Descargar el PDF Descargar el PDF

Skip-Bo es un juego de cartas para 2 a 6 jugadores similar al solitario. El objetivo es deshacerte de tus cartas a la vez que bloqueas a otros jugadores de descartar las suyas. Cualquier persona mayor de 7 años puede jugar Skip-Bo, por lo que es un excelente juego para las familias.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Aprender las reglas

Descargar el PDF
  1. Un mazo de Skip-Bo tiene en total 144 cartas numeradas del 1 al 12 y 16 cartas de "skip-bo", que son comodines. A cada jugador se le reparte una pila de entre 10 y 30 cartas según la cantidad de jugadores. La pila de cartas de cada jugador se conoce como la pila de reserva. El objetivo de Skip-Bo es jugar todas las cartas en tu pila de reserva en orden numérico. Gana el primero en jugar todas las cartas en su pila. [1]
    • Aunque las cartas en Skip-Bo sean multicolor, estos colores no son relevantes. Lo único por lo que debes preocuparte es el número en las cartas. [2]
  2. Aparte de la pila de reserva de cada jugador, hay tres otros tipos de pilas que se utilizan para tres fines distintos, pero es importante comprender cómo funciona cada una antes de empezar a jugar. [3]
    • Una vez que se hayan repartido todas las cartas, coloca las cartas restantes en el centro de los jugadores. A esta se le conoce como la pila para tomar cartas . Cada jugador tomará cartas de esta pila al inicio de su turno y las usará para crear pilas de construcción.
    • Cuando empieza el juego, los jugadores empiezan a deshacerse de sus cartas creando pilas de construcción en el centro de la mesa. Hay 4 pilas de construcción, cada una de las cuales debe empezar ya sea con un 1 o una carta de Skip-Bo.
    • Al final de cada turno, los jugadores desechan una carta en una pila de descarte . Cada jugador puede tener hasta cuatro pilas de descarte, y las cartas en estas pilas deben mirar hacia arriba. Las cartas en las pilas de descarte pueden usarse en turnos sucesivos para añadir a las pilas de construcción.
  3. A lo largo del juego, el objetivo es deshacerte lo más rápido posible de todas tus cartas colocándolas en pilas de construcción. La primera persona en jugar todas las cartas de su pila de reserva gana el juego. [4]
    • Es posible trazar estrategias contra otros jugadores evitando que se deshagan de sus cartas con mayor rapidez de la que te deshagas de las tuyas. Puedes ver las cartas que los demás jugadores tengan en sus pilas de descarte, por lo que puedes jugar cartas que eviten que puedan jugar esas cartas.
    • Si juegas las cartas de tu pila de reserva antes de jugar las que haya en tu pila de descarte, te desharás de tus cartas con mayor rapidez.
  4. Si bien es opcional llevar la puntuación al jugar Skip-Bo, puede constituir una excelente forma de hacer que el juego se prolongue por varias rondas. Puedes llevar la puntuación haciendo que cada jugador cuente las cartas que le sobren al final del juego y multiplicando este número por 5. El jugador que gane obtendrá esos puntos más 25 por ganar el juego. Ganará el primer jugador en llegar a los 500 puntos. [5]
    • 500 puntos es únicamente un punto de partida que se recomienda para llevar la puntuación, pero es posible apuntar a un número más alto si es que quieres jugar más rondas. [6]
  5. Una vez que hayas dominado las reglas básicas del Skip-Bo, podrías considerar la posibilidad de jugar en equipos, lo cual brinda un poco de estrategia y cooperación adicionales. Si quieres jugar en equipos, sigan las mismas reglas del Skip-Bo regular, pero es posible usar las pilas de descarte de tu compañero de equipo para ayudarte en tu turno. [7]
    • Divide la cantidad total de jugadores de manera equitativa para jugar en equipos. Por ejemplo, en caso de que vayan a jugar 4 personas, podrían jugar en equipos de 2.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Disponer el juego

Descargar el PDF
  1. Skip-Bo involucra muchas pilas de cartas distintas, por lo que lo mejor es jugar en una mesa grande y redonda. De este modo, todos tienen espacio para sus pilas de reserva y sus cuatro pilas de descarte, y hay espacio en el centro de la mesa para la pila para tomar cartas y cuatro pilas de construcción. Si intentas jugar en una mesa pequeña, todo puede abarrotarse mucho.
  2. El mazo es tan grande que quizás debas dividirlo en más de una pila para barajarlo adecuadamente. En cuanto a repartir, reparte las cartas según la cantidad de jugadores que haya. En caso de que haya de 2 a 4 jugadores, a cada uno se le reparten 30 cartas. Si es que hay 5 o 6 jugadores, a cada uno se le reparten 20 cartas. [8]
  3. Todos los jugadores deben colocar sus pilas de reserva boca abajo sobre la mesa directamente frente a ellos. Estas son las pilas de reserva de los jugadores. [9]
  4. Coloca las cartas adicionales boca abajo en el centro de la mesa. Esta es la pila para tomar cartas. Ten cuidado de que haya espacio adicional junto a la pila para las pilas de construcción. Si bien aún no habrá nada para colocar allí, las desarrollarás conforme vayas jugando. [10]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Jugar el juego

Descargar el PDF
  1. Quien esté sentado a la izquierda del repartidor suele jugar primero en Skip-Bo. [11] Sin embargo, en caso de que prefieras que el jugador más joven juegue primero o elegir otro método para determinar quién juega primero, puedes hacerlo.
  2. Empieza tu primer turno dándole vuelta a la carta superior de tu pila de reserva. Todos empezarán su primer turno del mismo modo. [12]
  3. Luego, toma 5 cartas de la pila para tomar cartas. Siempre deberás tener una mano de 5 cartas al inicio de tu turno y, por ende, quizás debas tomar de 1 a 5 cartas en cada turno. [13]
  4. Una vez que hayas revelado la carta de tu pila de reserva y tengas 5 cartas en la mano, puedes examinar tus cartas para ver si te es posible añadir a una pila de construcción. Cada pila de construcción es el inicio de una secuencia, y la pila se "construye" cuando se añaden más cartas en orden secuencial (un 2, un 3, un 4, y así sucesivamente). Puedes llenar los espacios que haya con cartas comodines de Skip-Bo. No olvides que los colores no interesan en Skip-Bo, y presta atención únicamente a los números. Haz lo siguiente en tu primer turno: [14] [15]
    • En caso de que tengas un 1 o una carta comodín de Skip-Bo en tu mano o en la parte superior de tu pila de reserva, puedes empezar una pila de construcción.
    • En caso de que no tengas un 1 o una carta de Skip-Bo, desecha una carta para formar tu primera pila de descarte. Puedes formar hasta 4 pilas de descarte en turnos subsiguientes.
    • Si otra persona jugó antes que tú, también puedes añadir a su pila de construcción.
  5. Juega las 5 cartas en tu mano de serte posible. En caso de que te quede alguna carta, desecha una para formar una pila de descarte antes de terminar tu turno. [16]
  6. En turnos subsiguientes, los jugadores toman una cantidad suficiente de cartas como para añadir a una mano de 5 cartas. Por ejemplo, si juegas tus 5 cartas en un turno, toma 5 el siguiente. Si te quedan 3 cartas después de un turno, toma dos para tu siguiente turno. [17]
    • Después del primer turno, los jugadores pueden usar las cartas en sus pilas de descarte para añadir a las pilas de construcción.
    • Una vez que una pila de construcción alcance el número 12, recógela y hazla a un lado para añadirla a la pila para tomar cartas cuando se acabe. Se puede empezar una nueva pila de construcción en su lugar con un 1 o una carta de Skip-Bo.
  7. Desplácense alrededor de la mesa una y otra vez hasta que se acaben las cartas en la pila de reserva de un jugador. Este será quien gane el juego. [18]
    Anuncio

Cosas que necesitarás

  • un mazo de cartas de Skip-Bo
  • una superficie dura sobre la que jugar
  • de 2 a 6 jugadores

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 67 852 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio