Descargar el PDF Descargar el PDF

Un masaje de manos es excelente para disminuir el dolor en las articulaciones y relajar los músculos de las manos. Puedes hacerlo en tus manos para ahorrar dinero en tratamientos de spa o darle un masaje a otra persona como un gesto de afecto. Primero, debes elegir una sustancia para hacer el masaje y crear un ambiente relajante para hacerlo. Luego, masajea la mano haciendo una presión suave en las articulaciones y en los tendones. Por último, puedes avanzar un poco más, y masajear el codo y el antebrazo o hacer estiramientos con las manos.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Empezar el masaje

Descargar el PDF
  1. Estas sustancias incluyen aceites minerales, bálsamos humectantes y cremas para manos. Los aceites minerales y los bálsamos pueden ensuciar un poco, pero son lubricantes duraderos. Como alternativa, puedes usar una crema para manos, la cual no ensuciará, pero quizás debas volver a aplicarla durante el masaje. Busca que la sustancia para el masaje contenga uno o más de los siguientes ingredientes nutritivos:
    • El aceite de jojoba le da flexibilidad a la piel.
    • El aloe vera hidrata la piel.
    • La manteca de karité sella la humedad y evita el agrietamiento.
    • El aceite de almendras humecta la piel a profundidad. Sin embargo, las personas alérgicas a las nueces deben evitar usar este aceite. [1]
  2. La relajación es fundamental para que un masaje sea bueno. Para preparar tu lugar de trabajo, debes cubrir la superficie con una toalla de felpa para protegerla de la sustancia para el masaje. Luego, crea un ambiente agradable con música relajante y velas aromáticas. [2] Las siguientes son otras formas de crear un ambiente relajante:
    • servir una copa de vino o una taza de té caliente
    • ofrecer una silla cómoda y suave
    • cubrirte con una manta cálida o proporcionarle una al cliente
  3. Si le darás el masaje a otra persona, pídele que identifique las áreas de las manos donde sienta dolor. Adviértele que sentirá una presión agradable con el masaje, pero no debe sentir ningún dolor. Si lo siente, debe decírtelo. De lo contrario, podría quedarle un moretón. [3]
    • Si te harás el masaje tú mismo, ten cuidado en las áreas doloridas. Nunca deberás sentir incomodidad con el masaje.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Masajear las manos

Descargar el PDF
  1. Frota entre tus manos una cantidad del tamaño de una moneda pequeña de la sustancia para calentarla. Luego, extiéndela por todo el antebrazo y en ambos lados de la mano que masajearás. Hazlo con movimientos lentos y relajantes mientras sigues calentando la sustancia.
    • Revisa que no haya abrasiones ni cortaduras en la piel. Si observas algo sospechoso, no hagas el masaje, ya que de lo contrario, la herida podría irritarse e infectarse.
  2. Coloca la mano con la palma hacia abajo. Presiona con los pulgares y haz círculos pequeños sobre los huesos de la muñeca. [4] Mueve la muñeca hacia arriba y hacia abajo a medida que avanzas. Luego, voltea la muñeca y frota el interior con los pulgares. Presiona con firmeza y masajea en dirección a la palma de la mano y de regreso a la muñeca.
    • Si sientes un dolor intenso durante el masaje de la muñeca, consulta con un médico, ya que podrías tener un problema subyacente, como el síndrome del túnel carpiano.
  3. Gira la mano y empieza a masajear la parte superior con los pulgares. Sentirás varios huesos delgados y largos que se extienden desde la muñeca hasta los dedos. Presiona con los pulgares y frota lentamente la mano hacia delante y hacia atrás. Haz el movimiento hacia los nudillos y de regreso hacia la muñeca. [5]
    • Presta más atención a las áreas entre los huesos, ya que tienen tendones importantes que pueden provocar dolores en las manos.
    • La piel del dorso de la mano es muy delgada, así que asegúrate de lubricarla bien para evitar las molestias.
  4. Empieza por el meñique y avanza hacia el pulgar, masajeando un dedo a la vez. Aprieta con suavidad la base de cada dedo entre los nudillos de tus dedos índice y medio. Luego, desliza lentamente los nudillos hacia la yema del dedo, apretando ligeramente. Repite varias veces este procedimiento.
    • Presiona con suavidad el pliegue que está entre los dedos para masajear los tendones. [6]
    • Presta más atención a las articulaciones de los dedos, sobre todo si la persona siente dolor en ellas. Frota con suavidad cada una para liberar la tensión. [7]
  5. Masajea la palma con movimientos uniformes y firmes desde la muñeca. Concéntrate en las áreas carnosas de la mano. Luego, haz movimientos circulares en el centro de la palma. [8]
    • La palma contiene muchos tendones y músculos poderosos, así que quizás debas hacer más presión en esta parte de la mano.
  6. Haz pequeños movimientos precisos para frotar las áreas doloridas. Frota la piel del área hacia delante y hacia atrás o aprieta con suavidad para liberar la tensión. Sin embargo, debes asegurarte de no frotar con tanta fuerza que pueda provocar molestias. [9]
    • Empieza con movimientos suaves y agrega más presión a medida que avanzas. De esta forma, podrás medir la presión adecuada para las áreas doloridas.
  7. Cuando hayas terminado el masaje, limpia con una toalla tibia el exceso de la sustancia que hayas usado. Deja que la piel absorba el resto antes de lavarte las manos. Si te lavas las manos muy pronto, eliminarás esa sustancia nutritiva.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Usar métodos alternativos de masaje

Descargar el PDF
  1. Sorprendentemente, el codo puede provocar dolor en la muñeca y en la mano. Haz pequeños movimientos circulares en los huesos del codo con el pulgar. Asegúrate de masajear el codo completo, pero enfócate aún más en el interior para masajear los tendones importantes. [10]
  2. Usa las manos o un rodillo de espuma. Haz movimientos amplios y largos para relajar los músculos más grandes de los antebrazos. De esta forma, disminuirás la tensión en todo el brazo y relajarás los tendones de las manos.
    • Pasa una pelota de tenis por todo el antebrazo para masajear los tendones que van desde el codo hasta la muñeca. Esto puede disminuir el dolor en las muñecas. [11]
    • Puedes masajear los antebrazos antes o después de hacer el masaje en las manos.
  3. Después de hacer el masaje con las yemas de los dedos, usa una herramienta de masaje para localizar con precisión las áreas doloridas. [12] Las herramientas especializadas suelen ser de plástico o de metal y tienen varias protuberancias redondeadas en el exterior. Estas protuberancias pueden presionarse en los músculos doloridos para eliminar los nudos.
    • Puedes comprar estas herramientas en Internet o a un distribuidor de herramientas para masajes.
    • Debes asegurarte de seguir las instrucciones cuando uses alguna herramienta. De lo contrario, podrías lastimarte.
  4. Hazlos para relajarte antes del masaje o después para seguir relajando los músculos. También puedes hacerlos en cualquier momento del día para disminuir el dolor muscular. Algunos estiramientos excelentes para las manos son los siguientes:
    • separar los dedos lo más que puedas durante cinco segundos
    • curvar los dedos para formar el puño
    • tirar del pulgar con cuidado en dirección a la muñeca
    • presionar con suavidad las yemas de los dedos hacia el antebrazo [13]
    Anuncio

Consejos

  • Si sientes un dolor intenso en las manos, consulta con un quiropráctico, ya que podrías tener artritis o el síndrome del túnel carpiano.
  • Si la persona a quien le des el masaje siente un dolor intenso en las articulaciones, masajea su mano en un tazón de agua tibia. Esto aliviará las articulaciones doloridas.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 21 291 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio