Descargar el PDF Descargar el PDF

¿No te llevas bien con tu hermano? ¿Te has peleado con tu compañero de cuarto? Existen algunos momentos en que quizás solo necesites un respiro de la persona con quien vives. Tomarte un tiempo puede ayudarlos a ambos a despejar la mente y reflexionar acerca de sus acciones entre sí. Al ignorar a una persona, crea una distancia física y emocional. Encuentra formas de ignorar sus malos hábitos y controla tus emociones. Una vez que estés listo, habla con la persona para poder llegar a un acuerdo pacífico.

Método 1
Método 1 de 4:

Minimizar las interacciones

Descargar el PDF
  1. Si quieres limitar las conversaciones, no olvides tus modales. Sé educado, pero no sientas que tienes que tener largas conversaciones. Sé respetuoso en todas las interacciones, pero envía el mensaje de que no estás dispuesto a hablar mucho.
    • Por ejemplo, si la persona te hace una pregunta, responde mínimamente con “sí” o “no” y no te explayes.
  2. Si estás molesto por algo que la persona hace o dice, no te sientas obligado a responder. Si intenta irritarte, ignórala. En especial si disfruta obtener una reacción por tu parte, no reacciones y no permitas que te irrite. [1]
    • Vivir con alguien que te irrita es muy molesto. Por ejemplo, si tu compañero de cuarto quiere hablar y no tienes ganas de tener una conversación, excúsate de forma neutral. Puedes decirle “Sé que quieres hablar acerca de los problemas de la oficina, pero este no es un buen momento para mí”.
    • Evita reaccionar emocionalmente. En cambio, respira profundo y responde con un tono calmo y tranquilo.
  3. Si quieres ignorar a otra persona, observa tu lenguaje no verbal hacia ella. Por ejemplo, evita poner los ojos en blanco, murmurar palabras en voz baja o darle una mirada de desaprobación. Por más que no hables, tu comportamiento puede decir mucho. [2]
    • Mantén la neutralidad en el rostro y el cuerpo. No te pongas tenso ni muestres expresiones faciales, sin importar cuánto se esfuerce por irritarte.
  4. Es difícil ignorar a alguien si se muestra cruel o duro contigo. Si la persona suele humillarte o faltarte el respeto, vale la pena ignorar sus afirmaciones si no quieres discutir o molestarte. Si te dice algo poco amable y prefieres no participar, evita reaccionar al no decir nada. [3]
    • Puedes evitar reconocer sus palabras o decir algo tan simple como “No me interesa ser parte de esta discusión, en especial si piensas gritarme” y no decir nada más.
    • No permitas que su comportamiento negativo te afecte. Imagina que te rodea una burbuja que repele los insultos y las críticas.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Administrar el espacio compartido

Descargar el PDF
  1. Si necesitas ignorar los ruidos que la persona hace, ponte auriculares y escucha música. Puedes escuchar música relajante y tranquila para eliminar el estrés. Si buscas algo más animado o positivo, escucha canciones animadas y alegres. [4]
    • Si la persona hace mucho ruido, usa auriculares de cancelación de ruido.
  2. Piensa cómo ignorarás a la persona desde el punto de vista físico. Por ejemplo, pueden usar baños separados y evitar las salas donde suele estar. Si mira televisión en la sala de estar, pasa el tiempo en tu habitación y viceversa.
    • Por ejemplo, si tu compañero de cuarto ocupa todo el espacio en un estante, designa estantes para cada persona y deja en claro que solo debe usar la suya.
  3. Si la persona suele dormir hasta tarde, levántate temprano y ve a trabajar. Si suele quedarse en casa el fin de semana, sal. Incluso puedes hacer pequeñas modificaciones en tu agenda. Por ejemplo, mientras la persona se cepilla los dientes en el baño, puedes seguir durmiendo o desayunar. Aprende sus horarios para evitar la superposición, en especial si comparten la habitación.
    • Acuéstate o despiértate en horarios distintos. Si comparten horarios similares, haz algunos cambios, como salir a correr por la mañana para estar despierto e irte de casa antes de interactuar con la persona con quien vives.
  4. Una de las mejores formas de crear distancia entre tú y la persona es salir más de casa. En vez de ir a casa después de la escuela o el trabajo, visita a un amigo, camina por el parque, sal de compras o ve al gimnasio. Pasar menos tiempo en casa puede ayudarte a despejar la mente, además de asegurarte de que no verás a la otra persona.
    • Planifica actividades después de clases o el trabajo para la mayor parte de las noches de la semana, en especial si sabes que la otra persona estará en casa. Como beneficio adicional, esto te ayudará a mantener una vida social dinámica.
    • Si eres estudiante, encuentra clubes o actividades antes o después de clases. Únete a un grupo de estudio, practica un deporte o encuentra una actividad extracurricular que disfrutes.
  5. Encuentra otras actividades para hacer, en vez de las que suelen compartir. Por ejemplo, si tú y la persona suelen mirar televisión juntos, mira el programa en la casa de un amigo. Si lavan la ropa juntos, lleva tu ropa a otro lugar. Evita las actividades compartidas por un tiempo.
    • Si la persona cuenta con que estarás allí (por ejemplo, para darle un aventón), hazle saber que no estarás disponible y que tendrá que encontrar otro plan.
    • Si tienen amigos en común, quizás tengas que tomarte un respiro de dicho grupo de amistades por algún tiempo.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Cuidar tu bienestar

Descargar el PDF
  1. Si te sientes molesto todo el tiempo por la persona y sus hábitos negativos, encuentra formas de calmarte para no estar siempre irritado en casa. Comienza por respirar profundo para calmar la mente y el cuerpo. Inhala y exhala lento. [5]
    • Haz algunos ciclos de respiración profunda y observa cómo te sientes. Si no te sientes más tranquilo, sigue respirando profundo hasta sentirte mejor.
  2. En especial si quieres evitar a la persona con quien vives porque no se llevan bien, es probable que necesites formas para desestresarte. Practica actividades conocidas por reducir el estrés, como yoga y meditación . Reservar un tiempo para la diversión es una forma ideal de aliviar el estrés y pasar un buen momento. [6]
    • El ejercicio también permite aliviar el estrés y ayudar al cuerpo a funcionar bien. Si no te gusta ir al gimnasio, puedes practicar senderismo, andar en bicicleta o tomar clases de baile.
  3. No te dejes atrapar por el drama con la persona con quien vives y déjalo ir para poder divertirte. Pasar tiempo con tus amigos te ayudará a salir de casa y a conectarte con las personas que se preocupan por ti. Ya sea que quieras desahogarte por la situación o alejarte por un rato, tus amigos estarán allí para ayudar. [7]
    • Una buena idea es hablar con un amigo de confianza acerca de lo que ocurre en casa. Obtener el apoyo de tus amigos puede ser catártico, por más que no pueda mejorar la situación que vives.
  4. Considera este tiempo como una oportunidad para pasar más tiempo contigo mismo. Prueba cosas nuevas por cuenta propia y tómate un tiempo para conocerte. Un tiempo a solas puede ser incluso positivo para ti, dado que podrás conocerte mejor e incrementar tu productividad. [8]
    • Haz actividades solitarias como escribir en un diario o crear un proyecto de arte.
    • Si no tienes una sala para ti solo, sal a caminar o pasa un tiempo afuera para estar solo.
  5. Si la situación es demasiado estresante y tienes dificultades para lidiar con ella, considera la posibilidad de hablar con un terapeuta. El profesional te ayudará a lidiar con el estrés y a controlar mejor tus emociones. También te enseñará habilidades para interactuar de una forma distinta o más productiva. [9]
    • Para encontrar un terapeuta, comunícate con tu compañía de seguro o con una clínica local de salud mental. También puedes pedirles recomendaciones a tu médico o amigos.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Realizar cambios en el lugar donde vives

Descargar el PDF
  1. Quizás te sientas atrapado con la persona con quien vives porque es un familiar, eres menor de edad o has firmado un contrato con ella. Piensa en algunas alternativas, por más que sean temporales. Por más que te sientas atrapado, quizás haya opciones que puedan ayudarte. Piensa en algunas alternativas y evalúa si son factibles.
    • Por ejemplo, si vives en casa, evalúa si puedes pasar una noche por semana con tus primos o pasar el verano con tu tía.
    • Si tienes un contrato con alguien, quizás puedas encontrar otro compañero de cuarto o tengas que cancelar el contrato y pagar una multa.
  2. En caso de ser posible, quédate un tiempo en la casa de un amigo. Si bien no es lo ideal, puede ayudarte a crear un espacio y tomar distancia de la persona con quien vives. Alejarte de la situación puede ayudarte a despejar la mente y pensar en formas de resolver la situación o mejorar tu situación de vida.
    • Por ejemplo, si vives con uno de tus padres, pregunta si puedes vivir con el otro o pasar más tiempo en su casa. También puedes evaluar la posibilidad de asistir a más pijamadas en la casa de tu mejor amigo.
    • Esta es una solución temporal. Úsala solo para ganar claridad y poder resolver el problema.
  3. Si la situación se vuelve insostenible y no puedes seguir viviendo con la persona, considera tus opciones para mudarte. Quizás no puedas hacerlo de inmediato, pero haz los planes para cuando puedas hacerlo. Si la persona te importa, piensa si seguir viviendo con ella mejorará o empeorará la relación a largo plazo. Si mudarte te permite salvar la relación, quizás sea una buena opción. [10]
    • Quizás no sea factible que puedas mudarte si tienes menos de 18 años, no cuentas con los recursos financieros necesarios o dependes de tu familia.
    • Quizás tengas que encontrar una solución temporal mientras buscas un lugar nuevo o reúnes el dinero necesario.
    Anuncio

Consejos

  • Si vives con un familiar o un amigo que realmente te importa, considera la posibilidad de hacer terapia para reparar la relación. Si se preocupan el uno por el otro, quizás sea útil trabajar en las situaciones difíciles.
  • Planifica cuándo dejarás de ignorar a la persona. No debes hacerlo de forma indefinida si quieres vivir con ella. Escoge un momento para hablar y resolver las cosas.
  • Ignorar a una persona es una solución temporal si han tenido una pelea o no se llevan bien. Si tienen un conflicto grave y ya no pueden llegar a un acuerdo pacífico después de un tiempo de distancia, quizás tengas que hablar con un mediador o considerar otras opciones de vida.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 18 304 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio