Descargar el PDF Descargar el PDF

El estómago está lleno de ácido que el organismo produce de forma natural para ayudar a descomponer los alimentos y proteger el tracto gastrointestinal contra las infecciones. Sin embargo, el exceso de ácido estomacal puede causar síntomas muy molestos, dolor e incluso graves problemas de salud. El síntoma más común es la acidez o ardor de estómago (también conocido como reflujo gastroesofágico) que ocurre cuando los ácidos del estómago se filtran hacia el esófago. Tener acidez estomacal con mucha frecuencia puede ser indicio de una enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), la cual puede dañar las paredes del esófago y la garganta. La mejor forma de controlar estos problemas es reduciendo el exceso de acidez estomacal.

Método 1
Método 1 de 3:

Buscar atención médica

Descargar el PDF
  1. Si realizas los cambios en el estilo de vida que se recomendaron anteriormente, pero no ves ninguna mejora en los síntomas, entonces será el momento de visitar al médico. La ERGE puede causar a largo plazo un daño en el esófago y está asociada con otros problemas de salud más graves. La inflamación prolongada y el daño constante también pueden aumentar el riesgo de desarrollar un cáncer de esófago. No dudes en buscar atención médica si los cambios en el estilo de vida no resuelven tus problemas de acidez estomacal.
  2. [1] [2] [3] [4] El tratamiento médico para la ERGE depende de la gravedad de los síntomas. Muchos de los medicamentos para la acidez estomacal se venden sin receta médica. Aun así debes consultar al médico para tener la seguridad de recibir un régimen de tratamiento adecuado. Si el médico te receta un medicamento de venta libre, es probable que incluso lo puedas conseguir mediante el seguro médico. Sigue cuidadosamente las instrucciones de dosificación y tiempo para cada medicamento diferente con el fin de evitar graves efectos secundarios.
    • Para una ERGE leve a moderada: toma antiácidos (Tums o Maalox) según sea necesario para neutralizar el ácido si los síntomas se presentan una vez por semana o con menos frecuencia. Estos medicamentos brindan alivio a los pocos minutos, pero solo duran por una hora. Toma agentes de superficie (sucralfato) para proteger las paredes del estómago y del esófago y para promover la cicatrización. Toma antagonistas de los receptores de la histamina 2 (ranitidina o famotidina) para disminuir la secreción de ácido.
    • Para una ERGE severa o frecuente (2 o más episodios por semana): toma unos medicamentos llamados inhibidores de la bomba de protones (omeprazol, lansoprazol, esomeprazol, pantoprazol, dexlansoprazol o rabeprazol) para prevenir la secreción de ácido en el estómago. [5] Algunos de ellos se venden sin receta médica y la dosis normal recomendada es de 1 pastilla diaria durante 8 semanas. Los efectos secundarios que puede causar son infecciones bacterianas, diarrea, anemia, osteoporosis y reacciones con otros medicamentos.
  3. Para realizar una endoscopía superior, el médico utilizará una cámara unida a un tubo flexible para observar el interior de la garganta, el esófago y el estómago. Durante el procedimiento, es probable que el médico tome unas biopsias para evaluar la inflamación, revisar si tienes el helicobacter pylori (un tipo de bacteria) y descartar el cáncer. [6] Consulta con el médico si los síntomas que presentas requieren de una endoscopía.
  4. [7] En muy pocos casos, los síntomas de la ERGE no desaparecen con ningún medicamento, en cuyo caso necesitarás una operación quirúrgica. Uno de los procedimientos quirúrgicos (funduplicatura) consiste en envolver la parte superior de estómago alrededor del esófago, luego se hace una sutura para fijarlo en su lugar y así reforzar la abertura del esófago. Un segundo procedimiento consiste en colocar un anillo de cuentas magnéticas alrededor de la zona del esófago que se une con el estómago. Esto encierra la parte inferior del esófago, pero le permite expandirse al tragar los alimentos para que la comida pueda pasar a través de él.
    • Las personas jóvenes que van a sufrir de los síntomas de la ERGE por toda la vida también pueden someterse a una operación quirúrgica.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Utilizar tratamientos alternativos y naturales

Descargar el PDF
  1. [8] [9] No se han realizado muchas investigaciones sobre los remedios naturales para combatir el reflujo ácido. Aunque estos remedios no sean completamente aceptados por las comunidades científicas y médicas, podrían ayudar a aliviar los síntomas del reflujo:
    • Bicarbonato de sodio: tomar un vaso de agua mezclado con ½ o 1 cucharadita de bicarbonato de sodio puede ayudar a neutralizar la acidez estomacal.
    • Aloe vera: beber jugo de aloe vera puede calmar la sensación de ardor.
    • Té de manzanilla o jengibre: se piensa que estos productos ayudan a reducir el estrés, aliviar las náuseas y mejorar la digestión
    • La regaliz y la alcaravea son hierbas que muchas personas recomiendan para aliviar los síntomas del reflujo.
    • Tabletas masticables de regaliz desglicirrizado (DGL): este suplemento está disponible en la mayoría de las tiendas naturistas.
    • La almáciga (goma arábiga): un suplemento disponible en casi todas las tiendas naturistas.
  2. Posiblemente habrás escuchado que la menta puede ayudar a aliviar el reflujo de ácido, pero los estudios han demostrado que el aceite de menta en realidad lo empeora. [10] Otra creencia típica es que la leche puede calmar los síntomas. Si bien es cierto que la leche neutraliza el ácido del estómago por un corto tiempo, lo que hace es estimular la producción de más ácido a largo plazo. [11]
  3. Los estudios afirman que el aumento de la salivación puede neutralizar el ácido estomacal. [12] Puedes aumentar tu salivación masticando chicle o chupando caramelos. Solo asegúrate de que no contengan azúcar para evitar el alto consumo de calorías.
  4. Puede parecer aterrador, pero los estudios han demostrado que la acupuntura puede aliviar los síntomas de regurgitación y ardor estomacal. [13] Sin embargo, la forma en que funciona este tratamiento aún no se comprende científicamente del todo.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Hacer cambios en el estilo de vida

Descargar el PDF
  1. Por lo general, una dieta balanceada debe ser rica en frutas, verduras, granos enteros y productos lácteos con poca o nada de grasa. También debe incluir proteínas magras (bajas en grasa) como la carne de ave, el pescado y los frijoles. Tu alimentación también debe ser baja en grasas saturadas o trans, colesterol, sodio (sal) y edulcorantes. En Internet puedes conseguir mucha información para aprender a crear una dieta balanceada. [14] [15] [16]
  2. En términos médicos, un peso saludable está definido por el índice de masa corporal (IMC). El IMC hace un cálculo del rango de peso adecuado de una persona en función de su altura y sexo. Un IMC normal está entre 18,5 y 24,9. Tener un IMC menor a 18,5 es un peso bajo, un IMC entre 25 y 29,9 es sobrepeso y un IMC mayor a 30 es obesidad.
    • Utiliza una calculadora de IMC para determinar tu propio IMC adecuado. [17]
    • Mejora tu alimentación y haz ejercicio para lograr que tu IMC esté en el rango “normal”.
  3. Revisar las etiquetas de información nutricional para contar las calorías es una forma simple y efectiva de controlar el peso. Asegúrate de ingerir todos los días una cantidad adecuada de calorías según tus necesidades dietéticas. Puedes calcular la cantidad diaria de calorías que necesitas multiplicando tu peso en libras por 10. Por lo tanto, si pesas 180 libras, debes ingerir 1800 calorías diarias para mantener tu peso.
    • Ten en cuenta que el resultado puede variar dependiendo de tu sexo, edad y nivel de actividad diaria. Para conseguir un resultado más preciso, utiliza una calculadora de calorías. [18]
    • La velocidad más saludable para perder peso es de 450 g (1 libra) por semana. 450 gramos (1 libra) de grasa equivale a 3500 calorías, así que se recomienda ingerir 500 calorías al día. (500 calorías x 7 días/semana = 3500 calorías/7 días = 1 libra/semana).
    • Utiliza una página web o una aplicación de control de calorías para hacer un seguimiento de lo que comes. [19] [20]
  4. Come tus comidas lentamente y toma pequeños bocados bien masticados para que tengas una buena digestión. Los bocados grandes y poco masticados se sumarán a la cantidad de tiempo que tarda el estómago en descomponer los alimentos. Por lo tanto, terminarás comiendo en exceso. Comer muy rápido también puede ocasionar que tragues demasiado aire, lo cual te producirá una distensión abdominal.
    • Puede demorar hasta 20 minutos para que el estómago envíe la señal al cerebro indicándole que estás lleno. Debido a esto, las personas que comen muy rápido tienden a comer en exceso.
  5. Lamentablemente, no se ha comprobado científicamente que haya algún alimento específico que pueda curar la ERGE. Sin embargo, puedes evitar los siguientes alimentos que se han demostrado que la empeoran:
    • Las bebidas con cafeína (café, té, gaseosa, etc.)
    • Los productos químicos similares a la cafeína (chocolate, menta, etc.)
    • El alcohol
    • Los alimentos picantes (ají, curry, mostaza picante, etc.)
    • Alimentos ácidos (frutas cítricas, tomates, salsas o aderezos que tengan vinagre, etc.)
    • Cantidades grandes de alimentos que causen distensión abdominal y gases (repollo, brócoli, coles de Bruselas, legumbres, productos lácteos y alimentos con alto contenido de grasa)
    • Azúcar o alimentos azucarados
  6. La Asociación Americana del Corazón recomienda tener al menos 30 minutos de actividad moderada por un mínimo de 5 días a la semana. Otra opción es combinar 25 minutos de fuerte actividad aeróbica por 3 días a la semana junto con actividades de fortalecimiento muscular de intensidad moderada a alta por dos días a la semana. [21]
    • Si te parece que es una rutina que no podrás soportar, ¡al menos intenta hacer algo de ejercicio que siempre es mejor que no hacer nada! Haz todo lo posible por practicar la mayor cantidad de ejercicio que puedas. ¡Incluso salir a dar paseos cortos es mejor que estar sentado en el sofá! [22]
    • ¡Mientras más calorías quemes con el ejercicio, mayor será la cantidad de calorías que podrás comer! Muchos programas de control de calorías también ayudan a realizar un seguimiento de la forma en que el ejercicio afecta a la cantidad de comida que puedes comer a diario.
  7. Dependiendo de la cantidad y el tipo de comida, el estómago puede tardar de 3 a 5 horas en digerir y vaciar todo su contenido. [23] [24] Para evitar el reflujo, deja pasar la mayor parte de ese tiempo o come raciones más pequeñas antes de realizar ese tipo de actividades.
  8. Si fumas o consumes otros productos con tabaco, debes dejar de hacerlo lo antes posible. El alcohol también puede empeorar el reflujo ácido, así que elimínalo de tu dieta o reduce su consumo de manera significativa. Por último, evita acostarte inmediatamente después de comer. Si no puedes dejar de hacerlo, intenta dormir con la cabeza elevada sobre varias almohadas.
    Anuncio

Video

Consejos

  • Ten un diario donde apuntes la lista de alimentos que comas, el tiempo que tardas en terminar una comida y todos los síntomas de acidez que experimentes dentro de una hora después de cada comida. Ese registro te ayudará descubrir las causas exactas de tu acumulación de ácido.
  • Si tienes un ataque severo de reflujo o acidez, se recomienda que evites acostarte, ya que esto facilita que el ácido continúe ascendiendo por el esófago.
Anuncio

Advertencias

  • Un nivel muy bajo de ácido en el estómago puede ser tan nocivo para tu salud como un nivel excesivo. Si tomas demasiadas pastillas de antiácido o cualquier otro medicamento para reducir el ácido, es probable que tu digestión se vea afectada y tengas problemas de nutrición. Es sumamente importante que sigas las instrucciones precisas que se indican en cada producto farmacéutico para el exceso de acidez.
  • El consumo excesivo de antiácidos de prescripción puede ocasionar una deficiencia de vitamina B12 en el organismo, lo cual puede causar a su vez una anemia perniciosa. Este tipo de anemia es una enfermedad muy grave que a la larga puede causar la muerte si no se trata a tiempo. El estómago está diseñado para trabajar con la cantidad adecuada de ácido como un medio para lograr la correcta digestión de los alimentos y absorber los nutrientes esenciales, pero esa función se verá “interrumpida” por el alto consumo de antiácidos.
  • Si bien algunos casos de acidez estomacal se producen por los tipos de alimentos que se ingieren, algunas otras personas también tienen constantes problemas de acidez estomacal debido a los cambios de ánimo, los altos niveles de estrés o el consumo excesivo de alcohol. Tener con frecuencia altos niveles de ácido en el estómago puede ocasionar graves problemas de salud como el deterioro del esófago o el desarrollo de úlceras. Si experimentas síntomas persistentes de acidez estomacal, debes consultar a un médico.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 110 013 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio