, si la falda es demasiado acampanada o creas un dobladillo muy largo, es posible que aún se amontone un poco alrededor del dobladillo.
    Anuncio

Consejos

  • Si tienes un vestido de graduación con muchas capas, es probable que el proceso para el dobladillo sea un poco más intimidante, pero aún es posible hacerlo en casa. Simplemente haz una capa a la vez y empieza con la capa más interna. Usa alfileres para sujetar las capas con las que no estés trabajando para evitar que la tela te estorbe.
Anuncio

Advertencias

  • Una vez que te has equivocado con el dobladillo, ya no hay vuelta a atrás. Puede ser muy problemático si por accidente haces el dobladillo demasiado corto. Asegúrate de que tus medidas sean lo más exactas y precisas posibles.
  • Si tienes dudas, lleva tu vestido a una costurera o un sastre profesional. Los vestidos con muchas capas pueden ser especialmente complicados y las telas que son delicadas o resbalosas también pueden ser difíciles de trabajar para un principiante.
Anuncio

Cosas que necesitarás

Dobladillo enrollado

  • máquina de coser
  • prénsatelas para dobladillo enrollado
  • hilo del mismo color de la tela
  • lápiz para tela
  • alfileres de costura
  • tijera de costura
  • descosedor

Dobladillo ciego cosido a máquina

  • máquina de coser
  • prénsatelas para dobladillo ciego
  • hilo del mismo color de la tela
  • lápiz para tela
  • cinta métrica
  • alfileres de costura rectos
  • tijera de costura

Dobladillo ciego cosido a mano

  • aguja de costura
  • hilo del mismo color de la tela
  • alfileres de costura
  • lápiz para tela
  • cinta métrica
  • tijera de costura

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 48 795 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio