Descargar el PDF Descargar el PDF

Un patio es una gran adición para cualquier hogar, pero antes debes medir los beneficios de tener un patio con el costo que debes pagar por su construcción. Sin embargo, para ahorrarte los costos, considera la posibilidad de hacer tu propio patio de concreto.

Método 1
Método 1 de 4:

Parte 1 de 4: Prepara el sitio del patio

Descargar el PDF
  1. El tamaño del patio determina la cantidad de concreto que necesitas y también si debes utilizar una mezcladora. Si el área del patio es muy grande, puede que no sea tan fácil construirlo por tu cuenta. La ubicación del patio también es importante. Debes escoger un área uniforme, para que no tengas que nivelar el suelo antes de colocar el concreto.
    • Revisa los códigos de construcción de tu zona para saber si necesitas permiso para la construcción, la distancia a la que el patio debe ubicarse desde tu propiedad y cualquier otra norma de tu ciudad o condado.
    • Antes de realizar cualquier excavación, averigua dónde se ubican los tanques sépticos, las líneas bajo tierra y cualquier línea de servicios públicos.
  2. Ata cuerda entre las estacas y utiliza un nivel de línea para definir el grado de inclinación. Las estacas y la cuerda te darán una buena imagen del espacio que ocupará el patio en tu jardín. Ajusta el área si es necesario.
    • Si le haces una punta afilada a las estacas podrás clavarlas en el suelo con mayor facilidad. [1]
    • Si el suelo es disparejo, tienes dos opciones: nivela el lado hundido o saca la tierra de la parte alta con una pala. [2]
  3. Puedes hacerlo con una azada, pala o cualquier otra herramienta de jardinería.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Parte 2 de 4: Prepara la base

Descargar el PDF
  1. Cava 10 cm (4 plg) si quieres un patio elevado o 20,3 cm (8 plg) si quieres un patio a nivel del suelo.
    • Compacta la tierra si es necesario.
    • Si piensas ubicar algún elemento muy pesado en tu patio (como una barbacoa de ladrillo), lo primero que debes hacer es verter una base de cemento para mayor estabilidad.
  2. Por lo general, la base tendrá 10 cm (4 plg) de profundidad.
    • Asegúrate de que la grava o la roca triturada esté compacta y vertida de forma uniforme. Los desniveles en la altura de la base pueden causar con el tiempo desplazamientos o formaciones de grietas.
  3. Estas estacas deben estar ubicadas ligeramente afuera de las estacas originales. [3] Vamos a utilizarlas en otro paso para darle soporte al borde exterior del patio.
    • Asegúrate de que las estacas estén bien arraigadas al suelo.
    • Los patios deben tener una inclinación para permitir que el agua escurra. La inclinación estándar es de 0,31 cm (1/8 plg) por cada 30 cm (1 pie). Revisa los códigos de construcción de tu zona para conocer la dimensión exacta que debe tener la inclinación. [4]
    • No subestimes el peso del cemento húmedo. Utiliza madera muy resistente ya que el cemento puede doblarla o incluso romperla debido a su gran peso. Considera la opción de utilizar formas de concreto de acero para evitar este problema.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Parte 3 de 4: Instala las formas

Descargar el PDF
  1. El marco (también llamado forma) sostiene el concreto. Corta las tablas de 2 x 4 para que las dimensiones internas sean iguales al área del patio. [5] La forma se retira después de terminar el patio, por lo que debes asegurarte de no contar el borde del marco dentro de las dimensiones; si lo haces, el patio será más pequeño de lo que tenías planeado originalmente.
  2. Cuando insertes las tablas en el sitio del patio, deben quedar alineadas directamente bajo la cuerda. Recuerda, las tablas de madera actúan como las paredes externas de tu patio, así que asegúrate de ubicarlas en el espacio correcto.
  3. Las estacas son el soporte de la forma para que no se doble contra el concreto. Asegúrate de que las estacas, los clavos y la forma sean resistentes. Utiliza clavos que tengan la longitud y fuerza suficiente.
    • También puedes utilizar tornillos en lugar de clavos. Si vas a hacerlo, necesitarás un destornillador.
    • Mientras clavas cada una de las cuatro formas a las estacas, asegúrate de que estén niveladas. Utiliza la cuerda o un nivel para asegurarte de que las formas estén niveladas. Si la forma no está nivelada, el concreto podría quedar desparejo.
  4. Las estacas deben estar justo por debajo del borde de las formas. No deben ser visibles por encima del concreto.
    • Si vas a verter el concreto cerca de una casa, otra losa de concreto u otra estructura, coloca una junta de aislamiento entre el concreto y la superficie existente. [6] La junta de aislamiento permite que el concreto se esparza y disminuye la aparición de grietas. Las juntas de aislamiento por lo general se hacen adhiriendo láminas de fibra impregnadas de asfalto o un producto similar a la pared o superficie que entrará en contacto con el concreto. Puedes encontrar las láminas de fibra impregnadas de asfalto y otros productos similares en la mayoría de tiendas de artículos para el hogar. [7]
  5. Así garantizas que el concreto no se pegue a las tablas de modo que puedas retirarlas cuando el concreto se seque.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Parte 4 de 4: Vierte el concreto

Descargar el PDF
  1. Puedes hacerlo manualmente o con una mezcladora. Siempre sigue las instrucciones descritas en las bolsas de concreto. Así sabrás cuánta agua necesitas y cómo debes realizar la mezcla.
    • Puedes calcular el número de bolsas de concreto que vas a necesitar determinando los metros cúbicos del sitio del patio. Multiplica el grosor, el ancho y la altura del área para determinar cuántas bolsas de concreto necesitas. También puedes utilizar una calculadora de concreto como esta .
    • Si vas a mezclar a mano, puedes verter la mezcla de concreto en un balde de mezcla o en una carretilla. Mezcla con una pala o un azadón. Asegúrate de utilizar guantes y protección para los ojos si vas a mezclar el concreto manualmente.
    • Si vas a utilizar una mezcladora, asegúrate de que puedes moverla hasta el área donde vas a construir el patio. Hazlo antes de empezar el trabajo.
    • La cantidad de concreto que necesitas determina si puedes hacer la mezcla a mano o si debes utilizar una mezcladora.
  2. Hazlo en un solo movimiento para evitar los desplazamientos y que las losas queden fijas.
    • Si vas a utilizar una carretilla, haz una rampa para que puedas verter el concreto dentro del área. Asegúrate de que la rampa no se mueva ni altere las formas. Puedes hacer la rampa con tablas de 2 x 4 u otras piezas largas de madera.
    • Consigue la ayuda de otra persona para realizar este paso. Dile a alguien que saque el concreto mientras sostienes la carretilla.
  3. El concreto es pesado, así que asegúrate de verterlo cerca de donde lo quieres. Si el área es muy grande, tal vez quieras utilizar una herramienta más larga para esparcir mejor el cemento y que llegue a todas las zonas o utilizar botas de caucho para desplazar el concreto mientras lo esparces.
  4. Trabaja de un extremo del patio al otro con un movimiento de sierra.
    • Es más fácil hacerlo si tienes la ayuda de un amigo.
  5. Mueve la aplanadora atrás y adelante para suavizar el patio y para que el concreto llegue a los lugares hundidos.
    • El agua flotará a la superficie mientras realizas este procedimiento. Espera hasta que el agua se evapore para terminar el patio.
  6. Utiliza una bordeadora y deslízala por en medio de las formas y el concreto para crear un borde redondo. Cuando el concreto pueda soportar tu peso, corta ranuras en el concreto cada 2,4 m (8 pies). Estas son uniones de control que son de gran ayuda si el concreto se desplaza con el tiempo. El paso final es acabar a mano el concreto utilizando una aplanadora de acero o de magnesio para terminar de suavizar la superficie.
  7. Cubre el concreto con plástico u otro tipo de cubierta especial para asegurarte de que se mantenga húmedo. Después de que el concreto se seque, retira las formas. Ten cuidado durante este proceso; no querrás dañar el concreto recién puesto.
    Anuncio

Consejos

  • Si vives en una zona con un clima muy húmedo o frío, considera la opción de utilizar losas de cemento con entradas de aire. [8] Las entradas de aire crean burbujas de aire dentro del concreto. Son invisibles a simple vista, pero permiten que la humedad se congele sin agrietar o desplazar la losa de concreto.
  • Para aumentar la estabilidad y disminuir la posibilidad de aparición de grietas, instala una malla o barras de refuerzo antes de verter el concreto.
  • Siempre ten en cuenta el clima el día que tengas planeado verter el concreto. La temperatura y la humedad del aire afectan el tiempo de endurecimiento del concreto.
Anuncio

Advertencias

  • Trabajar con concreto puede ser muy peligroso. Asegúrate de utilizar la ropa apropiada cuando vayas a instalar el patio. Utiliza mangas largas y pantalones. Utiliza guantes protección para los ojos.
  • No te olvides de añadir uniones a las losas si exceden los 3,6 m (12 pies) en cualquier dimensión. Las uniones deben tener 1/4 del grosor de la losa y se deben ubicar cada 2 o 3 veces el grosor de la losa. Por ejemplo, una losa de 10 cm (4 plg) de profundidad debe tener uniones de 2,5 cm (1 plg) de profundidad. Las uniones deben ubicarse cada 2,4 m a 3,6 m (8 a 12 pies).
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Cuerda
  • Pala
  • Martillo o taladro
  • Cinta métrica
  • Grava o roca triturada
  • Estacas de madera resistentes
  • Tablas de madera de 2 x 4
  • Forma de concreto de acero (opcional)
  • Mezcla de cemento
  • Agua
  • Escoba aplanadora
  • Aplanadora de acero o de magnesio
  • Bordeadora
  • Carretilla
  • Uniones (opcional)
  • Regla de aluminio (opcional)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 120 359 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio