Descargar el PDF Descargar el PDF

Mantener un estuche para los lentes de contacto limpio es importante para la salud de los ojos. El estuche puede albergar bacterias peligrosas si no se desinfecta adecuadamente de forma diaria, semanal y mensual.Primero drena y enjuaga el estuche con la solución para lentes de contacto. Deja que el estuche se seque al aire para eliminar cualquier contaminante adicional. Establece una rutina de limpieza regular y pasarás por este proceso en tan solo unos minutos.

Método 1
Método 1 de 3:

Estar preparado para la limpieza

Descargar el PDF
  1. Antes de tocar los lentes de contacto o cualquier parte del estuche, debes lavarte las manos con agua tibia y jabón. Mantén las manos debajo del agua y canta la canción de "cumpleaños feliz" para asegurarte de que estén correctamente limpias. El lavarte las manos evitará la transferencia de bacterias de las manos a los ojos. [1]
    • Para conseguir mejores resultados, utiliza un jabón totalmente natural que no contenga fragancias ni humectantes adicionales. Estos químicos pueden transferirse de las manos al estuche y posteriormente a los ojos. [2]
    • Si sabes que vas a manipular el estuche o los lentes de contacto, sécate las manos con una toalla que no suelte pelusa. Esto evitará que las fibras entren en el estuche y causen irritación en los ojos. [3]
  2. Watermark wikiHow to limpiar un estuche de lentes de contacto
    Agarra el estuche y desenrosca las tapas de los receptáculos (si están cerrados). Coloca las tapas a un lado. Luego, coloca el estuche boca abajo sobre el fregadero y drena la solución anterior. Agita un poco el estuche para eliminar cualquier resto de humedad.
    • Esto puede parecer de sentido común, pero verifica que los lentes de contacto no estén en el estuche antes de vaciarlo.
  3. Si ves solución para lentes sobrante en el estuche, resiste la tentación de agregarle más solución y continuar. Reutilizar la solución de esta manera disminuirá sus efectos desinfectantes y puede llegar a provocar una infección bacteriana. [4]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Limpiar el estuche a diario

Descargar el PDF
  1. Watermark wikiHow to limpiar un estuche de lentes de contacto
    Con un trapo limpio y sin pelusa o un dedo lavado, frota suavemente dentro de los receptáculos del estuche para desalojar cualquier biopelícula que pueda estar pegada al plástico. Para lograr la máxima limpieza, trata de cubrir todas las superficies interiores del estuche y pasa al menos cinco segundos frotando cada área. [5]
  2. Watermark wikiHow to limpiar un estuche de lentes de contacto
    Saca la botella de solución multiuso para lentes de contacto y rocíala ligeramente en el estuche abierto. Continúa hasta que estés satisfecho con la eliminación de los residuos. No olvides rociar la solución en la parte inferior de las tapas también.
    • Rociar la solución es un paso crítico en la prevención de bacterias. Un estudio informó que el 70 % de los estuches para lentes de contacto contenían bacterias y otros contaminantes. [6]
    • Asegúrate de usar la solución multiuso que te sugirió el médico. El uso de una solución salina estándar o una solución humectante no desinfectará el estuche adecuadamente. [7]
  3. Como regla general, debes mantener los lentes de contacto y el estuche lejos de todo tipo de agua. No enjuagues el estuche con agua. Si lo haces, podrías exponerte a una queratitis por Acanthamoeba, una infección ocular que puede llegar a provocar la ceguera. [8]
  4. Watermark wikiHow to limpiar un estuche de lentes de contacto
    Una vez que hayas completado el proceso de enjuague, coloca un de papel o un paño que no suelte pelusa limpio sobre una superficie. Coloca el estuche y las tapas en el pañuelo. Colócalos boca arriba o boca abajo, según prefieras. Algunas personas argumentan que boca abajo es mejor, ya que protege el estuche de los contaminantes en el aire, como aquellos que se encuentran comúnmente en un baño. [9]
  5. Watermark wikiHow to limpiar un estuche de lentes de contacto
    Cuando el estuche esté totalmente seco, puedes volver a llenarlo con una solución para lentes de contacto nueva. En este punto, ya estarás listo para almacenar los lentes de contacto.
  6. Considera cuidadosamente dónde vas colocar el estuche para los lentes de contacto durante todas las fases de uso. Los estuches son más propensos a estar expuestos a bacterias en ambientes húmedos. Dejar el estuche en un baño y en particular, cerca de un inodoro, puede hacer que entre en contacto con gotas de agua contaminada. Es posible que quieras considerar la mesa de noche como una opción de almacenamiento alternativa. [10]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Cuidar del estuche a largo plazo

Descargar el PDF
  1. Cada día, revisael estuche para ver si ha aparecido alguna grieta. Incluso una grieta en la rosca de la tapa puede dejar que las bacterias entren al área del receptáculo interior. O, si dejas caer el estuche y este sufre daños, es posible que debas reemplazarlo lo más pronto posible. [11]
  2. Toma un cepillo de dientes fresco y limpio expresamente utilizado para este propósito. Toma la botella de solución para lentes de contacto también. Moja el cepillo de dientes con la solución y frota tanto el interior como las tapas del estuche. Cuando termines, enjuágalo con la solución y deja que el estuche se seque al aire. [12]
    • Algunas personas sostienen que hervir el estuche es el mejor método de limpieza semanal. Si quieres probarlo, deberás sumergir el estuche en agua hirviendo durante al menos tres minutos. Ten mucho cuidado para evitar quemaduras. [13] Otras personas recomiendan pasar el estuche por el lavavajillas. [14]
    • Si detectas suciedad visible o biopelículas duras en el estuche durante la limpieza semanal, es posible que debas reemplazarlo lo antes posible. [15]
  3. Cuando compres un estuche nuevo, dale la vuelta y escribe la fecha en la parte posterior con un marcador. De esta manera, sabrás cuando necesitarás reemplazarlo. Las bacterias comienzan a acumularse en los estuches después de solo una semana de uso, por lo que tres meses de uso es realmente el límite. No esperes hasta que el médico te dé un reemplazo. Puedes comprar un estuche nuevo en una farmacia o en un supermercado. [16]
    • En un estudio, el 47 % de los usuarios de lentes de contacto admitieron que nunca reemplazaron su estuche. [17]
    • Quizá te sientas tentado a seguir usando el estuche si no se ve sucio o desgastado. Sin embargo, ten en cuenta que la mayoría de las bacterias no se pueden observar a simple vista. [18]
  4. Unos investigadores han estado desarrollando un estuche para lentes de contacto que repele las bacterias. El estuche se está probando actualmente y podría estar en el mercado en breve. [19]
    Anuncio

Consejos

  • Mientras limpias el estuche, asegúrate de que la punta de la botella de la solución no toque el estuche u otra superficie. Si lo hace se podría contaminar la solución en el interior. [20]
  • Si no quieres tener problemas con la limpieza del estuche, puedes considerar cambiarte a unos lentes de contacto desechables diarios. [21]
Anuncio

Advertencias

  • Ten en cuenta que debes utilizar la solución para lentes de contacto antes de la fecha de caducidad. La solución perderá su eficacia antibacteriana a medida que avanza esa fecha. [22]
  • Si experimentas dolor, borrosidad o enrojecimiento en los ojos, puede ser un signo de una infección grave, a pesar de haber limpiado adecuadamente el estuche. Contacta a un oftalmólogo inmediatamente. [23]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 22 368 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio