Descargar el PDF Descargar el PDF

Durante miles de años, la gente ha inventado acertijos, ya que son divertidos de recitar y aún más divertidos de resolver. Puedes inventar tus propios acertijos personales para compartirlos con tus amigos y familiares.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Prepararte para inventar un acertijo

Descargar el PDF
  1. Este detalle te servirá para comprender cómo funcionan. Existen muchos libros de acertijos disponibles. También puedes buscar algunos a través de internet.
    • Muchas culturas tienen acertijos tradicionales. Los acertijos vikingos y anglosajones siguen siendo muy populares entre los angloparlantes, ¡aunque se recitaron por primera vez hace más de mil años! A menudo, estos acertijos tienen respuestas simples como “llave” o “cebolla”, pero se recitan de forma creativa. Puedes encontrar muchas colecciones a través de internet. [1]
    • Los acertijos también son bastante populares en la literatura, las películas y la televisión de fantasía moderna. El libro “El Hobbit” de J.R.R. Tolkien cuenta con un capítulo completo dedicado a “Acertijos en la oscuridad” que lo recitan entre 2 personajes.
  2. Los acertijos pueden ser sobre cualquier cosa que te puedas imaginar, pero los objetos físicos con los que la gente está familiarizada son temas bastante comunes.
    • Otros temas tratan de fenómenos naturales como una tormenta o nieve, un animal o una acción.
    • Evita temas demasiado abstractos o que requieran conocimientos especializados.
  3. Algunos acertijos son muy cortos (solo 1 o 2 frases), mientras que otros parecen una historia en miniatura. Puedes hacer que el acertijo tenga la longitud que desees, pero no debe ser tan largo para que tu público no pierda la ilación.
    • Un ejemplo de acertijo anglosajón muy corto del “Libro de Exeter”, escrito en el año 900 d.C. es el siguiente: “Una maravilla sobre las olas (o el agua) se convierte en hueso” (Respuesta: hielo sobre un lago).
    • El siguiente es otro ejemplo del Libro de Exeter de un acertijo más extenso: “Mientras permanezco vivo no hablo. Cualquiera que lo desee puede llevarme cautivo y cortarme la cabeza. Me muerden el cuerpo desnudo. No hago daño a nadie a menos que primero me corten. Solo entonces, pronto los hago llorar” (Respuesta: una cebolla).
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Crear el acertijo

Descargar el PDF
  1. Una vez que tengas la respuesta del acertijo, debes trabajar en reversa para crearlo. Trata de escoger algo fácil de personificar (atribución de cualidades humanas a cosas que no lo son), ya que este detalle es una técnica muy común en la elaboración de acertijos.
    • Por ejemplo, podrías escoger “un lápiz” como respuesta, ya que la mayoría de la gente está familiarizada con este objeto.
  2. Recopila estas ideas en una lista. Trata de pensar en verbos y adjetivos en particular. Piensa en sinónimos con múltiples significados y anótalos.
    • Para “un lápiz”, algunos elementos de tu lista podrían incluir los siguientes: “número 2" (el tipo más común de lápiz para escribir [2] ), “madera”, “goma”, “amarillo”, “sombrero rosado” (el borrador), “se parece a la letra 'l' o al número '1'” (aspectos físicos de su forma).
    • También podrías incluir otros aspectos. Por ejemplo, necesita desgastarse para escribir, lo que significa que se acortará con el tiempo cuanto más lo utilices (una posible paradoja).
    • Otro truco común es pensar en las cosas que puede hacer el objeto. Por ejemplo, un lápiz es pequeño, pero contiene todas las cosas (ya que puedes escribir “todas las cosas del mundo” con él).
  3. Los acertijos emplean metáforas para describir cosas familiares de maneras extravagantes. Piensa en la lista de ideas que creaste en el paso anterior. Si la respuesta es “un lápiz”, piensa en palabras que podrías emplear para crear una descripción metafórica. Por ejemplo, “báculo” o “espada amarilla” suenan fantasiosos, pero aún ofrecen pistas para la respuesta.
    • El siguiente es un acertijo que emplea una metáfora para describir un lápiz: “Una espada dorada que lleva un sombrero rosado, está hecha de 2 árboles, el Número 1 y el Número 2”.
    • El lápiz se considera una “espada” porque tiene una punta aguda en un extremo. Esta descripción también juega con aquel dicho común “La pluma es más poderosa que la espada” y puede ayudar a proporcionar una pista. El “sombrero rosado” hace referencia al borrador.
    • Los “2 árboles” son el cedro (el tipo de madera más común que se utiliza para fabricar lápices) [3] y el caucho (el tipo de árbol que produce la sustancia para fabricar borradores).
    • El lápiz se parece al número “1” pero en realidad su clasificación es del “número 2”. Esta descripción es un doble juego de palabras, ya que el lápiz #2 es en realidad el tipo más común, o el “número uno”.
  4. Los acertijos eran originalmente una forma de literatura oral, en lugar de escrita, así que piensa en cómo suena el acertijo mientras lo recitas. Trata de no enredarte con palabras elaboradas o conceptos demasiado abstractos.
    • Por ejemplo, un acertijo redactado de manera sencilla acerca de un lápiz podría ser el siguiente: “Este objeto es pequeño, pero contiene todas las cosas del mundo. Cuanto más camino recorre, más pequeño se vuelve”.
    • El siguiente es un ejemplo de un famoso acertijo de El Hobbit que emplea un lenguaje descriptivo simple: “Este es un baúl sin bisagras, llaves ni tapa, sin embargo, esconde un tesoro dorado en su interior” (Respuesta: un huevo).
  5. Otra forma de volver un acertijo fácil de recordar es escribirlo como si la respuesta hablara de sí misma. Empieza el acertijo en primera persona más un verbo.
    • Por ejemplo, el siguiente acertijo sobre un lápiz emplea tanto la personificación como la metáfora: “Llevo un sombrero rosado, pero no tengo cabeza. Aunque soy agudo, no tengo cerebro. Puedo expresar cualquier cosa, pero nunca diré una sola palabra”.
  6. Dado que los acertijos suelen compartirse de forma oral, prestar atención a cómo los expresas te ayudará a resolverlos mejor. Algunas técnicas, como la aliteración (emplear los mismos sonidos de alguna letra en todo el acertijo) y la rima, ayudan a que sea más fácil recitar y escuchar el acertijo.
    • Por ejemplo, en la frase “Cuanto más camino recorre, más pequeño se vuelve”, se emplean las mismas palabras y conjugaciones para crear una rima agradable.
    • El siguiente es un acertijo muy poético cuya respuesta es una herramienta común: “Bebo la sangre de la tierra y los árboles temen mi rugido. Sin embargo, los hombres pueden sostenerme entre sus manos” (Respuesta: una motosierra). [4]
    • A veces, los acertijos también emplean “Kennings”, que son descripciones poéticas y figurativas de algo simple, o sea, ¡un acertijo dentro de otro acertijo! En el ejemplo anterior, la “sangre de la tierra” es el combustible que una motosierra utiliza para generar energía. [5] Esta fue una técnica muy común en los acertijos vikingos.
  7. La mejor manera de saber si el acertijo que has creado funciona es compartirlo con tus amigos y familiares y pedirles que adivinen la respuesta. De esta manera, ¡incluso puedes animarlos a que inventen sus propios acertijos!
  8. Si tus amigos y familiares adivinan la respuesta de inmediato, es probable que desees retroceder en el proceso y hacer el acertijo un poco más metafórico. Si tienen demasiados problemas para adivinar la respuesta, es probable que tengas que modificar la redacción para que la respuesta se vuelva más evidente.
    Anuncio

Consejos

  • No te estreses demasiado. ¡El propósito de los acertijos es ser divertidos! Tómate tu tiempo y diviértete.
  • Pídele ayuda a un amigo. Si estás atascado, pregúntale a un amigo si puede ayudarte a generar ideas para el tema del acertijo que hayas escogido. Además, ¡puede resultar divertido inventar un acertijo juntos!
  • Trata de poner frases imprecisas pero relevantes para confundir a la gente en medio del acertijo real. No es necesario que lo hagas, pero se considera un buen recurso si deseas volverlo más difícil.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • papel
  • un diccionario de rimas (opcional)
  • un diccionario de sinónimos
  • una pluma

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 62 536 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio