Descargar el PDF Descargar el PDF

Una cuerda se hace al girar o trenzar muchas hebras o hilos para formar un material más fuerte y duradero. Durante mucho tiempo, la cuerda ha sido una herramienta muy importante para los humanos, dado que se usa para atar, unir, tirar, arrastrar y levantar. El arte de crear una cuerda es muy antiguo, pero, hoy en día, muchas personas prefieren ir a una ferretería o tiendas de productos para el aire libre y comprar una cuerda que pueden hacer a mano, pero de todas formas es una habilidad importante para desarrollar. Puedes hacer una cuerda a mano o con la ayuda de una máquina con distintos materiales, como fibras naturales de plantas, plástico, papel, cuerdas, alambres o básicamente cualquier cosa que se pueda cortar en hebras.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Hacer una cuerda con una torsión básica

Descargar el PDF
  1. Puedes hacer una cuerda con distintos materiales, muchos de los cuales seguramente tengas en la casa, el patio o el lugar de acampada. Dependiendo de los materiales que tengas, puedes hacer una cuerda con:
    • fibras de plantas como césped, cáñamo, lino, paja, corteza, ortigas, yuca y cualquier otra planta fibrosa o similar a la vid; [1]
    • cordel, cuerda, hilo e incluso hilo dental;
    • bolsas plásticas o papeles cortados en tiras.
  2. El hilo puede ser una hoja de pasto, un pedazo de cuerda o una tira de corteza, dependiendo del material con el que hagas la cuerda. Asegúrate de que todos los hilos tengan aproximadamente la misma longitud y grosor. Para una cuerda más gruesa, necesitarás más hilos. Para una cuerda más fina, comienza con seis pedazos de hilo.
    • Si trabajas con un material como la cuerda, donde cortarás la longitud, recuerda que la cuerda se acortará a medida que gires o trences el material.
    • En el caso de los materiales como el césped y otras fibras de plantas, puedes agregar más hilos más tarde para que la cuerda sea más larga.
  3. Extiende los hilos para que estén alineados y haz un nudo en un extremo para asegurarlos. Luego, divide el grupo entre dos secciones iguales.
    • Una vez que dividas las secciones, el manojo tendrá una forma de V unida por el nudo.
  4. Toma una sección en cada mano y comienza a entrelazar firme y uniformemente todos los hilos en la misma dirección. [2] No importa si lo haces en sentido horario o antihorario, siempre y cuando sigas siempre la misma dirección. [3]
    • Mientras sigues entrelazando, las dos hebras comenzarán a envolverse entre sí, formando una cuerda.
  5. En el caso de las cuerdas hechas de fibras de plantas o césped, es más fácil entrelazar una mayor cantidad de fibra para hacer una cuerda más larga.
    • A medida que te acerques al extremo del primer bulto, toma dos secciones más de hilo del mismo grosor que las dos originales.
    • Superpón las colas de las secciones originales de hilo con las cabezas de las secciones nuevas, asegurándote de que la parte superior de las cabezas se extienda más allá de las colas para que los hilos nuevos estén anclados en su lugar.
    • Sigue entrelazando. A la larga, el entrelazamiento envolverá las secciones nuevas y viejas, por lo que tendrás una cuerda más larga.
  6. Cuando termines de entrelazar las hebras y tengas una cuerda de una longitud apropiada, ata otro nudo en el extremo para evitar que se desarme. [4]
    • Si trabajas con nailon o algo similar, puedes quemar los extremos para derretirlos juntos y evitar que se separen.
  7. En especial con el césped y las fibras de plantas, recorta cualquier exceso que sobresalga de la cuerda, sobre todo en los empalmes.
    • Para que la cuerda sea más fuerte, repite el proceso y entrelaza esas dos cuerdas juntas con el mismo método para crear una cuerda más gruesa. [5]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Hacer una cuerda con una envoltura inversa

Descargar el PDF
  1. La envoltura inversa es otra forma de entrelazar los hilos de la cuerda, pero el método es bastante similar al proceso básico y comienza con los mismos pasos (escoger y reunir los materiales).
  2. Al igual que antes, lo ideal es atar las hebras en un solo manojo y luego dividirlo entre dos secciones unidas en el nudo.
  3. Para hacer la envoltura inversa, sujeta la parte superior de las hebras (cerca del nudo) con tu mano no dominante. Con la mano dominante, toma la sección que está más lejos de ti.
    • Entrelaza la sección más lejana una vez. Luego, llévala sobre la otra sección hacia ti, tomándola con la mano no dominante y asegurándola en su lugar (como si quisieras trenzar solo dos secciones). [6]
    • Toma la sección nueva con tu mano dominante y repite el proceso de entrelazamiento y envoltura.
  4. Alterna entre las dos secciones hacia el extremo de las hebras, entrelazando lejos de ti y luego cruzando las secciones. Recuerda asegurar la cuerda en su lugar con tu mano no dominante. Cuando llegues al extremo, ata los extremos para asegurar la cuerda.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Procesar plantas para hacer una cuerda

Descargar el PDF
  1. Lo ideal es usar césped duro y alto para crear una cuerda fuerte. Cuanto más alto sea el césped, menos tendrás que empalmar para hacer una cuerda larga. Reúne el césped y divídelo entre dos pilas. Voltea una pila para que las raíces estén en el extremo opuesto y extiéndela arriba de la otra pila para que la mitad de las puntas se encuentre en un extremo y la otra mitad se encuentre en el otro extremo.
    • Gira el césped en direcciones opuestas para que haya un tallo de césped más grueso distribuido uniformemente en la cuerda. [7]
    • Una vez que formes la pila, toma un puñado de césped grueso o fino, dependiendo del diámetro que quieras que tenga la cuerda. Ata un nudo en un extremo y sigue con el proceso.
  2. Para convertir las hojas de yuca en fibra para las hebras, corta la hoja desde la base de la planta y corta la punta afilada. Coloca la hoja en una superficie plana y golpéala suavemente con una varilla o una roca. Mientras golpeas la hoja, la fibra de la planta comenzará a separarse. Sigue con toda la hoja hasta que toda la fibra se separe. [8]
  3. Encuentra ortigas altas y secas. Corta algunas y permite que se sequen durante algunos días. Luego, usa una roca o una varilla para presionar los tallos y abrirlos. A medida que el tallo se abra, comienza a pelar las tiras de fibra verde del interior amaderado del tallo. Deja las tiras a un lado y, cuando termines, úsalas para la cuerda. [9]
    • Este método también funciona con otras plantas amaderadas que son duras, pero que se rompen con facilidad.
    Anuncio

Consejos

  • También puedes hacer una cuerda básica si trenzas tres hebras y atas los extremos con nudos. [10]
  • También puedes hacer una cuerda con tres cuerdas. Ata el extremo de cada una alrededor de algo seguro, como un gacho sujetado a una pared. Toma los otros extremos y comienza a trenzar todas las piezas para formar una sola cuerda. Cuando termines de trenzar, aplica presión en el punto central con el dedo y une los dos extremos. Permite que las dos mitades se envuelvan lentamente entre sí. Luego, átalas en la parte inferior y superior con un nudo.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 20 799 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio