Descargar el PDF Descargar el PDF

Pokémon es un juego de cartas coleccionables (JCC) creado para propósitos de entretenimiento. Las cartas Pokémon son cartas coleccionables divertidas que puedes comprar o intercambiar con tus amigos. Hacer cartas Pokémon con el propósito de venderlas y obtener ganancias es ilegal. Sin embargo, si quieres hacer cartas para divertirte, como crear una de ti mismo o de tu hermoso gato, puedes usar un creador de cartas en línea o aprender a usar un programa de computadora para crear imágenes. Si tu propósito es jugar con la carta falsa, hay diferentes aspectos que debes tener en cuenta, como equilibrar el daño, los requisitos de energía, la salud y la debilidad.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Crear una carta en Internet

Descargar el PDF
  1. Busca las palabras clave “sitio web para crear cartas Pokémon” y encontrarás varios sitios web en línea para crearlas. Los sitios web mypokecard.com o pokecard.net son muy populares para este propósito.
  2. Si deseas que la carta luzca como si fuera verdadera, busca una imagen animada que tenga las mismas características que una carta Pokémon auténtica, como bordes filosos y colores llamativos. Si quieres hacer una carta divertida o única, puedes usar una foto tuya o de un animal aterrador. Una vez que hayas escogido la imagen, súbela en el sitio web.
    • Busca una imagen que sea compatible con el tipo de pokemon que vayas a crear. Por ejemplo, si escoges un pokemon de tipo agua o fuego, debes asegurarte de que la imagen que elijas se adecúe al tipo de pokemon. Por lo tanto, si tienes la foto de un animal disparando agua por la boca, no elijas un pokemon tipo fuego.
  3. La etapa de evolución es similar a la edad de tu pokemon. Si está en una etapa básica, es un niño; si está en la etapa 1, es un adolescente; y si está en la etapa 2, es un adulto.
  4. Si tienes dificultades para darle un nombre a tu pokemon, piensa en lo que representa. Pregúntate si el pokemon es gracioso, poderoso, aterrador, etc. Puedes darle un nombre según su movimiento, como “Respirafuego” o “Golpe relámpago”. [1]
  5. Cada pokemon tiene un conjunto de características especiales y el sitio para crear cartas te dará pistas de lo que deberás completar. Esos son los rasgos de los que está hecho tu pokemon, así que debes escribirlos de forma divertida. Piensa en el tipo de movimientos y debilidades que tu carta tendrá. Incluye sus ataques, completa la declaración del autor y las debilidades del pokemon. [2]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Diseñar características funcionales

Descargar el PDF
  1. Es importante que inventes un nombre que represente bien a tu pokemon. Usa la fuente oficial de Pokémon que puedes encontrar usando una búsqueda rápida en línea. [3]
  2. Cuanto más fuerte sea el pokemon, más alto será su nivel de puntos de salud. También puedes recibir más golpes si tienes un nivel alto de puntos de salud. [4]
    • La cantidad de puntos de salud que tu pokemon tendrá dependerá de qué tipo de pokemon sea. Por ejemplo, los pokémones de tipo agua tienden a tener un nivel de salud alto. Además, las evoluciones en las etapas 1 o 2 tienen más salud que las evoluciones previas.
  3. Agrega 2 o 3 tipos de ataques debajo de la imagen del pokemon. Cuando ataques a tu oponente, deberás desarrollar una estrategia, así que escoge tus movimientos sabiamente. [5]
    • En cuanto a la salud, el daño que los ataques ocasionarán se basará en el tipo de pokemon y su etapa de evolución. Los tipos diferentes de pokemon también producen efectos diferentes. Por ejemplo, los pokémones de tipo eléctrico permiten que lances una moneda en sus ataques y los de tipo fuego generalmente hacen que te deshagas de energía para atacar.
    • Por ejemplo, cuando ataques, puedes decir “¡Ataque rápido, golpea!”. Si tu oponente no dice “esquivar” antes de que digas “golpea”, perderá sin importar cuántos contadores de daño tenga el movimiento.
    • A veces, si tu pokemon es muy débil contra otro tipo, puedes retirarte. También puedes hacerlo si tu oponente es muy débil contra cierto tipo de pokemon y el movimiento tiene un incremento en el ataque.
    • Ten en cuenta que también puedes usar pociones, cartas de entrenador y cartas de apoyo con tus movimientos. Esas cartas cuentan como un turno.
  4. Coloca la cantidad de contadores de daño que tenga el movimiento de ataque directamente en la parte derecha. Cada vez que ataques, asegúrate de verificar las condiciones especiales. Cerca de los ataques estará el daño que producen y debajo, el estado al que cambia el pokemon (por ejemplo, aturdido por la poción del sueño) o las instrucciones para lanzar una moneda y ocasionar más daño, dependiendo de si sale cara o sello. En la parte izquierda se situarán los atributos de los ataques. [6]
    • Los atributos del ataque con frecuencia ponen a dormir al pokemon oponente o hacer que continúe lidiando con el daño.
    • Antes de comenzar una batalla, siempre asegúrate de verificar la debilidad y la resistencia.
  5. El número de Pokédex es el orden asignado por la Pokédex Internacional. Ese número proporciona una historia breve sobre el pokemon y sus características.
  6. Por ejemplo, un pokemon hongo, un pokemon ratón diminuto o un pokemon destructivo son tipos de pokemon válidos. Además, incluye la altura y el peso en la parte inferior de la imagen para ayudar a distinguir el tipo de pokemon. [7]
  7. Cuando intercambies y vendas las cartas, sabrás si son raras si ves la esquina derecha inferior. Encontrarás un círculo si la carta no es rara, un rombo si no es común, una estrella que indica que es rara y una estrella brillante si es muy rara.
  8. Encontrarás dos números que indican cuán rara es la carta. Cuanto más alto sea el número, mejor será. Si encuentras una carta como esta (109\108), significa que tienes una carta rara.
  9. Las cartas Pokémon mencionan algo sobre los pokemones. Por ejemplo: “Debido a que es muy orgulloso, detesta aceptar comida de las personas. Su pelaje espeso lo protege del aturdimiento”. También debes colocar el nombre del ilustrador, la resistencia del pokemon y el costo de retirada en la parte inferior de la carta.
  10. Algunas cartas son cartas raras holográficas o cartas coleccionables, y generalmente tienen una textura brillante. Por lo tanto, si decides imitar esta característica, usa material lustroso. Existen varios tipos diferentes de cartas. Existen cartas artísticas, cartas holográficas, cartas holográficas en el reverso y cartas tradicionales.
    • Las cartas tradicionales son cartas más antiguas. Con frecuencia tienen estilos artísticos diferentes o puntos de salud rojos. Si no estás seguro de que sean tradicionales, verifica la fecha en la parte inferior de la carta. No puedes comprar estar cartas en las tiendas.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Crear una carta física realista

Descargar el PDF
  1. Las cartas Pokémon son 2 cartas individuales pegadas juntas, una en la parte frontal y otra en la parte trasera. Retíralas y guarda la parte trasera para después.
  2. Sube el archivo a un editor de imagen, preferiblemente uno que pueda soportar capas, como Paintshop Pro, GIMP 2 o Photoshop.
  3. Existen muchos programas de computadora para crear y editar. Algunos programas son de paga, como Photoshop, mientras que otros son gratuitos, como GIMP.
    • También hay sitios web que específicamente proveen servicios para crear imágenes Pokémon. Si usas un sitio web, simplemente sigue las instrucciones que te proporcione.
  4. Busca palabras clave como “Recursos para cartas Pokémon” o simplemente usa una carta real como plantilla. Imita la plantilla de la carta Pokémon usando las herramientas del programa de computadora para crear imágenes.
    • Imita el borde, edita la imagen de tu pokemon, escribe el texto de los puntos de salud, el conjunto de movimientos y otros detalles necesarios para obtener una carta que parezca auténtica.
  5. Cuando crees el texto, es importante que escojas las fuentes adecuadas como las que aparecen en las cartas oficiales. Busca fuentes Pokémon en línea, aunque ten en cuenta que en algunos sitios web es necesario pagar por las fuentes. [8]
  6. Escoge un tipo de archivo y ponle un nombre que sea fácil de recordar. Ve al menú superior y haz clic en “exportar” para exportar la carta a un formato PDF y guardarla como JPEG o PNG.
  7. Abre el archivo PDF con un procesador de textos (por ejemplo, Microsoft Word) y cambia el tamaño de la carta para que se parezca a una carta auténtica (6,3 cm de ancho y 8,8 cm de alto). Una vez que hayas cambiado el tamaño, recuerda los píxeles de la carta que hayas impreso para que hagas el respaldo.
  8. Asegúrate de usar tinta de color de alta calidad para obtener mejores resultados. También debes considerar el cartón que vas a usar. La cartulina blanca también funciona bien para este propósito.
    • Ten en cuenta la textura de la carta.
  9. Ten cuidado de no crear bordes dentados o sesgados. Usa la parte trasera de la carta que has guardado para asegurarte de que el tamaño sea compatible. Pégala en la parte trasera de una carta existente para que sea más rígida. Aplica una cinta transparente sobre las cartas para que tengan una apariencia brillante.
    • Usa un pegamento fuerte para pegar las cartas, como cemento de caucho.
    • Usa la parte trasera de una carta existente que no te importe desechar, como la de un pokemon muy débil.
    Anuncio

Consejos

  • Para añadirle más realismo a la carta, busca nombres japoneses y coloca uno de ellos como el nombre del ilustrador.
  • Usa las cartas falsas para hacer memes, mostrárselas a tus amigos o expresar tus reacciones en los foros.
  • Asegúrate de que las debilidades y la resistencia de tu pokemon tengan relación con su salud, para que no sea tan fácil o difícil derrotarlo.
  • Otros efectos como Poké-cuerpo, Poké-poder y las habilidades deben estar relacionados con los tipos de pokemon y evoluciones. Este aspecto también se aplica a los efectos adicionales de los ataques de los pokémones. Por ejemplo, los pokémones venenosos tienen efectos que envenenan al oponente, y las etapas de evolución más altas producen efectos más poderosos.
Anuncio

Advertencias

  • Sé coherente. Tu pokemon no debe tener más de 2 ataques, un poder de ataque alto, puntos de salud altos o habilidades injustas. Por ejemplo, no hagas que tu pokemon tenga la habilidad de atacar dos veces en un solo turno o genere 20 puntos de salud en cada turno. Las buenas cartas Pokémon deben tener puntos de salud razonables (por ejemplo, entre 50 y 100 puntos), dos ataques, ataques que otro pokemon tenga y una buena imagen. También deben tener un nombre genial y pertenecer a un tipo específico, tener un costo de retirada, debilidades, tipos de movimiento y energía requerida para usar sus movimientos.
  • No hagas una carta pokemon falsa para venderla. Hacerlo es contra la ley. [9]
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • impresora a color
  • computadora
  • pegamento
  • tijeras
  • cinta adhesiva
  • cartulina de color blanco

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 71 017 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio