Descargar el PDF Descargar el PDF

Este artículo es solo una guía básica sobre cómo se practica una cesárea en una vaca o en una vaquilla que tiene problemas para parir . No sigas jalando al ternero, ya que podrías lastimar o matar al ternero o a la vaca si ocurre lo siguiente, lo cual es señal de que se debe practicar una cesárea en el animal: 1) El ternero es incapaz de mantener un progreso adecuado en el parto natural contigo y con una o dos personas más jalando con cadenas o con un extractor de terneros luego de 15 minutos de haber aplicado tracción; 2) El ternero es demasiado grande para caber por el canal de parto porque la cabeza y ambas rodillas no pueden pasar por el canal pélvico, incluso con un dispositivo de ayuda como el jalador, sin que se cause un daño significativo o la muerte al ternero. NO utilices este artículo como guía para practicar una cesárea . A menos que tengas un doctorado en medicina veterinaria o que seas un veterinario profesional con experiencia en cesáreas en animales, NO REALICES ESTA CIRUGÍA EN NINGÚN MOMENTO, BAJO NINGÚN CONCEPTO.

  1. La vaca o vaquilla debe tener la cabeza asegurada en un cepo de manga para evitar que se escape antes o durante la cirugía. Puedes confinar a la vaca al cepo de una instalación de sujeción que ya tengas o a un corral para partos diseñado especialmente para esta práctica.
  2. La mayoría de las cesáreas se realiza en el lado izquierdo de la vaca o según el lado donde esté recostada si es una vaca caída que no puede levantarse porque corre el riesgo de volverse a caer. En el caso de una vaca que está parada, se debe rasurar el flanco izquierdo, ubicado justo después de la última costilla y antes del extremo de la pelvis. Después debe quedar medio centímetro (un cuarto de pulgada) o menos.
  3. Rocía un poco de solución de yodopovidona en el área que se ha afeitado y frótala con las manos, una esponja o una escobilla. Repite hasta que el área quede limpia o libre de cualquier impureza (suciedad o heces escondidas).
  4. Con esto la desinfección será más profunda.
  5. Administra anestesia local en la zona lumbar (para lo cual se requiere de una aguja larga en un área específica de la médula espinal) en donde se realizará la incisión. La anestesia deberá hacer efecto pocos segundos después de haberse aplicado y deberá adormecer el área para que la vaca no sienta dolor cuando la corten.
  6. Realiza una incisión en la piel y hasta la cavidad abdominal. Por lo general, la incisión no debe ser de más de 30 o 40 cm (12 o 16 pulgadas) de largo.
  7. Deberías poder sentir de inmediato el cuerpo de un ternero a través de la pared uterina en donde se practicó la incisión.
  8. Haz una incisión en la pared uterina, pero con cuidado para no cortar al ternero en el proceso. La incisión debería ser unos cuantos centímetros más corta que la anterior.
  9. Jala esa pata.
  10. Abre el saco amniótico y agarra la pata trasera que acababas de jalar en el paso anterior y mantén el útero en posición junto a la incisión externa. Asegura una cadena para partos en esa pata y que alguien te ayude a sostener la cadena.
  11. Asegura la segunda cadena para partos en esa pata. Dile a la persona que esté ayudándote que sostenga esa cadena.
  12. Pídele a esa persona que te ayude a sacar al ternero del útero lo más rápido posible. Es posible que necesites a una o a dos personas más si el ternero es demasiado grande y pesado, pues este debe jalarse y salir en un solo movimiento para evitar más daños en las incisiones.
  13. Pídele a la persona que te acompaña, y a los demás espectadores de la cirugía, que ayuden al ternero a respirar, tal y como se describe en cómo asistir el parto de una vaca . También puedes decirles que le den una botella de calostro de inmediato.
  14. Busca de nuevo en la cavidad uterina y comienza a retirar la placenta de la pared uterina. Este paso es opcional, ya que algunos veterinarios prefieren retirar la placenta cuando la pared uterina aún está abierta. Otros prefieren dejarla dentro de la vaca para que ella misma la expulse.
  15. Con un balde de agua tibia mezclada con 10 ml de solución, lava la cavidad abdominal y la piel para liberarla de los fluidos amnióticos y de la sangre producida por las incisiones y por haber sacado al ternero. Repite hasta que el área quede limpia.

Consejos

  • Existen muchos métodos diferentes para practicar una cesárea; los pasos anteriores solo eran un ejemplo de cómo se hace. Las cesáreas tendrían que hacerse cuando la vaca esté acostada o cuando el veterinario no tenga otra opción más que llevar a cabo la cesárea en el lado derecho de la vaca.
  • Como se mencionó en la introducción, esto solo lo debe hacer un veterinario.

Advertencias

  • Existe un riesgo al tener que retirar la placenta. Algunos veterinarios son mejores que otros en este aspecto, pero a una vaca a la que se la ha retirado la placenta mediante la incisión se le debe administrar una inyección de antibióticos. Existe un mayor riesgo de que se produzca una infección uterina si la placenta la extrae una persona en lugar de que la expulse la vaca de forma natural.
  • Se deben utilizar instrumentos estériles en esta cirugía, ya que la infección puede y sucederá si no se siguen prácticas de higiene y esterilización adecuadas.

Cosas que necesitarás

  • Básicamente, para una cesárea se necesita:
    • Cadenas obstétricas o para partos
    • Ganchos para las cadenas
    • Guantes de látex estériles
    • Gasa estéril extra grande
    • Solución de yodo propileno
    • Limpieza con yodo propileno
    • 2 fórceps grandes y estériles
    • 4 hemostatos grandes y estériles
    • Bisturí estéril
    • Guantes sin dedos y que lleguen hasta los hombros
    • Uniforme de obstetra
    • Lidocaína u otra anestesia local
    • 1 aguja espinal larga (10,16 cm de largo), (4 pulgadas)
    • Jeringa de 10 cc
    • Hilo de sutura, estéril
    • LA200 o oximicina LA200
    • Agujas quirúrgicas curvas, estériles
    • Pastillas uterinas para insertar en el útero con el fin evitar infecciones
    • Tijeras quirúrgicas
    • Balde con 11 l (3 galones) de agua tibia
    • Rasuradora y tijeras
    • Alcohol al 70 %
    • Esponja o cepillo quirúrgico
  • Un veterinario profesional que sepa cómo llevar a cabo una cesárea
  • Una vaca o vaquilla que tenga problemas para parir
  • Cepo en donde se pueda inmovilizar a la vaca o vaquilla y que se pueda abrir después para que el veterinario realice la cirugía
  • Trineo para transportar a la cría (si es necesario)
  • Mesa del tamaño adecuado para que el veterinario ponga sus materiales y los alcance con facilidad

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 14 183 visitas.

¿Te ayudó este artículo?