Descargar el PDF Descargar el PDF

Una agenda puede ser profesional, personal, académica o social. Puedes tenerla en tu bolsillo, tu escritorio, en tu pared o en tu computadora.

  1. No hay un único tipo de agenda para todos, por tanto piensa en estas cosas:
    • ¿Es portátil? ¿Tienes que llevarla a citas o reuniones? Elige una que puedas llevar en tu bolsillo o bolso.
    • ¿Hay suficiente espacio para escribir? Si te gustan las agendas con fotos bonitas o dichos ingeniosos, asegúrate de que haya bastante espacio para escribir todas tus citas.
    • ¿Tiene un formato adecuado? Hay agendas que van desde enero hasta diciembre, pero también hay agendas académicas para estudiantes que empiezan en agosto y finalizan en julio. Hay agendas que permiten escribir mucho y otras que intentan economizar espacio. Hay agendas con páginas que contienen días, semanas o meses. Busca la adeucada para ti.
    • Espacio para otros datos, como números de teléfono. ¿Hay espacio para cuentas u otros papeles? ¿Hay espacio para una lista de quehaceres? ¿Quieres mantener un diario?
    • Visibilidad. ¿Va a usar la agenda toda la familia o todo un grupo? ¿Prefieres mantenerla privada y personal?
  2. Si no tienes tu agenda cuando conciertes tus citas no podrás anotarlas ni leer si tienes otras a la misma hora. Ten tu agenda lista:
    • En clase.
    • En tu escritorio.
    • Cerca de tu teléfono.
    • Donde abras tu correo.
    • Durante reuniones y excursiones.
    • Cuando lo necesites.
  3. Puedes escribir recuerdos para ti mismo antes de una fecha. ¿Tienes que hacer una reserva para agosto en abril? Podrías comprar todas tus tarjetas de felicitación y de cumpleaños una vez al año? Escribe esas cosas en dos fechas.
  4. Mírala cada vez que programes una nueva cita. Toma un minuto cada mañana y cada tarde para mirar tu horario del día y de los próximos. Esta visita diaria a tu agenda también sirve bien para escribir cosas que no hayas escrito ya y para buscar problemas y cruces de horario.
  5. Si usas una agenda electrónica, como lo que hay en tu computadora o PDA, programas recordatorios que emiten un sonido antes de tus citas. La mayoría de sistemas permiten que puedes seleccionar el intervalo de tus avisos, fíjalo con bastante tiempo antes de tus citas. Deja a ti mismo bastante tiempo para preparar tu tarea e ir donde vayas.
    • Crea múltiples eventos o recordatorios en caso de que necesites varias cosas. Por ejemplo, establece un recordatorio para un pastel de cumpleaños una semana antes de la fiesta. Establece un segundo recordatorio con el tiempo suficiente como para vestirte, recoger el pastel y llevarlo a la reunión.
  6. Tu esposo/a cumple años el mismo día de cada año, por ejemplo. Quizá tienes una clase o un reunión cada semana o tienes que pagar el alquiler cada mes. Tu computadora o PDA puede alertarte de algo cada día, cada semana, cada mes o cada año.
  7. Comparte tu agenda electrónica o determinados eventos con otras personas. Asegúrate de que el evento indique una ubicación. Luego, envía un aviso de evento o reunión para invitar a otras personas en tu familia a un evento. También puedes compartir la agenda completa con tus amigos o familiares de modo que puedan verlo cuando estés ocupado.
    Anuncio

Consejos

  • Programa tiempo libre para ti mismo. Todos necesitamos un poco de descanso y tiempo para hacer lo que nos gusta y tiempo para pasar con familia y amigos. Si estás muy ocupado, anota tu tiempo libre en tu agenda y resérvalo.
  • Cuando cambies al próximo calendario para el año nuevo, revisa el último año también. Escribe los cumpleaños y aniversarios que desees mantener. Puedes escribir lo que haces anualmente, aunque ya no tenga una fecha concreta.
  • Mantén una única agenda, o a lo sumo una propia y otro familiar. Más agendas te hacen menos organizado, no más.
  • Escribe con lápiz o usa una agenda electrónica. Así es más fácil cambiar algo.
  • Usa tu agenda para tener menos papeles. Si recibes algo que necesita atención o acción, escribe la fecha en tu agenda y archiva solamente los papeles que necesitas para hacer la tarea. Escribe los detalles en tu agenda y anota donde archivaste el papel.
  • Prueba diferentes agendas y hábitos para entender que te funciona mejor.
  • Usa colores y pegatinas para personalizar tu agenda y llamar la atención a cosas importantes. Una agenda no tiene que ser aburrido y sin colores.
Anuncio

Advertencias

  • Tu agenda es una herramienta. No te controla; lo controlas. Sé flexible acerca de tu horario y no te preocupes si no siempre haces las tareas programadas.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 65 895 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio