Descargar el PDF Descargar el PDF

Te mueres de ganas de tomar el volante de tu auto nuevo, pero, ¿cómo hacer para que siga funcionando como nuevo? Habrás escuchado que lo mejor es que lo estrenes cuidadosamente, pero también que los autos nuevos desde el principio ya vienen preparados para un mayor rendimiento. ¿Y cómo se supone que registres todos los botones, interruptores y sensores desconocidos mientras vas manejando? Para los autos nuevos de hoy en día, es preferible que los pruebes con calma y te tomes el tiempo para familiarizarte con los comandos que te sean extraños.

Método 1
Método 1 de 2:

Evitar saturar el motor y los frenos

Descargar el PDF
  1. Deja que el motor se relaje con un manejo tranquilo cada vez que tomes el volante, ya que esto lo ayudará a alcanzar su máximo rendimiento prontamente. Cuando sea posible, maneja alrededor de tu barrio antes de entrar a la autopista o, de lo contrario, exigirás demasiado el motor o los frenos. [1]
    • Dejarlo parado no cuenta como un precalentamiento; vas a tener que hacerlo andar.
    • Trata de mantener esta práctica por los primeros 1600 km (1000 millas).
    • Hace décadas, los autos necesitaban ser cuidadosa y metódicamente encendidos para que el motor pudiera operar en su capacidad máxima. En cambio, los autos nuevos son construidos con mucho menos margen de error (imperfecciones y similares), pero hábitos simples como calentar el motor con un manejo tranquilo sigue siendo de gran utilidad.
  2. Seguramente detestas estar atascado en un colapso de tráfico, pero, aunque no lo creas, es algo bueno para tu auto nuevo. Si paras y arrancas con frecuencia, se pulirán los bordes ásperos de los frenos y muchos otros componentes del motor (por ejemplo, las paredes del cilindro del motor). [2]
    • Mantén la práctica de parar y arrancar con frecuencia durante los primeros 1600 km (1000 millas) aproximadamente. ¡Luego puedes buscar mejores maneras de evitar la hora pico de tráfico!
  3. Las condiciones de manejo normales ayudarán a desgastar los frenos de manera uniforme, pero es conveniente que evites frenos bruscos a alta velocidad y "pisar el freno" innecesariamente por los primeros 160 a 320 km (100 a 200 millas). Además, vas a sentir la diferencia entre los frenos de un auto nuevo a otros anteriores, por lo que es recomendable que reduzcas su uso hasta que te acostumbres a ellos. [3]
  4. Es verdad que no está mal que manejes tu auto nuevo con rapidez; aquellos días en que la velocidad del auto no excedía los 90 km/h (55 mph) han terminado hace mucho. Siéntete libre de ir por el carril de alta velocidad en la autopista, o de remolcar o llevar una carga liviana. Pero no pruebes la velocidad máxima del vehículo ni te excedas con la carga. [4]
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Simon Miyerov

    Instructor de conducción
    Simon Miyerov es el presidente e instructor de conducción de Drive Rite Academy, una academia de conducción con sede en la ciudad de Nueva York. Simon tiene más de 8 años de experiencia en instrucción de conducción. Su misión es garantizar la seguridad de los conductores cotidianos y continuar haciendo que Nueva York sea un entorno de conducción más seguro y eficiente.
    Simon Miyerov
    Instructor de conducción

    Asegúrate de estar cómodo con el vehículo antes de llevarlo a velocidades altas. Antes de conducir un auto nuevo en la carretera, asegúrate de conocer los aspectos mecánicos del vehículo, incluida la manera de ajustar los espejos, la ubicación de los puntos ciegos y la manera de desempañar el parabrisas, sobre todo si hace frío o está nublado.

  5. Algunos autos están calibrados para funcionar por más de 10 000 km (6000 millas) antes de que se recomiende el primer cambio de aceite. Sin embargo, hay una propensión a encontrar astillas metálicas en el aceite viejo, que se desprenden del desgaste de los bordes rugosos y similares. De hecho, tienes más posibilidades de encontrar estos residuos casi inmediatamente después de que empiezas a manejar el auto nuevo. [5]
    • Haz el cambio de aceite a los 1600 km (1000 millas), y luego realízalo en el kilometraje recomendado. Si realmente te preocupa que la arenilla en el aceite cause daños, realiza el cambio de aceite a los 32 km (20 millas), 1600 km (1000 millas), y luego en el kilometraje recomendado.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Habituarse a un auto nuevo

Descargar el PDF
  1. Siéntate en tu nuevo vehículo por 15 a 20 minutos y registra tu nuevo ambiente. Enciende la radio, activa las balizas, ajusta la velocidad del limpiaparabrisas, prende el aire acondicionado y cosas por el estilo. Tómate el tiempo para ajustar el asiento, el ángulo del volante y los espejos (en ese orden) hasta que te sientas en comodidad. [6]
  2. No esperes a que suceda un problema para abrir el instructivo que guardas en la guantera. Si no tienes completa certeza de lo que hace determinado botón o qué significa una luz prendida en el tablero, tómate el tiempo para consultar el manual de uso. Averigua lo que un auto nuevo puede hacer y de qué forma puedes llegar a hacer esas cosas.
  3. El auto nuevo debe tener llantas nuevas, pero siempre es una buena idea revisar la presión y asegurarse que el rodado se vea como nuevo. Además, por los primeros 5 a 8 km, los neumáticos estarán un poco desinflados debido al agente desmoldante del proceso de fabricado. Por eso, evita girar en alta velocidad o frenar bruscamente en el camino a casa desde la concesionaria. [7]
  4. Práctica un cuestionario rápido: ¿Dónde está el botón de las balizas? ¿Cómo prendo el descongelante? ¿Cuál es el interruptor para las luces altas? ¿Qué significa que está luz esté parpadeante? Sacar los ojos de la carretera para ver cómo hacer que el limpiaparabrisas vaya más rápido fácilmente puede causar un accidente. [8]
    • Especialmente si haz utilizado un auto viejo por largo tiempo, necesitas formatear la memoria corporal de dónde ajustar o alcanzar esto o aquello, y adquirir nuevos movimientos.
  5. Si no has comprado exactamente el mismo modelo de auto que ya tenías, probablemente el nuevo te posicione a mayor altura o menor distancia del piso que antes. Esto implica que tanto tu vista hacia adelante como en cualquier dirección se verá modificada. Realiza ligeros cambios a tu asiento y espejos durante los primeros meses de uso, y presta especial atención a los puntos ciegos. Pasado el tiempo, esta nueva perspectiva se sentirá como en casa. [9]
  6. Practica estacionar antes de tener que hacerlo en la vía pública. La vista desde el parabrisas trasero será diferente a la de tu auto anterior, y no sabrás exactamente a dónde está tu nuevo paragolpes. Asimismo, como la dirección, el acelerador y los frenos serán desconocidos para ti, puede resultarte muy difícil estacionar en un lugar con poco espacio. Para evitar chocar con otros autos estacionados, simula estar estudiando para sacar la licencia de conducir y coloca algunos conos naranjas en una playa de estacionamiento vacía.
  7. Conduce a la defensiva sin importar cuán nuevo sea el vehículo. Los autos nuevos tienen medidas de seguridad muy eficientes, pero la mejor medida que puedes tener es la de evitar un accidente en primer lugar. Usa siempre el cinturón de seguridad. Obedece los límites de velocidad y las señales de tránsito. No utilices el celular ni te distraigas. Mantén la distancia preventiva. Presta atención a los alrededores todo el tiempo. Ajústate a las condiciones climáticas. Nunca manejes bajo el efecto de sustancias tóxicas.
    Anuncio

Consejos

  • Encera el vehículo para dejarlo brillante. En décadas pasadas, se sugería esperar un tiempo para encerar un auto nuevo de forma que se fije correctamente la pintura. Sin embargo, los nuevos vehículos tienen máxima resistencia desde la primer aplicación de pintura y pueden ser encerados enseguida. [10]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 9437 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio